Results for 'Pozo Johel'

146 found
Order:
  1.  20
    The Police and the State: Security, Social Cooperation, and the Public Good.Brandon del Pozo - 2022 - Cambridge University Press.
    As we wrestle with the role and limits of policing, a political philosopher who spent over two decades as a New York City police officer and Vermont chief of police presents a normative account of what it means to police a pluralist democracy. Invoking his vast experience, Brandon del Pozo argues that we all have the prerogative to use force to protect others, but police embody the government's unique duty to do so effectively and with restraint. He recasts order (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  13
    Pasión por ser. Pesimismo creativo y esperanza merecida en Miguel de Unamuno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2024 - Pensamiento 80 (307):171-190.
    La comprensión burguesa de la vida implica alargarla todo lo que se pueda, y posponer y olvidar la muerte. La muerte es para Heidegger la posibilidad más auténtica de la existencia humana. Esto significa que el ser humano existe para morir. El hambre de inmortalidad de Unamuno, su «querer vivir», solo se entiende desde el «tener que morir». La conciencia de esto último es precisamente el sentimiento trágico de la vida que expone Unamuno. La muerte total y radical supone la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  20
    Teaching and Learning in Times of COVID-19: Uses of Digital Technologies During School Lockdowns.Juan-Ignacio Pozo, María-Puy Pérez Echeverría, Beatriz Cabellos & Daniel L. Sánchez - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    The closure of schools as a result of COVID-19 has been a critical global incident from which to rethink how education works in all our countries. Among the many changes generated by this crisis, all teaching became mediated by digital technologies. This paper intends to analyze the activities carried out during this time through digital technologies and the conceptions of teaching and learning that they reflect. We designed a Likert-type online questionnaire to measure the frequency of teaching activities. It was (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  17
    Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
    En este artículo proponemos que la relación entre filosofía y poesía parte de la distinción entre ambas, pero al mismo tiempo asume su inseparabilidad. Su relación consiste en una discordia cordial. Este diálogo entre diferentes solo es posible si existe una afinidad esencial entre las dos. Esa característica común se encuentra en el lenguaje, en el hecho de que tanto la filosofía como la poesía son declaraciones de verdad en sentido ontológico. Su lenguaje no se adecua a una cosa preexistente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. El nostre valor jueu de l' expectació-expedició.Antonio Gutiérrez-Pozo - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 27:129-152.
    Las dos funciones que realiza la filosofía de la razón vital la conectan con dos tradiciones filosóficas bien distintas. Por una parte, el pensamiento raciovital esta enlazado con la filosofía del fundamento y, por otra, con un concepto mas critico de la filosofía, que guarda una evidente semejanza intelectual con el pensamiento negativo de adorno. Ortega cree que su tiempo responde a una nueva revelación histórica que supera la modernidad y la filosofía idealista que la ha caracterizado esencialmente. La innovación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  29
    La muerte como creación. La interiorización vitalista de la muerte en la vida en la filosofía de Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Claridades. Revista de Filosofía 12 (1):107-135.
    El problema de la muerte resume las grandes líneas de pensamiento de la filosofía de Ortega. De hecho, la idea de la muerte lleva consigo una ciencia, una metafísica, una psicología etc., o sea, una idea de la cultura en general. Así, la pregunta por España, un asunto filosófico fundamental para Ortega, implica la cuestión de la muerte. La muerte según Ortega no es un simple elemento exterior de la vida sino un elemento interior y constitutivo de la naturaleza de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    La obra de arte como virtualidad desde la perspectiva hermeneútica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2006 - Endoxa 1 (21):157.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Vital reason and phenomenology in ortegaygasset.A. Gutierrez Pozo - 1995 - Pensamiento 51 (199):129-147.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. El P. Lope Cilleruelo y las nuevas cartas de San Agustín.Fernando Campo del Pozo - 1994 - Revista Agustiniana 35 (108):1067-1095.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Política, afectos y virtudes. Apuntes para una reorientación “social-republicana” de la política democrática radical de Chantal Mouffe.Consuelo de la Torre del Pozo - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:113-135.
