Results for 'Positivismo logico'

963 found
Order:
  1. El positivismo lógico de Rudolf Carnap.Raimundo Drudis-Baldrich - 1953 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 2 (5):57-61.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El positivismo lógico.Ramón Cirera - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra. pp. 195--204.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El positivismo lógico aplicado a la religión.Luis FarrÉ - 1967 - Revista de Filosofía (Madrid) 26 (100/103):145.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Del Positivismo Lógico a la Filosofía Del Lenguaje Cotidiano:Nacimiento de la Pragmática.François Récanati - 2011 - Praxis Filosófica 21.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    Filosofía y Ciencia en el Positivismo Lógico: una mirada retrospectiva.Valeriano Iranzo - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (1):95-117.
    El Positivismo Lógico a menudo ha sido presentado como una corriente filosófica monolítica obviando las profundas disensiones que hubo en su seno. El presente artículo pretende corregir esta visión. Los dos primeros apartados de este artículo describen la constitución del movimiento y los elementos supuestamente nucleares de la concepción filosófica positivista. El tercer apartado discute las discrepancias sobre el papel de la filosofía entre los autores más representativos del movimiento. Para concluir se sugiere que la vigencia del legado positivista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  46
    El positivismo lógico en Gran Bretaña.Jorge Pérez Ballestar - 1956 - Convivium: revista de filosofía 2:198-211.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Emotivismo ético, positivismo lógico e irracionalismo.Eduardo Rabossi - 1971 - Dianoia 17 (17):36.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  28
    Francesco Barone. Preludi del positivismo logico. Filosofia vol. 1 , pp. 373–398.Robert Feys - 1955 - Journal of Symbolic Logic 20 (2):192.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Origen y espíritu del positivismo lógico.Herbert Freigl - 1979 - Teorema: International Journal of Philosophy 9 (3-4):323-352.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Traduzione di Julius R. Weinberg, Introduzione al positivismo logico.Ludovico Geymonat - 1967 - Einaudi.
  11. Popper y el positivismo lógico.J. Vázquez - 1984 - Agora 4:163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Dialecticca y positivismo logico.Carlos Astrada - 1961 - Tucuman: Universidad Nacional de Tucuman, Facultad de Filosofia y Letras.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Dialéctica y positivismo lógico.Carlos Astrada - 1964 - Editorial Devenir.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  19
    Esse gênero de imagem quotidiana do positivismo lógico.Alan Richardson - 2012 - Critica 2.
    É uma questão de algum interesse histórico e filosófico pensar por que razão o empirismo lógico veio a perder o seu estatuto de projeto filosófico a adotar, e como tal aconteceu. Afinal, como este volume amplamente demonstrou, o empirismo lógico foi um projeto de ponta na filosofia analítica num passado não tão distante, e, de fato, o projeto preeminente em certos ramos da filosofia, como a filosofia da ciência. Algo de substancial tem de ter acontecido para tal projeto ter declinado (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Hacia una epistemología política: la tensión entre ciencia y política en la filosofía de la ciencia del positivismo lógico.Leonardo G. Rodríguez Zoya - 2010 - A Parte Rei 69:15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Balance de la problemática filosófica en el positivismo lógico.Antonio Cabo Martí & Javier García Raffi - 1977 - Teorema: International Journal of Philosophy 7 (3):353-358.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    Copleston Frederick, S. J., Filosofía contemporanea. Estudios sobre el positivismo lógico y el existencialismo. [REVIEW]José Luis Cancelo - 1961 - Augustinianum 1 (3):585-586.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  44
    (1 other version)Review: Francesco Barone, Preludi del Positivismo Logico[REVIEW]Robert Feys - 1955 - Journal of Symbolic Logic 20 (2):192-192.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    Empirismo logico e positivismo giuridico.Giuseppe Lumia - 1963 - Milano,: Giuffrè.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  28
    Lenguaje y realidad: el análisis lógico en Russell, Wittgenstein y Carnap.Lina Marcela Cadavid Ramírez & Leidy Andrea Ríos Restrepo - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):877-898.
    Este artículo traza una relación entre tres de los autores más influyentes de la doctrina del atomismo lógico a partir de la noción de análisis lógico, sin embargo, dicha relación busca no solo la constatación de su cercanía doctrinal sino la concepción ontológica que subyace a la posibilidad de dicho análisis, para el caso de Russell y Wittgenstein, o su ausencia, para el caso de Carnap, lo cual, no obstante, no aleja a este de preocupaciones de carácter metafísico, ya que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El proceso de nuestro conocer postula un nuevo paradigma epistémico.Miguel Martínez Miguélez - 2004 - Polis 8.
