Results for 'Juan Manuel Cincunegui de la Vega'

976 found
Order:
  1.  21
    Filantropía y dignidad humana.Juan Manuel Cincunegui de la Vega - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (1):101-114.
    En este artículo analizamos los límites intrínsecos de nociones como la «dignidad humana» y otros análogos interculturales a la luz de la asimetría ineludible que imponen las reglas inherentes de inclusión, exclusión y jerarquía de todo lenguaje. En este marco, analizamos la excepcionalidad que supone la dignidad humana para el concepto mismo de los derechos humanos. Sobre esa base, sostenemos que es imperativo mantener diferenciados los privilegios que reconocemos a los animales humanos, de los derechos que reconocemos a otros animales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Homologías: Sobre la crítica de la religión del cielo y la crítica de la religión terrestre.Juan Manuel Cincunegui - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e95313.
    En este artículo exploramos analogías estructurales entre las esferas de la teología, la epistemología y la política desde una perspectiva dialéctica. El punto de partida es la constatación de que la «reificación» o «cosificación» de la totalidad se expresa como negación de la alteridad. En la esfera teológica, la estructura se define en términos de «inmanencia-trascendencia». En este campo, el marco inmanente puede estar cerrado en sí mismo, como ocurre con el naturalismo fisicalista que se presenta como «la totalidad (el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Metarrelatos de la secularización.Juan Manuel Cincunegui - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:259-285.
    Hegel (1975), Sources of the Self (1989) y A Secular Age (2007) son los hitos centrales dentro de un ambicioso proyecto intelectual en el cual el filósofo canadiense Charles Taylor ha insistido, como respuesta a la pregunta acerca de las condiciones del presente, que la comprensión de lo que somos debe articularse filosófica e históricamente. En Hegel, enfatizó la distinción metodológica entre la dialéctica ontológica y la dialéctica interpretativa. En Sources of the Self, articuló una antropología filosófica arraigada en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Las condiciones de la creencia y la increencia en la era secular.Juan Manuel Cincunegui - 2014 - Hybris, Revista de Filosofí­A 5 (1):75-92.
    El filósofo canadiense Charles Taylor ofreció en A Secular Age una descripción analítica y una genealogía de las actuales condiciones de la creencia y la increencia en las sociedades contemporáneas del Atlántico Norte. Además, anima un conjunto de investigaciones análogas en otros escenarios culturales que se ven afectados por los procesos de modernización. Argumenta acerca de la existencia de ‘modernidades alternativas’ que enfrentan críticamente las comprensiones sociológicas clásicas unívocas respecto al advenimiento de la modernidad, y las teorías de la secularización (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Los límites de la transparencia. Taylor sobre Hegel en contexto.Juan Manuel Cincunegui - 2013 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 3 (3).
    En su obra dedicada al estudio de Hegel, el filósofo canadiense Charles Taylor establece una estrecha relación entre los modos de argumentación y el propósito del filósofo de Jena y pensadores contemporáneos como Heidegger, Wittgenstein y Merleau-Ponty. Según Taylor, las obras de estos filósofos son cruciales para escapar del hechizo que ha impuesto la epistemología moderna. A pesar de las similitudes, la convergencia está limitada por el expresionismo racionalista de la metafísica hegeliana, irreconciliable con la crítica anti-epistemológico que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    Modelos de indentidad. Hermenéutica, filosofía analítica y el cuasi-budismo de Derek Parfit.Juan Manuel Cincunegui - 2015 - Nuevo Pensamiento. Revista de Filosofía 5 (6).
