Results for 'Pensamiento Italiano'

974 found
Order:
  1.  10
    Crear conceptos: presencias del “universal fantástico” viquiano en el pensamiento italiano del siglo XXI.Davide Luglio - forthcoming - Cuadernos Sobre Vico.
    El artículo analiza la herencia viquiana en el pensamiento moderno, en particular en el pensamiento moderno italiano. A partir de una periodización de esta herencia, según la cual el XIX es el siglo del Vico filósofo de la historia, el XX corresponde al Vico filósofo del lenguaje y el XXI pone en relieve al pensador del cuerpo y se reconoce en el “universale fantastico” (universal fantástico) el legado más relevante del pensamiento viquiano. Este legado actúa críticamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Renacimiento italiano pensamiento moderno.Bogumil Jasinowski - 1968 - Santiago,: Ediciones de la Universidad de Chile.
  3.  7
    El pensamiento de Bobbio en la cultura iberoamericana.Alberto Filippi - 2006 - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Edited by Celso Lafer.
    En este libro, los autores recorren y desentrañan de manera rigurosa los múltiples itinerarios de la recepción de la monumental obra del maestro italiano en Argentina, México, Venezuela, Brasil, España, Chile, Portugal, Uruguay y Colombia; itinerario que inició -apuntan los autores- con los debates sobre liberalismo y socialismo suscitados por los exiliados italianos y españoles antifascistas y antifranquistas en América Latina.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    “¿Puede aprovecharse uno de la maldad ajena?” (II) Iter hispanicum de un tema italiano: de fray Luis de León a Cervantes (y Spinoza).José Manuel Díaz Martín - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):723-735.
    El presente artículo tiene como fin principal publicar la traducción de la lección de fray Luis de León del título, recientemente publicada y, como homenaje a este hecho, presentar la misma ofreciendo al lector el camino que la cuestión original planteada en la lección —con una trayectoria previa en Italia- recorre en el pensamiento español del XVII. Un camino que tiene dos grandes hitos: Cervantes y Spinoza. Cervantes, como se tratará de mostrar, desde una lectura directa del texto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  31
    Reflexiones sobre la ciencia, la técnica y la tecnología en el pensamiento de Evandro Agazzi.Liliana Patricia Muñoz Gil & Linda Marcela Rivera Guerrero - forthcoming - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias.
    Las últimas décadas atestiguan un avance acelerado de la tecnología. El futuro que se augura es asombroso en múltiples sentidos. Camina a pasos agigantados y veloces. Estos hechos abren una serie de acuciantes preguntas que exigen un serio discernimiento y que, alzándose como un desafío para los hombres del tercer milenio que comienza, no dejan indiferente al filósofo, uno de los más indicados para contribuir a su respuesta: ¿cómo se debe valorar este fenómeno?, ¿qué implicancias tiene en la vida humana?, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  79
    El laberinto. Enigma, dialéctica y origen de la filosofía en el pensamiento de Giorgio Colli.Oscar Adán - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (1):5-33.
    El presente artículo pretende dar a conocer de manera general pero completa el pensamiento del filósofo y crítico italiano Giorgio Colli acerca del origen de la filosofía griega. Poniendo especial atención al paradigma nietzscheano de lo apolíneo, Colli considera el origendel logos racional en los sabios de la época arcaica a partir de la interpretación del oráculo de Apolo que seresenta a los hombres como un enigma. De este origen nacerán las dos características básicas del pensar arcaico que (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Dos tesis historiográficas de la primera mitad del siglo XX en torno al uso de los conceptos de naturaleza y fin en el pensamiento político de Dante Alighieri.Victoria Arroche - 2020 - Cuadernos de Filosofía 73:31-42.
