Results for 'Kant, Honneth, Fraser, justicia, ética política, virtud, redistribución, reconocimiento'

962 found
Order:
  1.  50
    Teoría crítica, justicia y metafilosofía: La validación de la filosofía política en Nancy Fraser y Axel Honneth.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:70-98.
    ¿Puede un filósofo, sin más, tomar el lado de las víctimas, cuando se trata de situaciones de justicia e injusticia? ¿Puede carecer de un punto de vista objetivo acerca de lo que es moralmente bueno o malo? Si el filósofo sostiene que lo que las víctimas demandan, en lugar de redistribución, es reconocimiento, ¿debe proveer una convincente teoría de lo que es el reconocimiento y del modo como él juega un papel en las situaciones de justicia e injusticia? (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Redistribución y reconocimiento: hacia una visión integrada de justicia del género.Nancy Fraser - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:18-40.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    El heterocisexismo como clave conceptual del capacitismo. Una revisión crítica del par redistribución-reconocimiento de Fraser desde una perspectiva queer-crip.Lautaro Leani - 2023 - Revista Argentina de Ciencia Política 1 (30):190-214.
    El dualismo perspectivista de Nancy Fraser establece dos dimensiones de la justicia: la redistribución, asociada al reparto de bienes económicos, y el reconocimiento, asociado a la asignación de estatus social. Aunque esta división permite distinguir entre estrategias transformadoras que intervienen en las causas de las injusticias sociales y estrategias afirmativas que se enfocan en sus efectos, el tratamiento que hace la autora de su noción de “categoría bidimensional”, la cual combina desigualdades de redistribución y de reconocimiento, posee límites (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  44
    Escalas de justicia y emancipación: Inclusión, redistribución y reconocimiento.Oscar Pérez de la Fuente - 2011 - Astrolabio 11:378 - 391.
    Este trabajo intenta analizar las tensiones e interrelaciones entre el paradigma del reconocimiento y el paradigma de la redistribución. En concreto se analiza críticamente la obra de Nancy Frazer. En este sentido, se propone el paradigma de la inclusión, para un tercer ámbito, el de la política. Este paradigma se basaría en el ideal de la igual dignidad y la tricotomía inclusión/exclusión/participación. También se plantean reservas a la noción de paridad participativa, que según Fraser, hace conmensurables todas las demandas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  16
    justicia social en el contexto del Coronavirus desde el pensamiento de Nancy Fraser.Sandra Pamela Canchari Chunga - 2020 - Metanoia 5:27-42.
    La justicia social tiene sus fundamentos políticos en el pensamiento de Nancy Fraser en el carácter económico de la sociedad, pero no la comprende con exclusividad, dado que existen dos dimensiones más que la complementan, el reconocimiento cultural y la representación política. En este contexto de estado de emergencia, surge la necesidad de comprender holísticamente el sentido de la justicia social y aplicarlo a la realidad peruana. De esta manera podemos evidenciar las falencias que existen dentro de cada dimensión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Nancy Fraser e os dilemas do “pós-socialismo”: Feminismo, democracia e esfera pública.Rúrion Melo - 2023 - Cadernos de Filosofia Alemã 28 (1):105-117.
    En esta revisión, trato de mostrar cómo los conceptos de redistribución y reconocimiento, formulados en el contexto del libro Justiça Interrupda, se refieren más bien a las preocupaciones de Fraser con respecto a la elaboración de un diagnóstico del capitalismo tardío y las sociedades posliberales sobre los dilemas identificados en el lo que ella llama la “condición post-socialista”. Para entender este diagnóstico, propongo que primero miremos un conjunto de preocupaciones sociales y políticas que yacen en la génesis de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  34
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Jorge Alberto Álvarez Díaz, Neuroética: relaciones entre mente/cerebro y moral/ética.José Miguel Hernández Mansilla - 2020 - Dianoia 65 (85):200-206.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    El concepto de amor y lo político en la ética política kantiana.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):317-326.
    El propósito de este trabajo es ofrecer una lectura ético-política del amor en la ética de la virtud kantiana contenida en la _Religión dentro de los límites de la mera Raz_ón y en la _Metafísica de las Costumbres_. Para ello, en primer lugar, estudiaré el problema que presenta el amor propio entendido como un posible obstáculo para el amor hacia los demás, con quienes interactuamos. En segundo lugar, estudiaré cómo la idea de amor práctico en la ética de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Centralidad de la dimensión distributiva en la justicia de género.Cintia Rodríguez Garat (ed.) - 2020 - Asociación de Filosofía Evohé.
