Results for 'Karczmarczyk Pedro'

957 found
Order:
  1.  18
    Comentário “A filosofia da psicologia e o “novo método” filosófico nos escritos tardios de wittgenstein: uma relação prática e necessária”, de Gilberto Ferreira de Souza.Pedro Karczmarczyk - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):201-204.
    Resumo O objetivo deste artigo é apresentar os temas do “novo método” filosófico e da “Filosofia da Psicologia”, nos escritos tardios de Ludwig Wittgenstein, como relacionados prática e necessariamente. Para o proposto, a estratégia expositiva segue a seguinte ordem: analisam-se os pressupostos filosóficos relativamente irrefletidos que determinam a visão que o jovem Wittgenstein tinha do “método correto da Filosofia” e da “Filosofia da Psicologia”; interpreta-se a volta filosófica de 1929 como comprometida em apresentar o rosto ainda informe do “novo método” (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  21
    Wittgenstein sin vericuetos.Pedro Diego Karczmarczyk - 2020 - Análisis Filosófico 40 (1):93-121.
    Este trabajo analiza las dos tesis principales del reciente libro de Manuel Pérez Otero, Vericuetos de la filosofía de Wittgenstein: la revisión de la simetría general entre acciones y omisiones como comportamientos intencionales, y la propuesta de respuesta disposicional “teleológica” al desafío escéptico sobre el significado del Wittgenstein de Kripke. Sobre la primera tesis, ponemos de manifiesto la neutralidad la gramática de la atribución de comportamientos intencionales respecto al determinismo causal, destacando el carácter retrospectivo implicado por el concepto de “justificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  99
    Althusser and Wittgenstein: Ideology and Therapeutical Analysis of Language.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Rethinking Marxism. A Journal of Economics, Culture and Society 25 (4):534-548.
    This paper focuses on the convergence of the positions of Wittgenstein and Althusser. The discussion on the political implications of Wittgenstein?s thought has revolved around the possibility (or impossibility) of taking his ideas as standpoints for a critical view of the social dimension, around its legitimacy, reach and strength. However, translating Wittgenstein?s thoughts into an Althusserian materialistic position leads to an understanding of the critiques within the former?s work that does not hinge on their warranty as a point of view, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  15
    Presupuestos filosóficos de la identificación autor sentido.Pedro Diego Karczmarczyk - 2002 - Revista de Filosofía y Teoría Política 34:155-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2011 - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Gadamer: aplicación y comprensión.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Universidad Nacional de La Plata.
    La obra es un estudio de una de las nociones fundamentales en la filosofía de Gadamer, el concepto de aplicación. Se intenta dar cuenta de la manera en que dicho concepto viene a solucionar, o tal vez sería mejor decir, a disolver, en la reflexión del siglo XX, el problema que enfrentaban las ciencias históricas en el siglo XIX para convertirse en conocimiento objetivo. Dicho problema consistía en dos importantes dificultades vinculadas entre sí: la imposibilidad de disponer de un objeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  7.  15
    Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:77-111.
    El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida, para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La ausencia de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    Filosofía y crítica social. De la razón histórica a la cultura nacional en el pensamiento de Rodolfo Agoglia.Pedro Karczmarczyk - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e096.
    El presente trabajo se propone esclarecer la función que cumple la reflexión sobre el problema de la cultura nacional en el proyecto filosófico del pensador argentino Rodolfo Mario Agoglia. Para ello, intentaremos trazar un recorrido que se inicia con el problema de la razón histórica, enmarcado en la crisis de las filosofías sustantivas de la historia, que desemboca, a través de un desarrollo problemático que intentaremos subrayar, en la cuestión de la cultura nacional. Destacaremos los puntos de contacto que el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Materialismo, Ideología y juegos de lenguaje.Pedro Diego Karczmarczyk - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):127-143.
