Results for 'Juan Iglesias-Redondo'

952 found
Order:
  1.  7
    De iustitia et iure.Juan Iglesias-Redondo - 2003 - Arbor 175 (691):1131-1142.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Transhumanism, Society and Education: An Edusemiotic Approach.Susana Gómez Redondo, Claudio J. Rodríguez Higuera, Juan R. Coca & Alin Olteanu - 2024 - Studies in Philosophy and Education 43 (2):177-193.
    We propose a semiotic framework to underpin a posthumanist philosophy of education, as contrasted to technological determinism. A recent approach to educational processes as semiotic phenomena lends itself as a philosophy to understand the current interplay between education and technology. This view is aligned with the transhumanist movement to defend techno-scientific progress as fundamental to human development. Particularly, we adopt a semiotic approach to education to tackle certain tensions in current debates on the human. Transhumanism scholars share the optimistic belief (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    Lo que se llevó el Ciclón del 16 en la Cuba ciberpunk Underguater de Erick J. Mota.Juan C. Toledano Redondo - 2019 - Co-herencia 16 (30):79-104.
    La novela Habana Underguater y los cuentos del universo Underguater, publicados por el autor cubano Erick J. Mota en la primera década del siglo xxi, reflejan una forma diferente de hacer ciencia ficción en Cuba, y proponen una reapropiación y modernización de los mitos y las culturas transculturadas locales y caribeñas, poniendo énfasis en las culturas y etnias de origen afrodescendiente. A través de un ciberpunk —con “i” latina—, el universo Underguater reflexiona sobre el pasado, el presente y el futuro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  23
    Semiotic and discursive consequences of the cybertextual condition: The case of tragedy.Juan J. Vargas-Iglesias - 2019 - Semiotica 2019 (229):329-352.
    In recognition of the central place that the concept of tragedy holds in the historical understanding of culture and society, this paper features an analysis of its presence, current state, and value in the digital environments of the postmodern era, with special attention to videogames. Thus, the overcoming of a classic model of tragedy in the cybertextual condition is first determined, along with the discursive dimension underlying said overcoming. To this end a theoretical statement to the issue of tragedy is (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  79
    Legal Gaps and Conclusive Reasons.Jose Juan Moreso, Pablo E. Navarro & Cristina Redondo - 2002 - Theoria 68 (1):52-66.
    In his influential paper Legal Reasons, Sources and Gaps' reprinted in The Authority of Law (Oxford: Oxford University Press, 1979), Raz says that legal gaps only exist when law speaks with uncertain voice or when it speaks with many voices, but there are no gaps when law is silent. In this later case, rules of closure, which are analytically true, prevent from the occurrence of gaps. According to Raz, if there is a gap in a legal system, then both the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Relatos de exclusión social de jóvenes inmigrantes latinoamericanos con VIH.Juan Carlos González-Faraco, Manuel Leal & M. Inmaculada Iglesias-Villarán - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch (eds.), La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  53
    Sobre la lógica de las lagunas en el derecho.José Juan Moreso, Pablo E. Navarro & María Cristina Redondo - 2001 - Critica 33 (99):47-73.
    En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  77
    Exploring Teachers’ Satisfaction and Students’ Entrepreneurial Competencies in Four Entrepreneurial Programs Carried Out in Extremadura (Spain) Schools.Juan José Maldonado Briegas, Antonio Citarella, Ana Isabel Sánchez Iglesias, Sergio Gonzáles Ballester, A. Javier Alvarez Marínez & Florencio Vicente Castro - 2021 - Frontiers in Psychology 11.
    The question of whether the entrepreneur is born or made, forces us to respond that the entrepreneurial culture clearly breaks with the myth that entrepreneurs are born. Currently, it is considered that entrepreneurial skills can be acquired like any other discipline and that is why it should be taught. Their teaching and learning are key to the well-being of the teacher and to the positive achievement of the students. The entrepreneurial culture is an educational objective of developed societies and has (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El Espíritu Santo y la Iglesia en los escritos de San Juan de Ávila.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 7 (13):51-85.