    Las versiones hermenéuticas de la identidad que defienden autores como Alasdair MacIntyre, Charles Taylor y Paul Ricoeur, se enfrentan a otras versiones Hermenéuticas como la Richar Rorty, quien se adhieren a una noción de contingencia radical; y a ciertas concepciones reduccionistas de la tradición analítica, como las defendidas por Derek Parfit, quien pretenden explicar la identidad humana sobre la base exclusiva de acontecimientos impersonales. Pese a las coincidencias entre las posiciones de Rorty y Parfit en lo que respecta a su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  18
    Soluciones y consecuencias de la enseñanza síncrona remota y formas de comunicación asíncrona.Rubén Alexander More Valencia, Juan Manuel Tume Ruiz & Antia Rangel Vega - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    La existencia de sentimientos de pertenencia y compromiso, evidenciados como mensajes comunicación directa o síncrona, fueron fundamento de relaciones entre docentes y estudiantes en una situación difícil por pandemia; para el entorno de la enseñanza, los estudiantes sintieron la responsabilidad y sobrecarga académica, con poco tiempo de resolución de deberes, altos niveles de esfuerzo y esmero por buenas calificaciones, que fueron afectados por las distracciones generadas por las redes sociales, chats y videojuegos. Los estudiantes del estudio autoevaluaron consecuencias y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    Modulators of the Personal and Professional Threat Perception of Olympic Athletes in the Actual COVID-19 Crisis.Vicente Javier Clemente-Suárez, Juan Pedro Fuentes-García, Ricardo de la Vega Marcos & María José Martínez Patiño - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  9.  54
    Differences Between High vs. Low Performance Chess Players in Heart Rate Variability During Chess Problems.Juan P. Fuentes-García, Santos Villafaina, Daniel Collado-Mateo, Ricardo de la Vega, Pedro R. Olivares & Vicente Javier Clemente-Suárez - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Background: Heart rate variability (HRV) has been considered as a measure of heart-brain interaction and autonomic modulation, and it is modified by cognitive and attentional tasks. In cognitive tasks, HRV was reduced in participants who achieved worse results. This could indicate the possibility of HRV predicting cognitive performance, but this association is still unclear in a high cognitive load sport such as chess Objective: To analyse modifications on HRV and subjective perception of stress, difficulty and complexity in different chess problem (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  10. Entrevista a Juan Manuel Rojas. Formación cultural desde la carrera de Comunicación Social en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Social Innova Sciences 2 (4):80-87.
    Este documento registra la entrevista al comunicador social Juan Manuel Rojas, gerente general de Creative Forward Films SAC (en el Perú), que ha realizado estudios orientados al tema audiovisual en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, la Universidad Católica Argentina y la Pontificia Universidad Católica del Perú. El propósito de esta conversación fue que se conociera de manera panorámica en qué consiste la formación de un comunicador y cómo esta es de utilidad para emprender un trabajo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  38
    Determinants of the Multinationals' Social Response. Empirical Application to International Companies Operating in Spain.María de la Cruz Déniz-Déniz & Juan Manuel García-Falcón - 2002 - Journal of Business Ethics 38 (4):339-370.
    To survive and be successful in today's setting of globalisation and complexity, companies are obliged to think in wider strategic terms, developing active and enterprising strategies that include social, political and ecological elements, besides the economic ones. The analysis of the relationship between companies and society is especially interesting when these companies operate in international markets. Countries demand that large corporations contribute to local, regional and national development in such a way that their resources are exchanged for a significant increase (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  12.  41
    La antropología teológica como cristología incoada. La relación entre Dios y el hombre según Juan Luis Ruiz de la Peña.Juan Manuel Cabiedas Tejero - 2008 - Salmanticensis 55 (3):501-517.
  13. La originalidad de la eclesiología de Juan González-Arintero, O.P.Manuel Angel Martínez Juan - 2013 - Salmanticensis 60 (2):331.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La verdadera evolución de la Iglesia segúna Juan González-Arintero.Manuel Angel Rodriguez Juan - 2010 - Ciencia Tomista 137 (441):107-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    La originalidad de la eclesiología de Juan González-Arintero.Manuel Ángel Martínez Juan - 2013 - Salmanticensis 60 (2):331-351.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La verdadera evolución de la Iglesia según Juan González-Arintero, OP.Manuel Angel Martinez Juan - 2010 - Ciencia Tomista 137 (1):107-138.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Reconstrucción teórico-conjuntista de la Teoría Pictórica del Tractatus de Wittgenstein.Juan Manuel Jaramillo - 2023 - Praxis Filosófica 56:247-272.