    En el presente ensayo abordaremos el conflicto que se plantea entre las políticas de la redistribución y las del reconocimiento en el marco de la justicia de género. Para ello, analizaremos la propuesta bidimensional de la filósofa estadounidense Nancy Fraser. En efecto, plantearemos la necesidad de reflexionar sobre las implicancias de este planteo en el plano de las injusticias de género. De esta manera, el análisis estará centrado en la relación que se produce entre las injusticias ligadas a cuestiones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Nancy Fraser: de la redistribución a la crítica del capitalismo.Facundo Nahuel Martín - 2020 - Dianoia 65 (85):161-192.
    Resumen En este trabajo intentaré comparar dos momentos en la producción teórica de Nancy Fraser: sus análisis contemporáneos del capitalismo como orden institucional y su marco categorial previo, basado en dualismo de redistribución y reconocimiento. Destacaré tres grandes rupturas en su evolución intelectual: en el diagnóstico del presente, en la comprensión del capitalismo como tal y en la propuesta política.In this paper I will try to compare two periods in Nancy Fraser's theoretical evolution: her analysis of contemporary capitalism as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    La ética de la “virtud” en la obra de José Ortega y Gasset. Contribución del filósofo español a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico.Alejandro De Haro Honrubia - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Este trabajo de investigación versa sobre la ética de la virtud en la obra de José Ortega y Gasset, mostrando su contribución a una tradición con dos grandes momentos: el kantiano y el aristotélico. En sus inicios, Ortega refiere las virtudes al campo de la ciencia y de la moral —la moral como ciencia dirá Ortega en referencia a Kant—, aunque también al campo de la política rescatando la idea aristotélica de comunidad. En un segundo periodo de su pensamiento, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los vínculos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Tres Modos de Involucrar El Reconocimiento En la Justicia.Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 27:49-71.
    ¿En qué sentido viene a cambiar nuestro entendimiento de la justicia, comoel criterio máximo para evaluar moralmente un orden político, la introducciónen su campo conceptual de la idea de reconocimiento? ¿Es previsible que el(correcto) reconocimiento llegue a alcanzar el rol que, desde Aristóteles, latradición filosófica le ha asignado a la correcta redistribución?Y, ante todo,¿qué quiere decir reconocimiento? Este artículo examina estas cuestiones apropósito de las reflexiones que sobre la justicia hacen la norteamericana IrisMarionYoung, el canadiense CharlesTaylor y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  61
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  61
    Ética del reconocimiento recíproco en el ámbito de la salud.Ana Mª Costa-Alcaraz - 2012 - Dilemata 8:99-122.
    Objetivo. Introducir en la reflexión bioética el concepto de “reconocimiento recíproco”, como herramienta para la fundamentación de la bioética y el análisis de casos problemáticos. Hipótesis. Para entender y buscar soluciones a los nuevos problemas surgidos en el contexto de la atención a la salud, no resulta suficiente el positivismo jurídico ético. El reconocimiento bidireccional, concepto desarrollado por Honneth en su matiz de reciprocidad, denominado mutuo por Ricoeur y Cortina, permite construir un modelo de justicia aplicable al ámbito (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  2
    La democracia como experiencia ética: reconocimiento y resonancia.Camilo Sembler & Camilo Correa - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):205-214.
    Este artículo examina la teoría del reconocimiento de Axel Honneth y la teoría de la resonancia de Hartmut Rosa en relación con el problema de la democracia. La tesis central que discutimos es que ambos exponentes contemporáneos de la Teoría Crítica perfilan una comprensión de la democracia en tanto experiencia ética. Desde esta óptica caracterizamos el lugar particular que ambos enfoques asumen en el contexto de los debates contemporáneos entre perspectivas deliberativas y agonistas sobre la democracia. Por último, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Corte Interamericana de Derechos Humanos y pueblos originarios. Lecturas desde la teoría de la justicia de Nancy Fraser.Isabel Wences - forthcoming - Araucaria.