    El artículo aborda planteamientos que llegan a postular que la ciencia ha de rehacerse de nuevo, lo que se inscribe en un postulado mayor de que la edad moderna ha terminado y que estamos atravesando un período de transición. Así, no estaríamos solamente ante una crisis de los fundamentos del conocimiento científico, sino también del filosófico, y, en general, ante una crisis de los fundamentos del pensamiento. Se señala que abrirse a este examen crítico podrá poner en evidencia muchos vicios (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  33
    Acuerdos Comunes de Validez: Diálogo entre la Metodología Cuantitativa y Cualitativa.Carlos Acevedo - 2011 - Cinta de Moebio 42:276-287.
    Este artículo se halla dividido en tres partes.En la primera, se define el estado de la ciencia física y del positivismo lógico, concluyendo el tránsito de ambos hacia el constructivismo.En la segunda, se realiza un esbozo del constructivismo de Piaget.Finalmente, en el tercer apartado, con la intención de desarrollar un ejemplo de esta confluencia en las ciencias sociales,se constata que ciertos criterios de validez defendidos para la metodología cualitativa se complementan totalmente con los contenidos en la estadística .This article (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    Giro epistémico a la teoría del derecho desde las epistemologías feministas.Juan Pablo Calvache Sepúlveda - forthcoming - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:279-302.
    El escrito a continuación muestra un problema de la investigación científico-jurídica respecto de los métodos, metodologías y epistemologías. Para esto, me propongo analizar las epistemologías feministas, en contraste con la epistemología jurídica hegemónica. En un primer momento, describo el desarrollo de las epistemologías y metodologías de la modernidad, específicamente el positivismo tradicional, y el cambio al positivismo lógico. En un segundo momento, señalo la denuncia que los estudios de género han realizado a las epistemologías hegemónicas. Después, refiero las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Carl Gustav Hempel (1905 - 1997).Daniel Bonevac - unknown
    One of the leading member of logical positivism, he was born in Orianenburg, Germany, in 1905. Between March 17 and 24, 1982, Hempel gave an interview to Richard Nolan; the text of that interview was published for the first time in 1988 in Italian translation (Hempel, 'Autobiografia intellettuale' in Oltre il positivismo logico , Armando : Rome, Italy : 1988). This interview is the main source of the following biographical notes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  32
    Data, phenomena and theories.Germán Guerrero Pino - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:09-32.
    El presente escrito se propone presentar el modelo de tres niveles del conocimiento científico (datos, fenómenos y teorías) desde los recientes resultados de la filosofía de la ciencia obtenidos por dos perspectivas filosóficas particulares: el nuevo experimentalismo y el enfoque semántico de las teorías. Para ello contrasta los planteamientos principales de estas dos perspectivas con el modelo de dos niveles del conocimiento científico (observación y teoría) del positivismo lógico, que dominó el panorama de la filosofía de la ciencia en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  56
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  72
    Las Conferencias Lowell de Kuhn: Un estudio crítico.Juan Vicente Mayoral - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (3):459.
    Some recent scholarship on Kuhn emphasizes his unconscious contribution to logical positivism—a consequence of Kuhn’s superficial knowledge and criticism of that school of thought. In this paper I argue against that thesis on the basis of an unpublished text: The Quest for Physical Theory, his lectures at theLowell Institute, Boston, and an early version of the point of view of The Structure of Scientific Revolutions.Ciertas interpretaciones de la obra de Kuhn subrayan su contribución inconsciente al positivismo lógico, lo que (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  26
    Kant e a Filosofia Analítica Contempor'nea.Henrique Jales Ribeiro - 2020 - Revista Filosófica de Coimbra 29 (57):59-88.
    O autor estuda o impacto de Kant na filosofia analítica contemporânea e na respetiva historiografia, desde Frege, Russell e o positivismo lógico vienense, até a algumas reformulações mais recentes do problema kantiano sobre a distinção entre o analítico e o sintético, e a possibilidade do sintético a priori, como é o caso, entre outras, da de Quine e da de Kripke. Discute as razões que estão na origem do retorno a Kant na filosofia analítica desde os anos cinquenta do (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29. Carl Gustav Hempel.Mauro Murzi - 2001 - Internet Encyclopedia of Philosophy.