    Este ensayo apunta a una reorientación crítica del proyecto de democracia radical de Mouffe, basada en un análisis de las limitaciones de su aproximación al potencial político de los afectos. Para ello, propongo una recuperación material de las formas de identificación político-social –que en el marco discursivo de Mouffe no se integra adecuadamente–, sobre la base de una comprensión transferencial (Dean) y participativa de los partidos. Lo que defiendo es una rehabilitación social-republicana de la práctica ciudadana, regulada por las virtudes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  44
    Decriminalization of Diverted Buprenorphine in Burlington, Vermont and Philadelphia: An Intervention to Reduce Opioid Overdose Deaths.Brandon del Pozo, Lawrence S. Krasner & Sarah F. George - 2020 - Journal of Law, Medicine and Ethics 48 (2):373-375.
  12.  23
    Ser para la vocación. Muerte y vocación como claves de la finitud humana en Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez Pozo - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (2):295-307.
    The synthesis between death and vocation that has in the structure ‘being toward vocation’ its conclusion is the key to human finitude according to Ortega y Gasset. This means, against Heidegger’s ‘being toward death’, that in Ortega death, far from being understood as a priori horizon of meaning of existence and sign of human finitude, is an essential ingredient -and a posteriori- of human life which, together with the human vocation, essentially defines existence. The development of that synthesis obliges us (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  37
    The pedagogical limitations of inclusive education.Araceli del Pozo-Armentia, David Reyero & Fernando Gil Cantero - 2020 - Educational Philosophy and Theory 52 (10):1064-1076.
    The aim of this article is to contribute to a better conceptual and practical delimitation of inclusive education. A pedagogy that reacts to the need to face the dilemmas of difference. An interpre...
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  20
    La poesía de Juan Ramón Jiménez como ontología simbólica.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):117-146.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez pretende volver a unir palabra y cosa, separadas por la crisis fin-de-siècle del lenguaje. Para lograrlo adopta un realismo mágico trascendente. El sujeto poético desvela el sentido oculto de las cosas y consigue aumentar el mundo mediante la conversión de la palabra poética en símbolo. La poesía piensa la realidad con la intuición, la cual se expresa simbólicamente. Esta es la dimensión gnoseológica de lo simbólico. Pero el símbolo tiene valor ontológico porque él mismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Voluntary Registries: Filling the Critical Information Gap in First Response to Mental Health Crises.Brandon del Pozo & Michael T. Compton - 2022 - Journal of Law, Medicine and Ethics 50 (2):364-367.
    We argue that voluntary mental health registries integrated into the 9-1-1 system, where patients and caregivers can establish a repository of this information, will help fill this information gap by enabling first responders to quickly understand the context of a call for service with a mental health component, and to make better informed decisions. Despite valid concerns about privacy, stigma, and the potential misuse of protected health information, such registries, if carefully designed and administered, can improve the health outcomes of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Con todas las reservas: estética y ética del ensayo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):101-119.
    Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. Esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    La orientación trascendentalista de la fenomenología de Husserl como ciencia empírico-trascendental de fundamentación absoluta. Por una ilustración sin trascendentalismo.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2018 - Revista de Filosofia Aurora 30 (51).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. The rigorous concept of aesthetics as philosophical discipline and its critics.Antonio Gutierrez Pozo - 2012 - Pensamiento 68 (256):199-224.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  33
    Arte y Gelassenheit. Estética, ética y lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Separating from the humanistic/metaphysical interpretation, Heidegger’s original view of Aesthetics, Ethics and Logic, contains a new humanism centred in the idea of Gelassenheit. But Gelassenheit, the nucleus of poetic dwelling of man, is also the essence of the original artistic experience, that is in fact a poetic of the receptivity of being, in other words, an ethical and ontological original experience.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  16
    Contribución de la investigación geológica en la resolución de problemas arqueológicos de las culturas antiguas.Manuel Pozo Rodríguez - 1998 - Arbor 161 (635-636):293-310.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    El mundo como imagen.Antonio Gutiérrez Pozo - 2022 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 25:128-142.
