Results for 'Inconsistencia'

140 found
Order:
  1.  21
    Una inconsistencia en la concepción de la historia y la ideología de Žižek.José Luis Bellón Aguilera & Carlos Enríquez del Árbol - 2010 - International Journal of Žižek Studies 4 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Inconsistencias en los hallazgos filosóficos de Freud.María Rosa Palazón Mayoral - 2006 - Analogía Filosófica 19 (Extra 18):55-80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  39
    Dosis personal de drogas: inconsistencias técnico-científicas en la legislación y la jurisprudencia colombiana.Jairo Alfonso Téllez Mosquera & Juan Camilo Bedoya Chavarriaga - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Con la promulgación de la Ley 30 de 1986, se incluyó el concepto del consumo de la dosis personal de drogas. La Corte Constitucional, mediante sentencia C-221 de 1994, resolvió la demanda de constitucionalidad presentada por el ciudadano Alexandre Sochandamandou, ratificando el concepto de “dosis personal de consumo de drogas”, y despenalizando el mismo. En este artículo se plantea el desconocimiento de la legislación y la jurisprudencia acerca de la opinión técnico-científica en cuanto a esta temática, que originó diversas inconveniencias, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Sobre la inconsistencia teórica del positivismo incluyente1.Claudina Orunesu - 2007 - Análisis Filosófico 27 (1):23-46.
    El profesor Juan Carlos Bayón ha sostenido que el positivismo incluyente resultaría inaceptable por apoyarse en la idea de una convención social de seguir criterios no convencionales: si hubiera acuerdo sobre el contenido de esos criterios, ellos resultarían convencionales, y sin acuerdo, no habría práctica social convergente y, por ende, no habría en realidad una regla convencional. Así, el positivismo incluyente quedaría enfrentado a un dilema: o bien resulta indistinguible del positivismo excluyente, o bien no es una postura convencionalista en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. La inconsistencia de las evaluaciones científicas: elogio del silencio.Xosé Carlos Bermejo Barrera - 2006 - Revista Internacional de Filosofía Política 27:169-186.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    A Inconsistência da Lógica de J.-P. Sartre.Maurice Blondel - 1948 - Revista Portuguesa de Filosofia 4 (1):48 - 52.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Freud y la inconsistencia de la politica; la experiencia de la politización de la comunidad humana en el relato tragico, prosaico y religioso.Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El presente artículo aborda los enunciados psicoanalíticos referidos a la problemática política y sus inconsistencias. Poco elaborados en los textos de vocación cultural escritos por Freud, la relevancia de estos para observar el fenómeno de la politización colectiva adquiere un rol destacado en la tardía obra destinada al problema del monoteísmo. El pensamiento de Freud referido a los pasos que la comunidad humana realiza en el proceso de su politización, recoge un pluralismo de referencias características del relato trágico, prosaico y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La inconsistencia de los dogmas cristianos de Crescas = Biṭṭul 'iqqare ha-Noṣrim le-R. Hasday Crescas.Ḥasdai Crescas - 2000 - Madrid: Aben Ezra Ediciones. Edited by Valle Rodríguez & Carlos del.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Inconsistencias-- por qué no?: un estudio filosófico sobre la lógica paraconsistente.Andrés Bobenrieth Miserda - 1996 - Bogotá: Colcultura.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  28
    Lineamentos sobre a inconsistência da crítica de Arendt a Marx.Ronaldo Fortes - 2015 - Educação E Filosofia 29 (57):305-341.
  11.  39
    Ni virtuosas ni ciudadanas: inconsistencias prácticas en la teoría de Kant.Concha Roldán - 2013 - Ideas Y Valores 62 (S1):185-203.
    En los círculos ortodoxos kantianos suelen disculparse las incoherencias del maestro diciendo que era un “hijo de su tiempo”. Ciertamente, en su época aún se excluía en toda Europa a las mujeres de la ciudadanía activa, privándolas de ser sujetos políticos y, con ello, sujetos éticos, de derecho, e incluso, históricos. Pero también es verdad que en ese momento está emergiendo un movimiento en defensa de la igualdad de género , en el que lamentablemente Kant no participa. En el presente (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  52
    Sobre la inconsistencia de la interpretación de Everett de la mecánica cuántica.Luciano Combi & Gustavo E. Romero - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 7:47--53.