    San Juan de Ávila (1499-1569), predicador, reformador, director de almas, pero al mismo tiempo eminente teólogo pastoral que lideró la Contrarreforma española. El pensamiento del Apóstol de Andalucía sobre la Iglesia está formado por la riqueza de elementos pneumatológicos que aparecen en sus escritos. Esto hace que su visión del Misterio de la Iglesia sea intensamente dinámica, mostrando además que el Espíritu Santo, como alma y fuerza interior de la Iglesia, es quien sostiene y garantiza su Misión en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. The Well-Being of the Elderly: Memory and Aging.Juan José Maldonado Briegas, Ana Isabel Sánchez Iglesias, Sergio González Ballester & Florencio Vicente Castro - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Selected Papers from the 11th Conference of the Spanish Association for Artificial Intelligence (CAEPIA 2005)-Tokenising, Stemming and Stopword Removal on Anti-spam Filtering Domain. [REVIEW]Jose R. Mendez, Eva L. Iglesias, Florentino Fdez-Riverola, Fernando Diaz & Juan M. Corchado - 2006 - In O. Stock & M. Schaerf (eds.), Lecture Notes In Computer Science. Springer Verlag. pp. 449-458.
  12. La verdadera evolución de la Iglesia según Juan González-Arintero, OP.Manuel Angel Martinez Juan - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):107-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Il pensiero occidentale dalle origini ad oggi. Vol. I: Antichità e Medioevo. Vol. II: Dall'Umanesimo a Kant. Vol. III: Dal Romanticismo ai giorni nostri. [REVIEW]Giovanni Reale, Dario Antiseri & Juan Andrés Iglesias - 1990 - Tijdschrift Voor Filosofie 52 (3):535-536.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Iglesia y religión en las constituciones españolas.Juan María Laboa Gallego - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):61-65.
    La relación de la Iglesia con el poder político, con el Estado, siempre ha sido difícil y, a menudo, conflictiva. Primero fue perseguida, después apoyada y protegida, a menudo se confundieron y, finalmente se separaron, pero tanto la confesionalidad como la aconfesionalidad han sufrido sus enfrentamientos y malentendidos. A la Iglesia le ha gustado siempre imponer sus preceptos, convencida de poseer la verdad, pero a una sociedad adulta hay que convencerla antes de dirigirla.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El padre Cámara y la iglesia parroquial de San Juan de Sahagún de Salamanca.Juan Manuel Sánchez Gómez - 2004 - Ciudad de Dios 217 (3):1209-1224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La verdadera evolución de la Iglesia segúna Juan González-Arintero.Manuel Angel Rodriguez Juan - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):107-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  37
    Bayo Julve, Juan Carlos, and Barry Taylor, eds., Història de Jacob Xalabín / History of Yakub Çelebi: A Critical Edition, with an Introduction, Notes, and English Translation. Leiden and Boston: Brill, 2015. Paper. Pp. vii, 226. $128. ISBN: 978-90-04-30269-3. [REVIEW]Jordi Redondo - 2017 - Speculum 92 (2):496-497.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Tacitus for the instruction of ambassadors: Vera’s Enbaxador(1620).María Concepción Gutiérrez Redondo - forthcoming - History of European Ideas.
    Juan de Vera’s El Enbaxador (1620) was one of the main treatises on the role of the ambassador in Early Modern Europe and the first one published in Spanish. At the time, Spain was no exception to the influence of Tacitus as a significant ancient author to inspire the political practice of the age. Juan de Vera, a nobleman and writer, soon an ambassador and entitled count, incorporated his own reading of Tacitus into El Enbaxador. Justus Lipsius, the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Claroscuros de la Iglesia en la transmisión de la fe.Juan José Tamayo Acosta - 2005 - Critica 55 (921):56-60.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    San Juan de Ávila, doctor de la misericordia.Francisco Juan Martínez Rojas - 2020 - Isidorianum 27 (53):53-68.
    El Jubileo Extraordinario de la Misericordia ha sido un importante acontecimiento eclesial, que ha permitido profundizar en esta realidad que el Papa Francisco define como “la viga maestra que sostiene la vida de la Iglesia”. En la historia de la Iglesia, los santos han vivido la experiencia de la misericordia de Dios de diversas maneras, y como vivencia personal la han reflejado en sus escritos. Es el caso de San Juan de Ávila, quien trató abundantemente sobre la misericordia tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Ministerios en la misión de la Iglesia.Juan Manuel Rodríguez Muniz - 2023 - Isidorianum 14 (28):387-415.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿Qué rechazan los que rechazan la Iglesia?Juan Martín Velasco - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):34-39.