    One of the leading member of logical positivism, he was born in Orianenburg, Germany, in 1905. Between March 17 and 24, 1982, Hempel gave an interview to Richard Nolan; the text of that interview was published for the first time in 1988 in Italian translation (Hempel, 'Autobiografia intellettuale' in Oltre il positivismo logico , Armando : Rome, Italy : 1988). This interview is the main source of the following biographical notes.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  49
    Discenindo Caminhos em Filosofia da Ciência: O Contribute de Meio Século de Estudos (1950-2000).Ernan McMullin - 2007 - Revista Portuguesa de Filosofia 63 (1/3):67 - 91.
    O presente artigo começa por reconhecer que a crítica ao cerne dos pressupostos do Positivismo Lógico acerca da natureza da Ciência começou alguns anos antes do aparecimento da obra de Thomas Kuhn A Estrutura das Revoluções Científicas, obra esta que se haveria de constituir como charneira na Filosofia da Ciência mais recente. Em vez de olhar para a Ciência como uma estrutura proposicional intemporal, Kuhn defende que ela deve ser tratada como um empreendimento essencialmente histórico, no qual a subjectividade (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  60
    Paul Karl Feyerabend. En Defensa de la Continuidad de su Pensamiento.Teresa Gargiulo - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (2):129-161.
    Entre los estudios críticos que existen en torno a la obra de Paul Feyerabend predominan aquellos que subrayan una discontinuidad radical entre la versión temprana y tardía de su pensamiento. Todo ello contribuye a que dispongamos de una visión fragmentada e incompleta de un pensador que evoluciono hasta el 1994, año de su fallecimiento. Nuestro propósito es ofrecer una explicación de su itinerario intelectual de tal modo que quedé patente su continuidad en la clave de sus críticas contra los falsos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  28
    Datos, fenómenos y teorías.Germán Guerrero Pino - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:9-32.
    El presente escrito se propone presentar el modelo de tres niveles del conocimiento científico (datos, fenómenos y teorías) desde los recientes resultados de la filosofía de la ciencia obtenidos por dos perspectivas filosóficas particulares: el nuevo experimentalismo y el enfoque semántico de las teorías. Para ello contrasta los planteamientos principales de estas dos perspectivas con el modelo de dos niveles del conocimiento científico (observación y teoría) del positivismo lógico, que dominó el panorama de la filosofía de la ciencia en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    (1 other version)La doctrina de la inconmensurabilidad en Paul Feyerabend: una objeción contra una particular concepción de racionalidad científica.Teresa Gargiulo - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):61-87.
    La inconmensurabilidad ha ocasionado innumerables controversias y debates. En estos parece ser unánime la interpretación de tal doctrina como una objeción contra la objetividad, el realismo y el progreso científico. Ahora bien, este marco hermenéutico es estrecho para poder comprender la intención de Paul Feyerabend al formular su doctrina de la inconmensurabilidad. Pues este no pretendió cuestionar nunca dichas nociones en cuanto tales sino únicamente mostrar cuán vano resulta ser el intento del neo-positivismo y del racionalismo popperiano por definirlas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Investigación Cuantitativa y Cualitativa : El status epistémico de los resultados de la investigación en las disciplinas sociales.Héctor Salas - 2011 - Cinta de Moebio 40:1-21.
    Este ensayo analiza las posturas asociadas con los modelos cuantitativo y cualitativo de investigación en las disciplinas sociales; examina la universalidad e invariancia de las leyes científicas; y presenta las insuficiencias de las concepciones del positivismo lógico y de la epistemología clásica, así como los nuevos conceptos y dos modelos surgidos del mismo. A partir de esto, evalúa el status epistémico de los resultados de investigación bajo ambos modelos, el status de cientificidad de las disciplinas y teorías y la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Philosophical Practices and Pedagogical Practices in Philosophy / Práticas Filosóficas e Práticas Pedagógicas em Filosofia.Rodrigo Cid - 2009 - Cadernos UFS de Filosofia 6:87-95.
    These days philosophy teaching in universities follows two main views: the continental philosophy and the analytic philosophy. Each one of those traditions has very different philosophical and pedagogical practices. My objectives in this article are: 1. to show the distinctions between the practices that continental and analytical philosophies cultivated at the universities; 2. to indicate that there is a confusion at the characterization of what is analytic philosophy, and that the critics driven to it are in fact driven to logical (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Las dos caras del relativismo: crítica al fundacionismo e imagen relativista de la ciencia.M. Luis Humberto Hernández - 2021 - Praxis Filosófica 52:119-144.