    Este artículo estudia desde una perspectiva filosófica el papel que desempeña en nuestro mundo la imagen entendida en sentido amplio. Estamos en el mundo de la videosfera. Preferimos las imágenes a las cosas. Lo real se ha disuelto en simulacro. La realidad es ahora la imagen de la realidad, espectáculo. Nada hay ya fuera de las pantallas, de modo que el mundo se ha quedado sin misterio. El propio ser humano se ha convertido en homo aestheticus. En esta videocracia, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Islam and Informed Consent: Notes from Doha.Pablo Rodríguez Del Pozo & Joseph J. Fins - 2008 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 17 (3):273-279.
    Informed consent is a perennial topic in bioethics. It has given the field a place in clinical practice and the law and is often the starting point for introductory instruction in medical ethics. One would think that nearly everything has been said and done on this well-worn topic.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   7 citations  
  23.  36
    Addressing Racism in Medicine Requires Tackling the Broader Problem of Epistemic Injustice.Brandon del Pozo & Josiah D. Rich - 2021 - American Journal of Bioethics 21 (2):90-93.
    Research into epistemic injustice, the practice of discrediting people as knowers based on their social identity, has gained broad popularity in ethics. Racism in medicine often mani...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  16
    Autonomismo y humanización de la asistencia sanitaria ¿una pareja de hecho?Julián Solís García del Pozo - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):263-270.
    Autonomismo y humanización de la asistencia sanitaria ¿una pareja de hecho? Autonomismo e humanização da assistência à saúde: uma parceria de fato? In recent times, a significant concern about the problem of the humanization of health care has been developed. This humanization affects the relationships of the health personnel with the patient as well as other issues such as the physical structures of the care centers and the organization of health system. This humanization of medicine has been linked to the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  47
    Signers and Co‐speech Gesturers Adopt Similar Strategies for Portraying Viewpoint in Narratives.David Quinto-Pozos & Fey Parrill - 2015 - Topics in Cognitive Science 7 (1):12-35.
    Gestural viewpoint research suggests that several dimensions determine which perspective a narrator takes, including properties of the event described. Events can evoke gestures from the point of view of a character , an observer , or both perspectives. CVPT and OVPT gestures have been compared to constructed action and classifiers in signed languages. We ask how CA and CL, as represented in ASL productions, compare to previous results for CVPT and OVPT from English-speaking co-speech gesturers. Ten ASL signers described cartoon (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  26.  71
    Iberian Influences on Pan-American Bioethics: Bringing Don Quixote to Our Shores.Pablo Rodríguez Del Pozo & Joseph J. Fins - 2006 - Cambridge Quarterly of Healthcare Ethics 15 (3):225-238.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  27.  18
    Las razones de un destierro: a propósito de las acusaciones de Alexandra von Teuffenbach contra el fundador de Schoenstatt.Ignacio Serrano del Pozo - 2023 - Teología y Vida 64 (2):195-221.
    El objetivo de este trabajo es problematizar la lectura que Alexandra von Teuffenbach ha hecho sobre el actuar del sacerdote alemán Joseph Kentenich, a quien denuncia por haber cometido abuso de poder, abuso espiritual y emocional contra un grupo de Hermanas de María en los años 50. De acuerdo con la investigadora, una revisión de los expedientes vaticanos daría cuenta de que la razón por la que Kentenich habría sufrido un exilio durante 14 años fuera de Schönstatt, correspondería a una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  18
    Dios en mi conciencia. La idea de Dios en Juan Ramón Jiménez.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Co-herencia 20 (38):249-271.
    La poesía de Juan Ramón Jiménez es una poesía religiosa sui generis. La obra poética de Juan Ramón implica un desarrollo evolutivo hacia Dios. Dios es en la realidad. No está más allá, sino en el mundo. La poesía de Juan Ramón conecta con el panteísmo y el misticismo al mismo tiempo. No se interesa por una idea universal y abstracta de la divinidad. Lo que pretende es entender su propia experiencia de Dios, su encuentro personal con él. Acceder a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    Que mane la sangre. La politización del dolor como conciencia y resistencia en Adorno.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):1-19.