    En este escrito me propongo presentar una reconstrucción à la Suppes de la Teoría pictórica, representacional o figurativa del lenguaje propuesta por L. Wittgenstein en el Tractatus Logico-Philosophicus para mostrar los límites del pensamiento, o más precisamente del lenguaje como expresión sensible del pensamiento, sobre el presupuesto de la existencia no explícita por parte de su autor de un isomorfismo entre la estructura del lenguaje, como expresión sensible del pensamiento, y la del mundo; de suerte que, para que el lenguaje (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  13
    El aprendizaje fuera de lugar como una crítica pragmatista de las ciencias cognitivas.Juan Manuel Saharrea - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:245-273.
    El vínculo entre ciencias cognitivas y filosofía es fructífero y diverso. Sin embargo, son pocas las tentativas filosóficas que examinan el concepto de aprendizaje en su relación con aplicaciones para el campo educativo. El pragmatismo filosófico ofrece un marco teórico sustentable para efectuar esta tarea. Este estudio se plantea como una aproximación al concepto de aprendizaje desde el pragmatismo contemporáneo de Robert Brandom (1994, 2001). Concretamente, analiza este concepto como una instancia de la idea de ‘prácticas sociales’, a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19. Ciencia de la computación y filosofía: unidades de análisis del software.Juan Manuel Durán - 2018 - Principia 22 (2):203-227.
    Una imagen muy generalizada a la hora de entender el software de computador es la que lo representa como una “caja negra”: no importa realmente saber qué partes lo componen internamente, sino qué resultados se obtienen de él según ciertos valores de entrada. Al hacer esto, muchos problemas filosóficos son ocultados, negados o simplemente mal entendidos. Este artículo discute tres unidades de análisis del software de computador, esto es, las especificaciones, los algoritmos y los procesos computacionales. El objetivo central es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Tiempos heróicos: Manuel Cruz, Las malas pasadas del pasado (Identidad, responsabilidad, historia). Barcelona, Anagrama, 2005. XXXIII Premio Anagrama de Ensayo.Juan Manuel Checa - 2006 - Astrolabio 2:75-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El padre Cámara y la iglesia parroquial de San Juan de Sahagún de Salamanca.Juan Manuel Sánchez Gómez - 2004 - Ciudad de Dios 217 (3):1209-1224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  30
    El giro pragmatista: Introducción a “Las implicancias del pragmatismo para la educación”.Juan Manuel Saharrea, Fabio Campeotto & Claudio M. Viale - 2022 - Tópicos 43:306-331.
    El propósito del presente trabajo es ofrecer una contextualización de “Las implicancias del pragmatismo para la educación”, que traducimos en este número de la revista. El artículo está compuesto de tres partes que John Dewey escribe en diciembre de 1908, febrero y marzo de 1909. Nuestra hipótesis interpretativa es que este texto es fundamental en dos sentidos: en primer lugar, para entender los lazos de Dewey con la tradición pragmatista; en segundo lugar, para comprender su conceptualización del vínculo entre pragmatismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  57
    Simondon y el problema de la analogía.Juan Manuel Heredia - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):209-230.
    El artículo analiza y problematiza el “método analógico” puesto en juego por la filosofía de la individuación de Gilbert Simondon. Plantea las condiciones del problema y reconstruye el debate que ha propiciado entre los intérpretes; precisa el carácter isodinámico y genético de la práctica analógica simondoniana, así como su objeto específico; analiza el vínculo teórico que mantiene con el Dialogue sur l’analogie (1946) de Bruno de Solages, y concluye con una reflexión relativa a las tensiones que recorren al método analógico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  44
    Pragmatismo, método y educación.Juan Manuel Saharrea & Claudio Marcelo Viale - 2021 - Análisis Filosófico 41 (2):197-229.
    En este artículo analizamos la crítica que Richard Rorty hace de la apelación al “método experimental” por parte de John Dewey. Defendemos que la categórica desestimación que Rorty presenta del vínculo entre el pragmatismo de Dewey y su concepción de método hubiera sido o bien matizada, o bien radicalmente diferente, de haber considerado seriamente la importancia que la reflexión sobre la educación tenía para el filósofo de Vermont. Nuestra estrategia interpretativa se apoya en la recuperación que Henry Cowles hace recientemente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  17
    Que la música no me sea indiferente. La Guerra de Malvinas en el rock nacional (1982-2020).Juan Manuel Cisilino & Fernando Raúl Barrena - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e109.
