Results for 'Historia de la técnica'

964 found
Order:
  1.  28
    Sociedad, técnica y libertad: apuntes para una historia de la técnica.Antonio López Peláez - 1996 - Endoxa 1 (7):279.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    (2 other versions)IV congreso de historia de la ciencia Y de la tecnica.Javier Palacios - 1986 - Theoria 2 (1):231-233.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Clasificación de las Técnicas Estadísticas Multivariantes.Clasificación de las Técnicas Multivariantes - 2012 - Telos (Venezuela) 14 (2):275-286.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  9
    Tecnociencia y consiliencia como una agenda para la filosofía de la técnica.José Luis Guzón Nestar - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 28:93-115.
    El artículo afronta un tema novedoso que ha tenido recientemente tratamientos muy diversos. Algunosde sus objetivos podrían ser los siguientes: pretende señalar algunos caminos realizados en el diálogo entreciencia y técnica a lo largo de las últimas décadas y describir sucintamente los hitos que han conducido desde la ciencia clásica (newtoniana) a la tecnociencia actual. En el fondo, ofrecer también unas pinceladas sobre la nueva filosofía de la técnica, que se construye apartando viejos prejuicios humanistas, que cuenta con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  22
    ¿Historia de las ideas o genealogía de las prácticas? Creencias marxistas en el Perú.Daniel Alejandro Castro Figueroa - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (114):167.
    _Resumen_ En una entrevista de la segunda edición de _Crítica de la razón latinoamericana, _Castro-Gómez plantea un debate entre dos técnicas historiográficas que se disputaban legitimidad: Historia de las ideas y Genealogía de las prácticas. Según él mismo, el primer proyecto _nace muerto_, pues se trata de historiar las creencias de América Latina a través de ideas de una élite académica. En adición, asevera que la Genealogía de las prácticas es la historiografía más adecuada, pues ella revela la cosmovisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  45
    Sobre las dos fuentes de la técnica y de la invención en Henri Bergson.Álvaro Cortina Urdampilleta - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (3):663-681.
    Este artículo versa sobre el problema de la técnica en Henri Bergson, particularmente en su libro Las dos fuentes de la moral y de la religión, de 1932. En una primera sección del artículo ofrezco una perspectiva histórica del problema de la técnica en la obra del Bergson maduro, desde su génesis hasta su desarrollo, y de ahí a su posterior culminación, en 1932. En la segunda sección propongo una interpretación del problema como tal. Esta primera sección histórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  28
    Llull: Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. Mariano HormigónSylva Clius: Revista de Historia de la Ciencia. Javier Ordóñez.Thomas Glick - 1991 - Isis 82 (2):320-321.
  8.  13
    Blumenberg, H.: "Historia del espíritu de la técnica".Fernando García Mendívil - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:345-350.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Presentación, selección y traducción del artículo: Líneas fundamentales de una filosofía de la técnica. Acerca de la historia del surgimiento de la cultura desde nuevos puntos de vista.J. A. Méndez - 1998 - Teorema: International Journal of Philosophy 17 (3).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La tesis heideggeriana sobre de la técnica.Irene Borges Duarte - 1993 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 10:121-156.
    El término que nombra la esencia de la técnica es el monograma de la tesis misma: "ge-stell". Siguiendo en textos de diversas épocas el hilo, a menudo anfibológico, de la exposición heideggeriana, se pone de relieve que en lo así mencionado trasparece una triple determinación o posición: la "articulación de un conjunto en el lugar" de una "figura". Esta concepción es la que esta a la base de las definiciones heideggerianas mas conocidas, cuya comprensión habilita. En ese sentido, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  18
    Marcuse, Benjamin y Heidegger: tres reflexiones en torno al fenómeno de la técnica moderna y sus implicancias sociales.Betina Vazquez - 2023 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 8 (1):1-14.