    Este trabajo presenta con bastante detalle y examina críticamente las posturas historiográficas de dos intelectuales que vivieron en la primera mitad del siglo XX: Francesco Ercole y Bruno Nardi. Estos intelectuales italianos, especialistas en el pensamiento de Dante Alighieri y en particular en su filosofía política, desarrollaron sus respectivos análisis estudiando la articulación entre dos conceptos esenciales en la elaboración de las teorías políticas que surgieron entre el siglo XIII y XIV en el Occidente Latino. En efecto, esas nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  18
    El Carl Schmitt de la tanato-política: la veta de filosofía schmittiana en el pensamiento de Giorgio Agamben.Guillermo Andrés Duque Silva - 2018 - Praxis Filosófica 45:107-129.
    El artículo se centra en analizar la propuesta filosófica del italiano Giorgio Agamben y el modo en que en ella se introduce al pensador alemán Carl Schmitt. Sobre Agamben se evalúa cómo el recurso a la teoría de la excepcionalidad schmittiana, es invertido para favorecer una teoría política impersonal, expresada en una soberanía omnipresente y una resistencia altamente pesimista. Se plantea una crítica a los planteamientos de Agamben, argumentada en la necesidad de dar continuidad a la teoría decisionista de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Vico en Sciacca.Pier Paolo Ottonello - 1995 - Cuadernos Sobre Vico 96:115.
    Sciacca toma a Vico como representante de la modemidad de Occidente, y va elaborando su doctrina filosófica de la integridad a través de un continuo diálogo, acerca de la dinámica y la importancia del pensamiento italiano, con sus principales intérpretes . La grandeza de Vico –más brillante si cabe entre las sombras que le rodean–, aliada a la de Rosmini, debería, según el autor, servirnos para vencer el “oscurecimiento de la inteligencia” en el que nos han hecho caer (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  24
    Italian Thought: los comunes y el uso.Irene Ortiz Gala - 2022 - Isegoría 66:14-14.
    This paper explores the proposals of Giorgio Agamben and Roberto Esposito, two of the top representatives of the Italian Thought, around the notion of community and commons. Starting from an analysis of the community based on the munus, the statute of the commons is examined as opposed to the right of property. Next, the discussion around the notion of use of the commons and its difficult reconciliation with the legal apparatus is presented. Finally, the notion of inappropriateness that underpins the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    El cominciamento filosófico en Tomás de Aquino y Hegel según Cornelio Fabro.Christian Eduardo Benavides - 2018 - Praxis Filosófica 46:171-187.
    La instancia filosófica del cominciamento hace referencia a aquel paso absolutamente primero del pensamiento, que es presupuesto y fundamento de todo contenido, modo y acto ulterior del propio pensar. En la modernidad, la instancia del inicio es reivindicada por Hegel, quien, al igual que Tomás de Aquino en el medioevo, concibe el “ser” como punto de partida del pensamiento. A pesar de esta convergencia entre ambos autores, presentan una profunda divergencia especulativa. Tanto la convergencia como la divergencia mencionadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Reseña de "Giorgio Agamben. Politica sin obra" (Gedisa, 2020), Juan Evaristo Valls Boix. [REVIEW]Adrià Porta Caballé - 2022 - Valenciana 29:391-396.
    Seguramente lo más interesante de la suspensión de la cuenta de Twitter del ya expresidente Trump después del asalto al Capitolio no sea el debate tan manido sobre los límites de la libertad de expresión, sino el hecho mucho más significativo de que hoy es Twitter quien decide sobre el estado de excepción. Para desentrañar esta particular relación entre técnica y estado de excepción tan característica de nuestro predicamento contemporáneo, hay que leer a Giorgio Agamben. En este sentido, el libro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  21
    Franco Volpi. Una interpretación de Nicolás Gómez Dávila.Alfredo Abad - 2020 - Universitas Philosophica 37 (75):151-173.
    La recepción europea de Gómez Dávila comenzó a desplegarse de manera más amplia a partir de la lectura y difusión realizada por Franco Volpi. Este artículo alude a la manera como dicha lectura concretó las interpretaciones del colombiano, principalmente a la luz de una filosofía práctica y una perspectiva crítica. De dichas posturas, el italiano destaca la vocación vital y el carácter provocador del pensamiento de Gómez Dávila.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  29
    La dimensión estética del poder soberano en Giorgio Agamben.Mercedes Ruvituso - 2013 - Dianoia 58 (71):105-125.
