Results for 'Ramón Almazán'

972 found
Order:
  1. Sentido trascendente de la verdad.Ramón Almazán - 1975 - Anuario Filosófico 8 (1):21-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  50
    The statistical signature of morphosyntax: A study of Hungarian and Italian infant-directed speech.Judit Gervain & Ramón Guevara Erra - 2012 - Cognition 125 (2):263-287.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  3.  22
    Efficient coding in dolphin surface behavioral patterns.Ramon Ferrer‐I.‐Cancho & David Lusseau - 2009 - Complexity 14 (5):23-25.
  4.  20
    Perception of the Sports Social Environment After the Development and Implementation of an Identification Tool for Contagious Risk Situations in Sports During the COVID-19 Pandemic.José Ramón Lete-Lasa, Rafael Martin-Acero, Javier Rico-Diaz, Joaquín Gomez-Varela & Dan Rio-Rodriguez - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    This study details the methodological process for creating a tool for the identification of COVID-19 potential contagion situations in sports and physical education before, during, and after practice and competition. It is a tool that implies an educational and methodological process with all the agents of the sports system. This tool identifies the large number of interactions occurring through sports action and everything that surrounds it in training, competition, and organization. The aim is to prepare contingency protocols based on an (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Diversidad, bilingüismo social y personas sordas.Juan Ramón Jiménez Simón - 2007 - Theoria 16 (1):7-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Axiología decolonial y valoración arti-estética de la artesanía mexicana.José Ramón Fabelo Corzo - 2022 - In Alberto López Cuenca & Fernando Huesca Ramón (eds.), Investigaciones actuales en Estética y Arte. Entre la representación y su desbordamiento. pp. 289-303.
    En el campo de la estética y la teoría del arte, la imposición de categorías, conceptos y valores por parte de las culturas colonizadoras y hegemónicas (que hoy han sido introyectados como parte de la conciencia valorativa de las culturas dominadas) ha condenado lo generado por el otro (la periferia), a no ser más que algo premoderno, bárbaro y, por tanto, concebido como algo que debe ser trascendido o superado. Tal es el caso de la producción artística de los pueblos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El diseño editorial y el placer estético.José Ramón Fabelo Corzo - 2012 - In Hortensia Mínguez García (ed.), Libro-arte / abierto. pp. 101-119.
    El presente ensayo plantea la posibilidad de considerar nuevamente al diseño editorial como una actividad artística. Este campo no pudo escapar al fenómeno de la sociedad del espectáculo que hoy envuelve a casi toda actividad humana. Ello indiscutiblemente afecta la manera en que se valora esta actividad actualmente, vista las más de las veces como un simple aditamento utilitario con más fines comerciales que artísticos. A pesar de ello no deja de ser loable una revaloración de la disciplina que la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  35
    La globalización: Ante Una encrucijada político-jurídica.Juan Ramón Capella - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:13-35.
    Me propongo caracterizar brevemente el marco histórico en que se ha producido el fenómeno de la globalización para destacar algunos de sus rasgos. A partir de ellos intentaré describir los principales cambios que ha determinado la globalización en las instituciones políticas de gobierno y apuntar algunos de los interrogantes que eso plantea al filosofar sobre la sociedad y sobre el derecho.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. On the free implicative semilattice extension of a Hilbert algebra.Sergio A. Celani & Ramón Jansana Ferrer - 2012 - Mathematical Logic Quarterly 58 (3):188-207.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    El obispo Pedro de Quevedo y Quintano (1776-1818), víctima de la política liberal de las Cortes de Cádiz.José Ramón Hernández Figueiredo - 2011 - Salmanticensis 58 (2):315-348.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  47
    Ortega y la reforma de la noción de ser / Ortega and the Reform of the Notion of Being.Ramón Rodríguez García - 1983 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 18:35-50.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  52
    Avicena: sobre el amor.Rafael Ramón Guerrero - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:243-260.
    El amor ha estado presente en las diversas manifestaciones en que se ha expresado el pensamiento del Islam. Avicena escribió una Epístola sobre el amor, que ha sido considerada como un escrito místico. Una lectura atenta de esta obra muestra que su contenido no es místico ni gnóstico, sino que coincide con las doctrinas filosóficas avicenianas expuestas en otras de sus más importantes obras. Se describe aquí el contenido de esa Epístola.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    De nuevo sobre Al-Fârâbî y Maimónides: nota sobre los "Ocho capítulos" o Ética de Maimónides.Rafael Ramón Guerrero - 2005 - Revista Española de Filosofía Medieval 12:43-48.
    En esta nota sólo se pretende apuntar la influencia que Al-Fârâbî ejerció sobre Maimónides, especialmente en la obra de éste titulada Los ocho capítulos.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  75
    Un tratado pseudo-aristotélico sobre el alma en versión árabe.Rafael Ramón Guerrero - 1980 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 1:9-20.