    La cuestión de la técnica y los posibles efectos e implicancias de la misma en las sociedades contemporáneas es una temática recurrente en pensadores del siglo XX. Se trata de un fenómeno que de una u otra manera fue abordado por quienes intentaron comprender el ritmo de las sociedades de la época. Nos interesa particularmente pensar los desarrollos de tres autores que, según nuestro criterio, han reflexionado sobre la cuestión de la técnica moderna junto a otros aspectos sociales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Jaspers, Heidegger y la alienación existencial de la técnica.Luisa Paz Rodríguez Suárez - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):123-144.
    La técnica no es un fenómeno más de nuestra época, sino que ha llegado a convertirse en la figura metafísica que la define. El estudio analiza el alcance de esta tesis planteada por Jaspers y Heidegger. Para ello ofrecemos, en un primer momento, una tematización del elemento innovador que caracteriza a la técnica moderna respecto de épocas anteriores, atendiendo especialmente a su carácter totalizador y a la inversión antropológica que supone. A continuación, discutiremos algunas de las consecuencias antropológicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    (1 other version)Galileo y Zubiri… los inicios de la técnica moderna. El método experimental como «probación física de la realidad».Ricardo Espinoza Lolas, Pamela Soto García & Patricio Lombardo Bertolini - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):319.
    Este artículo busca pensar los orígenes de la Técnica moderna en la vida y obra del científico pisano Galileo Galilei a la luz de dos ideas fundamentales, por una parte, lo acontecido en la propia época de Galileo y, por otra parte, en la categoría fundamental de «experimentación» como «probación física de la realidad» que aparece en la obra Inteligencia y razón de Xavier Zubiri. Desde esta categoría de análisis podremos ver la riqueza de la inicial investigación científico-técnica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  47
    Filosofía de la técnica de la naturaleza. [REVIEW]Nicanor Ursúa - 1986 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (1):201-204.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Notas sobre la historia de las mujeres en la radio española.Elvira Marteles Marteles - 2006 - Arbor 182 (720):455-467.
    Se estudian los orígenes de la radiodifusión en España con la creación de Radio Ibérica que comienza a emitir en 1924 y cesa su actividad en 1927 con su adquisición por su rival Unión Radio, que tras la guerra civil y hasta nuestros días pasaría a denominarse Sociedad Española de Radiodifusión (SER). La participación de las mujeres en las tareas de la radio se describe cronológicamente, comenzando con la labor de la escritora y periodista Teresa de Escoriaza y siguiendo con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  61
    Historia de Vida: ¿Un método para las ciencias sociales?Eliane Veras - 2010 - Cinta de Moebio 39:142-152.
    Desde su formulación hasta nuestros días, la historia de vida ha sido utilizada como una técnica de investigación importante en el campo de las ciencias sociales. En este artículo reflexiono sobre las posibilidades de profundización de la historia de vida con el objetivo de aplicarla como un método ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17. Antropología y técnica, de la hominización a la mundialización.Pedro Gómez García - 2002 - Diálogo Filosófico 54:495-524.
    El ser humano inventó las técnicas que hicieron evolucionar al hombre como género. La historia de todas las formas culturales y civilizatorias de nuestra especie, Homo sapiens, puede explicarse al ritmo de las revoluciones tecno-energéticas, que han marcado las épocas de auge, abocadas ineluctablemente a una ulterior crisis y decadencia, salvo que una renovación o innovación tecnológica permita la superación. La utopía moderna del progreso mediante el dominio industrial y despótico sobre la naturaleza ya se ha realizado lo suficiente, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    valor de la historia. Estudio de alternativas curriculares en Secundaria (1): una visión integrada de las transformaciones (cambio/continuidad) que conducen y modelan el presente (conciencia histórica).Javier Paricio Royo - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:232-247.
    Dar valor al estudio de la historia constituye el problema fundamental del diseño curricular. Partiendo de esta premisa, se proponen una serie de artículos en los que se plantean hipótesis curriculares alternativas para las asignaturas de historia en Secundaria y Bachillerato, frente al enfoque tradicional enciclopédico. Cada alternativa está centrada en un valor concreto, un logro valioso que configura y da sentido a una determinada orientación curricular. En esta primera entrega se propone un currículo orientado al desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Guillermo Lusa Monforte . La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa . 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001.Guillermo Lusa Monforte . Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial . 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002.Guillermo Lusa Monforte . Quaderns d’Història de l’Enginyería: 150 anys d’enginyeria industrial. Volume 5. 415 pp., illus., tables, bibl. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2003. €20. [REVIEW]Isabel Garaizar - 2005 - Isis 96 (3):450-451.