    En este artículo, analizamos el modo en que se articulan distintas representaciones sobre la Causa Malvinas, la guerra de 1982 y la posguerra en las letras de las canciones de rock nacional, en tanto expresiones de la cultura popular que fijan sentidos y que pueden manifestar ideas coincidentes con las dominantes o, por el contrario, visiones que las cuestionen y pongan en juego su hegemonía. Para ello, tomando al conflicto bélico de 1982 como punto de inflexión, hemos relevado un corpus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. La perfección cristiana en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):417-446.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La perfección en el pensamiento de Antonio Royo Marín, OP.Manuel Angel Martínez Juan - 2006 - Ciencia Tomista 133 (431):417.
    En este artículo el profesor Manuel Ángel Martínez expone los temas más importantes de la reflexión teológica de Antonio Royo Marín. Se centra especialmente en una de sus obras más importantes La Teología de la Perfección. Royo Marín ha sido un predicador infatigable. Muestra de ello son los numerosos escritos que dejó y su amplia divulgación entre muchos fieles cristianos. Varios grupos, repartidos en diversos lugares del mundo, siguen nutriéndose de su teología. La profundidad con la que están escritos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Desafíos bioéticos de las políticas públicas ante el envejecimiento poblacional en Latinoamérica.Juan Manuel Palomares Cantero - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):374-428.
    El artículo aborda el envejecimiento poblacional y la eutanasia desde una perspectiva ética basada en los principios de la bioética personalista ontológicamente fundamentada. Se resaltan los principios de la dignidad de la persona, el respeto a la vida física, la solidaridad, la subsidiariedad, la justicia y el bien común y se muestra cómo se aplican en ambos contextos. Se enfatiza la importancia de un diálogo honesto sobre la eutanasia, evitando la manipulación del lenguaje. Se destaca que cualquier discusión sobre la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    El hombre en psicoanálisis a la luz de Foucault: La analítica de la finitud en Freud y Lacan.Juan Manuel Zilman - 2024 - Praxis Filosófica 58:e2051258.
    Este artículo analiza los desarrollos que Foucault realiza en torno a la analítica de la finitud en su libro Las palabras y las cosas con el fin de dilucidar las diferencias conceptuales con que Freud y Lacan abordan el sujeto del psicoanálisis. Se pretende reconocer la potencia de la crítica foucaulteana al cuadrilátero antropológico y revisar si las teorías de Freud y Lacan se encuentran o no dentro del mismo, buscando pensar la fecundidad de las direcciones contemporáneas del psicoanálisis. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Análisis sobre la aplicabilidad de los juramentos médicos desde la perspectiva de la bioética personalista con fundamentación ontológica.Juan Manuel Sandoval López - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):328-373.
    La profesión médica siempre ha estado dispuesta al servicio del hombre, lo cual ha exigido, históricamente, que se establecieran y desarrollaran diferentes juramentos, códigos y leyes sobre el actuar del médico, así como la aplicación de responsabilidades y gratificaciones o castigos derivados de sus actos. Este trabajo pretende definir y analizar la presencia de los principios rectores de la bioética en el juramento hipocrático, la declaración de Ginebra y en la fórmula para hoy del Juramento de Hipócrates del doctor Herranz, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  34
    El concepto de agencement en El anti-Edipo.Juan Manuel Spinelli - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:259-296.
    En este artículo, procederemos a examinar el concepto de agencement en El anti-Edipo. Probamos que su uso inicial se registra, efectivamente, en el primer tomo de Capitalismo y esquizofrenia. Analizamos las nueve apariciones del concepto en dicho marco y demostramos que se halla, al menos en principio, estrechamente ligado al concepto de máquina (deseante). A la vez, sentamos la hipótesis de que este último no es sustituido por el primero (equívoco suscitado por el propio Deleuze) sino que, tras haber coexistido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  16
    El Concilio III de Toledo: Aspectos litúrgicos.Juan Manuel Sierra López - 2022 - Isidorianum 31 (2):159-182.
    El Concilio III de Toledo, celebrado en mayo del año 589 a instancias del rey Recaredo, constituye un acontecimiento excepcional para la historia de España y para la historia de la Iglesia. La liturgia ocupa un lugar de gran importancia en este Concilio, pues en ella se recoge y se expresa la fe. Al mismo tiempo, la liturgia sirve para alimentar la fe, como se ve en la introducción del rezo del Credo en la celebración de la Misa, prescrito por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  39
    De la construcción de la identidad a la destrucción del yo en la obra de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz - 2016 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 24:68-89.
