Results for 'Justicia epistémica'

973 found
Order:
  1.  38
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Alrededor de las narrativas victimales. Algunos paralelismos entre las víctimas del terrorismo y otros delitos graves en términos de justicia epistémica y resiliencia.Gema Varona - 2022 - Araucaria 24 (50).
    Within current trends in cultural and narrative Victimology, the role of direct and indirect victims’ narrative testimonies is highlighted considering the limits of scientific knowledge to transmit and understand victims’ experiences across time in relation to the social processes of victimisation and reparation. Through the selection of some excerpts of open narratives, as examples of those experiences, within and outside Spain, this text explores some parallelisms and differences in the stories of victims of terrorism and victims of other serious crimes, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso (eds.), Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la téchne (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  35
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, Lydia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Justicia transicional epistémica (Transitional epistemic justice).Romina Rekers - 2019
    Los movimientos #MeToo de Hollywood, #YoSiTeCreo de España y #MiraComoNosPonemos de Argentina son el punto de partida de una transición promovida por el movimiento feminista. Esta transición está dirigida a una sociedad justa en la que las mujeres no sean víctimas de violación y acoso que, además, quedan impunes. La perpetración de los males que estos movimientos buscan eliminar ha sido posible hasta ahora, entre otras cosas, dado el déficit de credibilidad que afecta a las mujeres que denuncian tales delitos. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  23
    El Juicio a la Justicia Patriarcal como experiencia feminista de resistencia epistémica.Danila Suarez Tome - 2023 - Tópicos 45:e0032.
    El artículo ofrece un análisis, desde la epistemología feminista, del Juicio a la Justicia Patriarcal, proceso feminista y latinoamericano llevado adelante por la organización Feministas de Abya Yala. La hipótesis es que esta experiencia constituyó un foco de resistencia epistémica al conjunto de injusticias epistémicas que padecen las mujeres, lesbianas, travestis y trans de América Latina, y que actúan como barreras de acceso a la justicia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  8.  42
    González de Requena Farré, Juan Antonio. "La injusticia epistémica la justicia del testimonio." Discusiones Filosóficas 16.26 : 49-67. [REVIEW]Lina María Camacho-Pinzón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):393-398.
    RESUMEN El artículo responde algunas críticas planteadas por Ignacio Ávila a mi interpretación de la epistemología davidsoniana. Presento argumentos en contra de: a) que sea necesario distinguir entre representaciones epistemológicamente “peligrosas”e “inofensivas”; b) que el empirismo mínimo sea un tipo de realismo directo; c) que mi uso de la expresión “evidencia distal” y el interés por la teoría de la correspondencia sean asuntos ajenos a Davidson. Finalmente, sostengo que la triangulación es un elemento fundamental de la epistemología davidsoniana, pues permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Injusticia testimonial. Las circunstancias de la justicia transicional epistémica.Romina Rekers - 2020 - In Tratado Géneros, Derechos y Justicia, Tomo Franchi, A., Barrancos, D. (Coord.) Género, Justicia, Ciencia-Universidad, Rubinzal Culzoni. Santa Fe:
    Los movimientos #MeToo y #YoSiTeCreo sin dudas son el motor de una transición que se dirige a rectificar los males que sufren las mujeres en términos de violencia sexual. Aunque el contenido de aquello cuya experiencia es compartida colectivamente o que es creído como una decisión colectiva de las mujeres que se sumaron a las consignas refiere a la violencia sexual, ambos movimientos ponen de relieve la existencia de un mal adicional consistente en un déficit de credibilidad que afecta a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Cómo enrarecer la palabra ajena. Reflexiones sobre la justicia testimonial en respuesta al comentario de Lina Camacho. “La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.” Ideas y Valores 66. 164 (2017): 393-399. [REVIEW]Juan Antonio González de Requena Farré - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):222-230.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La injusticia epistémica como emoción público-privada.Laura Gioscia & Rafaela Arias - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):23-29.