    El distanciamiento de la sociedad española en su conjunto en relación con la Iglesia, la falta de atención a sus mensajes, el rechazo de que es objeto por parte de muchos de nuestros contemporáneos es un hecho evidente del que dan cuenta todos los estudios sobre la actual situación religiosa en nuestro país y en el conjunto de Europa. Baste anotar como signo de ello que, en numerosas encuestas sobre la valoración y la confianza que merecen las más importantes instituciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Yahvé guerrero y la batalla final.Juan Guillén Torralba - 2023 - Isidorianum 9 (18):521-558.
    La 'llegada del Señor' es ambigua en cuanto al tiempo y el modo. El presente trabajo trata de analizar el origen de esta forma de entender la acción redentora divina en un momento histórico concreto y "al final de los tiempos". Un primer marco, original y originario, arraiga en las bases culturales, cósmicas y místicas de la escena de Israel y en las primeras composiciones del Antiguo Testamento. Su esquema fue utilizado y adaptado por los profetas y, dentro de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    La Iglesia, espacio de esperanza para las culturas.Juan del Río Martín - 2023 - Isidorianum 8 (15):211-266.
    La escisión entre Evangelio y Cultura es extremadamente profunda en nuestros días. Se ha originado porque el hecho religioso aparece como un cuerpo extraño dentro del contexto cultural en el que está inmerso, y por otra parte el hombre aparece como un "ser en estado precario". Por lo tanto, tenemos dos frentes en este conflicto: por un lado, el campo de la cultura como "nuevo areópago" para evangelizar; por otro lado, la Iglesia que se ha convertido en el último recurso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  20
    ¿Qué significa una «Iglesia en salida»? La Teología Pastoral del papa Francisco.Juan Pedro García Maestro - 2022 - Salmanticensis 69 (1):161-180.
    El programa del Papa Francisco es la reforma de la Iglesia en salida misionera. Una Iglesia en salida se descentra, porque se centra en Cristo por la conversión, y en el ser humano por la misión. Dado que el discípulo com- parte la vida con la Persona, y la misión de Jesús, la conversión a Él lleva a parti- cipar de su misión. Esta es la figura del discípulo misionero. Solo si se está cen- trado en Dios es posible ir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Acompañar, integrar y discernir.Juan de Dios Larrú - 2020 - Isidorianum 27 (53):25-39.
    El presente estudio se propone iluminar la recepción de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Para ello se toma como hilo conductor los tres verbos que aparecen en el capítulo VIII de la misma: acompañar, integrar y discernir, teniendo presente el conjunto de la exhortación. Siguiendo de cerca el vademécum escrito por tres profesores de la sede central del Instituto Teológico Juan Pablo II, consideramos sucesivamente el significado del acompañamiento, la integración y el discernimiento para la pastoral familiar. En el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. A Relacion de la Vitoria qve alcanzaron las Armas Catolicas en la Baia de Todos Santos, do Bispo D. Juan de Palafox y Mendoza.Pablo Antonio Iglesias Magalhães - 2011 - Topoi: Revista de História 12 (23):43-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  3
    La crítica a la astrologíaen los primeros siglosdel cristianismo.Juan Carlos Alby - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2):1-15.
    Desde los orígenes del mensaje cristiano, la astrología fue vista como una amenaza por la creencia en el fatalismo astral que ponía en crisis no solamente la libertad humana sino también la fe en la Providencia divina. No obstante, el rechazo al influjo de los astros presentó diferentes matices tanto entre los Padres de la Iglesia como en las escuelas gnósticas. Los argu­mentos que se usaron contra la astrología provenían, en algunos casos, de la filosofía helénica precristiana y encontraban su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Escuela de Magisterio de "Santa Ana" de Sevilla (1962-1972).Juan Holgado Barroso, José Manuel Márquez de la Plata & Manuel Martín Riego - 2023 - Isidorianum 20 (39):223-276.