    Guillermo Lusa Monforte (Editor). La creación de la Escuela Industrial Barcelonesa (1851). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 11‐2001.) 167 pp., illus., tables. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2001. Guillermo Lusa Monforte (Editor). Inquietudes y reformas de cambio de siglo: El proyecto de nueva Escuela Industrial (1899–1910). (Documents of the Barcelona Industrial Engineers’ School, 12‐2002.) 199 pp., illus. Barcelona: Escola Tècnica Superior d’Enginyeria Industrial de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, 2002. Guillermo Lusa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  15
    (1 other version)Boletín de Bibliografía Spinozista. Nº 23.Anales del Seminario De Historia de la Filosofía - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  53
    La técnica fenomenológica y su aplicación en la dimensión ético social de la fenomenología husserliana.José Adolfo Arias Muñoz - 1989 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 7:281-324.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  16
    Foucault y los sueños. Despertar de la existencia, experiencia meditativa y técnica de sí.Carlos Pérez López & Soledad Nívoli - 2024 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 45 (131):433-465.
    El tema de los sueños en la obra de Foucault tiene un lugar marginal, aunque muestra una intermitente persistencia a lo largo del tiempo, ya que es posible encontrarlo primero en su escrito temprano sobre Binswanger; luego, en sus reflexiones en torno a la historia de la locura; y, finalmente, en sus abordajes sobre las “técnicas de sí” en la Antigüedad. En el presente artículo se propone un recorrido por estos tres momentos en los que Foucault se ocupa de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (3 other versions)Libros recibidos.Ilu Revista de Ciencias de las Religiones - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:281-282.
    El presente estudio propone una lectura de la novela de José Saramago O Evangelo segundo Jesus Cristo a la luz de aquellos textos antiguos judíos y cristianos de temática bíblica que han sido excluidos de los correspondientes cánones sagrados de los judíos, protestantes y católicos. El análisis de la obra del escritor portugués revela un alto nivel de lo que se podría denominar intertextualidad inversa. Para reconstruir la vida de Jesús, Saramago se apropia de episodios, personajes y símbolos tanto de (...)
    No categories
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Del palimpsesto sobre la téchnē: una genealogía tras el arte y la técnica.Rodrigo Alejandro Solares Acevey - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (1):121-143.
    El presente artículo es una genealogía tras el sentido amplio del arte y la técnica al interior del palimpsesto lingüístico ‘técnica del arte’ considerando para ello los sentidos estético y técnico del arte y el sentido antiguo de la téchnē griega. Se propone que a través de la indagación genealógica sobre el palimpsesto en cuestión es posible dar cuenta de la propuesta heideggeriana sobre la téchnē griega. La téchnē, el arte y la técnica en sentido amplio son (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  55
    El rol de la argumentación en el pensamiento crítico Y en la escritura epistémica en biología E historia: Aproximación a partir de las representaciones sociales de Los docentes.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo. Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  11
    Sloterdijk filósofo de la historia.Leopoldo Tillería Aqueveque - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (1):45-64.
    A contramano de la tradición, se plantea la existencia en la teoría de Peter Sloterdijk de una posible filosofía de la historia. Pero no se trataría de una filosofía de la historia al modo como lo entiende, por ejemplo, la filosofía analítica o la filosofía continental, ni siquiera la propia Filosofía Alemana. La de Sloterdijk, se conjetura, sería una filosofía de la historia como crítica de una espacialidad técnica, versión que a la postre resultaría deudora de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    usos económicos de la Historia Oral.María Gómez Martín & Verónica Cañal Fernández - 2020 - Clio 46:233-262.