    En este artículo nos centramos en la consideración de las injusticias epistémicas como emociones público-privadas para enfrentar la injusticia epistémica estructural. Partimos de la propuesta de Judith Shklar, quien critica a la concepción tradicional centrada en la justicia que entiende a las injusticias como una falla del modelo. En esta línea, revisamos la propuesta de Miranda Fricker sobre la injusticia epistémica como injusticia estructural, conceptualización que complejizamos a partir de los aportes de Sally Haslanger. Luego, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  26
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  20
    Dinámicas de la exclusión testimonial. Sobre injusticia epistémica, atención a la salud mental y cuidado emocional.Iván Eliab Gómez Aguilar - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e210102.
    El trabajo utiliza las herramientas conceptuales de la discusión sobre injusticia epistémica para analizar tres contextos de cuidado emocional y la atención a la salud mental, tales como: las redes sociales de apoyo informal, la atención terapéutica y la atención psiquiátrica. El propósito es mostrar el tipo de dinámicas sociales que, en dichos contextos, derivan en una exclusión del testimonio de las personas que recurren a ellas. La tesis central sostiene que entender las diversas dinámicas sociales que propician los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    El proceso por memoria, verdad y justicia en Argentina como una ecología de saberes.Fausto Marchiaro - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:2-16.
    El artículo propone analizar el proceso de construcción histórica de memoria, verdad y justicia en Argentina a través de la categoría “ecología de saberes” elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Por medio de un estudio cronológico en el cual se busca resaltar la amalgama de militancias, estrategias y consignas elaboradas por los organismos de derechos humanos a lo largo de las distintas vicisitudes históricas del país (años 1976-2023), se enfatiza en la dimensión epistémica y emancipadora de las resistencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  54
    Conceptos de injusticia epistémica en evolución.Miranda Fricker - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):97-104.
    Este texto es la traducción del capítulo cuarto de The Routledge Handbook of Epistemic Injustice, editado por Ian James Kidd, José Medina y Gaile Pohlhaus Jr. En él, Miranda Fricker aclara y delimita los conceptos de injusticia hermenéutica y testimonial, proporcionando ejemplos, narrando su genealogía, respondiendo a algunas de las críticas que recibieron estos conceptos, así como estableciendo relaciones de semejanza y contraste con otras concepciones de la justicia y otras ramas de la filosofía.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  6
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    En camino de una justicia global.Leopoldo Gómez Ramírez - 2011 - Dianoia 56 (67):187-194.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Las víctimas ante el precipicio de la verdad: una cuestión de justicia tras el debilitamiento de Gianni Vattimo.Jairo Marcos - 2019 - Griot : Revista de Filosofia 19 (1):159-173.
    El siglo XXI inaugura la era de la post-Verdad como espectáculo visual que favorece las apariencias por encima de todo lo demás. Pero de forma esquizofrénica, la aceptación social de la mentira choca frontalmente con la mantenida idealización de la Verdad como espejo objetivo de los hechos, que continúa siendo la hoja de ruta regulatoria de Occidente y su eurocentrismo. Las víctimas parecen quedar así atrapadas así entre el precipicio del espejo objetivante y el abismo de la post-Verdad espectacularizada, dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta práctica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Las voces de la igualdad: Bases para una teoría crítica de la justicia.Ana C. Fascioli - 2011 - Dianoia 56 (67):194-198.
    Este trabajo esboza una forma de justificar el principio estructurador central de una teoría veritista de la evaluación epistémica, en respuesta a críticas planteadas por Eleonora Cresto a mi defensa del veritismo frente a una serie de objeciones en el sentido de que no es capaz de explicar la naturaleza y el valor del entendimiento. La primera sección presenta el esbozo de justificación del núcleo de una teoría veritista; la segunda responde a críticas más específicas de Cresto. This paper (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  16
    “Las niñas no son pequeñas toda la vida: crecen y son mujeres fuertes que destruyen tu mundo.” Injusticia testimonial en el caso Larry Nassar.Miriam Jerade - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):279-288.