    En este artículo ofrecemos la historia de Magisterio de “Santa Ana”, erigida en 1962 en el colegio de San Ana de Sevilla y fusionada con la del “Cardenal Spínola” de las Esclavas del Divino Corazón y con la de “San Rafael” de los Salesianos. La primera parte, escrita por los profesores Holgado Barroso y Márquez de la Plata, está dedicada al estudio de la creación de las Escuelas de Magisterio de la Iglesia, a la ley de educación primaria de 1945 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    La crítica a la astrología en los primeros siglos del cristianismo.Juan Carlos Alby - 2024 - Circe de Clásicos y Modernos 28 (2).
    Desde los orígenes del mensaje cristiano, la astrología fue vista como una amenaza por la creencia en el fatalismo astral que ponía en crisis no solamente la libertad humana sino también la fe en la Providencia divina. No obstante, el rechazo al influjo de los astros presentó diferentes matices tanto entre los Padres de la Iglesia como en las escuelas gnósticas. Los argu­mentos que se usaron contra la astrología provenían, en algunos casos, de la filosofía helénica precristiana y encontraban su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    Imagen de Dios: promoción efectiva de la participación de las mujeres en la vida de la Iglesia.Juan José Llamedo González - 2017 - Salmanticensis 64 (3):339-370.
    El Papa Francisco dice que la Iglesia quiere: “estudiar criterios y modalidades nuevas para que las mujeres no se sientan invitadas sino participantes a título pleno en los distintos ámbitos de la vida social y eclesial”. Llama a superar el modelo de “subordinación social” de la mujer al varón, e insiste en que “este desafío no se puede retrasar más”. Es evidente que ha llegado el momento de desbloquear las prevenciones y miedos para abordar este asunto, desde todos los aspectos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    De la fundación a la auto-comprensión de la Iglesia.Juan José Hernández Alonso - 1972 - Salmanticensis 19 (3):577-603.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Between Hellenism and Arabicization: on the formation of an ethnolinguistic identity of the Melkite communities in the heart of Muslim rule.Juan Pedro Monferrer Sala - 2012 - Al-Qantara 33 (2):445-473.
    El presente artículo se ocupa de la comunidad melkita, en tanto que grupo que se conformó como una identidad eclesiástica surgida en el periodo islámico, en el corazón del Islam y por tanto no en Constantinopla. De ahí que insistamos en que aquellos rasgos de identidad de esta comunidad que vienen dados por la fe de la Ortodoxia bizantina, formada a partir de grupos de calcedonianos siriacos anti-monotelitas como grupo diferenciado de los jacobitas, que serán identificados posteriormente con los cristianos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  54
    Non potest civitas abscondi supra montem posita. Iglesia y ethos monacal en la restauración medieval del espacio público.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2014 - In Montserrat Herrero López, Alfredo Cruz Prados, Raquel Lazaro & Alejandro Martinez Carrasco (eds.), Escribir en las almas. Estudios en honor de Rafael Alvira. Pamplona: EUNSA. pp. 939-952.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    El Concilio III de Toledo: Aspectos litúrgicos.Juan Manuel Sierra López - 2022 - Isidorianum 31 (2):159-182.
    El Concilio III de Toledo, celebrado en mayo del año 589 a instancias del rey Recaredo, constituye un acontecimiento excepcional para la historia de España y para la historia de la Iglesia. La liturgia ocupa un lugar de gran importancia en este Concilio, pues en ella se recoge y se expresa la fe. Al mismo tiempo, la liturgia sirve para alimentar la fe, como se ve en la introducción del rezo del Credo en la celebración de la Misa, prescrito por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  1
    “Laicidad positiva” o una nueva reacción en contra de la modernidad ilustrada.Juan David Ramírez Echeverri - 2024 - Co-herencia 21 (41):44-72.
    En las dos últimas décadas un sector de la doctrina colombiana y española ha acudido al término laicidad positiva para definir y explicar el modelo de Estado constitucional y democrático de derecho en cuanto al tratamiento de la religión. A partir de la teoría política, en este artículo se presenta una crítica a dicha postura, enmarcándola según los presupuestos de los que parten los autores que le adhieren el adjetivo positivo a la laicidad como reacción frente a la modernidad ilustrada. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  18
    El Espíritu Santo en la pastoral familiar.Juan Antonio Paredes Muñoz - 2023 - Isidorianum 10 (19):121-143.
