Results for 'Israel Covarrubias Y. Pablo Tepichín'

960 found
Order:
  1. Democracia, antagonismo y nuevos espacios de soberanización.Israel Covarrubias Y. Pablo Tepichín - 2016 - In Juan Acerbi, Hernán Borisonik, Ludueña Romandini & Fabián Javier (eds.), Viviendo la catástrofe: inseguridad, capitalismo y política. Ushuaia, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina: Ediciones UNTDF.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Nietzsche. Rebeldía dinosiaca. Fractura del nihilismo, de Jorge Juanes.Pablo Tepichin - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (157):406-411.
    El libro que nos congrega es un conjunto y, al mismo tiempo, una línea de fuga. Juanes nos habla de cierta época sin plantearla en su totalidad, de un recorrido existencial sin ser una biografía de Nietzsche, nos habla de metafísica sin ser un libro de metafísica; en ese sentido, esta obra confiere inestabilidad conceptual, de ahí el origen de su potencia llevada con rigor crítico a categorías y nociones las cuales, rizomáticamente, interpelan a los lectores en torno a nuestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  18
    Israel Covarrubias (Coordinador), Figuras, historias y territorios. Cartógrafos contemporáneos de la indagación política en América Latina, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2015, 225 páginas. ISBN: 9789692003189. [REVIEW]Javier Vega Gómez - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16:170-173.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Israel Covarrubias , Figuras, historias y territorios. Cartógrafos contemporáneos de la indagación política en América Latina, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, 2015, 225 páginas. [REVIEW]Javier Vega Gómez - 2016 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 16.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Pablo Muñoz Covarrubias, Tres conversaciones en Nepantla: poesía, vida y exilio de españoles e hispanomexicanos: [reseña].Conrado J. Arranz Mínguez - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (151):135.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Fernan Pérez de Oliva:" De natura lucis et luminis".Cirilo [Y.] Pablo García Castillo Flórez Miguel - 1983 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 10:121-140.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La construcción profesional identitaria en los estudiantes de la Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza".David Castillo Careaga Y. Pablo Cervantes Martínez - 2014 - In David Castillo Careaga & Juana Arriaga Méndez (eds.), Formación e identidad docente: aproximaciones desde la práctica. Monterrey, Nuevo León, Mexico: Escuela de Ciencias de la Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Conversación entre Pablo Posada Varela y Marc Richir.Pablo Posada Varela, Marc Richir & Aurélien Alavi - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:209-223.
    Esta conversación tuvo lugar durante una visita de varios días de Pablo Posada Varela a la casa de Marc Richir en Haut-Vaucluse en junio de 2012. He aquí tres extractos (de extensión variable) de una conversación del 8 de junio, y algunos otros fechados el 10 de junio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  19
    Negatividad y espectáculo. Marx, Adorno y Debord.Pablo Fuster González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:365-388.
    Se presenta a continuación un estudio comparativo entre Theodor W. Adorno y Guy Debord a través del tratamiento de los puntos nucleares de su pensamiento, abarcando desde sus respectivas críticas al modo de producción capitalista hasta el problema de la organización y la praxis, pasando por otras cuestiones de índole más filosófica como la dialéctica sujeto-objeto o ciertas consideraciones estéticas. El eje articulador de la comparación será, por su parte, la influencia de la obra de Karl Marx en estos autores (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  11. Inconmensurabilidad teórica y comparabilidad empírica: el caso de la genética clásica.Pablo Lorenzano - 2008 - Análisis Filosófico 28 (2):239-279.
    En esta trabajo se analiza la relación existente entre las propuestas de Mendel, de los "redescubridores" -de Vries, Correns y Tschermak-, de Bateson y colaboradores y de Morgan y discípulos, e.e. la historia de la genética "clásica", en términos de "inconmensurabilidad", de forma tal de capturar y precisar tanto la idea de que entre éstas se dan ciertas discontinuidades y rupturas como de que éstas tienen "algo" que ver de algún modo entre sí. En particular, se introducen, con ayuda del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   12 citations  
  12.  45
    Leyes fundamentales y leyes de la biología.Pablo Lorenzano - 2007 - Scientiae Studia 5 (2):185-214.
    In this paper I discuss the problem of scientific laws in general and laws of biology in particular. After reviewing the debate about the existence of laws in biology, I examine the subject under the light of the structuralist notion of a fundamental law and argue for the law of matching as the fundamental law of genetics.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  13. Israel, Arabia, India.Pablo Alfonso Vasconez - 1933 - Quito,: Editorial Labor.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Prudencia Y amistad en aristóteles.Andrés Covarrubias Correa - 2022 - Revista de Filosofía 19 (2):31-44.
