Results for 'Pensamiento complejo'

968 found
Order:
  1.  21
    Implicaciones epistemológicas del pensamiento complejo para la articulación de una semiótica de la cultura.Jorge Brower Beltramin - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:31-60.
    El objetivo de este artículo es desarrollar un conjunto de reflexiones teórico-epistemológicas en tomo al pensamiento complejo de Morin, que en definitiva sirvo como soporte para la proposición de una semiótico de la cultura en la cual se integren los principios fundamentales de este pensamiento y de sus implicancias conceptuales directas. Con este fin revisamos aquí el dispositivo teórico propuesto par Morin, para luego establecer los lineamientos metodológicos básicos o instancias analíticas sobre las cuales definir la semiótica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  34
    Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica.Guido Lagos Garay - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo nos ofrece una mirada al hombre y a su vasto espectro del pensamiento, asumiendo la dificultad de intentar ‘atrapar’ el núcleo duro del proyecto bensoniano. Bateson es un personaje que transrecorrió disciplinas -comunicación, etnología y antropología, psiquiatría/psicología, genética, filosofía, biología, zoología, etología y etiología, cibernética- instalándose en lo que él llama la historia natural de las ideas o ecología de la mente. El presente artículo expone un apronte a este vasto pensamiento Batesoniano, y en particular su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  1
    Morfogénesis y pensamiento complejo.José Luis Guzón Nestar, Omar Eduardo Cañete Islas & Milan Marinovic Pino - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:41-68.
    En el presente artículo se examinan los métodos de enseñanza-aprendizaje en la carrera dearquitectura (que entrañan procesos creativos complejos), apelando a experiencias mediadasy autorreguladas mediante el uso de morfologías como los fractales, los sistemas iterados, lamodelización de patrones, el crecimiento, la fragmentación y la transformación diacrónica yescalar, según los niveles de complejidad procesal. Esto supone un marco abierto de asimilacióndesde los planos de expresión espacial, material, funcional, estético y de habitabilidad dentro de uncontinuo proyectual, regido por el principio de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    El pensamiento complejo como máximo valor del hombre contemporáneo.Hernando Salcedo Gutiérrrez - 2007 - Ratio Juris 2 (4):133-151.
    Sin lugar a dudas, los problemas que enfrenta hoy la humanidad, no son los mismos que enfrentamos en el siglo XIX. Una revisión somera de la prensa de cada país nos muestra en el acto una serie de fenómenos que, queramos o no, nos tocan a todos, son universales. Son fenómenos o problemas que se caracterizan por dos asuntos: primero, son enormes, es decir, están por fuera de las normas conocidas y por mucho que lo intentemos no los podemos reducir. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Transformar el conocimiento en la sociedad globalizada. Pensamiento complejo y transdisciplinariedad.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 16.
    En este artículo se parte del reconocimiento de la crisis del actual modelo de desarrollo y del paradigma cartesiano, que han promovido la conciencia entrampada del “guerrero”. Desde la incorporación del pensamiento complejo a través de ejercicios reflexivos, es posible difundir una mirada transdisciplinar que permita enfrentar los problemas de una “sociedad de riesgo”, incentivando la conformación dialógica de un “mundo de la vida saludable”. La difusión de este nuevo humanismo depende de la efectividad de la Reforma Educativa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  8
    Un pensamiento complejo para un derecho simple: lectura a los estudios jurídicos.Hernando Salcedo Gutiérrez & Daniel Becerra (eds.) - 2014 - Medellín: Ediciones UNAULA.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Estrategias didácticas para el desarrollo de competencias y pensamiento complejo en estudiantes universitarios.Dulio Oseda Gago, Ruth Katherine Mendivel Geronimo & Miriam Angoma Astucuri - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:235-259.
    La presente investigación parte del marco lógico y teórico del desarrollo de competenciasy el pensamiento complejo en el sistema universitario mundial, en ese sentido la investigacióntuvo como objetivo demostrar los efectos de la aplicación de las estrategias didácticas para eldesarrollo de competencias y pensamiento complejo en la carrera de Ingeniería de Sistemas en unauniversidad pública de Lima provincias. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, setrabajó con un diseño pre experimental. La población la conformaron por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y la ecología de saberes.Rodrigo Severo Arce Rojas - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:69-91.