    En este artículo el objetivo es leer desde las premisas de la teoría tridimensional de la justicia de Nancy Fraser, que comprende distribución, reconocimiento y paridad política, la jurisprudencia más relevante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de pueblos originarios. Para llevar a cabo esta tarea el texto se divide en dos partes. En la primera, se exponen los lineamientos del planteamiento de Nancy Fraser sobre la justicia y, en la segunda, se analiza con base en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    educación y el cultivo de la virtud para el progreso de las comunidades en Kant.Noelia Eva Quiroga - 2024 - Dianoia 68 (93):59-85.
    Propongo dilucidar en la filosofía práctica madura de Kant la relevancia del cultivo de la virtud y de la educación para el progreso de las comunidades políticas y ética y muestro que ello puede abordarse de forma integrada desde el paralelo ético-político. Primero, explicaré que la tarea y el deber del ser humano de realizar el fin del bien supremo ético y político se puede esclarecer en relación con el destino de la humanidad. Después argumentaré que la tarea de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    Teoría del Reconocimiento versus Teoría del Discurso: Theory of Recognition vs. Theory of Discourse.Gregor Sauerwald - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:145-157.
    Axel Honneth se pregunta si el concepto del reconocimiento puede hacerse cargo de la función que Jürgen Habermas había atribuido al concepto de la comunicación. Con ello se coloca en posición crítica frente a la tradición de pensamiento en la que él mismo se inscribe, la teoría crítica. Cuestiona ante todo el carácter abstracto o formal de la teoría moral que se da en la Ética del Discurso, que remite finalmente a Habermas a Kant. Honneth, por su lado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  10
    El concepto de justicia en la filosofía de Epicuro: naturaleza y convención.Jorge Fernando Navarro - 2021 - Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.
    En palabras de la Dra. Ivana Costa, la argumentación que aquí se propone lleva a los lectores a descubrir en la teoría epicureísta de las pasiones el fundamento de la filosofía política epicúrea [...]. Pero el eje de esta teoría está, indudablemente, en la caracterización que hace Epicuro del placer; esto es, la determinación precisa de qué lugar le cabe [...] entre los bienes para la buena vida [y] qué credenciales tiene para ser considerado el bien supremo. Este fue uno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Deconstrucción y Procedimentalismo Hacia la Superación de Las Injusticias Ligadas a Las Diferencias.Delfín Ignacio Grueso - 2011 - Praxis Filosófica 14.
    El presente artículo se propone evaluar el ensayo de Nancy Fraser titulado "¿De la redistribución al reconocimiento? Dilemas de la justicia en una 'época post-socialista'". No tengo mayores objeciones a la idea de la autora según la cual sólo podemos apoyar aquellas versiones de la política de la diferencia que puedan ajustarse a una política de la igualdad. Lo que me inquieta es la forma como ella menosprecia el carácter justiciero de ciertas luchas políticas y sociales en busca de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Critical theory, justice and metaphilosophy: validation of political philosophy in Fraser and Honneth.Delfín Ignacio Grueso - 2012 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 16:69-98.
    When talking about justice and injustice, can philosophers, simply, take the victims’ side? Even when these philosophers belong to the critical theoretical tradition, can they be excused from providing an objective account of what is morally wrong? If, for instance, they hold that what victims are demanding is recognition instead of redistribution, shouldn’t they provide a convincing theory of recognition and the role it plays in situations of justice and injustice?Contrasting the theories of Iris Marion Young, Nancy Fraser and Axel (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  64
    ¿Es la vida familiar relevante para la justicia social?Ana Carolina Fascioli Alvarez - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):81-103.
    Desde la crítica feminista a John Rawls y la teoría del reconocimiento de Axel Honneth, se propone ampliar la noción liberal de justicia social para que las relaciones de amor y cuidado recuperen su papel vital. Se examina en qué medida y sentido la vida familiar constituye una esfera de justicia para mostrar cómo, además de la regulación externa, es necesaria una mirada valorativa de sus relaciones internas, sin olvidar que en la familia intervienen virtudes que exceden a la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25. Reconocimiento y justicia.Axel Honneth - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos en qué (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  37
    As figuras da amizade em Kant e suas relações com a Moral, o Direito e a Política.Alexandre Travessoni Gomes - 2010 - Dois Pontos 7 (2).