    De las muchas interpretaciones de la mecánica cuántica (MC), pocas han sido tan divulgadas como la de Everett. Esta formulación se supone realista y libre de los problemas que aquejan a la interpretación de Copenhague. En el presente trabajo, mostramos los problemas semántico-ontológicos que implican las formulaciones actuales de esta interpretación y discutimos el problema que presenta con respecto a las cantidades conservadas y las simetrías subyacentes al modelo de espacio-tiempo adoptado. Concluimos que en sus expresiones usuales, la teoría de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Uma Crítica Às Formulações Do Perfeccionismo Político de Joseph Chan e Jonathan Quong: Do Equívoco Do Perfeccionismo Moderado À Inconsistência da Possibilidade Formal.Ricardo Corrêa Araujo, Alceu Mauricio Junior, Carolina Matedi Barreira & Edson Kretle - 2022 - Dissertatio 55:111-131.
    Este artigo analisa e compara os modos como Joseph Chan e Jonathan Quong relacionam liberalismo e perfeccionismo, mostrando que nenhum deles consegue formular adequadamente uma das possibilidades dessa relação, o perfeccionismo político. Inicialmente, será mostrado que aquilo que Chan apresenta e defende é um perfeccionismo liberal abrangente e intuicionista, que ele classifica adequadamente como moderado, mas nomeia equivocadamente como político. Em seguida, a análise constata que Quong consegue apontar a possibilidade formal do perfeccionismo político, mas de modo inconsistente, na medida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  64
    Schola quantorum: progresso, racionalidade e inconsistência na antiga teoria atômica. Parte I: desenvolvimento histórico, 1913-1925.Valter Alnis Bezerra - 2003 - Scientiae Studia 1 (4):463-517.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  41
    Schola quantorum: progresso, racionalidade e inconsistência na antiga teoria atômica Parte II: crítica à leitura lakatosiana.Valter Alnis Bezerra - 2004 - Scientiae Studia 2 (2):207-237.
  16. De la libertad según Sartre: Fundamentos y alguna inconsistencia.A. Zamora - 2005 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 43 (109):125-131.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    La responsabilidad de proteger a debate: inconsistencias entre Libia y Bahréin.Serena Alonso García - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 35:52-88.
    En el presente trabajo me propongo analizar la doctrina de la responsabilidad de proteger, estudiando para ello sus características esenciales, así como las distintas dimensiones que la integran, y la utilidad de cada una de ellas. Además, llevo a cabo un análisis pormenorizado de su aplicación a partir de dos estudios de caso, en los que desgrano las flaquezas de la doctrina, tal y cómo se ha configurado hasta la actualidad, con el propósito de exponer aquellos puntos en los que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  52
    Niklas Luhmann E Richard Rorty: Contingências E inconsistências.Edilene Maria Carvalho Leal - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (1):103-132.
    Rorty enfrentou as contingências do mundo contemporâneo apostando no partilhamento da “retórica das democracias liberais”, como a mais aceita e mais adequada em uma sociedade caracterizada pelo fim das metanarrativas e das condutas de moral absoluta. Mas essa aposta resvala claramente num pragmatismo moral mal disfarçado. Luhmann, ao contrário, levou até o fim a preocupação, abandonada por Rorty, de elaborar uma teoria antimetafísica e despida de um projeto normativo para a sociedade contemporânea. Sua teoria dos sistemas enfrenta as contingências do (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. ¿La víctima como actor procesal? Sobre las inconsistencias del concepto de víctima en el procedimiento penal colombiano.Danny Marrero - 2007 - Revista de Derecho Público 20:1-28.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El problema de la racionalidad en la economía o las inconsistencias del homo oeconomicus.José Atilano Pena López - 2005 - Estudios Filosóficos 54 (155):33-58.
    El presente trabajo plantea una revisión crítica de los presupuestos antropológicos sobre los que se asienta la Ciencia Económica, en particular los referentes a la racionalidad. Este análisis nos permitirá evidenciar las debilidades de esta construcción teórica, especialmente su incapacidad para recoger la dimensión social del hombre. Igualmente se realiza un recorrido por las diversas alternativas "heterodoxas" de reconstrucción de dichas bases teóricas que tratan de integrar dicha dimensión. Cada una de estas propuestas será confrontada con las criticas planteadas desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Entre la Semántica y la Metafísica: Inconsistencias En El Realismo de Popper1.Leonardo Cárdenas Castañeda - 2013 - Praxis Filosófica 33:173-190.