    El presente artículo aborda el problema de la imagen en el pensamiento de Giorgio Agamben desde la perspectiva abierta por Homo sacer (1995), es decir, en relación con los conceptos de soberanía y vida desnuda, con la finalidad de analizar la relación entre política y estética en el filósofo italiano. This paper focuses on the concept of image as articulated in Giorgio Agamben's Homo sacer (1995) -i.e., in its relationship with the concepts of sovereignty and bare life- in (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
    La historia de las ideas ha sido una disciplina muy cuestionada por historiadores y filósofos, pero ampliamente cultivada en Hispanoamérica, esto debido al influjo de un grupo de pensadores españoles e italianos que se trasladaron a nuestro continente después de las guerras ocurridas en Europa. La idea de América ha sido una de los temas fundamentales estudiados por esta disciplina en el continente, aunque de origen muy remoto, la idea de América como tema de estudio ha visto un gran esplendor (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  12
    The novelty of tradition according to L. Pareyson.Emilio Sierra García - 2024 - Alpha (Osorno) 58:42-57.
    Resumen: El concepto de tradición ha sido profundamente criticado desde la Ilustración francesa hasta nuestros días. Todo lo que refiere al pasado, los usos y los conceptos en el ámbito de la filosofía, de la estética, de la política y de la sociedad han experimentado grandes cambios en pos de una emancipación y una búsqueda de ser ellos mismos de manera novedosa y original, sin depender de instancias antecedentes. Sin embargo, desde el pensamiento de Luigi Pareyson (1918-1991) descubrimos la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    La presencia del Absoluto y la realidad de la nada en Hegel y Tomás de Aquino. Una aproximación a la problemática desde la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Benavides - 2024 - Pensamiento 79 (304):679-690.
    Tanto la obra de Hegel en la modernidad como la obra de Tomás de Aquino en el medioevo, representan dos de los mayores esfuerzos que se han realizado en el pensamiento filosófico por dar explicación a las grandes interrogantes y problemas de la metafísica. No cabe duda de que la presencia o inmanencia de lo Absoluto en lo finito, como así también la concepción de la nada, son temas de particular profundidad en la reflexión especulativa y ocupan un lugar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Para una genealogía de la biopolítica italiana: Roberto Esposito y la recepción temprana de los cursos de Michel Foucault.Edgardo Castro - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:257-283.
    Este artículo se ocupa de la recepción de la noción foucaultiana de “gubernamentalidad” en el pensamiento de Roberto Esposito a partir de la traducción al italiano de las lecciones de Foucault de los años 1977 y 1978 en el Collège de France. En primer lugar, se exponen los diferentes contextos de recepción de estas lecciones, en particular en el ámbito anglosajón de los estudios sobre la gubernamentalidad y en el de la crisis del marxismo italiano de finales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Rigor and objectivity as foundations of the rationality of physics in Evandro Agazzi.Linda Marcela Rivera Guerrero, Arjuna Gabriel Castellanos Muñoz & Carlos Andrés Gómez Rodas - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 37:47-77.
    En la epistemología actual, hay dos actitudes opuestas en relación con las ciencias empíricas.Por una parte, aparecen como herramienta esencial para el avance del conocimiento. Por otro lado, existe duda sobre las bases metafísicas y epistemológicas de esa confianza en el saber científico, lo cual ha llevado a la ciencia por caminos de escepticismo y pragmatismo. Este trabajo se propone aportar filosóficamente a la racionalidad y al estatuto ontológico de la física, teniendo como punto de partida algunas obras del filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    La hipótesis excesiva. El retorno de la religión desde una ontología de la actualidad.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 9 (17):227-250.