    Love has been present in several manifestations in that Islamic thought has been expressed. Avicena wrote a Treatise on Love that has been considered as a mystic writing. An attentive reading of this work shows that its content is not mystic neither gnostic, but it rather agrees with the Avicenna’s philosophical doctrines exposed on other of his most important works. The content of that Treatise is described on this paper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Un enfoque de la filosofía política de Stuart Mill desde la ética utilitarista.Juan Ramón Fuentes Jiménez - 2012 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 39:171-190.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El escepticismo de la nueva Academia:¿ Un platonismo débil?Ramón Román Alcalá - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La vindicación del intelectual. Entrevista con Fredric Jameson.David Sánchez Usanos & Ramón del Castillo - 2011 - Minerva: Evidence-Based Medicine pour la première ligne 4 (16):16-20.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  32
    Teoría de la justicia y ámbito doméstico.Ramón Vargas-Machuca Ortega - 1996 - Isegoría 14:139-151.
  19. Profundización en el problema de la interrelación entre la valoración y el conocimiento científico.José Ramón Fabelo Corzo - 1989 - In Jorge Núñez Jover (ed.), Teoría y metodología del conocimiento. pp. 151-160.
    En el trabajo se exponen algunas ideas generales acerca de la interrelación entre valoración y conocimiento, así como el análisis de determinadas formas concretas en que se realiza la acción del factor valorativo sobre la ciencia y su desarrollo. Se fundamenta la tesis de que todo conocimiento, cualquiera que sea la forma en que este se presente, posee un contenido valorativo, cuya dosis depende del carácter de la relación que guarda su objeto con los intereses, necesidades y fines del sujeto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Valores y sus desafíos actuales.José Ramón Fabelo Corzo - 2005 - Estudios Sociales y Humanísticos 1 (1):4-13.
    Se trata de una síntesis resumida de los principales resultados investigativos que, en materia axiológica, fueron alcanzados por el autor entre 1993 y 2003, reflejados fundamentalmente en el libro del mismo nombre – Los valores y sus desafíos actuales – y en otras muchas publicaciones. Por el conjunto de estas investigaciones le fue otorgado al autor el Premio Nacional de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2003.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. (1 other version)Del posmodernismo al poscolonialismo: ¿solución al caso latinoamericano?José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):100-108.
    Después de varios años bajo los efectos del boom del posmodernismo, en la década de los 90 la intelectualidad latinoamericana comenzó а recibir uп nuevo paquete de propuestas teóricas reunidas en torno al concepto “poscolonialidad”. Bajo el iпflujo de las teorías poscoloniales у los estudios subalternos se crea oficialmente en los Estados Unidos en 1994 el Grupo Latinoamericano de Estudios Subalternos (Latin American Subaltern Studies Gгoup). А el pertenecían intelectuales como Walter Mignolo, John Beverley, Alberto Moreiras, Ileana Rodríguez у Norma (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Para una interpretación compleja del valor del arte.José Ramón Fabelo Corzo - 2015 - In Carles Méndez Llopis (ed.), Interdisciplinariedad en arte y diseño. Prácticas y aproximaciones teóricas. pp. 37-55.
    El trabajo argumenta la necesidad de interpretar el valor del arte, por un lado, de manera concreta, como síntesis de múltiples determinaciones y tomando en consideración las condiciones de la época y lugar en las que la obra artística se inserta; y por otro lado, como producto complejo poseedor de múltiples dimensiones, diferentes pero interconectadas entre sí.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Retos axiológicos de un mundo desbocado. La vida humana como criterio fundamental de lo valioso.José Ramón Fabelo Corzo - 2004 - Majaramonda 1 (1):10-14.
    A partir del reto axiológico que presupone el hecho de que sea el propio ser humano el creador de los principales peligros que amenazan su supervivencia, tanto en sus efectos naturales como sociales, en el trabajo se argumenta por qué ello es indicador del extravío de los valores fundamentales que debe guiar el accionar humano y cómo el rescate de una confiable brújula axiológica debe partir por asumir a la vida como el criterio último de lo valioso .
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El aspecto valorativo de la creación científica. Anuario.José Ramón Fabelo Corzo - 1987 - Problemas Actuales de la Filosofía Marxista-Leninista 1 (1):28-42.
    El trabajo busca el esclarecer el papel de los factores valorativos en el proceso de creación científica. El enfoque axiológico de la creación exige un doble análisis; por un lado, la investigación de los factores valorativos de índole socio-general, es decir, la influencia del proceso de surgimiento y desarrollo de los valores sociales sobre el proceso creativo y, por otro, el análisis de la influencia de los factores valorativos sobre el sujeto directo o inmediato de la creación. En otras palabras, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Presentación. La estética y el arte de regreso a la academia.José Ramón Fabelo Corzo - 2014 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Bertha Laura Álvarez Sánchez (eds.), La estética y el arte de regreso a la Academia. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente, BUAP. pp. 11-13.
    Los materiales que integran este libro provienen del II Encuentro de Egresados realizado en el verano de 2012 por la Maestría en Estética y Arte de la BUAP. Regresaban a su academia los que alguna vez fueron sus estudiantes. Venían con el propósito de reencontrarse con los avances investigativos de sus profesores y a traer ellos mismos los resultados de la continuidad de su trabajo de investigación. Algunos dejaron también en el encuentro una muestra de su arte. El ciclo de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Art and politics in the support of scopic regimes.Fernando Ramón Contreras Medina & Alba Marín - 2022 - Alpha (Osorno) 54:102-122.