    La discusión sobre las consecuencias políticas del pensamiento de L. Wittgenstein ha girado sobre la posibilidad de construir miradas críticas sobre lo social, su legitimidad, amplitud, fuerza, etc. Sin embargo, aproximar a Wittgenstein a una posición materialista, como la entendía L. Althusser, conduce a una comprensión diferente de la crítica, vinculada a la tarea de deconstruir el discurso filosófico que intenta unificar y organizar jerárquicamente las evidencias (certezas) constitutivas de los diferentes juegos de lenguaje en los que se despliega lo (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  17
    La noción de presupuesto.Pedro Karczmarczyk - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24 (1):101-130.
    En este artículo mostraré las dificultades involucradas en el intento por usar el concepto de presuposición como noción explicativa genuina. Discutiré contra las visiones de la presuposición del substancialismo y el intelectualismo. El argumento general desarrolla algunas ideas de Wittgenstein, de manera que este artículo podría considerarse también como una interpretación del pensamiento de este autor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”.Pedro Karczmarczyk - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (2):e077.
    Presentación del dosier “En torno a la obra de Mario Presas en sus 90 años”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Estudio crítico: Martin Kusch A Sceptical Guide to Meaning and Rules. Defending Kripke's Wittgenstein, Montreal and Kingston, Ithaca, McGuill-Queen's University Press, 2006.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 42 (89):157-188.
    El presente trabajo es un estudio del libro de Martin Kusch acerca den las tesis sostenidas en "Wittgenstein on Rules and Private Language" (WRPL) por Saul Kripke examinado a la luz de la controversia desatada por la publicación del mismo en 1982, una de las más intensas que han ocurrido en los últimos 25 años en el seno de la filosofía analítica. En nuestro estudio procedemos en tres etapas. En la primera, presentaremos el desafío del Wittgenstein de Kripke de una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Escepticismo semántico, factualismo y antirrealismo.Pedro Diego Karczmarczyk - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):319-343.
    En este artículo retomo la discusión con Pérez Otero sobre la interpretación de Wittgenstein. Defiendo la tesis de que el análisis gramatical de Wittgenstein implica que las atribuciones de comprensión y seguimiento de reglas poseen un carácter retrospectivo, en línea con el análisis de la gramática de “capacidad”, que atribuye “estados” a los objetos a partir de sus efectos. Indico que esta tesis no desemboca en una concepción antirrealista incoherente, ya que es parte integral del factualismo deflacionario que caracteriza a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    Raíces Kantianas de la Hermeneútica Filosófica.Pedro Diego Karczmarczyk - 2002 - Revista de Filosofía y Teoría Política 34:147-154.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  22
    El seguimiento de reglas ¿es la praxis de un sujeto? Wittgenstein y las ciencias sociales.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 34:8-47.
    En el presente trabajo contrastamos la interpretación de las reflexiones de Wittgenstein sobre el seguimiento de reglas como la "práctica de un sujeto", con una interpretación alternativa que ve en los participantes de los juegos de lenguaje los "sujetos de una práctica". Desarrollamos este punto a través de un análisis de algunas distinciones claves en los Cuadernos azul y marrón, que lleva a elucidar conceptos como "obediencia ciega" y "límite de la justificación". En la segunda parte intentamos mostrar que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    (1 other version)Introducción al dossier: “Wittgenstein en el pensamiento social y político”.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 34:1-7.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El Argumento Del Lenguaje Privado a Contrapelo.Pedro Karczmarczyk - 2011 - La Plata, Argentina: Editorial de la Universidad de La Plata (Edulp).
    La tesis de la privacidad linguitica nace con el gesto fundador de la filosofía moderna que apoya toda legitimidad en la subjetividad y la conciencia. Ello da origen a dos problemas filos�ficos fundamentales, concernientes al mundo y al solipsismo. El siglo XX creyó encontrar en el lenguaje una salida a estos problemas. Wittgenstein es allí una pieza clave. Sin embargo las interpretaciones más influyentes de Wittgenstein enfocaron la crítica del lenguaje privado de tal modo que la salida debía permanecer en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. O continente e a ilha: duas vias da filosofia contempor'nea.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):313-319.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Estructura, discurso y subjetividad.Pedro Karczmarczyk - 2014 - In El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos. [Argentina]: Edulp.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. El pensamiento de Gadamer en el contexto de la historia de la hermenéutica.Pedro Karczmarczyk - 2006 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 41 (88):93-117.