    La filosofía vuelve a interesarse por la religión. Este trabajo pretende establecer un diálogo desapasionado con el pensamiento de Gianni Vattimo en el marco de una aproximación crítica al concepto de "experiencia religiosa" que subyace a su convicción de la religión a la conciencia común y al pensamiento filosófico contemporáneo. Al mismo tiempo, nos gustaría esbozar de la relación entre filosofía y religión, y mostrar la plausibilidad de la mostrar la plausibilidad de esta última en el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    La filosofía, una apuesta sobre lo imposibe: Diálogo Filosófico con René Schérer.Mónica Jaramillo & Jorge Francisco Maldonado Serrano - 2015 - Praxis Filosófica 40:231-249.
    En días pasados tuvimos como huésped de honor en nuestra universidad al filósofo francés René Schérer, uno de los más ilustres representantes del pensamiento contemporáneo en el ámbito internacional. Egresado de la célebre Escuela Normal Superior de París (rue d’Ulm), René Schérer es actualmente profesor emérito de la Universidad París 8 (Vincennes-Saint Denis). Inicialmente se dio a conocer gracias a sus trabajos sobre estética fenomenológica y fenomenología de la comunicación, así como por su traducción, del alemán al francés, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  32
    Pietro Barcellona y sus compromisos: de la política del derecho a la democracia como forma de vida.Héctor Claudio Silveira Gorski & Roberto Bergalli - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:221-246.
    En esta contribución se analizan dos grandes períodos de la obra intelectual de Pietro Barcellona. El primero se corresponde con sus originarias reflexiones sobre los distintos usos del derecho, en el sentido de la transformación-adecuación de las instituciones y del ordenamiento jurídico italiano de la postguerra con los principios de la Constitución de 1948. De este primer período hay que destacar sus investigaciones sobre el uso alternativo del derecho y de los lazos de funcionalidad existentes entre el Estado, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    NÓSTOI Estudios a la memoria de Elena Huber.Marta Alesso - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):171-174.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Aporías y paradigmas en Kelsen: La interpretación de Ferrajoli.Francisco Javier Ansuátegui Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 56:55-69.
    En este trabajo se analizan algunas de las tesis que Luigi Ferrajoli desarrolla en su libro La lógica del diritto. Dieci aporie nell’opera di Hans Kelsen. Se discute hasta qué punto las aporías que el autor italiano identifica en el pensamiento de Kelsen pueden ser consideradas auténticas aporías. Al mismo tiempo, se señala que el sentido general de la crítica de Ferrajoli tiene que ver más bien con la comparación de dos modelos de consideración del Derecho, en donde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Filosofía de la razón plural: Isaiah Berlin entre dos siglos.Pablo Badillo O'Farrell (ed.) - 2011 - Madrid: Biblioteca Nueva.
    Sobre el libro: Isaiah Berlin ha sido, además de un original e intuitivo historiador de las ideas y autor de numerosos conceptos teórico-políticos, un reconocido teorizador de la libertad y defensor acérrimo del pluralismo. Rasgos que lo han convertido en un innegable referente intelectual en nuestra época. Sobre el editor: El Editor de la presente obra, Pablo Badillo O'Farrell, con motivo del centenario del nacimiento de Berlin, ha reunido un número de contribuciones de estudiosos italianos y españoles que ofrecen, desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Demonios e imaginación en Giordano Bruno.Agustín Gabriel Bianchi - 2020 - Patristica Et Medievalia 41 (2):5-22.
    Con Giordano Bruno asistimos a la recuperación de doctrinas neoplatónicas y herméticas que conducen a una comprensión animista y dinámica de la naturaleza, así como a una exaltación del hombre en tanto conoce y actúa sobre el mundo. En el contexto de un universo vivo y animado, Bruno necesita mediaciones en el espacio que hay entre, por un lado, la naturaleza finita del hombre y, por el otro, la divinidad infinita explicada en la naturaleza para fundamentar la teoría mágica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Inclusión excluyente.Rolando Javier Bonato - 2022 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 23 (25):27-44.