    Este artículo busca establecer la relación entre la prudencia, virtud dianoética que articula la vida práctica, y la amistad, en Ética a Nicómaco, Política y Retórica. La amistad exige, para que pueda darse plenamente, conocerse y quererse a sí mismo, más allá del egoísmo y debe trascender el mero interés o el placer. Para esto, la educación cumple un papel fundamental en el sentido de aprender a complacerse y dolerse como es debido, lo que debe ser estimulado en la vida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Filosofía, poesía y mito a la luz de Eros en el Symposio de Plató6n, por Ana María Vicuña.Andrés Covarrubias - 1994 - Revista de filosofía (Chile) 43:131-134.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    La hermenéutica de la recuperación según Paul Ricœur y Bernard Lonergan.Allan Crhistian Covarrubias - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):38-65.
    Resumen Paul Ricœur elabora una crítica a la postura hermenéutica de la escuela de la sospecha con el fin de complementar sus supuestos con la recuperación de una epistemología histórica. De esta manera surge una nueva comprensión hermenéutica según la cual han de analizarse los signos y símbolos diseminados en la historia. Bernard Lonergan asume esta empresa y profundiza en una epistemología trascendental que recupera la subjetividad, cuya forma de conocer será capaz de autoapropiarse y, con ello, instaurarse como referente (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  65
    Reseña de "Wittgenstein y la autonomía de la voluntad: la presencia del pragmatismo" de Quintanilla, Pablo.Pablo Quintanilla - 2009 - Ideas Y Valores 58 (141):257-262.
  18.  17
    Nietzsche y el devenir vital: de lo inorgánico a lo orgánico.Pablo Martínez Becerra - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (4):283-308.
    Nietzsche understands that the world unfolds as a will to power. If we want to properly understand this cosmological perspective, we must start by attributing immanent activity not only to organisms, but also to beings called “inorganic”. With this in mind, in this article we examine, in an “ascending” way, the features of the vital becoming in both strata, that is, from the minerals, with their attractions and repulsions, until reaching the man himself and his conscious operations. All the problems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Computational Creativity: A Continuing Journey. [REVIEW]Tony Veale, Pablo Gervás & Rafael Pérez Y. Pérez - 2010 - Minds and Machines 20 (4):483-487.
    Computational Creativity: A Continuing Journey Content Type Journal Article DOI 10.1007/s11023-010-9212-0 Authors Tony Veale, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Pablo Gervás, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Rafael Pérez y Pérez, Departamento de Ingeniera del Software e Inteligencia Artificial, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Spain Journal Minds and Machines Online ISSN 1572-8641 Print ISSN 0924-6495 Journal Volume Volume 20 Journal Issue Volume 20, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  10
    La vida como sueño y el despertar de la conciencia. Lectura de Levinas en clave neobarroca.Pablo Pérez - 2024 - Endoxa 53.
    Este trabajo rastrea la presencia de varias temáticas típicas del Barroco en el trabajo de Emmanuel Lévinas, en particular la idea de la vida como sueño y la idea del desengaño, interpretadas en el caso del filósofo francés en clave ontológica la primera y en clave ética la segunda. Igualmente se analiza el discurso levinasiano y su práctica de la fenomenología como estilo o escritura barroca, más en concreto como una «dramática de los fenómenos» o una puesta en escena de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    México en un mundo unipolar... y diverso.Ana Covarrubias Velasco (ed.) - 2007 - México, D.F.: Colegio de México, Centro de Estudios Internacionales.
    Este libro identifica las tendencias generales de la pol tica internacional en la posguerra fr a, mira la regi n y algunas de las estrategias particulares de la pol tica exterior y econ mica de M xico. De esta forma contribuye a explicar la complejidad de los cambios y las continuidades en la pol tica internacional y en la mexicana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hacerse el oso : los "puchometrajes" de Rodolfo Kusch.Ignacio Soneira Y. Juan Pablo Pérez - 2016 - In José Tasat, Juan Pablo Pérez & Rodolfo Kusch (eds.), Arte, estética, literatura y teatro en Rodolfo Kusch. Sáenz Peña, Provincia de Buenos Aires: Universidad Nacional de Tres de Febrero.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  47
    Arquitectónica y concrescencia. Prolegómenos a una aproximación mereológica de la arquitectónica fenomenológica.Pablo Posada Varela - 2012 - Investigaciones Fenomenológicas 9:431-471.