    The first part of this paper develops an outline of the history of hermeneutics organised around the problem of the method, understood as the question of guarantee of objectivity, the central problem of XIX century hermeneutics. In this outline XX century neo-Wittgensteinian philosophers like Peter Winch and Charles Taylor, appears as establishing the legitimacy of the methodological autonomy of hermeneutically oriented approach to social studies. Second part of the paper follows Georgia Warnke suggestion that specific Gadamerian contribution is to refuse (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Reseña: Alex Ibarra Peña: Filosofía chilena: La tradición analítica en el período de institucionalización de la filosofía.Pedro D. Karczmarczyk - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):119-121.
    El presente trabajo de Alex Ibarra Peña recoge los resultados de una investigación cuyo tema es la constitución de un campo de estudios ligado a la filosofía analítica en Chile. El autor se propone una tarea informativa y crítica en la que cifra la novedad de su propuesta. En otros términos, la suya es una labor de rescate, de algunos filósofos y corrientes de pensamiento relegados en las narraciones hegemónicas de la institucionalización de la filosofía en Chile y una tarea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. The conditions and nature of critical discourse: The debate between hermeneutics and critical theory.Pedro D. Karczmarczyk - 2010 - Discusiones Filosóficas 11:99-147.
  23. La cuestión del límite y el Tractatus como una reflexión trascendental.Pedro Diego Karczmarczyk - 2008 - Discusiones Filosóficas 9 (13):13 - 23.
    El Tractatus Logico-philosophicus es una obra filosófica de una enorme complejidad. Su estilo es sentencioso, por momentos oracular, otras veces casi telegráfico, de manera que en muchas ocasiones cuesta discernir los nexos entre las diversas proposiciones. Con todo, en el "Prólogo", en particular en sus observaciones sobre la cuestión del límite, Wittgenstein proporciona algunas indicaciones de las que conviene tomar debida nota para la interpretación de la obra. Este trabajo es fundamentalmente una propuesta de interpretación de estas observaciones, de su (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La subjetivización de la estética y el valor cognitivo del arte según Gadamer.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Analogía Filosófica (1):127-173.
    En este trabajo analizamos la reivindicación gadameriana del valor cognitivo de arte como un ejemplo de un modo de conocimiento que permite concebir de mejor manera la comprensión que tiene lugar en las ciencias del espíritu. Dicha reivindicación presupone el desconocimiento del valor cognitivo del arte operado por la subjetivización de la estética con Kant y una vuelta a los presupuestos de la tradición humanista. Por ello en la introducción presentamos en esquema los conceptos humanistas de tacto, gusto, sentido común (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26. Número especial: “La filosofía de Althusser a 50 años de Lire le Capital” en Representaciones. c.Pedro Karczmarczyk - 2015 - Número Especial: “La Filosofía de Althusser a 50 Años de Lire le Capital” En Representaciones. Revista de Estudios Sobre Representaciones En Arte, Ciencia y Filosofía, Vol XI, N° 1, Universidad Nacional de Córdoba, ISSN 1669-8401 (1):1-166.
    (CONTENIDO: LA FILOSOFÍA DE ALTHUSSER A 50 AÑOS DE LIRE LE CAPITAL Pedro Karczmarczyk, 3; DISCURSO Y DECRETO: SPINOZA ALTHUSSER Y PÊCHEUX Warren Montag 11; ALTHUSSER LECTOR DE GRAMSCI Vittorio Morfino 43 LAS ABSTRACCIONES, ENTRE LA IDEOLOGÍA Y LA CIENCIA João Quartim de Moraes 67 ELOGIO DEL TEORICISMO. PRÁCTICA TEÓRICA E INCONSCIENTE FILOSÓFICO EN LA PROBLEMÁTICA ALTHUSSERIANA, Natalia Romé 85 MARXISMO Y FEMINISMO: EL RECOMIENZO DE UNA PROBLEMÁTICA1 115 Luisina Bolla* / Pedro Karczmarczyk* 115 RRESEÑAS El (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneos.Pedro Karczmarczyk (ed.) - 2014 - [Argentina]: Edulp.