    Este artículo analiza los diálogos posibles entre el pensamiento de Giorgio Agamben y la novela _Frankenstein_ de Mary Shelley. Así, el filósofo italiano describe aspectos centrales que indagan los modos en que el biopoder captura la nuda vida. En efecto, a través del concepto de _máquina_ –la antropológica, el lenguaje y la gubernamental– se describen los dispositivos capaces de volver la potencia de vida a los cálculos del poder. Por otro lado, _Frankenstein_ construye una serie de escenas en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Colección Griegos y Latinos.Paola Druille - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):175-179.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Tras las huellas de la multitud de Antonio Negri.Andrea Fagioli - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 103:211-230.
    El artículo se propone abordar el concepto de multitud tal y como ha sido elaborado por el filósofo italiano Antonio Negri, incluyendo los trabajos escritos con Michael Hardt. El texto reconstruye la oposición del concepto de multitud al de pueblo, central en el pensamiento y en las instituciones políticas modernas; y la diferencia entre el concepto de multitud y el de clase obrera moderna, del que va más allá. Finalmente se hará hincapié en el pasaje del ser al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Platón. Eutidemo . Colección Griegos y Latinos.Mariana Gardella Hueso - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):180-183.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    Apuntes historiográficos sobre la problemática general del “jansenismo español” en el siglo xviii.José Ramón Hernández Figueiredo - 2020 - Salmanticensis 67 (3):463-492.
    Este artículo nos adentra en el estudio del problema del “jansenismo español” durante el siglo de Ilustración. En la primera parte se presenta el origen del jansenismo teológico, moral y disciplinar. Se indican sus representantes y sus obras. Más tarde se convierte en jansenismo político, también llamado jansenismo histórico. La influencia del pensamiento de los jansenistas franceses, holandeses e italianos sobre los jansenistas españoles es evidente y fehaciente. La historiografía sobre el particular es abundante. Se presentan las características más (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  44
    Back to a trinitarian ontology. Person and Trinity in Edith Stein’s Finite and Eternal Being.Agustina María Lombardi - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:89-106.
    Resumen Según el diagnóstico sobre la academia contemporánea del pensador italiano Piero Coda, la teología, disciplina escindida de la filósofa desde la modernidad, se ha reducido a una mera apologética de la fe. En este marco, la Trinidad se vacía de contenido ontológico, dejando de ser principio de interpretación de la realidad. En el presente artículo analizaré las consecuencias antropológicas que posee el hecho de que la creación, específicamente del hombre, sea imago Trinitatis en el pensamiento de Edith (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  91
    La llegada de Gramsci a la Argentina: una relectura sobre Héctor P. Agosti.Alexia Massholder - 2011 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 11:45-67.
    Salvo contadas excepciones, el itinerario de Antonio Gramsci en la Argentina es generalmente asociado a los gramscianos argentinos reunidos en la revista Pasado y presente, encabezada por José Aricó, sin atender a su historia previa. Sin embargo, se olvida u omite que la introducción del pensamiento de Gramsci en este país fue realizada por Héctor P. Agosti, quien ejerció una notable influencia en muchos de aquellos jóvenes que luego confluirían en el grupo en torno a Aricó. El objetivo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  16
    Giovanni Piana e la filosofia dell’aritmetica.Roberto Miraglia - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:151-170.
    La ciencia aritmética ha sido un interés constante en toda la reflexión de Giovanni Piana. El objetivo de este ensayo es mostrar de qué forma este interés pueda ayudar para ilustrar las articulaciones principales del pensamiento del fenomenólogo italiano. Este camino pasa por la diferencia, establecida por Piana, entre un nivel pre-aritmético y un nivel aritmético como re-flejo de la distinción husserliana entre un nivel ante-predicativo y un nivel predicativo. Ade-más, el par prearitmético/aritmético, trae la distinción entre antepredicativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Giovanni Piana y la filosofía de la aritmética.Roberto Miraglia & Arcangelo Tomasella - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 96:171-192.