    El presente artículo interroga la posibilidad de que la justicia, entendida como institución, se transforme al reconocer como injusticias estructurales las injusticias epistémicas relacionadas con el abuso sexual. Para ello analizaré la decisión de la jueza Rosemary Aquilina de invitar a más de 150 sobrevivientes de abuso sexual a dar su testimonio en el juicio a Larry Nassar. Sostengo que este acto de escucha y acompañamiento de las sobrevivientes durante las audiencias reconoce el valor de narrar la experiencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    La vida buena: dossier.Pablo Pino Posada, Horacio Manrique Tisnés & Belén Altuna Lizaso - 2024 - Co-herencia 21 (40):9-12.
    A juzgar por los artículos aquí publicados, es posible nombrar para el ámbito de las humanidades por lo menos tres tendencias en la reflexión contemporánea sobre la vida buena. En primer lugar, resulta manifiesta la perspectiva crítica desde la que se aborda el problema propuesto. De un lado, una serie de artículos desmitifican escenarios, prácticas y estados que tradicionalmente se han considerado propicios, cuando no paradigmáticos, para la persecución de la vida plena. De otro lado, varias contribuciones acuden al subgénero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  18
    Las voces del daño.Nuria Sánchez Madrid - 2022 - Isegoría 66:03-03.
    Epistemic structures, often naturalized, are one of the most elusive features of the forms of harm spread in contemporary societies, which also obstruct the subject to wake up to them. Thus, to engage with social harm encourages to inspect how epistemic structures and models of society match in a complex way through the processes that make it possible to build subjective identity and horizons of action. Moreover, these cognitive frameworks also unfold a weave of emotions fitting in those cognitive spaces. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  28
    El derecho a una salud intercultural.Cintia Daniela Rodríguez - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:032-032.
    This article will address the right to intercultural health, based on conceptualizing access to health and the respectful interaction between various cultures in the different areas that constitute a complex society. The objective is focused on defining the concept of interculturality and intercultural dialogue from an epistemic justice approach. The situated analysis of intercultural health care is expected to promote public policies, aimed at building an intercultural perspective, which fosters a horizontal dialogue and a respected interaction in all areas of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  18
    Ética y discriminación interseccional en la atención de la salud de migrantas regionales.María Graciela de Ortúzar - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:035-035.
    The objective of the work is to analyze the intersectional discriminations that operate in the multiple identities of regional migrant women in the field of health in Argentina during the present pandemic. We will begin with the critical study of key categories and the origin of the inequalities of law of the aforementioned discrimination in migration policies. Second, we will address de facto inequalities, particularly examining the socio-economic inequalities suffered by migrants during the pandemic. Thirdly, in order to enable alternative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Juntas y revueltas: la sororidad en el feminismo contemporáneo.Belén Liedo - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (2).
    Sorority has gained relevance in latest feminist discourses, in Spain and in the wide world. While in Spain its use is recent, other historical periods of feminism have already produced important reflections on the subject that can illuminate the contemporary analysis. The idea of sorority that is currently used can be examined through several components: the trust in the testimonies of all women, the appeal to emotionality, to care and to shared vulnerability, and the appreciation of the unity between women (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    Moral e Direito.Denis Coitinho Silveira - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):131-160.
    Financiamento de Pesquisa: CNPq Moral e Direito: uma relação peculiar Resumo: O objetivo deste artigo é defender a existência de uma relação peculiar pluridirecional entre a moral e o direito, bem como defender que a moralidade é melhor compreendida por sua autoridade normativa em segunda pessoa, especificamente nos casos que envolvem reivindicações de justiça. Para tal finalidade, inicio esclarecendo as características centrais da moralidade, ressaltando a sua natureza e autoridade normativa intersubjetiva. Posteriormente, investigo duas reivindicações de justiça, a saber, a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    ¿Qué es lo político y lo epistémico de la epistemología política?Fernando Broncano Rodríguez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):201-218.