    En este ensayo explicaré mis argumentos con relación a las incoherencias que identifico en el realismo científico de Karl Popper. Fundamentalmente, creo que en la filosofía de este autor no existe una definición coherente de la noción de verdad para que tenga un papel relevante en la doctrina realista. Más allá de que a Popper se le reconozca por asumir una teoría correspondentista de la verdad, él en varios pasajes de su obra se muestra escéptico sobre la labor que puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Adopción, presuposición lógica y práctica inferencial.Bruno Muntaabski - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):339-366.
    El problema de la adopción, desarrollado por Kripke (2021) y elaborado por Padró (2015, 2021), ha generado considerable debate en la filosofía del lenguaje y de la lógica debido a sus consecuencias para las teorías de la racionalidad y la naturaleza de los principios lógicos. Se ha propuesto que existe una íntima relación entre este problema y el tipo de argumento de inconsistencia metarreferencial dirigido contra la defensa monista de una lógica no clásica. Esto ha llevado a pensar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Los límites del reduccionismo molecular.Armando Aranda-Anzaldo - 1994 - Ciencia y Desarrollo 20 (116):18-25.
    Existen inconsistencias fundamentales entre el paradigma de la biología molecular y el paradigma de la física contemporánea y, por lo tanto, el marco conceptual vigente en la biología molecular resulta insuficiente para abordar las cuestiones del origen y desarrollo de la forma y organización biológicas.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  33
    Eric Weil e os limites da democracia em um mundo de tensões.Judikael Castelo Branco - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (1):1-14.
    Este artigo aborda a democracia a partir das contribuições teóricas de Eric Weil, especialmente em seus escritos “Limites da democracia” e “A democracia em um mundo de tensões”. Weil critica definições do termo e busca estabelecer as condições gerais para um sistema político verdadeiramente democrático. O artigo está estruturado em três partes. Primeiramente, discute o panorama atual das percepções das crises democráticas. Em seguida, trata das condições para a participação nos processos democráticos, adotando a concepção weiliana da democracia como um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Uma proposta em dois passos para reabilitar O realismo experimental.Tiago Luis Teixeira de Oliveira - 2019 - Kriterion: Journal of Philosophy 60 (144):727-748.
    RESUMO Neste artigo pretendo expor sinteticamente os problemas levantados contra uma das formas de realismo científico conhecida como realismo experimental, além de propor uma formulação mais aceitável do mesmo, resistente a tais críticas. Os problemas alegados pelos oponentes do realismo experimental variam desde a acusação de inadequação em relação à prática da comunidade científica, até a inconsistência ao admitir entidades e propriedades postuladas teoricamente recusando, entretanto, as teorias em que tais entidades e propriedades aparecem. Some-se a essas críticas a de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  40
    Evolução versus criação: falso dilema.João A. MacDowell - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (2):84-120.
    A evolução cósmica e biológica é hoje um fato universalmente admitido pela comunidade científica. Muitos julgam que essa posição científica é incompatível com a aceitação de um Deus criador do mundo, seja que neguem a criação em nome da evolução, seja que rejeitem a evolução em nome da fé. O artigo pretende apontar a inconsistência do dilema “evolução ou criação”, mostrando, mediante uma reflexão filosófica, que ele deriva de uma falsa compreensão do método e do alcance tanto das ciências positivas (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  18
    Sobre o que pode ou não pode um ponto de vista prático em filosofia.Waldomiro José Silva Filho & José Crisóstomo de Souza - 2018 - Cognitio 18 (2):273.
    O texto compõe-se de duas partes em confronto. Na primeira, mais breve, Waldomiro, partindo de uma posição cético-analítica, levanta um conjunto de críticas e indagações à posição prático-poiética, de Crisóstomo, que, na segunda parte procura responder a cada uma delas. A primeira posição, internalista, toma como central a noção de reflexão; a segunda, externalista, tem como central a noção de prática. Para a primeira, a filosofia deve lidar apenas com problemas isolados, que atrapalhem o fluxo da vida prática. Para a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Hóros y asápheia en Aristóteles. ¿Son obscuras las metáforas?Héctor Zagal Arreguín - 2001 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 23:87-120.
    Aristóteles ha pasado a la historia como el padre de la lógica. Este artículo resalta dos puntos. Primero, analiza los motivos por los cuales Aristóteles rechaza habitualmente la definición metafórica, especialmente en el ámbito de la llamada metafisica; segundo, pone al descubierto algunas inconsistencias metodológicas en el corpus al respecto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    ¿Es la Lectura de Mentes una Capacidad Unimodal?Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (2).