    En este trabajo nos proponemos analizar la doble función que cumple el relativismo: por un lado, constituye una crítica a la visión fundacionista que caracterizó a una parte importante de la filosofía de la ciencia contemporánea, específicamente el Positivismo Lógico y algunos de sus herederos. Por otra parte, ofrece una interpretación sobre los aspectos sincrónicos y diacrónicos de la ciencia, que se presenta como una alternativa a las principales caracterizaciones que se hicieron de la ciencia contemporánea, particularmente de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  11
    El antifundamentalismo radical del neodualismo postanalítico. A través de von Wright y Apel.Carlos Ortiz de Landázuri - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    El neodualismo postanalítico atribuyó a Russell, el primer Wittgenstein y Popper una actitud radicalmente anti-fundamentalista, con posterioridad a la teoría de los juegos del lenguaje del segundo Wittgenstein, debido a tres motivos, al menos según Von Wright y Apel, a saber: la fundamentación dogmática inductivista del positivismo lógico en los dos primeros casos; las sucesivas refundaciones meramente hipotéticas del racionalismo crítico en Popper; y, finalmente, la fundamentación explicativo-comprensiva preconizada de un modo meliorista por el pragmatismo semántico en aquel último (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  88
    De la filosofía de la ciencia a la filosofía de la tecnociencia.Javier Echevarría - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 50:31-41.
    Este artículo describe los cambios experimentados por la filosofía de la ciencia durante la segunda mitad del siglo XX. Parte del positivismo lógico y comenta el giro naturalista, el giro historicista, el giro cognitivo y la concepción CTS de la ciencia y la tecnología. Se afirma que una filosofía del conocimiento científico no es suficiente para analizar y reconstruir la tecnociencia contemporánea, que difiere en muchos aspectos de la ciencia moderna. Como conclusión, se propone una filosofía de la práctica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39. Filosofía de la Ciencia: Historia y Práctica.Mauricio Suárez - 2019 - Madrid, España: Tecnos.
    A pesar de su brevedad, Filosofía de la Ciencia: Historia y práctica es una obra ambiciosa, tanto por su voluntad de síntesis, como por su inusual carácter híbrido. Combina objetivos de divulgación, docentes, y de investigación. Por un lado, proporciona una primera aproximación a la práctica de la filosofía de la ciencia, accesible a cualquier persona interesada. Por otro lado, constituye un breve manual docente, en forma de bibliografía comentada, de uso tanto para profesores como alumnos, en cursos de grado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Correspondencia entre Hélène Metzger Bruhl y Otto Neurath (1936-1939).Juan Felipe Guevara Aristizábal, Liliana Zapata Maldonado & Violeta Aréchiga Córdova - 2025 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 42 (1):227-242.
    Presentamos aquí la traducción al español de la correspondencia que mantuvieron Hélène Metzger Bruhl y Otto Neurath entre 1936 y 1939, junto con un breve estudio introductorio en el que se analizan tres factores: en qué consistía la filosofía científica, cómo llegó la obra del Círculo de Viena a Francia y por qué Metzger Bruhl se ganó la atención de Neurath. Estos tres ejes permiten contextualizar la correspondencia y plantear algunos de los temas que ella retoma de forma más detallada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  1
    Desacordo Genuíno No Conceito de Justiça: Um Debate Entre Kelsen e Dworkin.Luiza Gomes - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-42334.
    ABSTRACT This paper aims to show that positivism and post-positivism’s philosophical and political bases, although distinct, have significant similarities. We’ll identify such similarities from the bibliographic review of two important works for this debate: “Pure Theory of Law” by Hans Kelsen and “Justice for Hedgehogs” by Ronald Dworkin. From the clarification of theoretical similarities of these two pieces our specific objective will be subdivided into establish the genuine agreements and disagreements of these two currents of thought in relation to the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Examinando la teoría verificacionista del significado.Aranxa Pizarro - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:91-107.
    This paper purports to analyze the verificationist theory of meaning proposed by logical positivism. According to this theory, only sentences verifiably by means of empirical observation have meanings. Our purpose is to show the reasons why the verificationist theory collapses. In order to do so, we will examine both the internal and external critiques to it. Among the internal critiques, we will show the logical positivists’ failed attempts to formulate an adequate weak verification criterion. Among the external critiques, we will (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Aportes de la filosofía analítica a la construcción de sentido sobre el lenguaje religioso.Estiven Valencia Marin - 2020 - Albertus Magnus 11 (1):93-112.
    El esfuerzo humano por la búsqueda del sentido de la existencia se inscribe en la práctica discursiva que las religiones exhiben no sólo de la situación existencial del hombre sino también de la experiencia de este con lo trascendente. De hecho, un lenguaje que expresa lo trascendente es básicamente intuitivo, sin embargo, la idea de carencia de significado para los contenidos de fe aconteció por boca de filósofos analíticos. De ahí que el presente artículo intente reproducir algunas consideraciones pro et (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. R. B. Braithwaite: ¿es la creencia religiosa un compromiso ético?Alberto Oya - 2019 - In José Manuel Chillón (ed.), Hombre y logos: antropología y comunicación. Editorial Fragua. pp. 105-113.