    El objetivo de este artículo es realizar una propuesta didáctica atractiva y motivadora que favorezca la implicación del alumnado universitario en las asignaturas vinculadas a la Historia económica. A través de una metodología propia de la Historia Oral se pretende establecer un vínculo entre los estudiantes, las técnicas de investigación historiográfica y la evolución histórica de su región en materia económica y social. Los resultados de este proyecto confirman que su aplicación hace el proceso de aprendizaje más significativo, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    La técnica como rasgo constitutivo del hombre: nota crítica a propósito de ALONSO, M. (2021), Ortega y la técnica, Madrid-México D.F.: CSIC-Plaza y Valdés. [REVIEW]José Antonio Valdivia - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):257-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Teoría y técnica de la legislación.Manuel Atienza Rodríguez - 1987 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 3 (1-3):435-447.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Jan Patočka: fenomenología asubjetiva y filosofía herética de la Historia.Iván Ortega Rodríguez - 2009 - Arbor 185 (736):339-353.
    Nuestro objetivo es presentar el pensamiento de Jan Patočka y los debates filosóficos que suscitan sus posiciones. El núcleo de su pensamiento, a nuestro juicio, es la existencia humana como esencialmente trascendiendo lo dado y descubriendo en ello su esencial libertad. La investigación fenomenológica de Patočka busca una fenomenología “asubjetiva” y conceptuar la existencia como movimiento (diversificado en los tres movimientos de la existencia humana). La filosofía de la historia apunta a los orígenes de Europa, así como a las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  12
    El arte como contrapunto a la tecnica moderna en Heidegger.Marina Coelho Santos - 2021 - Pólemos 8 (15):106-122.
    Este artículo pretende analizar cómo el arte, para Heidegger, se muestra a sí mismo como una manifestación del ser contrafactual al modo de ser de la tecnología, entendida como la época final de la metafísica. Para ello, será necesario analizar la noción griega de tecnología y cómo esta noción está inicialmente vinculada tanto al conocimiento de la producción de utensilios como al conocimiento de la producción artística. De esta manera, veremos cómo la tecnología griega, entendida como un conocimiento, se convierte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  21
    La producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene: racionalidades sanitaria, comercial y científico-técnica.Juan Pablo Zabala & Nicolás Facundo Rojas - 2022 - Astrolabio 29:1-34.
    El artículo analiza la producción de vacunas en el Instituto Bacteriológico del Departamento Nacional de Higiene de Argentina entre 1913 y 1921. Durante estos años, bajo la dirección del bacteriólogo austríaco Rudolf Kraus, la producción de vacunas fue una apuesta central de las actividades del IB. Para ello, presentamos una reconstrucción de los diferentes aspectos sociales y cognitivos involucrados en estos desarrollos, tales como la selección de los productos, de las técnicas utilizadas, del alcance que tuvieron en su distribución y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Una historia del cuerpo y el sentir: Merleau-Ponty y la tradición filosófica.Esteban A. García - 2022 - Ciudad Autónoma de Buenos Aires: SB.
    La historia de la filosofía redescubierta a través del singular prisma de la fenomenología del cuerpo no se presenta ya como la historia de las grandes ideas, sino de algunas pequeñas preguntas: una historia de los restos, las sombras y los márgenes de la filosofía. Merleau-Ponty saca a la luz fragmentos de esa otra historia sirviéndose de un único procedimiento cuya práctica constante no parece expresar tanto un método como una obsesión, cuando insiste en formular a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Historia, lenguaje y circunstancia. Un diálogo de la Nueva Filología con la Historia Conceptual.Esmeralda Balaguer García - 2025 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 94:175-188.
    The aim of this article is to establish a dialogue between the philological reform proposed by the philosopher José Ortega y Gasset in his books, called “new philology”, and the methodology established by Reinhart Koselleck’s conceptual history for analysing the semantics of concepts in their contexts. The thesis is that Ortega’s new philology as a technique of historical reason is a precedent, sometimes direct and sometimes indirect, of the Begriffsgeschichte. El objetivo de este artículo es el de establecer un diálogo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    Técnica y Sentido.José Manuel Chillón & Alfredo Marcos - 2015 - SCIO Revista de Filosofía 11:77-99.