    El presente artículo de revisión analiza las convergencias y diferencias entre el pensamiento complejo y laecología de saberes con el propósito de explorar posibilidades de complementación y sinergias en el marco de una epistemología crítica. Para tal efecto se ha realizado una revisión bibliográfica apoyada por los métodos deductivo y hermenéutico. Para la caracterización del pensamiento complejo se ha revisado la obra de Edgar Morin y otros autores como Boaventura de Sousa Santos. De la revisión se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  14
    Espiritualidad, arte y bellezaEspacios del universo para el desarrollo humano desde el pensamiento complejo.María Teresa Pozzoli - 2007 - Polis 17.
    El arte es una vía de conexión entre el corazón del mundo y el corazón del ser humano. Cuerpo, mente y alma son expresiones de un Espíritu unificado que habita el universo, y que puede tomar vida y manifestarse de un modo trascendente y resplandecer en las pequeñas cosas de la vida. Captar ese Todo Unificado es posible desde las posibilidades liberadoras que brinda el pensamiento complejo. Dado que el trabajo espiritual y los desafíos de la psicología profunda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    La razón compleja como base del pensamiento complejo.Ricardo González Palacios - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):161-184.
    El presente escrito tiene como propósito señalar algunas características de un nuevo tipo de razón que se basa en el pensamiento complejo y en sus principios: dialógico, hologramático y transdisciplinar, y su estrecha relación con el componente humano, el cual involucra la relación entre lo emocional y lo racional. Para lograrlo, el artículo está dividido en tres partes. La primera parte señala algunas limitaciones que ha tenido el paradigma científico moderno clásico, especialmente desde la desviación del concepto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    currículo filosófico en Chile y su contribución al pensamiento complejo y la metacognición.Rosse Marie Vallejos Gómez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-13.
    Bajo un paradigma cualitativo-interpretativo, se realizó un análisis de contenido de los planes y programas de filosofía chilenos, respecto de las orientaciones ministeriales acerca del desarrollo del pensamiento complejo y la metacognición contenidos en éstos. A partir de las categorías que emergieron, se procedió a realizar entrevistas a los profesores del nivel, para confrontar la congruencia de los lineamientos con las concepciones y prácticas descritas por ellos.Se constató la existencia de un enfoque académico-racionalista de las concepciones y actividades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. De la cultura de la memoria a la neurohistoria una aproximación epistemológica desde el pensamiento complejo y las neurohumanidades al estudio de la historia.Oscar Fernández - 2013 - In Maria da Conceição de Almeida Moura & Alex Galeno (eds.), Ensaios de complexidade 3. Natal: EDUFRN, Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El evangelio según San Morin. Una crítica a la concepción religiosa del pensamiento complejo.Jorge Karel Leyva Rodríguez - 2008 - A Parte Rei 59:5.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  22
    La razón poética y el pensamiento complejo.Graciela Maturo - 2009 - Utopía y Praxis Latinoamericana 14 (47):127-132.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  10
    Contribuciones para un análisis de la universidad desde el pensamiento complejo.Gonzalo Miguel Mondino - 2021 - Enfoques 33 (1):41-63.