    La característica central del pensamiento filosófico del siglo XX (si más no, de la llamada a día de hoy 'filosofía analítica') ha sido el interés por el estudio del lenguaje. El lenguaje religioso no ha sido una excepción a este interés. Uno de los ejemplos más tempranos de esta preocupación por el estudio del lenguaje religioso es el análisis propuesto por R. B. Braithwaite en su "An Empiricist's View of the Nature of Religious Belief" (1955). Dicho muy brevemente, la idea (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  49
    Existencia y actualidad: prueba ontológica y causalidad inmanente de acuerdo con Hartshorne.Modesto M. Gómez Alonso - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:125-147.
    Las pretensiones del autor son: (i) Describir la versión modal de la prueba ontológica propuesta por Charles Hartshorne, una versión que enfatiza la anomalía modal del concepto de Dios, que demuestra que las dos únicas alternativas metafísicas coherentes son el positivismo y un teísmo basado en la noción de “necesidad bajo condiciones tautológicas”, y que vindica esta última opción apelando a una filosofía del proceso inspirada en Whitehead y cuya herramienta conceptual básica es la distinción entre existencia y actualidad. (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    La recepción de la Wissenschaft der Logik en la filosofía argentina.Hugo Alberto Figueredo Núñez - 2021 - Tópicos 42:52-78.
    La recepción de la Wissenschaft der Logik de G. W. F. Hegel en la filosofía argentina fue tardía y focal. A la casi nula atención al aspecto especulativo de la filosofía hegeliana durante el positivismo decimonónico, continuó un superficial interés en las primeras décadas del siglo XX que derivó en dos comentarios de la Wissenschaft der Logik: La Lógica de Hegel de M. A. Virasoro y Hegel y la dialéctica de C. Astrada. Para Virasoro la obra representaba un posicionamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  28
    Kant entre Jusnaturalismo e Juspositivismo: A Fundamentação e a Estrutura do Direito.Gustavo da Encarnação Galvão França - 2016 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 2 (1):184.
    O presente trabalho trata, em linhas gerais, da filosofia do direito de Immanuel Kant (1724- 1804), discutindo seu enquadramento no jusnaturalismo ou no juspositivismo. Para tanto, analisa o contraste entre a fundamentação do direito em Kant, fortemente marcada pela ideia de liberdade como legitimadora do Estado e da ordem jurídica, e sua estrutura, caracterizada pelo formalismo, pelo rigor lógico, pela importância exagerada da coação e pela manutenção da validade da ordenamento mesmo diante de um rompimento com a ideia de justiça (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  73
    Positivismo jurídico de Kelsen e sua rejeição pelo direito nazista.Rubin Souza & Herlinde Pauer Studer - 2021 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 3 (20):942-965.
    Traduação -/- O positivismo jurídico de Kelsen é frequentemente acusado de submeter o judiciário alemão ao direito nazista. Sobretudo a insistência do autor na separação entre direito e moral foi considerada uma deficiência crucial. Rejeito essa crítica. Meu argumento consiste na afirmação de que a tese de Kelsen, da distinção entre direito e moral em duas esferas normativas próprias, refuta tal acusação, sabendo que os juristas do programa nazista almejavam a ‘unificação do direito e da moral’ com o fim (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  11
    O positivismo presumido de Frederick Schauer e sua aplicação na interpretação judicial das regras de competência constitucionais.Emanuel Melo Ferreira - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 5 (1):37.
    O presente texto tem por objetivo demonstrar como a aplicação do positivismo presumido de Frederick Schauer contribui para o desenvolvimento do Estado Democrático de Direito a partir manutenção da separação de poderes, ao impedir a realocação de Poder especificamente no bojo do judiciário, quando este interpreta as regras de competência constitucionais. Assim, busca responder à seguinte pergunta: em que medida o positivismo presumido pode contribuir para impedir que juízes “sedentos por poder” alcancem seus objetivos?
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. (1 other version)Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social.Alberto Luis López & Elvira López Rodríguez - 2019 - Araucaria 21 (42).
    En la segunda mitad del siglo XIX la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar el futuro de la nación. Por su análisis, explicación e interpretación de la historia nacional México: su evolución social es la obra culminante del positivismo mexicano, pero para sorpresa nuestra ha sido poco estudiada por los especialistas, de ahí que sea necesario recuperarla. En este artículo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 963