    Este artículo aborda el papel del Espíritu Santo en la tarea evangelizadora de las comunidades cristianas, centrándose en la pastoral familiar. Se parte de un análisis de la importancia del Espíritu Santo en los primeros pasos de la Iglesia y desde el olvido el Espíritu Santo ha sido consignados por los cristianos actuales, tanto en su ámbito personal vida y en su vida apostólica. Después de insistir en que el seguidor de Cristo es el hombre del Espíritu, este artículo ofrece (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    GARCÍA GÓMEZ-HERAS, J. Mª y MARTÍN GÓMEZ, Mª : Comprender e interpretar. La recepción de la filosofía hermenéutica en la España democrática , Instituto de Humanidades, Universidad Rey Juan Carlos /CSED, Astorga, 2015, 437p. [REVIEW]Jorge Cendón Conde & Alba Iglesias Varela - 2016 - Agora 35 (2).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    La participación eucarística. A propósito del volumen de Francisco Caro de Hojeda "Modo de ordenar el memento en el sacrosanto sacrificio de la misa" publicado en Sevilla en 1613.Juan Manuel Sierra López - 2023 - Isidorianum 6 (11):211-226.
    Francisco Caro de Hojeda es el autor de este pequeño libro. Siguiendo las ideas predominantes en su época, presenta el orden y el significado de la oración de Memento en el rito de la Eucaristía. Se invita a los fieles a participar en la oración que el presidente de la celebración eucarística presenta a Dios en nombre de la Santa Iglesia. Se percibe un profundo sentimiento pastoral cuando se insta a los presentes a Unirse al Sacrificio así renovado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La labor polemista de los cristianos orientales y su contribución a la difusión del saber en el Oriente musulmán.Juan Pedro Monferrer Sala - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:61-80.
    Dentro de la labor polemista desarrollada por los cristianos orientales destaca el trasvase de todas las conceptualizaciones religiosas, las modalidades de argumentación y defensa del dogma, la elaboración del discurso y las técnicas de debate empleadas, el léxico adaptado y generado, la reescritura desarrollada a partir del material bíblico y la crítica coránica, así como las refutaciones de los planteamientos de los musulmanes, además del ingente caudal de información contenida en la propia polémica intracristiana. En la tipología polemista el elemento (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  22
    Discernimiento pastoral y Teoría U: Creando ecosistemas de innovación en la Iglesia.Juan M. Mena Hernández - 2020 - Salmanticensis 67 (3):419-446.
    : El discernimiento pastoral está llamado a enriquecerse en diálogo con diversas reflexiones seculares para iluminar la praxis eclesial. En este artículo nos centramos en la Teoría U de O. Scharmer, pues consideramos que ilumina algunas exigencias del discernimiento pastoral en el tiempo presente: la sinodalidad y la revisión crítica de los procesos de los órganos eclesiales. Propone también la meditación silenciosa como una dimensión esencial dentro de una pedagogía de renovación profunda en forma de U. El liderazgo innovador que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Dos cartas inéditas entre Manuel García Morente y Xavier Zubiri.Juan Carlos Infante Gómez - 2024 - Pensamiento 79 (304):1371-1390.
    Ofrecemos dos cartas inéditas entre los filósofos Manuel García Morente y Xavier Zubiri. La primera carta, escrita por el pensador giennense, viene a iluminar el itinerario de su conversión religiosa que le llevó a ordenarse sacerdote en la Iglesia católica. Dicho proceso espiritual había empezado a fraguarse el año anterior en París, durante el exilio que ambos pensadores habían compartido en la capital francesa, tras el estallido de la guerra civil española. En la segunda carta, fechada casi dos años y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Vaticano II. A treinta años del Concilio.Juan Mª Laboa - 2024 - Isidorianum 5 (10):241-263.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  10
    ¿Doscientos Años de Qué?,O: Sobre Nuestra Ambigua Relación Con la Modernidad, Con la Filosofía y Con Las Humanidades.Juan Carlos Moreno Romo (ed.) - 2014 - Fontamara.