    El propósito de este escrito es el análisis de las estructuras organizacionales inherentes a las instituciones de educación superior desde un marco conceptual específico: la complejidad. El escrito se estructura en torno a la delimitación de algunas tensiones que descubren los principales nodos de discusión sobre las organizaciones universitarias, siempre desde un enfoque complejo. El objetivo es validar argumentos desde la teoría como vector de análisis, de modo que su lectura pueda producir una suerte de heurística sobre el tema.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Educación e identidades narradas en una perspectiva de pensamiento complejo.Gonzalo Gutiérrez Nagel - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Reflexiones sintéticas sobre el pensamiento complejo, la recionalidad y la complejidad.Emilio Roger Ciurana - 2013 - In Maria da Conceição de Almeida Moura & Alex Galeno (eds.), Ensaios de complexidade 3. Natal: EDUFRN, Editora da Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  39
    María Teresa Pozzoli, Pensar de nuevo. Ensayos sobre pensamiento complejo (ecología, arte, psicología, educación y vida cotidiana), Editorial Universidad Bolivariana, Santiago, 2009, 243 p. [REVIEW]César Cuadra - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    María Teresa Pozzoli acaba de publicar su tercer libro de ensayos: Pensar de nuevo. Sin duda, un nuevo eslabón en su sostenida tarea por crear nuevas cartografías y nuevas rutas para el pensamiento en este nuevo milenio. Antes de éste, publicó La obediencia de Abraham (ensayo sobre el aprendizaje institucional de la obediencia patológica). Y aun antes, había publicado Complexus (un ensayo que transita por la psicología y las ciencias de la salud, y cuya propuesta apunta a un cambio (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    El carácter integrador del pensamiento de Morin en la formación universitaria.Freddy Varona Domínguez - 2020 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 29:93-125.
    Este estudio teórico se despliega en dos ámbitos. Uno de ellos es el de las ideas de una figura cimera delpensamiento complejo, Edgar Morin, de quien se revela algunas de sus consideraciones en torno a la integración, las cuales están mayormente implícitas en sus meditaciones. El otro ámbito es la formación universitaria, a propósito de la cual se reflexiona acerca del pensamiento complejo y de la eliminación de características que atentan contra el carácter integrador de la misma. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  21
    (1 other version)El espacio controversial de los sistemas complejos.Zoya Leonardo G. Rodríguez & Paula G. Rodríguez Zoya - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:103-129.
    El objetivo de este trabajo está orientado a aplicar el modelo de espacios controversiales propuesto por Oscar Nudler al campo de estudios filosóficos y científicos vinculados con la problemática de la complejidad. El análisis se centra en tres enfoques en particular: la ciencia de la complejidad, el pensamiento complejo y la teoría constructivista de los sistemas complejos. La estructura argumental del artículo está organizada en tres partes, en la primera se realiza una introducción conceptual al modelo de espacios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    La identidad personal como un fenómeno complejo de múltiples niveles: un análisis fenomenológico a partir del pensamiento de Dan Zahavi.Agustina María Lombardi - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:117-140.
    El siguiente artículo busca presentar una visión fenomenológica de la identidad personal en tanto fenómeno complejo y multidimensional, tomando como punto de partida el pensamiento del filósofo danés Dan Zahavi. Mientras que Zahavi presenta la dimensión experiencial del yo como fundamento y núcleo del yo, y por ende de la identidad, cabe preguntarse si este yo experiencial no puede ser complementado con una noción de yo más fuerte, que yo llamo núcleo personal. En primer lugar, se presentará la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  22
    Complejidad y emergencia de la organización política la polis griega en el pensamiento de Aristóteles como sistema complejo.Miguel Ángel Rossi & Leonardo Rodríguez - 2007 - Cinta de Moebio 30:245-261.
    The goal of this article is to contribute to the development of an interdisciplinary political theory across a conceptual link between Aristotle’s political philosophy and complex systems theory. Aristotelian doctrine of the wisdom of the multitude is connected with the concept of emergence belong..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  52
    El complejo ciudad-arquitectura en la lógica Del capitalismo: Despolitización de la cotidianeidad.Daniela Cápona González - 2016 - Alpha (Osorno) 42:285-295.
    El artículo recorre la obra de Rodolfo Kusch posicionando sus principales propuestas en la construcción de tres enfoques convergentes en su filosofía. El primer enfoque está relacionado con la fenomenología y la cultura. El segundo enfoque se refiere a la influencia de la antropología y el cuestionamiento por el símbolo. El tercer enfoque despliega una aproximación filosófico-política. Estos enfoques permiten introducir tres “horizontes de pregunta” principalmente relacionados con el método, con lo popular y con lo indígena, que son expuestos como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  24. El pensamiento de lo fugaz aproximación a la filosofía contemporánea.Claudia Villa Uribe - 2009 - Escritos 17 (38):98-124.