    La epistemología política es un ámbito de investigación en progresiva construcción que se sitúa en la intersección de la filosofía política y de la epistemología, que, quizás por su reciente aparición en la literatura académica, tiene más un aire de familia, que muestran las colecciones de temas (injusticia epistémica, ignorancia estructural, democracia y expertos) que una construcción conceptual que dé cuenta de tal intersección de lo político y lo epistemológico. Este trabajo propone una explicación de este espacio de confluencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  17
    La actualidad de los “Elementos del antisemitismo” de Adorno y Horkheimer.Stephanie Graf - 2017 - Signos Filosóficos 19 (38):118-149.
    Resumen: Este artículo presenta la visión epistémica alternativa expuesta por Adorno y Horkheimer en los “Elementos del antisemitismo”, contenidos en la Dialéctica de la Ilustración, visión que sostiene un acercamiento ensayístico a su objeto de estudio a manera de montaje. El texto está compuesto por siete tesis, interrelacionadas de manera no-determinante, formando una constelación conceptual alrededor del tema. A partir de esta estrategia, los autores se oponen a la forma hegemónica de producción de conocimiento que conciben como sistematizante y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    Género humano y naturaleza: aportes marxianos al paradigma ético de la responsabilidad.Levy Del Águila Marchena - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:65-86.
    Este artículo intenta establecer ciertas convergencias críticas entre la filosofía de la praxis de Karl marx, expuesta en sus clásicos Manuscritos de París de 1844, y la reflexión contemporánea de hans Jonas, propuesta en El principio de la responsabilidad, a propósito de la circunstancia humana que se desprende de los desarrollos de la industria moderna, tanto en lo que concierne a la depredación de la naturaleza, como en lo tocante al extravío humano que ello supone. en particular, espero mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    Prueba legítima y verdad en el proceso penal I: la independencia metafísica de la verdad.Gabriel Pérez Barberá - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:5-29.
    En el presente trabajo intento demostrar que, dadas ciertas condiciones, puede haber una relación de necesidad epistémica entre prueba y verdad. Esa es la tesis principal, desarrollada en la segunda parte de la investigación y publicada también en este volumen. Pero tiene apoyo en algunas tesis secundarias, que son expuestas y fundamentadas aquí, en esta primera parte. Las más relevantes son: no es correcto interpretar la fórmula de Tarski como una definición sofisticada de la noción correspondentista de verdad; la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Derechos, escepticismo Y mayoritarismo: Un triángulo imposible. Una crítica a la teoría de la legitimidad política de Jeremy Waldron.Gustavo Maurino - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:47-81.
    El trabajo reconstruye y analiza críticamente la respuesta de Jeremy Waldron a importantes problemas sobre política y derecho, justicia y autoridad. Waldron reivindica al mismo tiempo una tesis no escéptica sobre la existencia los derechos morales-políticos, una tesis escéptica sobre la existencia de procedimientos epistémicos superiores para identificarlos, y una tesis positiva sobre la legitimidad política. El trabajo argumenta que su respuesta solo resulta consistente si se añade un cuarto vértice: el presupuesto de “igualdad de agencia y capacidad (...)” en los portadores de derechos. Pero su introducción requiere abandonar y redefinir dos de los otros elementos, lo que conduce finalmente a las respuestas típicas del deliberativismo epistémico. Las críticas de Waldron a la revisión judicial se reinterpretan sobre esa nueva base. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El problema de la racionalidad y el debate entre internismo y externismo epistemológicos. Una intervención a propósito del debate entre Williams y Goldman.Claudio Cormick - 2019 - Philosophia 79 (1):35-62.