    Si miramos más a fondo, y tras el velo de nuestra harto impensada “Independencia”, ¿de qué conmemoramos, en última instancia, desde hace cuatro años ya, el dos veces redondo bicentenario? De muchas cosas, diría yo, todas ellas emparentadas, o enmarañadas las unas con las otras (y ninguna de ellas fechable con la precisión esa a la que llegamos, y no llegamos tarde). Nuestros aproximadamente doscientos años de “independencia”, por ejemplo, coinciden con nuestros más de doscientos años de exclusión de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    La parroquia a la luz de la exhortación "Evangelii Gaudium".Juan Pablo García Maestro - 2015 - Salmanticensis 62 (3):391-411.
    La parroquia es un tema central en la exhorta-ción Evangelii Gaudium del papa Francisco. Esta pequeña célula de la Iglesia universal si quiere ser trasformada en su raíz, ha de volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Esto provocará que nuestras parro-quias sean comunidades más creíbles, en contacto con los lugares y con la vida del pueblo, evitando que se conviertan “en una prolija estructura separada de la gente o en un grupo de selectos que se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  33
    Pensamiento político de José María Díez-Alegría.Juan Antonio Delgado de la Rosa - 2012 - Astrolabio 13:140-146.
    José María Díez-Alegría (1911-2010) forma parte de la historia de España, como jesuita, intelectual y pensador que ha creado unos vínculos especiales entre la fe y la política, tomando conciencia de la explotación que sufrían los obreros y de su alejamiento de la Iglesia. Intentó durante más de medio siglo romper, desde la Filosofía, el Derecho, la Ética, la Doctrina Social de la Iglesia, la manera que tenía la Iglesia jerárquica de entender la libertad de conciencia, la opción preferencial por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  23
    Los baños extramuros de San Sebastián.Jean Passini, Juan Manuel Rojas Rodríguez-Malo & J. Ramón Villa - 1997 - Al-Qantara 18 (1):187-220.
    Al sur de la iglesia San Sebastián se perciben restos en los cuales se pueden ver dos baños islámicos. El baño de Suso apareció en el curso de excavaciones arqueológicas tras haber documentado unas tenerías de época posterior. En el baño de Yuso se han conservado tres salas abovedadas de medio cañón. Además, en la sala del poniente, identificada como sala caliente, está un arco de herradura, un ábside, y la traza de un arco geminado. El contacto entre la caldera (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Filosofía, deconstrucción, fenomenología y religión en la crisis de nuestro mundo transmoderno.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Escritos 19 (43):285-313.
    El presente artículo fue escrito a escasos días de cumplirse los setenta y seis años de la célebre conferencia de Husserl sobre La filosofía en la crisis de la humanidad europea, dictada en el Círculo Cultural de Viena, el 7 y el 10 de mayo de 1935. Más que por lo casi redondo de las cifras, la necesidad de conmemorar ese acontecimiento filosófico tan importante fue motivada por el “Encuentro Regional de Filosofía y Pedagogía: Fenomenología y Aprendizaje Significativo”, con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    La Via Pulchritudinis, Sacramento del Encuentro con Dios.Juan José Asenjo Pelegrina - 2020 - Isidorianum 27 (53):9-24.
    El ensayo consiste en la reelaboración de la lección inaugural del Curso Académico 2018/19 del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, pronunciada el 4 de octubre de 2018. Tiene como objetivo precisar la naturaleza del patrimonio cultural de la Iglesia, nacido para el culto y la gloria de Dios, y también para la evangelización y la catequesis. Al final el tema es concretado en la pintura religiosa de Murillo, del que se celebra el cuarto centenario.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    Origen’s ecclesial reading of Scripture in the Commentary on Matthew.Juan Pablo Sepúlveda Hernaiz - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 46:223-243.
    Resumen El artículo reflexiona sobre la estructura hermenéutica que subyace a la práctica interpretativa origeniana, tal y como se despliega en el Comentario a Mateo. Para conseguirlo, la reflexión se dispone en torno a tres aspectos de la interpretación: su finalidad, su ambiente vital y sus criterios de verificación. En su conjunto, la revisión de estos aspectos evidenciaría que la interpretación origeniana de la Escritura toma sus condiciones de sentido de las principales convicciones de la fe de la Iglesia, justificándose (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 952