    El presente artículo intenta esbozar las condiciones de posibilidad de la tarea filosófica en el presente. Teniendo en cuenta que al comenzar el siglo XXI el pensamiento ya vislumbra las problemáticas derivadas de la razón tecnológica en sus diferentes manifestaciones. La experiencia del tiempo vivido como gasto de la velocidad, ha generado transformaciones significativas en la creación de subjetividades, es así como estas sociedades se ven abocadas a replantearse el ¿qué? Y el ¿cómo? de su actividad vital. ¿Qué luces (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    Cinco puntos clave del pensamiento de Unamuno.Rafael Gómez Miranda - 2005 - Horizonte 4 (7):51-75.
    El pensamiento de Unamuno es complejo y problemático. Realizar una lectura de los escritos de este autor, sin tomar previamente en consideración ciertos aspectos, puede resultar estéril y contradictoria. Examinando, a través de textos del propio autor, cómo concibe la “razón”, el “lenguaje”, la “filosofía” y la “realidad”, junto a la descripción de ciertos rasgos de su “personalidad”, queremos mostrar el talante verdaderamente filosófico de Unamuno, tantas veces puesto en cuestión. El presente artículo tiene como objeto exponer algunos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  13
    Apuntes sobre el “pensamiento computacional” en la educación infantil.Daniel Brailovsky & Verónica Soledad Silva - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-15.
    El objetivo de este trabajo es reflexionar acerca del lugar del “pensamiento computacional” en el discurso pedagógico en Argentina, especialmente en el nivel inicial. Para ello, tomamos referencias bibliográficas y ofrecemos algunos ejemplos tomados de algunos diseños curriculares que hacen referencia a esta categoría. La hipótesis que se despliega en la primera parte del escrito apunta a señalar algunas implicancias que la metáfora del ordenador- acuñada por la psicología cognitiva- tiene al momento de pensar al sujeto que aprende. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Posiciones y Orientaciones Epistemológicas del Paradigma de la Complejidad.Luis M. Flores-González - 2008 - Cinta de Moebio 33:195-203.
    La tendencia natural de identificar complejidad con algo complicado y confuso, es una forma también natural de simplificar las redes complejas del fenómeno del conocimiento y de los saberes. En este artículo se presentan las orientaciones y puntos de partida del pensamiento complejo en la perspectiv..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  68
    Complex Perspective of Scientifics Paradigms and Interpersonality in Science.Elvio Galati - 2012 - Cinta de Moebio 44:122-135.
    The epistemological ideal would aim to respect the different scientific traditions from which the scientist can be fed, which may not follow the hegemonic lines. Interpersonality in science would mean a scientific multiculturality that respects the different paradigms developed in epistemology. We will see which epistemological conception has a closer relation with the dimensions that trialism proposes, according to which law is composed with sociologic, normologic and dikelogic elements. In the end, it will be possible to have a clearer idea (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  65
    Hacia una ontología de la Agri-Cultura en perspectiva del pensamiento ambiental.Omar Felipe Giraldo - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Desde el enfoque del pensamiento ambiental estético-complejo, el artículo presenta un esbozo de lo que podría llamarse una ontología de la agricultura. Su objetivo es aportar con algunas reflexiones para la construcción de una epistemología de los estudios agroecológicos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  20
    La fugaz verdad de la experiencia(Ecología del acontecimiento y la experiencia formativa).Alfredo Ghiso - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    El ensayo encuentra su sentido en la proximidad que tiene con el acontecimiento, la experiencia formativa y “con lo provisorio de la vida misma.” Surge de la reflexión de la práctica como docente universitario, en la vivencia del educador, en su actuar pedagógico reflexivo. Situado en la dinámica generativa: método/camino/ensayo/travesía/búsqueda/estrategia, se aproxima por medio de la observación y conceptualización a lo efímero, lo contingente, la novedad, la multiplicidad; fundamentado en principios métodológicos que dan cuenta de una iniciación en el pensar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Fundamentos epistemológicos para el esbozo de una pedagogía compleja.Jorge Brower Beltramin - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 25.