    Adorno considera que el injusto dolor físico e individual producido por el sistema de dominio ha sido ocultado y silenciado por la filosofía de la identidad hegeliana, por una parte, y por la industria cultural, por otra. Al contrario, Adorno cree que es necesario darle voz, porque esa conciencia, como resistencia que es, es la única esperanza utópica de salvación que tiene la humanidad. Esto es politizar el dolor. Hacerlo es la tarea que asigna al arte auténtico y a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  20
    Aproximación filosófica a la pedagogía paidocéntrica.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:159-179.
    El ser humano nunca está totalmente hecho y acabado. En esta tarea de realización, es fundamental el papelde la educación. La pedagogía que tradicionalmente ha dominado se ha basado en el maestro y en los contenidos que éste tiene que transmitir a los alumnos. El acto pedagógico no consiste meramente en enseñar unos contenidos. El núcleo educativo está localizado en la experiencia del aprender. No aprendemos porque el maestronos ofrezca los contenidos. Solo los aprendemos de verdad cuando los descubrimos. Una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Virtualidad Estética y Realidad.Antonio Gutiérrez Pozo - 2011 - Praxis Filosófica 20.
    Contra el dualismo platónico, el arte muestra que la virtualidad y la realidad no están enfrentadas. La obra de arte es virtualidad, pero no está ontológicamente separada de la realidad que representa. La virtualidad estética según Gadamer supone un crecimiento del ser de la realidad, precisamente hacia su propia verdad. La obra de arte por tanto no representa el ser de la realidad sino lo que puede ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Contra el objetivismo y el psicocriticismo. La epistemología hermenéutica de las ciencias humanas.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):149-169.
    Este artículo pretende hacer una aportación a la fundamentación de la epistemología de las ciencias humanas. Con esta aportación se busca indagar por la función que tiene la vivencia subjetiva y cómo ésta afecta la objetividad del conocimiento humanístico. Este trabajo apela a la poesía como ejemplo de objeto de las humanidades, las cuales piensan a partir de la experiencia vital, pero deben salvar, al mismo tiempo, la objetividad de significado. Tan perjudicial es el objetivismo abstracto como base epistemológica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Los agustinos en la evangelización del Nuevo reino de Granada.Fernando Campo del Pozo - 1992 - Ciudad de Dios 205 (2):651-675.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Arte y Gelassenheit: estética, eticay lógica originarias en el pensar de Heidegger.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 36:153-186.
    Apartándose de la interpretación humanista /metafísica, la comprensión originaria de la estética, la ética y la lógica que expone Heidegger lleva consigo un nuevo humanismo centrado en torno a la idea de Gelassenheit. Pero Gelassenheit, núcleo del habitar poético del hombre, es también la esencia de la experiencia artística originaria que es verdaderamente una poética de la receptividad del ser, es decir, una experiencia ética y ontológica originaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Critics, spectators, classicists and geniuses. The enlightened perspective of art.A. Gutierrez Pozo - 2001 - Pensamiento 57 (217):139-147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    El ensayo o la filosofía del significado vagabundo. La naturaleza interpretativa del ensayo como mediación entre el logocentrismo y la diseminación.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Anuario Filosófico 53 (1).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Epokhé fenomenológica y raciovitalismo.Antonio Gutiérrez Pozo - 1998 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 3:105-122.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  28
    Estética ontológica vs. Estética humanista: estudio de la idea del arte en M. Heidegger y Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2003 - Revista Portuguesa de Filosofia 59 (4):1153-1180.