    El ser humano precisa de la técnica para vivir y desarrollarse en todas sus dimensiones, biológicas, sociales y espirituales. La técnica, por su parte, cobra sentido cuando es puesta precisamente al servicio del desarrollo humano. Pero lo técnico ha ido desplegándose a lo largo de la historia en diversas modalidades: de la simple técnica hemos pasado a la tecnología, después a la tecnociencia, de ahí a la biotecnología y, en última instancia, a la antropotecnia. En los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Walter Benjamin y Karl Kraus en la época de la reproducción técnica del texto escrito.Sandra Santana - 2007 - Astrolabio 4:80-98.
    En el presente artículo se tratan de establecer algunas analogías entre los conceptos de ¿lenguaje¿, ¿cita¿, ¿historia¿ y ¿traducción¿ presentes en la obra de Karl Kraus y Walter Benjamin. A partir de los textos de Benjamin sobre el escritor austriaco, se quieren poner de manifiesto la común consideración en estos autores del lenguaje como fuente originaria de sentido y su lucha contra la instrumentalización del texto escrito llevada a cabo por la prensa diaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  29
    Racionalidad técnica y excepción. La crítica de Giorgio Agamben a la doctrina del estado de excepción de Carl Schmitt y sus alcances.Hugo Herrera - 2014 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 31 (1):177-192.
    Giorgio Agamben plantea que mediante el estado de excepción se logra vincular, por medio de la violencia, dos dimensiones carentes en principio de vínculo entre sí: nuda vida y normatividad. El estado de excepción parece encarnar así una racionalidad manipuladora. En contraste, en el pensamiento de Schmitt hay una permanente preocupación por el problema de la técnica, a la cual devela como racionalidad manipuladora. En este artículo se intenta determinar los alcances y límites de la teoría del estado de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Ensino de Filosofia e Formação de Opinião na Era Técnica.Edgar Lyra - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-20.
    Resumo: Faço aqui um balanço das minhas pesquisas sobre ensino de filosofia. O envolvimento recua às minhas primeiras experiências docentes, quando se fez claro que o conhecimento da tradição filosófica não bastava. Mas apenas em 2009, quando assumi disciplinas de formação de professores na PUC-Rio, é que a pesquisa se formalizou. Eram outros os tempos: a filosofia e a sociologia tornavam-se obrigatórias no ensino médio e a comunidade filosófica brasileira intensificava sua atenção ao campo. Integrei em 2015 a equipe que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    Técnica, cultura y patrimonio marítimo: la herencia de los carpinteros de ribera del Mediterráneo.Celia Chaín-Navarro, Juan José Sánchez-Baena & Alberto Hoces-García - 2023 - Arbor 199 (807):a695.
    La profesión de carpintero de ribera, sus técnicas, las herramientas utilizadas, los productos finales: los barcos, así como los conocimientos necesarios para su fabricación forman parte del patrimonio cultural marítimo universal. La construcción en madera es un oficio milenario que está en peligro de desaparición, y con ella uno de los elementos identitarios más importantes de las regiones costeras europeas. La escasa historiografía académica sobre los carpinteros de ribera como protagonistas es el principal motivo de este trabajo, que se adentra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Preliminar. Convegno a Urbino su Emilia Giancotti. Lo spinozismo come prospettiva di liberazione.Anales del Seminario de Historia de la Filosofía - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (1):213-226.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Políticas de la Vida y Estética de la Existencia En Michel Foucault.Silvana Vignale - 2014 - Praxis Filosófica:169-192.
    En sus últimos años Foucault dedicó su trabajo a los aspectos de una ética de sí en las relaciones entre sujeto y verdad en la Antigüedad Clásica y Grecorromana, y presentada como una “estética de la existencia”. Este es un giro en la obra de Foucault hacia el plano de la subjetivación, es decir hacia los procesos mediante los cuales el sujeto se constituye a sí mismo, en una relación de sí consigo. Abordaremos esta cuestión tomando la noción de bios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  31
    Los tratados de agricultura como fuente para el estudio de la propiedad aristocrática andalusí.Pedro Jiménez-Castillo & Inmaculada Camarero - 2021 - Al-Qantara 42 (1):e01.