    En este artículo exponemos sintéticamente los principios que dan forma a la propuesta epistemológica de Morin, denominada pensamiento complejo, referente o plataforma conceptual que nos permite esbozar provisionalmente una pedagogía compleja, entendida como una modalidad de aprendizaje que puede ser asumida por el sujeto en cualquier etapa de su existencia. En términos esenciales, la pedagogía compleja se articula a partir de una re-ubicación de los participantes implicados en este proceso, como protagonistas del mismo, incluyendo esta postura, la complejidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  34
    La empresa troyana y la pregunta por el quién en el pensamiento de Hannah Arendt.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2016 - Isegoría 54:119-145.
    Este artículo pretende dar respuesta a toda esa crítica que sostiene que Hannah Arendt es una pensadora política con nostalgia de la pólis. Desde esta perspectiva, no resulta muy difícil concluir, no sólo que el pensamiento de Arendt es irrelevante en relación con los problemas contemporáneos; sino que estamos ante una auténtica reaccionaria cuando se trata de analizar las grandes cuestiones de las democracias representativas. Aquí se entiende que esta lectura es errónea y parcial y también que la obra (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  39
    Epistemologías de la manigua: Pensamiento ribereño para la justicia epistémica.Jhonmer Hinestroza Ramírez - 2024 - Escritos 32 (68):1-19.
    En este artículo se busca comprender las epistemologías de la manigua, entendidas como, un complejo sistema de conocimientos y vida, en diálogo con el monte y el agua en el Departamento de Chocó, Colombia. Las categorías de ‘conocimiento ancestral’ y ‘tradicional’ le asignan un carácter involutivo al ribereño; lo anclan al pasado. Las epistemologías de la manigua como metodología implican un diálogo interepistémico entre el método genealógico y las mañas de Tío Conejo, Ananse, Miguel Caicedo, Jaime Arocha, Sergio Mosquera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Sobre la teoría expresivista del arte y los pensamientos de Nelson Goodman y Arthur Danto.Daniel Sánchez Requejo & César García Álvarez - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):7-31.
    La filosofía, atendiendo a cierto afán esencialista, se ha visto abocada, a lo largo de su historia, a la conceptualización o definición de términos tan complejos como el arte. Una de las teorías más aceptadas y fundamentadas en relación a esta tarea es aquella que define las obras de arte como formas de expresión. En estos últimos siglos, la expresión se ha consolidado como un concepto estrechamente vinculado a la actividad artística. La llegada de la filosofía analítica y su énfasis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  23
    El concepto de figura en el pensamiento de Jean-François Lyotard: arte, política y ontología.Sergio Meijide Casas - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:45-65.
    A pesar de la relevancia que ganó el pensamiento de Jean-François Lyotard con la publicación de La Condition postmoderne (1979), solo un pequeño número de publicaciones académicas han abordado sus primeras propuestas en el campo de la estética. Este artículo pretende contribuir a la tarea de enmendar semejante error. Para ello se propone una aproximación general y sistemática a sus primeros usos del concepto de figura, comenzando por sus precedentes e influencias y concluyendo con la afirmación de que la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  6
    ¿Qué es alienación? Perspectivas para la actualización de un concepto del pensamiento social crítico.Fernando Forero Pineda - 2021 - Praxis Filosófica 52:203-224.
    Este artículo vuelve sobre el clásico y complejo concepto de alienación y se propone contribuir a elaborarlo para la filosofía social actual. La idea es ir articulando las propuestas sobre la alienación que han elaborado Rahel Jaeggi y Axel Honneth, desarrolladas a partir de un filósofo presuntamente ajeno a la teoría crítica, a saber, Martín Heidegger, e irnos desligando de estos autores a medida que vamos perfilando el concepto. Pretendemos ofrecer un análisis estructural del concepto que permita identificar ciertos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Construyendo aprendizajes en Filosofía.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Publicación de autor.