    Este artículo trata de sentar las bases de una aproximación arquitectónica a la mereología. A tal fin elaboramos un acercamiento intuitivo (y literario) a la idea de concreción fenomenológica y a la estructura del fenómeno en sentido fenomenológico, accediendo a una primera noción, provisional, de lo que habrían de ser las concrescencias hiperbólicas. Nos centramos luego en la teoría transcendental del método, habiéndonoslas con una primera comparecencia del Genio Maligno. En una última parte tratamos de elucidar el sentido de la (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Normatividad y descripción: aspectos problemáticos de la filosofía de la ciencia en la segunda mitad del siglo XX.Pablo Melogno Neves - 2011 - A Parte Rei 73:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  13
    Fenómeno y greguería.Pablo Posada Varela - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:37-66.
    Este artículo sienta los preliminares de un trabajo más sistemático de análisis fenomenológico de la greguería en particular y algunos aspectos de la obra de Ramón Gómez de la Serna en general. Nos basaremos, en estas páginas, en dos prólogos en los que Ramón reflexiona sobre su propio quehacer: el prólogo a la edición de Greguerías de 1960 y el prólogo a las Novelas de nebulosa. Insistiremos en los aspectos de la diacronía entre aquello a lo que apunta la greguería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    El carácter relativo de la objetividad científica.Francisco Covarrubias - 2007 - Cinta de Moebio 28:39-66.
    Las formas y contenidos de los objetos reales sean estos naturales o sociales, depende más de la concepción ontológica del sujeto que del ser en sí, por lo que al existir múltiples racionalidades científicas, existen o pueden existir múltiples maneras de pensar y concebir teóricamente los objetos re..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Predicciones y percepción de riesgo social. Los pronósticos fallidos sobre la crisis de las pensiones públicas españolas.Pablo Francescutti - 2017 - Arbor 193 (784):383.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Significado y verificación.Pablo Quintanilla - 1997 - Ideas Y Valores 46 (105):30-50.
    La pregunta central en este artículo es si es posible sostener una teoría verificacionista del significado. La tesis es que solo es posible al interior de una teoría holista de la interpretación. El artículo comienza ubicando las proferencias verbales significativas al interior del contexto de las acciones intencionales, para después mostrar por qué las versiones clásicas del principio de verificación (Ayer) fracasan al suponer una semántica atomista. Se defiende luego una posición verificacionista y holista de la interpretación que pretende integrar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Teodicea y destinación humana en el joven Kant.Pablo Genazzano - 2019 - Con-Textos Kantianos 1 (10):102-120.
    The present article aims to inquire the negativity implied in the relation between man and nature in Kant’s early philosophy. This negativity will be treated from the realm of the theodicy as the dimension from where human fate can be posed. The characterization of this fate will be possible via ethical and aesthetic dimensions set out by Kant in his works dedicated to the subject of theodicy and philosophy of nature; i.e. Über Optimismus, which dates back to the 1750´s. Followingly, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  15
    Rectitud y desviación del pensamiento en la lectura deleuziana de Kant.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 36 (3):705-723.
    El propósito del presente trabajo es examinar la concepción kantiana del pensamiento y de su negativo a la luz de la crítica deleuziana a la imagen del pensamiento. Luego de cotejar las afirmaciones del filósofo francés con la letra de Kant, sostendremos que, si el concepto de ilusión trascendental se aparta de la misma en tanto cuestiona la buena naturaleza de la razón y la afinidad del pensamiento con lo verdadero, la ilusión es conjurada mediante su legitimación moral y, así, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. Católicos y feministas: conflictos en torno al aborto y “resignificaciones” del pasado reciente.Pablo Gudiño Bessone - 2013 - Aletheia: Anuario de Filosofía 3 (6).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  56
    Imágenes mapuche de pueblos como dispositivos de pensamiento crítico.Andrés Pereira Covarrubias - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas imágenes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Filosofía y novelas.Pablo Lazo Briones - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):8-15.
    ¿Qué sentidos abren las novelas como narraciones filosóficas? Esta pregunta con la que iniciamos el liminar de nuestro dosier Filosofía y novelas supone un abordaje de interpretación, a la vez combativo y constructor, de los artículos que lo componen. Combativo porque se enfrenta a una lectura dogmática de lo que debían ser la filosofía y la literatura como géneros enfrentados y excluyentes, o si acaso como discursos en donde la relación es de dependencia y subordinación: la filosofía como ejercicio fuerte, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  11
    Lavater y el “alma socrática” de Mendelssohn: del conocimiento a la conversión.Pablo Ríos Flores - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:243-277.