    Resumen: Los trabajos abordan, desde diferentes perspectivas a la categoría de sujeto como una categoría crucial del pensamiento contemporáneo. El ámbito de preocupaciones es amplio: la perspectiva del filósofo norteamericano S Cavell quien hace una originalísima recepción de la herencia de Austin y Wittgenstein; la perspectiva fenomenológica de Sartre en diálogo y conflicto con la del psicoanálisis lacaniano y las reconceptualizaciones de la ideología realizadas por Louis Althusser; la constitución del sujeto en tensión entre la sujeción al poder y las (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Los argumentos del lenguaje privado. Notas para la reconstrucción de una controversia.Pedro Karczmarczyk - 2012 - Fenomenologia. Diálogos Possíveis Campinas: Alínea/Goiânia: Editora da Puc Goiás 92:73-124.
    Intentaremos reconstruir la controversia acerca de la posibilidad de un lenguaje privado. Analizamos primero las posiciones “epistemológicas” (Malcolm y Fogelin), mostrando sus fallos. Luego analizamos la versión “semántica” (Kenny y Tugendhat) encontrándolas igualmente fallidas. La crítica de Barry Stroud a los argumentos trascendentales como argumentos antiescépticos nos permite discernir el presupuesto común que debilita las posiciones anteriores. Asimismo, la reconstrucción permite apreciar mejor la manera en la que la versión de Kripke evita comprometerse con este presupueto. Argumentamos que esta versión (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Wittgenstein, Winch, Kripkenstein y la posibilidad de la crítica.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Cuadernos de Filosofía: Universidad de Concepción 30:07-37.
    The present paper deals with the consequences Kripke’s interpretation of Wittgenstein’s private language argument has for political and social thought. We will show this is particularly important because it challenges the framework where ordinarily is located the discussion of the political and social relevance of Wittgenstein’s thought. Classical discussion has been concerned mainly with the role of communitary agreement, its relativistic or conservative consequences, the room for criticism and disagreement that it leaves, etc. We discern in classical reading a commitment (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La cuestión del sujeto entre Wittgenstein y Althusser.Pedro D. Karczmarczyk - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (2):53-83.
    El presente trabajo confronta el abordaje de la cuestión del sujeto en Louis Althusser y Ludwig Wittgenstein. La comparación se produce porque el tratamiento del lenguaje de la filosofía del segundo Wittgenstein es particularmente apropiado para abordar la intervención del discurso en el proceso por el cual la ideología interpela a los individuos como sujetos, según Althusser. El descentramiento del sujeto obliga a repensar la dimensión de la agencia, y con ella, la de la política. Tanto Wittgenstein como Althusser desembocan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La ruptura epistemológica de Bachelard a Balibar y Pêcheux.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Estudios de Epistemología 10:09-33.
    Resumen: En el presente trabajo intentaremos analizar cierta serie o tradi-ción de reflexiones sobre el conocimiento científico que lo caracteri-zan por su discontinuidad en relación al conocimiento ordinario osentido común. El origen de esta serie puede localizarse en la obrade Gaston Bachelard y su peculiar estudio de los actos epistemológicoscon los que se rompe con el pasado en una disciplina científica. Estosactos contrastan con lo que este autor califica como el “mitocontinuista” del empirismo. Esta posición será apropiada porAlthusser y desarrollada (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Ideología, ciencia y sujeto en Althusser, Pecheux y Lacan.Pedro Karczmarczyk & Agustín Palmieri - 2015 - Actas de Las VIII Jornadas de Sociología de la UNLP.
    A comienzos de los años 60 el marxismo althusseriano y el psicoanálisis lacaniano coincidían en un punto: su voluntad de intervenir críticamente en una coyuntura teórica caracterizada por el avance de las ciencias humanas. Ambas corrientes señalaban, con grandes convergencias, que las “ciencias humanas” (de manera evidente en sus versiones “tecnocráticas”: ego psychology, pisicología social, sociología en sus distintos avatares, etc.) cumplían funciones de adaptación de los individuos al sistema social, considerado como un invariante. Dichas ciencias humanas se presentaban como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Crítica, ideología y Aufklärung según Michel Foucault.Pedro Karczmarczyk & Norma Rodríguez - 2011 - Cadernos de Pesquisa Interdisciplinar En Ciências Humanas (100):3-20.