    RESUMEN Este libro contiene guías prácticas para aprender filosofía y destinadas principalmente a estudiantes de Filosofía Social. Proporciona sugerencias de actividades y fotografías a utilizar en las investigaciones. El objetivo principal es ayudar a los estudiantes a encontrar formas de hacer filosofía como una experiencia vivida. Las actividades se basan en teorías pedagógicas y filosóficas que promueven el desarrollo del pensamiento crítico y complejo: Epistemología de la complejidad de Edgar Morin, las propuestas metodológicas de Matthew Lipman y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    La racionalidad de la cultura occidental y la problemática del desarrollo en el pensamiento social brasileño.Aparecido Francisco dos Reis - 2003 - Polis 6.
    El artículo hace un contrapunto entre los conceptos de desarrollo y los de autogestión y participación en el contexto brasileño, siguiendo los complejos culturales involucrados. Para ello recorre el racionalismo de la vertiente cultural nórdica protestante y la actitud afectiva de la cultura brasilera. Finaliza con el concepto de hombre cordial en quien redidirían todas las potencialidades históricas y heurísticas de resolución de los dilemas de nuestra existencia social.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. De la multiversidad a la sociedad-mundo: una propuesta educativa que hace camino al andar.Luz Marina Pereira González & Luz Marina Pereira-González - 2007 - Polis 17.
    La educación tradicional concebida en compartimientos estancos que coquetean en torno al árbol de la ciencia, ha formado a un individuo descontextualizado, sin capacidad de respuesta para enfrentar la complejidad del mundo actual. La Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin” asume la misión de una enseñanza educativa basada en los postulados del Pensamiento Complejo de Edgar Morin; pero aún quedan pendientes nuevas definiciones que rompan con los esquemas de la educación basada en el paradigma simplificador. La meta es emprender (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Buenos (con)vivires en Ecuador y Bolivia.Hernández Umaña, Bernardo Alfredo & Carmen Duce Díaz (eds.) - 2020 - Valladolid, España: Ediciones Universidad de Valladolid.
    Esta obra analiza las maneras en que las diferentes nociones inspiradas en el Sumak Kawsay (Buen Vivir) / Suma Qamaña (Vivir Bien) se han desarrollado en dos ámbitos específicos, el político-institucional y el académico, tanto en la República del Ecuador como en el Estado Plurinacional de Bolivia. Con este aporte se busca dar cuenta de otras formas de conocer y de reproducir el conocimiento entre dos lugares, a partir de comprensiones concretas y diversas, con el propósito de que los saberes (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Territorios, identidades deportivas y paisajes culturales.José Antonio García Ayala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-16.
    Inserte lugares de la memoria funcionan como marcas significativas de una historia reconstruida desde el presente, que conforman distintos paisajes culturales, que son representaciones simbólicas de territorios como la Ciudad Deportiva Magdalena Mixiuhca y sus geosímbolos deportivos.El objetivo es entender desde el Método de la Hermenéutica Profunda, la Teoría de los Sistemas Complejos y el Pensamiento Complejo, como estos lugares de alta significación del deporte resultan fundamentales en la trasferencia de significados y emociones, que identifican a este espacio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    El sujeto de la complejidad. La construcción de un Modelo Teórico Transdisciplinar (eco-psico-socio-histórico-educativo).María Teresa Pozzoli - 2006 - Polis 15.
    Suelen hallarse diversas argumentaciones respecto del Pensamiento Complejo; pero la oferta se restringe cuando queremos imaginar cuáles son las características que tiene el sujeto que sirve de soporte a esa epistemología. El artículo se refiere a las características del sujeto de la Complejidad considerándolo como un emergente de un modelo teórico transdisciplinar -que también se presenta en esta publicación-. En esta propuesta, el ejercicio de la reflexividad favorece el acceso a metacogniciones que van disponiendo al sujeto a un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Universidades reflexivas: una perspectiva filosófica.Joaquín Esteban Ortega - 2005 - Barcelona: Laertes.