    El 25 de agosto de 1769, Johann Caspar Lavater envió a Moses Mendelssohn una dedicatoria junto con la traducción de algunas secciones de La palingénésie philosophique, de Charles Bonnet. En esta dedicatoria, Lavater desafió a Mendelssohn a refutar públicamente los argumentos de Bonnet sobre la verdad del cristianismo o, en caso contrario, “hacer lo que Sócrates habría hecho si hubiera leído esta obra y la hubiera encontrado irrefutable”. En su réplica a Lavater, Mendelssohn interpreta este desafío como un llamado a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Wilhelm Röpke y la Espiritualidad Del Neoliberalismo.Pablo Martín Méndez - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:112-146.
    ¿Qué entendemos hoy por “neoliberalismo”? Si bien hay varias formas de contestar tal pregunta, la respuesta más frecuente consiste en asociarlo con la aplicación de un conjunto de medidas estrictamente económicas; de hecho, se dice que los neoliberales, casi por defecto congénito, no pueden pensar la realidad más allá de los números y las recetas abstractas. Siguiendo el método arqueológico-genealógico de Michel Foucault y de algunos de sus intérpretes contemporáneos, el presente artículo buscará revisar y en lo posible ampliar aquella (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Aspectos metafísicos y epistemológicos en la naturaleza e identidad humanas.Pablo Santibáñez Ramírez - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (46):85-122.
    A partir de una presentación general del concepto de especie aplicado a los humanos, este texto expone dos nociones generales sobre la naturaleza humana: la tipológica y la filogenética. Una vez expuestos los fundamentos de cada noción, se defiende una distinción entre naturaleza humana e identidad humana como dos aspectos que se han confundido respecto a este problema, pero que cumplen distintos roles en las explicaciones, por lo que se proponen como dos nociones complementarias. Así, la naturaleza humana estaría definida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Dos usos y dos sentidos de la propaganda política en la España tardomedieval: El profetismo hispánico encubertista trastámara y el profetismo épico imperial carolino.Pablo Pérez García - 2007 - Res Publica 18 (1):179-223.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  45
    Sobre Doxasticismos y Anti-Doxasticismos: Hacia un Mapeo del Problema Tipológico de los Delirios.Pablo López Silva, Miguel Nuñez de Prado Gordillo & Víctor Fernández Castro - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e21095.
    Uno de los principales problemas de la filosofía de la psicopatología contemporánea consiste en definir qué tipo de estados mentales son aquellos que denominamos delirantes. A esto se le ha denominado el “problema tipológico de los delirios”. El principal objetivo de este artículo es examinar las principales alternativas filosóficas contemporáneas a este problema: el doxasticismo—de acuerdo con el cuál los delirios deben ser caracterizados como creencias—y al anti-doxasticismo—el cuál niega el estatuto doxásticos de los delirios y ofrece una caracterización alternativa. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Agentes y estrategias en la turistificación periférica. El caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina.Pablo Dario Avalos - 2023 - Dilemata 40:101-119.
    El artículo aborda la relación entre patrimonio, prácticas y turismo, como componentes de la turistificación y su expresión en geografías “periféricas” del capitalismo neoliberal, desde el caso de Purmamarca, Jujuy, Argentina, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003. El objetivo es identificar las estrategias de los agentes públicos, privados intervinientes en este fenómeno. La metodología es cualitativa y cuantitativa, con análisis bibliográfico-documental. Se analiza el rol y las estrategias del Estado y los agentes privados intervinientes, se suponen (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Nietzsche y el despliegue de la libertad.Pablo Martínez Becerra - 2007 - Philosophica 31:19-29.