    A partir de nuestra interpretación de la obra de Simone Weil proponemos dos líneas de lectura para entender su concepción de la identidad individual: primero, mostramos que para la filósofa el hombre construye, a través de su trabajo, la imagen de sí mismo que él busca ser. Mostraremos que esta búsqueda está habitada por un problema fundamental: la repetición de un mecanismo ligado al deseo de expansión del yo, en el que apenas se alcanza el instante de contacto con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El espacio mundano de la metafísica (en el horizonte de El Conflicto de las Facultades).Juan Manuel Navarro Cordón - 2021 - Studia Hegeliana 4:211-233.
    Intentamos dilucidar el sentido que pueda encerrar el título de nuestro ensayo, respecto al espacio de la «metafísica» y no tanto al que se refiere a «El conflicto de las Facultades». Pues, sabido es, menciona el texto kantiano que trata del conflicto que surge, en el espacio público, entre distintos saberes, en el que están en juego en última instancia, la verdad, el bien, la justicia y la libertad. Lo que puede significar eso de «el espacio mundano» de la metafísica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  22
    Hacia una filosofía comprehensiva de las teorías científicas.Juan Manuel Jaramillo - 2019 - Perspectivas 3 (2):167-186.
    El nacimiento de la filosofía de la ciencia profesional coincide con el desarrollo de la filosofía analítica y como ésta adopta el método del análisis lógico. Dicho análisis, en el caso de la filosofía de la ciencia, se circunscribe fundamentalmente a la elucidación lógica de la estructura interna de las teorías y de sus relaciones interteóricas inmediatas. Esta propuesta tuvo numerosas críticas, que llevaron a una nueva arquitectónica para la ciencia: la del estructuralismo metateórico. En ella se propone la reconstrucción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Sobre la lectura y conceptualización simondoniana de la cibernética.Juan Manuel Heredia - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:273-310.
    This paper deals with the conceptual and historical-intellectual relationship that links Gilbert Simondon’s philosophy with cybernetics and information theory. For this purpose, it deploys three lines of analysis: the French reception of cybernetics and information theory, and the positioning of Simondon in that conceptual field; the transcendent meaning that Simondon assigns to them, as they express a new technological era of the twentieth century; Simondon’s criticisms of cybernetics and information theory, which tend to dismantle the nineteenth-century remains that affect them (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  59
    (1 other version)Sentido de la ontología fundamental en Heidegger.Juan Manuel Navarro Cordón - 1966 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1 (5):29-52.
    After arguing that Hume’s judgment on metaphysics is more nuanced than it is usually believed, the relationship between the theory of meaning and the concept, or rather the problem, of “human nature” is analysed in order to underline the relevance of human nature to the explanation of the genesis of meaning and to the extent of the principle of copy, so as to finally examine the relation between meaning and theological discourse.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Einstein y la Crisis de la Razón.Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 22.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Ministerios en la misión de la Iglesia.Juan Manuel Rodríguez Muniz - 2023 - Isidorianum 14 (28):387-415.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. (1 other version)La clasificación medieval de las oraciones y sus condiciones de verdad.Juan Manuel Campos Benítez - 2003 - Revista de Filosofía (Venezuela) 45 (3):4-5.
    El presente artículo expone, de manera general, ciertos aspectos de la clasificación de oraciones realizada por varios autores en la edad media y más tarde en el autor novohispano Tomás de Mercado.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  30
    Kant en la génesis de la concepción del tiempo de Simone Weil.Juan Manuel Ruiz Jiménez - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (138):599-616.
    Resumen La cuestión del tiempo es uno de los principales objetos de estudio que ocuparon a Simone Weil. En efecto, está intensamente presente en su obra desde sus primeros textos hasta sus últimos escritos. La razón es de peso: para esta autora es a través del tiempo que accedemos a la realidad y a toda posibilidad de sentido en sta. Ahora bien, nuestra intención es mostrar que si bien es cierto que la concepción del tiempo de S. Weil, en sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Fruta verde. Los estímulos de la educación sentimental.Sánchez Ocampo Juan Manuel - 2019 - Argos 6 (18):68-77.