    En el presente trabajo reflexionamos en torno a una serie de textos en los que Michel Foucault se pregunta por estatuto de la crítica. La cuestión nos parece volverse reflexivamente sobre el propio Foucualt y por ello intentaremos evaluar de qué manera, con sus propios recursos conceptuales, se puede determinar el estatuto de su propio discurso. Para ello recorreremos dos caminos: (i) su rechazo de la noción de ideología que lo pone en tensión con algunas de las tradiciones mayores del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Sobre el reclutamiento de los individuos como sujetos en la ideología.Pedro Karczmarczyk - 2010 - Actas de Las VI Jornadas de Sociología de la UNLP.
    En el presente trabajo examinaremos la tesis de Althusser que sostiene que la categoría de sujeto es un elemento constituyente de toda ideología. Debido a ello, la terna “ideología-interpelación-sujeto” poseería carácter omnihistórico. Sin embargo, algunos intérpretes encuentran un inconveniente en esta tesis, debido a la asociación del término ‘sujeto’ con la ideología burguesa. Para intervenir en este entramado de problemas nos proponemos tomar algunas indicaciones sobre la “evidencia del significado” y sus vínculos con la “evidencia del sujeto” que han sido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La relevancia de Wittgenstein para una teoría materialista del discurso.Pedro Karczmarczyk - 2011 - In Actas de las VIII Jornadas de Investigación en Filosofía. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
    En el presente trabajo intentaremos mostrar la relevancia del planteo filosófico wittgensteiniano para la fundamentación y el desarrollo de una teoría materialista del discurso. Tomaremos como punto de partida para examinar esta tesis la propuesta de una teoría materialista del discurso desarrollada por Michel Pêcheux (1938-1983). Pêcheux fue un pensador marxista, discípulo de Louis Althusser, a quien habitualmente se ubica en los orígenes de lo que se conoce como “Escuela francesa de Análisis del discurso”2. En nuestro trabajo nos concentraremos en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Discurso y subjetividad: Michel Pêcheux hacia una teoría de las garantías ideológicas.Pedro Karczmarczyk - 2013 - Décalages. An Althusser Studies Journal 1 (3):1-25.
    En su célebre artículo sobre la ideología y los aparatos ideológicos de estado, Althusser indicaba que las evidencias por las cuales una palabra “designa una cosa” o “posee una significación” se ubicaban, junto con la evidencia de ser sujetos, al nivel de los efectos ideológicos fundamentales. Por otra parte, Althusser destacaba la carencia de una teoría de la garantía ideológica. Con la primera observación, Althusser se limitaba a señalar un paralelo, sin establecer una conexión. Con la segunda, llegaba a fijar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. El problema del límite según Hegel.Pedro Karczmarczyk - 2007 - Revista Eletrônica Estudos Hegelianos 4 (6):1-20.
    Resumen: En este trabajo examino la concepción hegeliana del límite intentando clarificar sus principales características.Comienzo ubicando la filosofía hegeliana en el contexto filosófico más general del idealismo alemán, entendiendoeste movimiento como aquel comprometido en el proyecto de proporcionar una deducción trascendental de loabsoluto. Dado este contexto, procedo a examinar las críticas de Hegel a a la filosofía de Kant, principalmente en la“introducción a la Fenomenología del espíritu . El artículo concluye evaluando la adecuación de la elucidación deltratamiento hegeliano del problema (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. "Estudio Critico": Martin Kusch "A Sceptical guide to meaning and Rules. Defending Kripke's Wittgenstein".Pedro Karczmarczyk - 2007 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 42 (89):157-188.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  15
    ""Reseña de" Gadamer: Aplicación y comprensión" de Karczmarczyk, Pedro.Alex Ibarra Peña - 2010 - Límite 5 (22):127-129.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  7
    Karczmarczyk, p. (Comp.): El sujeto en cuestión. Abordajes contemporáneo.Enrique A. Rodríguez - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):203-207.