    Al interior de la obra nietzsheana se puede encontrar más de un sentido para el término "libertad". El objetivo del presente artículo es justamente el de sintetizar y agrupar algunas de las distintas significaciones que Nietzsche otorga a dicha palabra. Conjuntamente se manifiesta en este análisi, como una perspectiva preponderante e inclusiva, una concepción de la "libertad" ligada al desenvolvimiento del cuerpo, del instinto y del inconsciente que viene a constituir la forma más básica y arquetípica de entenderla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    Fundamentos y desafíos de la teoría constitucional contemporánea.Pablo César Riberi (ed.) - 2019 - [México]: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    "El presente volumen propone una mirada teórica sobre los grandes capítulos que informan el debate acerca de los fundamentos y los desafíos del derecho constitucional contemporáneo. Advertidos de la divisoria de aguas que separa política de derecho, el común denominador en este libro no ha sido otro que aglutinar un cuerpo de contribuciones teóricas y críticas. En efecto, sobre la regularidad y la excepción que irrumpen en la materia, este cuerpo de tópicas generales involucra, por ejemplo, a la misma teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Ortodoxia y heterodoxia sobre lo nacional y lo federal.Pablo José Ródenas Utray - 2003 - Revista Internacional de Filosofía Política 21:157-165.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Alteridad y paternidad en Descartes.Pablo Pavesi - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20213484.
    El problema de la alteridad puede plantearse en dos ámbitos: a) el de la alteridad absoluta, que Descartes desarrolla en la Tercera Meditación cuando el ego descubre su finitud como una negación y una aspiración de infinito; b) el de la alteridad relativa que me distingue de mi semejante. En primer lugar, arriesgamos una síntesis de los modos en que el alter ego pierde su alteridad al ser concebido como objeto de representación o de deseo. En segundo lugar, proponemos que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  50
    Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre.Pablo Scotto - 2020 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 81:81-96.
    En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la democracia, el único sistema político en el que los gobernantes, al ser parte del pueblo, tienen los mismos intereses que este. Es esta defensa de la soberanía popular, así como de la primacía del poder legislativo, lo que constituye la esencia de su “economía política popular”, una expresión que toma de Rousseau. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  69
    Narración y autoconciencia. Una lectura crítica a los postulados dantianos sobre el fin del arte.Pablo Olvera & Mariano Martínez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):171-189.
    Danto inicia su filosofía de la historia del arte con un núcleo problemático que inaugura el modernismo: una obra de arte llega a ser indiscernible de una mera cosa, en la medida en que es el resultado lógico de la narrativa de un cierto periodo. Hablar sobre el fin del arte es hablar de las razones que sustentan esa narración y de la posibilidad de su culminación. Se propone una crítica, a partir de la relación entre esencialismo, historicismo y pluralismo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Modos de apropiación de lo real, formas de la conciencia y experiencia estética.Francisco Covarrubias Villa & Mª. Guadalupe Cruz Navarro - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):221-247.
    El objetivo de este trabajo es teorizar el andamiaje integrado por las categorías de modos de apropiación de lo real, formas de la conciencia y contemplación estética, construida con referentes kantianos, hegelianos y marxistas. Con base en un esquema de investigación, los escritos más representativos fueron revisados y fichados en una base de datos; el fichero fue codificado y redactado el texto final. Se encontró que la conciencia individual se constituye con referentes de diferentes modos de apropiación de lo real (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Las Parábolas de los Talentos (Mt 25,14-30) y de las Minas (Lc 19,11-28). Estudio comparativo y exegético.Pablo Antonio Díez Herrera - 2023 - Isidorianum 12 (24):273-316.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  17
    Interpretación, Traducción y Comunicación, Variedades de la Inconmensurabilidad.Pablo Melogno - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:87-111.
    En 1983 Thomas Kuhn introdujo la distinción entre interpretación y traducción, con el propósito de fortalecer la tesis de la inconmensurabilidad y responder a objeciones formuladas por Donald Davidson y Hilary Putnam. A partir de este contexto de debate, este trabajo revisa la distinción kuhniana con el objetivo de explorar las conexiones que pueden establecerse entre las teorías rivales y las comunidades científicas que las defienden. Para ello examino el papel de la traducción, la interpretación y la comunicación en el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  49.  2
    ¿Singularidad? Limitaciones, capacidades y diferencias de la inteligencia artificial frente a la inteligencia humana.Pablo Carrera - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):159-189.
    En este artículo nos planteamos las cuestiones de si realmente la IA ha alcanzado el nivel de la inteligencia humana, algunas de las razones que nos llevan a este estado de opinión, así como varias de las diferencias fundamentales entre la IA y la inteligencia humana. Realizamos un breve recorrido del desarrollo histórico de la IA, para después revisar las capacidades reales e importantes limitaciones de las técnicas de aprendizaje profundo en las que se basan los avances recientes en IA. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Biología y Biomedicina: un área de mujeres fértiles.Flora De Pablo - 2002 - Arbor 172 (679-680):579-604.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 960