    En este trabajo nos referiremos al debate entre internismo y externismo epistemológicos a partir del episodio que constituye el debate entre Michael Williams y Alvin Goldman, que se expresa en el intercambio de trabajos presente en el volumen del año 2016 Goldman and his critics. Enmarcaremos esta discusión señalando que, mientras una serie de autores (en particular Laurence BonJour y, siguiendo su influencia, Jennifer Lackey y Fernando Broncano) extrae del debate internismo/externismo la consecuencia “dualista” de que el conocimiento no puede (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  4
    Confrontando El Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales En Las Filosofías e Instituciones Educativas.Tanu Biswas & Toby Rollo - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-11.
    “Confrontando el Adultocentrismo: Intervenciones Infancistas y Decoloniales en las Filosofías e Instituciones Educativas” explora el potencial transformador del infancismo (childism) como una orientación para criticar y transformar el adultismo y la colonialidad dentro de la educación. Editado por Tanu Biswas y Toby Rollo, el dossier especial se basa en las discusiones del Childism Institute para centrar a los niños como agentes epistémicos y desafiar la marginalización estructural de la infancia en los ámbitos sociopolíticos y filosóficos. El infancismo deconstruye y critica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  30
    Challenging the Carceral Imaginary in a Digital Age: Epistemic Asymmetries and the Right to Be Forgotten.Andrea J. Pitts - 2021 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 10 (19):3-14.
    This paper argues that debates regarding legal protections to preserve the privacy of data subjects, such as those involving the European Union’s right to be forgotten, have tended to overlook group-level forms of epistemic asymmetry and their impact on members of historically oppressed groups. In response, I develop what I consider an abolitionist approach to issues of digital justice. I begin by exploring international debates regarding digital privacy and the right to be forgotten. Then, I turn to the long history (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. Cortina, Adela. Justicia Cordial. Madrid: Editorial Trotta, 2010. 149 pp. [REVIEW]Justicia Cordial - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    La reputación en el derecho: una aproximación epistemológica.Andrés Páez - 2016 - In Pamela Lastres (ed.), Ensayos sobre prueba, argumentación y justicia. Fondo Editorial de la PUCP. pp. 185-210.
    El concepto de reputación ocupa un lugar central en muchas esferas de la vida humana, incluyendo el derecho, pero no existen muchos análisis filosóficos del mismo. En este ensayo presento un análisis de la reputación desde la perspectiva de la epistemología social, en particular, haciendo uso de las teorías contemporáneas sobre actitudes epistémicas grupales. El ensayo comienza examinando las interpretaciones del concepto de reputación que se encuentran en la literatura jurídica. En particular, examino el bien conocido análisis del concepto que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  24
    Ethical Value-Centric Cybersecurity: A Methodology Based on a Value Graph.Josep Domingo-Ferrer & Alberto Blanco-Justicia - 2020 - Science and Engineering Ethics 26 (3):1267-1285.
    Our society is being shaped in a non-negligible way by the technological advances of recent years, especially in information and communications technologies. The pervasiveness and democratization of ICTs have allowed people from all backgrounds to access and use them, which has resulted in new information-based assets. At the same time, this phenomenon has brought a new class of problems, in the form of activists, criminals and state actors that target the new assets to achieve their goals, legitimate or not. Cybersecurity (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Math Anxiety and Working Memory Updating: Difficulties in Retrieving Numerical Information From Working Memory.Santiago Pelegrina, M. José Justicia-Galiano, M. Eva Martín-Puga & Rocío Linares - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    Effect of emotional valence on true and false recognition controlling arousal.Alfonso Pitarque, Juan C. Meléndez, Encarna Satorres, Joaquín Escudero & José Manuel García-Justicia - 2024 - Cognition and Emotion 38 (6):928-937.