    Este ensaio aborda o conceito de amizade em Kant, e procura relacioná-lo com amoral, o direito e a política kantianos. Como forma de introduzir a temática, começa otexto com uma abordagem do conceito e dos tipos de amizade apresentados por Aristóteles.Após isso, aborda o conceito e os tipos de amizade apresentados por Kant, tanto naDoutrina da Virtude (A Metafísica dos Costumes) quanto nas Preleções sobre Ética. O textotrata então dos problemas e das vantagens que o conceito kantiano de amizade (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Nuria Sánchez Madrid, Paula Satne.. Construyendo la autonomía, la autoridad y la justicia. Leer a Kant con Onora O’Neill. Valencia, VC: Tirant Humanidades. 286 p. [REVIEW]Noelia Eva Quiroga - 2018 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 7 (13):283-286.
    Las editoras Nuria Sánchez Madrid y Paula Satne ofrecen con el presente libro una novedad en la literatura castellana sobre las discusiones de la filosofía kantiana, dado que es la primera vez que se ofrece en este idioma un conjunto de trabajos destinados a discutir las perspectivas de Onora O´Neill. El libro se abre con un prefacio escrito por O´Neill, en el cual ella realiza un recorrido por su trayectoria intelectual, teniendo en cuenta el contexto en el que se ha (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  29
    Kant e a ética de virtudes contempor'nea.Charles Feldhaus - 2015 - Dissertatio 42:211-230.
    Este estudo reconstrói algumas das principais críticas da ética de virtude à etica de Kant e examina essas críticas à luz do debate entre Kant e Schiller a respeito do papel do dever e das inclinações nas ações morais. Os defensores da ética de virtudes criticam o predomínio da ética de princípios no pensamento moral contemporâneo. Entretanto, nem sempre é claro exatamente a qual concepção ética essas críticas se dirigem e se, em vez de uma crítica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  84
    As Críticas de Axel Honneth e Nancy Fraser à Filosofia Política de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 55 (1):121-134.
    O artigo apresenta os argumentos centrais da política deliberativa de Jürgen Habermas (1), e as perspectivas críticas de Axel Honneth (2) e Nancy Fraser (3) de forma a conferir à política habermasiana uma dimensão mais realista, um conteúdo político de vínculo mais concreto com a orientação emancipatória da práxis, e capaz de lidar melhor com a diferença, a diversidade e o conflito.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  32
    Hacer justicia haciendo compañía: Homenaje a M.ª Teresa López de la Vieja (editores: Isabel Roldán Gómez, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias, Concha Roldán Panadero).Isabel Roldán, Rosana Triviño Caballero, María G. Navarro, David Rodríguez-Arias & Concha Roldán - 2019 - Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca.
    Este libro es un homenaje a la trayectoria intelectual y académica de la profesora María Teresa López de la Vieja, Catedrática emérita de la Universidad de Salamanca. En él se trazan algunos de los caminos que, con su obra, nos invita a transitar. El volumen recoge contribuciones de colegas de varias nacionalidades y procedentes de diversos ámbitos de reflexión que le son afines: la filosofía moral y política, la literatura, la teoría de la argumentación, los estudios feministas, las éticas aplicadas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ética de la responsabilidad como espejo donde se descifra la civilización tecnológica.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2021 - In Innovación en la docencia e investigación de las Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales. Madrid: Dykinson. pp. 193-205.
    La presente investigación se esfuerza en mostrar la impronta del pensador Hans Jonas en relación con la ética de la responsabilidad como el espejo privilegiado donde se descifra la civilización tecnológica. Cuando hablamos de ética en el mundo digital, nos acomete la reflexión filosófica jurídica y política donde se esgrime la revitalización de los valores y el espíritu de responsabilidad como exigente en este mundo, ya Max Weber dejaba las pautas sobre la ética de la responsabilidad atenta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Reconocimiento y obligaciones morales.Axel Honneth - 1996 - Revista Internacional de Filosofía Política 8:5-17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  34.  11
    La Dimensión Interpretativa Como Horizonte Epistemológico: El Reconocimiento de la Diferencia.Nelson Jair Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 25:96-110.
    En este trabajo se presentan algunos de los elementos teóricos que fundamentanla dimensión interpretativa como parte del marco epistemológicoque nos permitirá entender la situación de tensión y conflicto entre la visiónde justicia del régimen imperante y la administración de justicia pensada yrealizada desde las etnias en Colombia. Después se reconstruyen tres aspectospropios de la dimensión interpretativa para mostrar que dicha situaciónde tensión y conflicto puede comprenderse por fuera de la alternativa deobjetividad y de subjetividad establecida por la concepción clásica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  85
    La educación y el espacio público democrático. Un capítulo descuidado en la Filosofía política.Axel Honneth - 2013 - Isegoría 49:377-395.