    En la discusión de la teoría de la mente hay dos enfoques que han intentado explicar la atribución de estados psicológicos: la teoría-teoría y la teoría de la simulación. El rasgo distintivo de ambos enfoques es que defienden un proceso cognitivo unimodal de explicación de la lectura de mentes, sea de teorización o simulación. En este trabajo se discuten las implicaciones que tienen estos enfoques en la investigación filosófica y empírica, y se defiende la tesis de que la lectura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  82
    motivated irrationality: the case of self-deception.Montse Bordes - 2001 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 33 (97):3-32.
    This paper inquires into the conceptual nature of self-deception. I shall afford a theory which links SD to wishful thinking. First I present two rival models for the analysis of SD, and suggest reasons why the interpersonal model is flawed. It is necessary for supporters of this model to work out a strategy that avoids the ascription of inconsistency to the self-deceiver in order to fulfill the requirements of the charity principle. Some objections to the compartmentalization strategy are put forward, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  43
    Supervenience and Explanatory Exclusion.Lee McIntyre - 2002 - Critica 34 (100):87-101.
    This paper argues that there is an inconsistency between Jaegwon Kim's earlier work on supervenience and his more recent work on explanatory exclusion. In his work on supervenience Kim advocates an explanatory agnosticism that, by the time of his later work, is replaced by an endorsement of reductive explanation. My argument is that this tension between Kim's early and later work is unfortunate since explanatory exclusion is highly questionable in its own right and is not reconcilable with his earlier work (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  70
    A Case Against Closure.Doris Olin - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (4):235-247.
    Este artigo examina a objeção ao fechamento [dedutivo] que surge no contexto de certos paradoxos epistêmicos, paradoxos cuja conclusão é que a crença justificada pode ser inconsistente. É universalmente aceito que, se essa conclusão é correta, o fechamento deve ser rejeitado, para que se evite a crença justificada em enunciados contraditórios (P, ~P). Mas, mesmo que os argumentos desses paradoxos – o paradoxo da falibilidade (do prefácio) e o paradoxo da loteria – sejam mal-sucedidos, eles, ainda assim, sugerem a existência (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  33.  19
    Gestión de Conocimiento: Algunas Cuestiones Suscitadas Por Sus Supuestos Acerca Del Conocimiento.Mario Heler - 2011 - Praxis Filosófica 30:107-125.
    La Ciencia de la Administración está hoy preocupada por el conocimiento, en tanto un factor reconocido de valorización de las organizaciones subsumidas hoy en las llamadas Sociedad del Conocimiento. La Gestión del Conocimiento ocupa entonces un primer plano, pues sería la encargada de extraer las mayores utilidades posibles no sólo del conocimiento disponible, sino también del que pueda producirse. No obstante, por basarse en la vieja pero pregnante concepción del conocimiento, esta Gestión conlleva supuestos que presentan dificultades e inconsistencias, así (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    ¿Políticas hacia la población o para la despoblación? Los dilemas de la juventud rural.Manuel Tomás González Fernández, Inmaculada Montero Logroño & Javier Águila Díaz - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El artículo plantea una reflexión acerca del alcance y el impacto de las políticas de desarrollo rural en la juventud andaluza, a través de los resultados que arroja la línea de investigación en ese ámbito que los autores han desarrollado en los últimos años. Esta ilustra sobre el contexto, las expectativas y las representaciones de la juventud —a menudo negativas—, desde los tiempos posteriores a la gran recesión iniciada en el 2008 hasta la actualidad. Asimismo, se recoge la perspectiva de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Paradojas Epistémicas en la Aproximación Informacional a la Física Térmica.Javier Anta - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):477-501.
    En este artículo pretendo evaluar las bases conceptuales y interpretativas de las ‘paradojas info-térmicas’ subyacentes a las aproximaciones informacionales a la física térmica, por las cuales nuestra información epistémica sobre un sistema molecular aumenta y disminuye simultáneamente cuando este se aproxima al equilibrio térmico. Defiendo que el contenido paradójico de nuestra tesis persiste incluso cuando se distinguen distintos tipos de información, debido a la conexión robusta entre la parte del incremento y la parte de la disminución informacional de la tesis. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    Le roi est mort!: Vive le roi?Urias Arantes - 1992 - Trans/Form/Ação 15:113-122.