    Este ensayo revisa, desde la perspectiva de Berger y Luckmann, un encuentro con la otredad que se vuelve factor determinante en la socialización secundaria de Germán, personaje principal de la novela Fruta verde, donde él es rara avis que no aceptó como naturales ni perpetuas las condiciones imperantes del medio que lo veía adentrarse en la adolescencia rumbo a la madurez.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Jakob von Uexküll y el problema de los mundos humanos.Juan Manuel Heredia - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):43-63.
    El artículo analiza el problema de los mundos humanos a partir del concepto de mundo circundante que J. von Uexküll plantea para pensar la existencia animal. En este sentido, introduce dicho concepto biológico y sus implicancias, reconstruye las interpretaciones y críticas que se le formulan en la antropología filosófica alemana de principios del siglo XX, y defiende la idea según la cual, desde un horizonte arqueológico, habría una oposición correlativa entre el Umwelt biológico y las ideas filosóficas de mundo humano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. Tomismo y nominalismo en la lógica novohispana.Juan Manuel Campos Benítez - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:135-142.
    Presentamos algunas ideas de autores medievales acerca de las oraciones cuyo sujeto carece de referente, y si dichas oraciones. Los autores tratados son nominalistas del siglo xiv: Guillermo de Ockham, Alberto de Sajonia y Juan Buridan; y el realista moderado Vicente Ferrer. Luego abordamos a dos novohispanos, Alonso de la Veracruz y Tomás de Mercado, que están inmersos en la tradición medieval.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    El enfoque intencional en las ciencias sociales: Una mirada estructuralista de las teorías científicas intencionales.Juan Manuel Jaramillo Uribe - 2020 - Praxis Filosófica 50:141-160.
    Frente a los distintos modelos de explicación en las ciencias (nomológico-deductivo, genético, teleológico, disposicional…) la explicación intencional tiene especial relevancia en las ciencias sociales y en la explicación/predicción del comportamiento de algunas entidades artefactuales. Dicha explicación permite diferenciar las ciencias sociales de las naturales. En este escrito se propone presentar, en el contexto de la concepción del estructuralismo metateórico, dicha explicación intencional y presentar algunos casos de su aplicación en teorías como la Teoría de elección racional, la teoría de juegos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Maurice Merleau-Ponty y El «Paisaje de la Filosofía de la Existencia.R. Juan Manuel Cuartas - 2011 - Praxis Filosófica 29:113-126.
    Fiel a sus términos, en la palabra «paisaje», Maurice Merleau-Ponty intentadescribir la disposición de elementos en los que se instala la reflexión sartriana,evitando atribuir a la continuidad o a la réplica los argumentos que discuteSartre en relación con la existencia. Difícilmente una palabra conseguiríaseñalar la diferencia que establece Sartre en su reflexión sobre la existencia,lo que exige integrarlo en la composición de un paisaje más amplio, próximoa otros dos pensadores: Søren Kierkegaard y Martin Heidegger; proximidadque no se encuentra, ciertamente, exenta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. La conversión simple ordinaria y modal de las oraciones.Juan Manuel Campos Benítez - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 57 (3):53-72.
    Presentamos la doctrina tradicional de la conversión simple de las oraciones categóricas y de las oraciones modales cuantificadas atendiendo al análisis medieval de las mismas en base a las oraciones de identidad. Estas oraciones de identidad resultan ser necesarias cuando son verdaderas e imposibles cuando son falsas. Simplificamos nuestro tratamiento reduciendo nuestro universo del discurso a pequeños �mundos� de individuos y propiedades recurriendo en parte al simbolismo ordinario y añadiendo un símbolo para la parte modal.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La enseñanza de la traducción en lógica oracional.Juan Manuel Campos Benítez - 2008 - la Lámpara de Diógenes 9 (16):181-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La enseñanza de la escritura.Juan Manuel Campos Benítez - 2004 - la Lámpara de Diógenes 5 (9):79-90.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    Reseña de" Historia de la fenomenología en México" de Antonio Zirión.Juan Manuel Silva Camarena - 2004 - la Lámpara de Diógenes 5 (9):157-163.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976