    En este trabajo se examina la relación interna entre educación y democracia, así como la razón por la cual, pese a su papel crucial en la formación de culturas democráticas, esta relación se ha hecho problemática. Con el fin de mostrar, en primer lugar, qué consecuencias negativas tiene para la vida política contemporánea esta ruptura entre pedagogía y filosofía política y, en segundo lugar, cómo superarlas, este artículo explora algunos malentendidos básicos en torno a las condiciones culturales para la democracia (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  36.  46
    Entre Aristóteles y Kant Esbozo de una moral del reconocimiento.Axel Honneth - 1998 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 32:17.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  95
    PEREIRA, Gustavo. Las voces de la igualdad. Bases para una teoría crítica de la justicia. Montevideo: Ed. Proteus, 2010. 288 p. [REVIEW]Sérgio Augusto Jardim Volkmer - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (3):191-196.
    No livro “As vozes da igualdade” (“Las voces de la igualdad. Bases para una teoría crítica de la justicia”. Ed. Proteus, 2010. 288 páginas – Ainda sem tradução para o português), o Prof. Dr. Gustavo Pereira, da Universidad de la Republica, Uruguai, procura analisar estas questões investigando as principais teorias de justiça contemporâneas que pretendem respondê-las e apresenta sua proposta de um caminho para a fundamentação de uma teoria crítica de justiça renovada, mais abrangente, que ofereça meios mais adequados e (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Más allá de la oferta y la demanda: la ética de la responsabilidad frente al otro.Javier Aranzadi - 2024 - Pensamiento 79 (304):1041-1053.
    Esta breve exposición del pensamiento de Lévinas presentará el esquema de las ideas nucleares para que el lector tenga una idea del potencial del pensamiento de Lévinas para la realidad económica. Lévinas señala el camino para superar los reduccionismos económicos: integrar la libertad humana dentro del Ser, dentro de su relación con el Otro. Para desarrollar una teoría económica que aspire a ser parte de una filosofía política completa que integre la paz, la libertad y la justicia como integrantes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  77
    O hiato entre a justiça e a ética políticas: a cosmopolítica de Jacques Derria.Klaus-Gerd Giesen - 2001 - Discurso 32:85-112.
    Em algumas publicações recentes. Jacques Derrida desconstrói o cosmopolitismo de Kant tentando assim ampliar seu alcance conceitual. Para fazer isso, Derrida se baseia menos na “face do Outro” de Lévinas do que no conceito nietzschiano de além-do-homem, no decisionismo de Schmitt, e na concepção heideggeriana de “Ser". Contudo, aqui se argumenta que Derrida, em última instância, apóia sua ética política numa fundação inteiramente mítica. O artigo termina com uma análise das implicações ideológicas desse aspecto de sua Filosofia.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Humanidad con fin, justificación de principios kantianos de justicia y diferencia deontológica: Una teoría kantiana de la acción para los fundamentos del argumento contractualista-constructivista político.Macarena Marey - 2010 - Revista de Filosofía y Teoría Política 41:99-128.
    El objetivo de este artículo es exponer un paso argumental para una justificación kantiana de la aplicación jurídico-política del principio de la humanidad que sea plenamente compatible con la tesis de la diferencia deontológica entre ética y derecho. Dicho paso se ubica en el nivel metaético de justificación de los principios de justicia en el marco del contrato originario. Específicamente, mi tesis interpretativa consiste en que este nivel se inicia con una teoría de la acción por la cual la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    A relev'ncia da distinção kantiana entre virtude e boa vontade para o debate contempor'neo sobre a ética das virtudes.Rafael Rodrigues Pereira - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (1).
    O artigo sustenta que a distinç ão entre virtude (_Tugend_) e boa vontade (_guter Wille_) na ética de Kant fornece uma chave para compreendermos a tese da centralidade da virtude na Ética das Virtudes contemporânea. A partir de uma comparação entre as éticas de Kant e de Aristóteles, argumentaremos que o conceito de excelência (_areté_) cumpre, na obra do filósofo grego, a mesma função da boa vontade em Kant, constituindo o valor moral a partir das razões corretas e (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    El problema de la Universalidad en la Teoría Populista: En defensa de un Populismo Democrático.Ricardo Camargo - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):47-69.