    Ce texte examine critiquement les points d'appui et propos philosophiques du projet culturel néomoderne , interroge le lien avoué entre modernité et néomodernisme, le débat de celui-ci avec les irrationalismes post-modernes, explicite préssuppositions et inconsistances du projet néomoderne ainsi que ce que le néomodernisme laisse dans l'ombre dans son rachat de la modernité et ce que par conséquent il ne peut pas penser. Sous le fil conducteur de la critique du néomodernisme, on a souligné une sorte de "fuite en avant" (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  30
    Teorías de la verdad sin modelos estándar: Un nuevo argumento para adoptar jerarquías.Eduardo Alejandro Barrio - 2011 - Análisis Filosófico 31 (1):7-32.
    En este artículo, tengo dos objetivos distintos. En primer lugar, mostrar que no es una buena idea tener una teoría de la verdad que, aunque consistente, sea omega-inconsistente. Para discutir este punto, considero un caso particular: la teoría de Friedman-Sheard FS. Argumento que en los lenguajes de primer orden omega inconsistencia implica que la teoría de la verdad no tiene modelo estándar. Esto es, no hay un modelo cuyo dominio sea el conjunto de los números naturales en el cual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Recurso ao legislador: Considerações em torno do controle legislativo ao poder judiciário (um epitáfio à pec nº33).Deborah Dettmam & Nelson Juliano Cardoso Matos - 2017 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 3 (2):110.
    Este artigo discute se o recurso ao povo ou ao legislador, como instrumento de resolução dos conflitos entre os poderes, viola a separação de poderes e a independência do poder judiciário ou se, antes disso, dá fiel execução à separação de poderes. Para alcançar esse objetivo, esse artigo investiga se existe relação entre o recurso ao legislador e os regimes autoritários; se a Constituição Federal de 1988 proíbe outro guardião constitucional, que não o Supremo Tribunal Federal, e quais as consequências (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  54
    Diciendo las verdades al poder: El/la intelectual Y sus dilemas en el enfoque crítico de Edward said.Francisco Donoso-Maluf - 2017 - Alpha (Osorno) 45:291-306.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    O Problema da Indução sob a Ótica do Big Data: Um Ensaio a partir dos Argumentos do Filósofo Karl Popper.Marcos Luiz Lins Filho & Manoel Veras de Sousa Neto - 2018 - Logeion Filosofia da Informação 5 (1):6-19.
    A busca pelo conhecimento permanecerá sempre viva entre os seres humanos mantendo ativos os debates e as discussões. Nesse contexto, o uso de Big Data nas pesquisas científicas reacende a discussão sobre o uso da indução como base para a construção do conhecimento científico. Esse ensaio apresenta uma análise teórica acerca do problema da indução sob a ótica do Big Data. Para tanto, tomou-se como base para o contraponto os argumentos apresentados pelo filósofo Karl Popper. Conclui-se que, sob a ótica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  41
    Rasgos transtextuales Del surrealismo argentino en revista qué.Felipe Gamboa Bravo - 2017 - Alpha (Osorno) 45:343-351.
    Resumen: El presente trabajo intenta analizar los elementos críticos a la base de aquella suerte de prescripción que Edward Said formulara a los intelectuales bajo la célebre consigna de “decir las verdades al poder”, esto es, de interpelar públicamente al poder -político, económico, religioso, militar- frente a toda evidencia de injusticia, inconsistencia o turbia manipulación en su operar. En tanto tal, y a partir de nuestra lectura de Said, delimitamos cinco dilemas que el intelectual ha de resolver, en tanto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    As consequências de consequências práticas no pragmatismo de Peirce.Ivo Assad Ibri - 2000 - Cognitio 1:30-37.
    Resumo: Pretende-se refletir sobre o significado de conseqüências práticas, expressão presente na definição de Pragmatismo de C. S. Peirce, tendo em conta sua aproximação com o conceito de experiência possível de Kant. Mais que simplesmente este imediato sentido fenomenológico da expressão, explorar-se-á, também, o seu significado ético, vale dizer, no que respeita ao âmbito da conduta humana em geral, prisma sob o qual Peirce fundamenta sua crítica à inconsistência de ceticismos sustentados apenas em conjeturas teóricas.: We intend to reflect about (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El "ante-qué" de la huida existencial-ontológica en Ser y Tiempo.Christian Ivanoff-Sabogal - 2024 - In Martin Heidegger. Ontología fundamental y fenomenología hermenéutica. Quito: Editorial Universitaria. pp. 189-223.