    La ciencia aritmética ha sido un interés constante en toda la reflexión de Giovanni Piana. El objetivo de este ensayo es mostrar de qué forma este interés pueda ayudar para ilustrar las articulaciones principales del pensamiento del fenomenólogo italiano. Este camino pasa por la diferencia, establecida por Piana, entre un nivel pre-aritmético y un nivel aritmético como re-flejo de la distinción husserliana entre un nivel ante-predicativo y un nivel predicativo. Ade-más, el par prearitmético/aritmético, trae la distinción entre antepredicativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Simmaco. L'antagonista di Sant' Ambrogio.Lidia Raquel Miranda - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):184-188.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  7
    Benedetto Croce y el mundo hispánico: un estudio de estética y ciencia literaria.Davide Mombelli - 2020 - Madrid: Editorial Verbum.
    El presente libro no solo realiza un eficiente estudio de la recepción hispánica de la obra estética y crítica croceana, objeto sobre todo de su segunda parte, sino que además examina con perspicacia y erudición la presencia de España, su cultura y literatura, en la obra y en la formación del pensamiento del gran autor napolitano, esto es, a fin de cuentas, el nacimiento del moderno hispanismo italiano. La figura de Benedetto Croce, su obra teórica, es un lugar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    Negri lector de Spinoza.Borja Muntadas - 2024 - Astrolabio 1 (29):1-23.
    Antonio Negri, filósofo y militante italiano, es una figura central del pensamiento político contemporáneo, conocido por su relectura de Marx y Spinoza. En su obra, Negri destaca cómo Spinoza rompe con el paradigma político liberal del siglo XVII al proponer un orden democrático radical. El concepto de "inmanencia productiva", que Negri toma de Spinoza, sostiene que el poder no debe transferirse a una figura soberana, sino que debe surgir directamente de la multitud. Negri establece una distinción clave entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    Schopenhauer en la historia de las ideas.Faustino Oncina Coves (ed.) - 2011 - Pozuelo de Alarcón, Madrid: Plaza y Valdés Editores.
    Este volumen colectivo se suma al 150 aniversario del fallecimiento de Arthur Schopenhauer, cuyo pensamiento tiene una enorme vigencia siglo y medio después, acaso entre otras muchas cosas por haber querido tender puentes entre categorías occidentales y orientales −una suerte de Buda de Occidente−, al no desdeñar ninguna tradición y oficiar como buen escanciador de autores clásicos e inmisericorde crítico del academicismo carpetovetónico. Este autor figura de manera inequívoca entre los grandes pensadores del ayer con proyección para el mañana. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    El sentido del amor.Andrés Ortiz-Osés - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (286 Extra):1033-1037.
    Pavel Florenski es un exquisito escritor ruso, filósofo, científico y teólogo, nacido en Rusia en 1882 y fusilado por el régimen soviético en 1937, influenciado por L.Tolstoi y colega de M. Bulgakov. Sacerdote ortodoxo casado, es autor de una obra tardíamente conocida, en la que destaca La columna y el fundamento de la fe, y que yo he podido conocer gracias a un amigo italiano, Nunzio, al tiempo que me regala la obra El pensamiento polifónico de P. Florenski2. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    O lugar da teologia paulina no pensamento de Giorgio Agamben.Oneide Perius - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):561-588.
    A partir do célebre e provocativo curso de Jacob Taubes sobre a teologia política de Paulo, Giorgio Agamben assume a tarefa de desdobrar as principais intuições do filósofo alemão, além de trazer muitos elementos originais e extremamente significativos para debate em torno da teologia paulina na filosofia contemporânea. Nosso artigo pretende, ao acompanhar a cuidadosa leitura do filósofo italiano realizada no livro Il tempo che resta: un commento alla Lettera ai Romani, destacar a dinâmica e a importância do messianismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Aristófanes. Nubes.Laura Pérez - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):188-193.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Preferiría no firmar... Sobre algunos problemas políticos en la filosofía de Giorgio Agamben.Germán Osvaldo Prósperi - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (1).