    The aim of our experiment was to analyse the effect of the emotional valence (positive, negative, or neutral) on true and false recognition, matching the arousal, frequency, concreteness, and associative strength of the study and recognition words. Fifty younger adults and 46 healthy older adults performed three study tasks (with words of different valence: positive, negative, neutral) and their corresponding recognition tests. Two weeks later, they performed the three recognition tests again. The results show that words with a negative valence (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  20
    Justicia, salud y las políticas de la diferencia. Reflexiones a partir de las demandas de los movimientos sociales de Argentina.Jessica Marcela Kaufman - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:e034.
    La justicia sanitaria ha sido entendida, tradicionalmente, apenas como la aplicación del modelo distributivo de la justicia social al campo de la salud. El objetivo del presente artículo consiste en analizar, a partir del enfoque de Iris Young sobre las “políticas de la diferencia”, otras nociones de justicia sanitaria, contenidas en las demandas de diferentes movimientos sociales de Argentina. En función del análisis mencionado, ha sido posible identificar cuatro nociones que, si bien presuponen aspectos vinculados con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa.Daniel Innerarity - 2023 - Isegoría 68:e23.
    Si la democracia consiste en posibilitar que todas las personas tengan iguales posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, las sociedades digitales tienen que interrogarse por el modo de conseguir que los nuevos entornos hagan factible esa igualdad. Las primeras dificultades son conceptuales: entender cómo se configura la interacción entre los humanos y los algoritmos, en qué consiste el aprendizaje de estos dispositivos y cuál es la naturaleza de sus sesgos. Inmediatamente después nos topamos con la cuestión ineludible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Prudencia epistémica en Kant.Luis Moises López Flores - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:369-388.
    En la presente investigación propongo el concepto de prudencia epistémica. La prudencia epistémica es la habilidad social para influir en los demás para fines socio-cognitivos. Como habilidad pragmática, la prudencia epistémica consiste no sólo en una descripción de los orígenes empíricos del error, sino en la habilidad social para evitar el error y otros males cognitivos frutos del egoísmo lógico y otros vicios epistémicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Justicia en Troyanas de Eurípides.Paula Cristina Mira Bohórquez - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):39-59.
    En el artículo realizaré un estudio de algunos pasajes de Troyanas de Eurípides, en busca de posibles sentidos de justicia en el texto. En primer lugar, analizaré el pacto realizado entre Poseidón y Atenea en la primera parte del prólogo ; a continuación, me concentraré en la paradójica intervención de Casandra, antes de ser embarcada como esclava de Agamenón ; para terminar, resaltaré algunos puntos del agón entre Hécuba y Helena, que tiene como juez a Menelao. Considero que en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  37
    Justicia transicional “desde abajo”: Un marco teórico constructivista crítico para el análisis de la experiencia colombiana.Gabriel Ignacio Gómez Sánchez - 2013 - Co-herencia 10 (19):137-166.
    Este artículo busca establecer un diálogo con la literatura internacional sobre justicia transicional y ofrecer un marco teórico crítico que permita analizar la experiencia reciente en Colombia. Para tal efecto, en la primera parte del artículo sostengo que la idea de justicia transicional es una construcción discursiva relativamente reciente en el escenario político y académico internacional, pero que, a su vez, ha experimentado diferentes momentos y transformaciones. En la segunda parte, el artículo ofrece un marco teórico que permita (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los motivos que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  30
    Paradojas Epistémicas en la Aproximación Informacional a la Física Térmica.Javier Anta - 2020 - Principia: An International Journal of Epistemology 24 (3):477-501.
    En este artículo pretendo evaluar las bases conceptuales y interpretativas de las ‘paradojas info-térmicas’ subyacentes a las aproximaciones informacionales a la física térmica, por las cuales nuestra información epistémica sobre un sistema molecular aumenta y disminuye simultáneamente cuando este se aproxima al equilibrio térmico. Defiendo que el contenido paradójico de nuestra tesis persiste incluso cuando se distinguen distintos tipos de información, debido a la conexión robusta entre la parte del incremento y la parte de la disminución informacional de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 973