    El debate entre redistribución y reconocimiento que protagonizaron Nancy Fraser y Judith Butler permite reabrir una discusión de la teoría del populismo, a saber: ¿cómo construir la universalidad de la política en un contexto de demandas socioeconómicas irresueltas y de luchas de reconocimiento ascendentes? Tres modelos están en juego, los cuales adquieren particular relevancia en el contexto latinoamericano actual de ascenso de las derechas. El de Fraser, donde prima la igualdad y la supeditación de las diferencias. El de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    La Regla de Oro, entre el Amor y la Justicia. Signaturas políticas y teológicas en la ética de Paul Ricoeur.Martín Grassi - 2017 - Franciscanum 59 (167):171.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    ¿Caben los animales en la filosofía política de John Rawls?Pablo Magaña - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    ¿Qué papel juegan los animales no humanos en la filosofía política de John Rawls? En este artículo identifico tres posibles respuestas. Según la respuesta integracionista, los animales pueden ser incluidos en su teoría de la justicia, como genuinos receptores de deberes de justicia. De acuerdo con la respuesta compatibilista, por otra parte, los animales no pueden ser incluidos en la teoría de la justicia de Rawls, pero sí encajan en su teoría política más amplia. Por último, según la respuesta del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Morale, etica, politica. Sulla svolta neo-hegeliana della teoria critica tedesca.Marco Solinas - 2018 - Teoria Politica:364-383.
    The paper aims to clarify the interpretation of Kantian morality and Hegelian ethical life given by Honneth and Habermas; it try in particularly to explain the several meanings and forms of Honneth’s relaunch of Hegel’s conception of Sitt- lichkeit. The Author aims at the same time to show some structural limits of this neo-Hegelian ethical perspective from a political point of view, also in relation to the concept of «immanent critique» adopted by Honneth, and differentiated by him from the concept (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  27
    (1 other version)A ética política de Merleau-Ponty : o problema do humanismo.Guillaume Carron - 2012 - Doispontos 9 (1).
    In this paper, we try to define some aspects of a political ethics in Merleau-Ponty's phylosophy. It is possible to describe a recurring and structural problem in his political work: the question of «humanism». This problem implies that the goal of any policy consists in the «institution» of a symbolic link between human beings. We argue that the problem of humanism structures the political thought of the philosopher and explains Merleau-Ponty's relation toMarxism and to history. The courage of the institution, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  15
    Reconocimiento en el acto médico: Implicaciones éticas desde las propuestas de Honneth y Pellegrino.Ricardo Cartes-Velásquez - 2023 - Dilemata 42:39-50.
    En su Teoría del Reconocimiento, Honneth plantea que es la interacción entre los seres humanos la que determina la constitución de estos, siendo el reconocimiento, el elemento fundamental para dicha constitución en tres esferas: el amor, el derecho y la solidaridad. Pellegrino identifica que la medicina es una empresa moral, construida sobre ciertas creencias de lo bueno y lo malo, y presenta una caracterización del acto médico constituida por tres elementos: el hecho de la enfermedad, el acto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  66
    Reconocimiento y justicia. Entrevista a Axel Honneth realizada por Francisco Cortés Rodas.Francisco Cortés Rodas - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (2):273-294.
    Direct download (10 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Virtudes romanas E valores cristãos: Um estudo acerca da ética E da política na antiguidade tardia.Marcus Cruz - 1995 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 40 (159):319-335.
    No decorrer do N século d. C. o mundo tardo antigo romano vivencia uma série de profundas transformações que alteram fundamentalmente as estruturas sociais, econômicas, políticas, religiosas e mentais clássicas fazendo surgir outras que resistimos a chamar de medievais. Dentre essas mudanças uma nos apresenta como tendo uma particular relevância e interesse, qual seja, a expansão da religião cristã no âmbito da bacia do mar Mediterrâneo, isto é, observamos um lento, mas constante processo de cristianização da sociedade tardo antiga romana. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    El rawlsianismo y lo que urge.Enrique Camacho-Beltrán - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:39-70.
    En Justice as Fairness: A Restatement, Rawls afirmó que su concepción de la justicia debería servir de guía para una teoría no ideal de las injusticias del mundo real. No obstante, estableció al mismo tiempo un enigmático límite a su planteamiento, según el cual ni la filosofía política ni la justicia como equidad deben entenderse como enfoques aplicados. Como resultado, no queda claro cómo podría fungir como orientación contra las injusticias del mundo real, ya que presumiblemente se requeriría de conocimientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962