    Desde un presupuesto hermenéutico-narrativo este libro intenta implicar al potencial del pensamiento complejo para poder ofrecer una respuesta cualitativa al reto con el que se enfrenta la universidad actual. La actitud no es del todo conforme a la predominante cultura de la calidad. Por ello el planteamiento de la reflexividad pretende reintroducir variables de componente ético a partir de las cuales reconsiderar críticamente lo que verdaderamente implica la excelencia en educación superior. Por mucho que pretendan enmascararlo los discursos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Epistemologías y pedagogías de la visibilidad.Luisina Bolla & Milagros María Rocha - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    En este artículo, desarrollamos el proyecto de una epistemología de la visibilidad para desmontar y examinar los sesgos sexo-genéricos y coloniales del conocimiento. El objetivo central es cuestionar la llamada “doble subalternidad” identificada por diversas teorías críticas latinoamericanas (Femenías, 2009) y argumentar en favor de una conjunción epistémica entre crítica feminista y decolonial, en pos de un pensamiento complejo. Partiendo del análisis de algunas experiencias recientes en nuestra unidad académica, presentamos algunas consideraciones teóricas y prácticas sobre la imbricación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    Teoría de la Complejidad y Decolonialidad: Contribuciones Posibles para la Ciencia de la Información.Ermeson Nathan Pereira Alves & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7131.
    Este estudio aborda la Teoría de la Complejidad y el concepto de decolonialidad como herramientas cognitivas para orientar las direcciones epistémicas en el campo de la Ciencia de la Información. Se utiliza investigación bibliográfica y exploratoria para delinear los datos teóricos presentados. Los resultados alcanzados revelan un análisis crítico de los preceptos eurocéntricos del conocimiento científico, utilizando el pensamiento complejo y la decolonialidad como enfoque analítico de la colonialidad. Se identifica que el conocimiento científico está estructurado por aspectos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    La Complejidad Ambiental.Enrique Leff - 2007 - Polis 6 (16):93-105.
    El abordaje de la complejidad ambiental en este texto se demarca de las visiones de la generatividad de la physis, de la ecologización de la mente, de las ciencias de la complejidad y de los métodos interdisciplinarios y del pensamiento complejo. La complejidad ambiental se concibe en la perspectiva de una crisis del conocimiento, de la objetivación del mundo, la intervención del conocimiento sobre la naturaleza y la emergencia de entes híbridos que desbordan el sentido tradicional de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48.  40
    María Judith Ress, Sin visiones nos perdemos. Reflexiones sobre Teología Ecofeminista Latinoamericana (Traducción de Maruja González Torre), Edición de Colectivo Cons-pirando, Santiago, 2012, 234 p. [REVIEW]María Teresa Pozzoli - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Este comentario sobre el texto “Sin visiones nos perdemos” parte considerando la premisa del Pensamiento Complejo que refiere a que el ‘sujeto’ (la autora) y el ‘objeto’ (el texto) están inseparablemente unidos. En el método “implexo” que he desarrollado y aplico para realizar intervenciones educativas y comunitarias, las realidades particulares del sujeto y su biografía son herramientas que activan sus procesos de ampliación de la conciencia. En ese sentido, es necesario también centralizar ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Desarrollo de competencias en el ámbito de la filosofía aplicada.Fabio Morandin-Ahuerma - 2012 - In Héctor Julián Vargas Rubín & María de Lourdes Watty Urquidi (eds.), Innovación educativa, experiencias desde el ámbito del proyecto aula. Xalapa, Veracruz: Universidad Veracruzana. pp. 1033-1035.
    En este trabajo se aborda el problema del diseño instruccional a través del estudio por competencias dentro de las humanidades, especialmente de la filosofía. Se concluye que es posible un abordaje metodológico enfocado al cumplimiento de metas específicas en el educando en el desarrollo de competencias genéricas y profesionales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    El cuerpo y la letra: la cosmología poética de Octavio Paz.Javier González - 1990 - Fondo de Cultura Economica USA.
    El pensamiento latinoamericano tiene una presencia cada d a m s clara en el contexto mundial contempor neo. Octavio Paz es ya reconocido como uno de los m s eminentes impulsores de una conciencia latinoamericana sin complejos. Este libro nos acompa a en un minucioso recorrido por las obsesiones del poeta: muerte y vida; siempre con la claridad y el esplendor que caracterizan la obra de Octavio Paz.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 968