    En los textos hermenéutico-fenomenológicos de Heidegger, aprox. 1919-1932, el fenómeno de la huida acusa una presencia constante. Sin embargo, su dimensión ontológica permanece tácita, por lo que nuestra tarea presente radica en esclarecer el carácter esencialmente ontológico de la huida en tanto que opera un encubrimiento modal sobre la existencia. En un primer paso exponemos la propiedad e impropiedad desde la perspec-tiva del concernimiento ontológico a priori que determina al Dasein en relación a su existencia, mostrando que la huida es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Una relectura leibniziana al mecanicismo.Javier Kasahara - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 22:35-48.
    El propósito de este artículo es desarrollar una relectura al mecanicismo moderno. Esto implica que una adecuada comprensión de este consiste, ante todo, en considerarlo como un proyecto antes que un sistema doctrinal consolidado. Para ello se toma como eje la filosofía de Leibniz, la cual, a diferencia del cartesianismo, identifica las inconsistencias que implica concebir el mecanicismo como un sistema filosófico completo, principalmente al pretender justificar mecánicamente el mundo natural, esto es, a partir de la figura, el tamaño y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Teoría husserliana del tiempo en los textos tempranos.Verónica Kretschel - 2020 - Revista de Filosofía 45 (2):227-245.
    Las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempohan sido caracterizadas tanto por su enigmática belleza textual como por su dificultades e inconsistencias. El objetivo de esta comunicación es intentar establecer algunos puntos centrales de la teoría del tiempo husserliana en sus textos tempranos, conducido por el texto de las Leccionesyacompañado por la totalidad de escritos del período y las discusiones más relevantes que se han hecho al respecto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. ¿Puede la hermenéutica nihilista de Gianni Vattimo justificar racionalmente sus últimas posiciones políticas?Jaime Llorente - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):185-226.
    El presente estudio constituye un examen crítico de las posibles aporías e inconsistencias teóricas en las que incurre el pensamiento hermenéutico de Vattimo cuando extrae las consecuencias práctico-políticas implícitas en sus postulados de carácter ontológico. En particular, se trata de mostrar en qué medida el propio modo en el cual la ontología hermenéutica justifica sus posiciones antirrealistas y antidescriptivas implica, en la esfera de lo público, la adopción de una encubierta óptica descriptiva que busca en último término la legitimación de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Polemismo interreligioso y concepción del pecado original en Ḥasdai Crescas.José Antonio Fernández López - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):437-447.
    Escrito originalmente en catalán alrededor de 1397-1398, _La inconsistencia de los dogmas cristianos_ (_Sefer Biṭṭul Iqqarei Ha-Noṣrim_) de Ḥasdai Crescas es una obra polemística que cuestiona el dogma cristiano utilizando argumentos filosóficos y lógicos, y no citas de la Biblia. En sus páginas, Crescas demuestra un profundo conocimiento de la teología y el dogma cristiano. Esta obra, como la totalidad de la obra cresquiana, es inseparable del contexto histórico del que brota: las persecuciones de 1391 y su corolario de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  52
    Democracia, derechos y control judicial: Versiones de Carlos Nino.Gustavo Maurino - 2015 - Análisis Filosófico 35 (2):243-263.
    El artículo analiza la justificación deliberativa de la revisión judicial a partir los originales aportes de la obra de Carlos Nino. Propone que el deliberativismo solo puede defender consistentemente un rol para la revisión judicial si esta se orienta radicalmente a las condiciones justificatorias y deliberativas de las decisiones, prácticas y políticas públicas, y no a la evaluación sustantiva de su consistencia con los derechos fundamentales, incluso los que sean considerados precondiciones democráticas. Argumenta que la versión más difundida de las (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  41
    El argumento antiescéptico de Davidson como punto de convergencia de innovaciones radicales.Ricardo Navia - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):69-85.
    El artículo expone el argumento antiescéptico de Davidson; pero, en el análisis del argumento y de las respuestas a sus críticos, va quedando claro que los argumentos e instrumentos utilizados en este y otros puntos de la obra de Davidson implican la remoción de algunos de los supuestos básicos del paradigma filosófico dominante de matriz cartesiana. Así, el abandono del mito de lo subjetivo y su sustitución por la idea del carácter esencialmente intersubjetivo del pensamiento y de sus contenidos; la (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 140