    En Homo sacer I. Il potere sovrano e la nuda vita, Giorgio Agamben recuerda una expresión que le dirigiera Walter Benjamin a Pierre Klossowski e, indirectamente, al grupo Acéphale: vous travaillez pour le fascisme. En este artículo quisiéramos mostrar que es el pensamiento político-ontológico del propio Agamben, y también en cierto sentido el de Benjamin – quien ha influido de modo decisivo en el filósofo italiano –, el que en verdad corre el riesgo de trabajar para el fascismo. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    El oîkos violentado: genealogías conflictivas y perversiones del parentesco en la literatura griega antigua.Luciano A. Sabattini - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):193-198.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Educação e hegemonia camponesa: MST e educação do campo no estado do Ceará.Pedro Claesen Dutra Silva - 2010 - Filosofia E Educação 2 (1):p - 224.
    O estudo desenvolvido procura demonstrar como a Educação do Campo, cujo processo de elaboração teórico-prática, vem sendo protagonizado pelo Movimento dos Trabalhadores Rurais em todo o Brasil, pode contribuir decisivamente para a construção de uma nova hegemonia. Assim, iniciando o texto com uma conceituação teórica dessa perspectiva pedagógica, passando posteriormente por uma revisão bibliográfica sobre o tema e o pensamento do pensador italiano Antônio Gramsci, procurar-se-á problematizar os principais desafios postos à materialização da Educação do Campo a partir da (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Retórica Neolatina Rioplatense. Las prolusiones jesuíticas.Marcela Alejandra Suárez - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):193-198.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Momus sive de Principe y las Intercenales de Leon Battista Alberti: la simulación, el absurdo y la risa.Mariana Sverlij - 2013 - Circe de Clásicos y Modernos 17 (2):151-167.
    Lejos de la interpretación de Leon Battista Alberti como prototipo del "hombre universal", GARIN ha reconocido el carácter contradictorio del pensamiento albertiano. En efecto, en la extensa y polifacética obra del humanista genovés coexisten dos visiones antagónicas del hombre y el mundo. A una le corresponde la confianza en la razón, a la otra la constatación del carácter absurdo de la existencia. Este Alberti "sombrío" se expresa en las páginas de Momus y las Intercenales. En ellas, la apelación a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Sueños, tiempos y destiempos: el exilio romano de María Zambrano.Elena Trapanese - 2018 - Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
    Italia no es recuerdo para mí, la tengo siempre presente. Y será siempre así". Con estas palabras la filósofa y exiliada española María Zambrano recordaba su paso por la ciudad eterna: tres estancias -la más larga, entre 1953 y 1964- que marcaron profundamente su vida y su pensamiento. Los años romanos fueron años de escritura y conversación, de encuentros con el mundo intelectual italiano y con otros exiliados españoles. En Italia Zambrano desarrolló gran parte de sus reflexiones sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio.María Valenzuela - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):389-413.
    La noción de democracia se asocia tradicionalmente a la emergencia y consagración de principios tales como libertad e igualdad, en base a los cuales se otorga fundamento al Estado instituido por el contrato social. El artículo que sigue tiene por objetivo realizar una exploración de la noción de contrato social y la posibilidad de una re-elaboración del mismo en base a la reconciliación del ideario de igualdad y libertad como valores que subyacen a su formulación. Para ello, se realizará una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Postmodernidad: Estado de la cuestión.Modesto Berciano Villalibre - 2002 - Diálogo Filosófico 52:4-42.
    La postmodernidad es un fenómeno complejo que se extiende a disciplinas variadas: Arte, historia, arquitectura, etc. Aquí se trata de la postmodernidad filosófica. En ella destacan las corrientes francesa, americana y el llamado "pensamiento débil" de algunos filósofos italianos. En el artículo se presentan estas corrientes, la discusión de ellas con Habermas y la relación que tienen con Heidegger, considerado como un precursor de la postmodernidad. El autor del artículo no comparte esta interpretación de Heidegger.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974