    En este libro Pedro Karczmarczyk se da a la tarea de recopilar ―además de colaborar con un texto propio― una serie de artículos que abordan las principales tradiciones de la filosofía contemporánea, en especial sobre un tema que se encuentra en el meollo del pensamiento filosófico: la cuestión del sujeto. Podemos pensar entonces que el título, El sujeto en cuestión, evoca de manera certera lo común que atraviesa la diversidad de enfoques; volviéndose el hilo de Ariadna que nos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  23
    Bilharinho Naves, Márcio. Marx: Ciencia y Revolución, Santiago de Chile, Doble ciencia, 2020. Prólogo y edición de Pedro Karczmarczyk, traducción de Claudio Costales, Blas Estévez y Pedro Karczmarczyk, 194 páginas. [REVIEW]Lautaro Marcotti - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e044.
    Reseñá del libro de Bilharinho Naves, Márcio. Marx: Ciencia y Revolución, Santiago de Chile, Doble ciencia, 2020. Prólogo y edición de Pedro Karczmarczyk, traducción de Claudio Costales, Blas Estévez y Pedro Karczmarczyk, 194 páginas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  92
    José Miguel Blanco: Escritor de bellas artes.Pedro Emilio Zamorano Pérez, Alberto Madrid Letelier & Claudio Cortés López - 2013 - Alpha (Osorno) 37:149-162.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    La moralidad de la eficacia.Pedro Francés Gómez - 1998 - Isegoría 18:165-179.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    La época de Santiago Ramón y Cajal.Pedro García Barreno & Juan Fernández Santarén - 2004 - Arbor 179 (705):13-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. (2 other versions)Die Installationen der Submoderne. Zur Tektonik der hetigen Philosophie, de Heribert Boeder.Martín Pedro Zubiria - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (2):178-185.
  46. Culturally sensitive agricultures and biocultural diversity.Cláudia Brites & Pedro Mendes Moreira - 2018 - In Inger J. Birkeland (ed.), Cultural sustainability and the nature-culture interface: livelihoods, policies, and methodologies. New York: Routledge, Taylor & Francis Group, earthscan from Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  1
    Algo más sobre la nota de posesión de la versión árabe de la Colección canónica y la datación del códice 1623 de la Real Biblioteca de El Escorial.Juan Pedro Monferrer-Sala - 2024 - Isidorianum 33 (2):273-287.
    La nota versificada que figura al final del libro VII, fol. 333r, de al-Qānūn al-Muqaddas, “el Santo Canon”, es de gran importancia para poder saber a qué obispo perteneció el códice y la época en la que fue traducido el texto del latín al árabe. En este artículo ofrecemos una serie de valoraciones y argumentaciones sobre estos dos aspectos: qué obispo fue el poseedor del texto y cuándo pudo ser hecha la traducción del original latino. Añádese una postrera alusión sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Como ler Platão? Para uma leitura não-apologética dos Diálogos.Pedro Baratieri - 2024 - Dois Pontos 21 (2).
    No vastíssimo campo de estudos da obra de Platão, constatamos que os (as) especialistas mais respeitados (as) têm posições por vezes completamente divergentes. Em parte, por um lado, isso decorre da riqueza e da complexidade dessa obra; em boa medida, por outro lado, também decorre de diferentes métodos ou formas de abordar os Diálogos que os (as) intérpretes adotam. Diante disso, surge naturalmente a questão de como deveríamos ler essas obras. No entanto, analisando as diferentes abordagens usadas, pode-se notar que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    Effects of Service Learning on Physical Education Teacher Education Students’ Subjective Happiness, Prosocial Behavior, and Professional Learning.Oscar Chiva-Bartoll, Pedro Jesús Ruiz Montero, Carlos Capella-Peris & Celina Salvador-García - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Conmemorando el 50º Aniversario de Revista Agustiniana.Pedro Luis Morais Antón - 2010 - Revista Agustiniana 51 (156):647-660.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 957