    El conjunto de tratados de agricultura que se elaboró en al-Andalus ha sido hasta ahora explotado como fuente para aspectos relacionados con la botánica y la historia de las técnicas agrícolas; sin embargo, se ha empleado poco para la obtención de información histórica, aspecto que hemos tratado de enfatizar en este trabajo. Con este objetivo, hemos intentado situar la eclosión de los libros de agricultura en su contexto histórico: el de la revolución económica y demográfica plenomedieval, uno de cuyos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  27
    Comparativa de las ventajas de los sistemas hidropónicos como alternativas agrícolas en zonas urbanas.Vanessa Albuja, Juan Andrade, Carlos Lucano & Michelle Rodriguez - 2021 - Minerva 2 (4):45-54.
    Este trabajo surge a partir de la investigación general de las técnicas hidropónicas teniendo en cuenta sus ventajas y desventajas para de esta forma poder encontrar aquel factor determinante a través de una comparación de técnicas hidropónicas que permitan clasificarlas y escoger la mejor opción que genere menos impacto ambiental negativo y demuestre ser más productivo en los entornos urbanos. Adicionalmente, un factor determinante en las ciudades es su espacio limitado por lo que la mejor opción también deberá incluir un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Técnicas en las artes gráficas.Pilar García Fernández - 1999 - Arbor 164 (645):65-83.
    La aparición de la fotografía y los procesos fotomecánicos han sido los responsables de uno de los mayores cambios en los hábitos y el conocimiento visual que jamás se hayan producido. Con la aparición de estos procedimientos, el concepto de grabado como medio de reproducción queda totalmente aniquilado, permitiendo una nueva visión y la posibilidad de establecer un eje de separación en la historia de la estampa entre lo que es el grabado de reproducción y el grabado original.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La "uryuza" de Ibn Abi l-Riyal y su comentario por Ibn Qunfud: astrología e historia en el Magrib en los siglos XI y XIV (I).Julio Samsó Moya - 2009 - Al-Qantara 30 (1):7-39.
    Tras una rápida revisión de los escasos datos conocidos sobre la vida y la obra de Ibn Abi l-Riyal (fl. Túnez c. 996-1048), se analiza el contenido de su Uryuza fi a?kam al-nuyum comparándola con su célebre al-Kitab al- Bari� fi a?kam al-nuyum concluyéndose que se trata de dos obras independientes y que la Uryuza no es un resumen del Bari�. El trabajo continúa con datos biobibliográficos del historiador, matemático y astrólogo Ibn Qunfu? al-Qusan?ini (1339-1407), autor de un comentario a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    Testimonio de lo inefable. Técnica narrativa y retórica en El deshabitado (2016), de Javier Sicilia.Juan Berdeja Acevedo - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    _El deshabitado _(Grijalbo, 2016) puede estudiarse como un testimonio novelado, porque es un relato complejo y sobrecogedor en primera persona, escrito por el poeta Javier Sicilia, quien se representa como protagonista y testigo de las terribles causas sociales de la muerte de su hijo Juanelo, y de las consecuencias que tuvo sobre Sicilia ese fatídico hecho. En la lectura, asistimos al recuento del duelo del escritor y a la rememoración de la posterior fundación del Movimiento por la Paz con Justicia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Historia de la filosofia occidental.Bertrand Russell, Julio Gómez de la Serna & Antonio Dorta - 1947 - Espasa-Calpe.
    Bertrand Russell se guió en esta obra por el más ajustado sentido de la unidad histórica y estudió a cada filósofo en relación con el medio en que actuó, teniendo siempre en cuenta las circunstancias sociales y políticas de su época. En este primer volumen se analizan la filosofía presocrática, las aportaciones de Sócrates, Platón y Aristóteles, la filosofía helenística y a los Padres de la primera filosofía católica. Jesús Mosterín analiza en su Prólogo la trayectoria biográfica y la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49. Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Pérez de la Cruz & Rosa Elena - 2000 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  17
    Historia de las ideas filosóficas en Santo Domingo durante el siglo XVIII.Rosa Elena Pérez de la Cruz - 2000 - México: UNAM.
1 — 50 / 964