    As estéticas de Heidegger e Ortega representam dois modos de compreender a arte radicalmente distintos, o que é lógico se tivermos em conta que ambas respondem, por sua vez, a pontos de partida filosóficos absolutamente distintos: o ontológico e o humanista. Em oposição directa à estética ontológica heideggeriana, elaborada sobre a base da principalidade do ser, no segundo momento da sua filosofia pessoal e depois do seu contacto com o pensamento de Heidegger, Ortega, partindo da radicalidade metafísica do conceito de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  26
    La distancia que nos une. Distancia y soledad en el mundo digital hiperconectado.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    La videosfera en que consiste el mundo es realmente una videocracia, un sistema de control y dominio que, mediante la información digital obtenida sobre nosotros, acaba con nuestra libertad. La causa de este fenómeno es nuestro afán por la seguridad. La democracia de la libertad ha sido superada por la democracia de la seguridad, por la ciberdemocracia. Hoy todo es a distancia, también la comunidad humana. La distancia es paradójicamente lo único que hoy nos une. La comunidad actual solo puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La expresión literaria de la racionalidad vital en Ortega y Gasset / The Literary Expression of Vital Rationality in Ortega.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2000 - Revista de Filosofía (México) 33 (98):186-217.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    La ética vocacional, heroica, deportiva e ilustrada de Ortega y Gasset para tiempos de desorientación, parte II.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2020 - Cinta de Moebio 69:201-213.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  13
    Metáfora e ironía, claves de la razón vital.Antonio Gutiérrez Pozo - 2000 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 20:107-124.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    The knowledge of the human being and of nature in Kant’s aesthetics of the sublime.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Cinta de Moebio 71:135-149.
    Resumen: El objetivo principal de este artículo es mostrar las importantes consecuencias antropológicas que tiene el análisis kantiano de lo sublime. A partir de la idea de lo sublime de Kant, primero, se desprende una alta estimación de la humanidad y, segundo, se deduce un concepto de ser humano como finitud infinita. Dado que lo sublime es además respeto por la naturaleza, también se infiere una concepción de la naturaleza opuesta a la que representa la modernidad científica, una naturaleza humanizada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Voluntad de razón versus voluntad de tragedia.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2011 - Revista de Filosofía (México) 43 (130):173-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    With all reservations: essays’s aesthetics and ethics.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2021 - Alpha (Osorno) 53:101-119.
    Resumen: Este artículo presenta la idea de que el ensayo tiene una estética, un estilo literario, pero al tiempo esta estética es un estilo mental que presupone una ética como base. Por tanto, pensamos el ensayo como filosofía. Es más: en la modernidad, la filosofía es ensayística. Esta filosofía del ensayo tiene cinco características principales que son inseparables entre sí. El ensayo se basa en el mundo de la vida y en consecuencia es una filosofía experimental opuesta al sistema racionalista. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El Arte Como Pensar Metafórico En la Filosofía Simbólica de Cassirer.Antonio Gutiérrez Pozo - 2011 - Praxis Filosófica 26:169-188.
    Este artículo muestra que el arte es para Cassirer una forma simbólica, no una copia de la realidad. La forma simbólica representauna peculiar síntesis entre un elemento sensible y un significado,de manera que el significado no existe al margen de la formasimbólica, sino que es ella misma. Por esta razón el símbolo provocaa pensar constantemente. El símbolo funda el sentido.Aquellacapacidad simbólica de síntesis es el poder de la metáfora. Lasformas simbólicas son formas del pensamiento metafórico. El arte,como modelo perfecto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  35
    La filosofía de la razón vital como filosofía estética.Antonio Gutiérrez Pozo - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (1):139-160.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  55
    Más allá de los manifiestos artísticos. 'La deshumanización del arte' de Ortega y Gasset como meditación sobre el arte.Antonio Gutiérrez Pozo - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):187-212.
    El objetivo de este artículo es pensar la esencia del arte en la filosofía de Ortega a partir de su libro La deshumanización del arte. El arte es para Ortega ante todo, como forma de la cultura, una interpretación del texto vital. Pero La deshumanización del arte no es un manifiesto de las vanguardias artísticas de principios del s. XX, sino una meditación sobre la esencia del arte. La meditación es la forma de pensar de la filosofía de la razón (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. One dogma of police ethics: Gratuities and the “democratic ethos” of policing.Brandon Del Pozo - 2005 - Criminal Justice Ethics 24 (2):25-46.
  50.  18
    Can Academic Achievement in Primary School Students Be Improved Through Teacher Training on Emotional Intelligence as a Key Academic Competency?Teresa Pozo-Rico & Ivan Sandoval - 2020 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 146