    Resumen: Este artículo estudia el poder de la visualidad en la política. Entre aquello que está permitido ver y aquello que está prohibido mostrar, el régimen escópico se define por la intervención del poder institucional respecto de la mirada del espectador. Este estudio se desarrolla entre la tradición filosófica y otras aportaciones multidisciplinares (estudios visuales, comunicación social, estética, historia del arte, teoría del arte) que evidencian a) el control político en los regímenes escópicos de la mirada del espectador; b) la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Х. Р. Фабело. Оценочное отражение действительности и его роль в познавательной и практической деятельности. Диссертация (El reflejo valorativo de la realidad y su papel en las actividades cognoscitiva y práctica. Tesis doctoral).José Ramón Fabelo-Corzo - 1984 - Moscú, Rusia: Московский государственный университет им. М.В.Ломоносова (Universidad Estatal de Moscú M. V. Lomonósov).
    Диссертация на соискание ученой стеnени кандидата философских наук. Работа выnолнена в Московском государственном университете им. М.В.Ломоносова. Защита диссертации состоялась 27 января 1984 г. на заседании сnециализированного совета по философским наукам Цель диссертационного исследования состояла в том, чтобы показать природу оценочного отражения действительности и органическую связь познавательной и практической деятельности людей с деятельностью оценочной. Достижение поставленной цели предполагало решение следующих задач: 1.- определить объект оценочного отражения; 2.- раскрыть природу оценки как субъективного явления; 3.-выявить механизм взаимоотношения оценки и nознания в сруктуре человеческого (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Els conceptes de la moral i l'educació.Ramon Cortada Corominas - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:405.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  17
    La recepción moderna del mejor de los mundos posibles.María Ramón Cubells - 2022 - Pensamiento 78 (299):1013-1027.
    En este artículo se presenta la recepción que tuvo en la modernidad la teoría de Leibniz conocida como doctrina del optimismo. Aunque son las interpretaciones de Kant y de Hegel las que nos van a ocupar, para contextualizar la doctrina del mejor de los mundos posibles, será imprescindible referirnos a la acogida inmediata que la tesis tuvo en la Ilustración. A continuación, se analizará el texto de Kant «Algunas observaciones sobre el optimismo» y su defensa de las tesis de Leibniz. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    The philosophy of education as rationalization the education system.Ramón Portavella Cremades - 1983 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 5:117.
  31.  19
    Practical scepticism of life. Theoretical scepticism of fiction in ancient skepticism.Ramón Román Alcalá - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):151-164.
    Es un hecho natural que la vida no puede ser suspendida, al contrario de los juicios. Admitimos que tenemos que decidir en la vida, y que nos movemos o tenemos impulsos hacia las cosas. Por ello, actuamos de una manera o de otra, sirviéndonos y prestando cierta validez a impresiones de nuestros sentidos, frente a otras que no nos merecen confianza. Esto es lo que quiere decir Sexto, cuando advierte que el escéptico tiene un criterio no para distinguir lo verdadero (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Pàgines escollides de Ramon Llull.Ramon Llull - 1932 - Barcelona,: Editorial Barcino. Edited by Ramón D' Alós-Moner.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Mariátegui: un modelo para comprender y transformar el mundo de hoy. [REVIEW]José Ramón Fabelo Corzo - 1999 - Dialectica (Misc) 23 (32):164-167.
    Se trata de la reseña al libro de Emigdio Aquino "José Carlos Mariátegui y el problema nacional" (México, 1997). En el libro se ponen en evidencia que la vida y obra de Mariátegui y la manera en que enfrentó los problemas de su tiempo ofrecen lecciones paradigmáticas a todo aquel que hoy siga aferrado a la utopía de un mundo más justo. Tal vez el tema que más preocupó a Mariátegui haya sido, precisamente, el del problema nacional de su Perú (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Ramon Llull: a contemporary life.Ramon Llull - 2010 - New York: Tamesis. Edited by Anthony Bonner.
    The autobiography of an influential medieval Catalan intellectual.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  11
    Doctor Illuminatus: A Ramon Llull Reader.Ramón Llull - 1993 - Princeton University Press.
    For this new anthology, Anthony Bonner has chosen central texts from his acclaimed two-volume compilation Selected Works of Ramon Llull. Available for the first time in an affordable format, these works serve as an introduction to the life and writings of the Catalan philosopher, mystic, and theologian who lived from 1232 to 1316. Founder of a school of Arabic and other languages, Llull was also a poet and novelist and one of the creators of literary Catalan. This volume contains three (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Desafíos poliéticos de las transiciones energéticas.Adrián Almazán & Jorge Riechmann - 2023 - Arbor 199 (807):a689.
    Son vastas y múltiples las dimensiones éticas del uso de la energía (dimensiones ético-políticas, poliéticas, para quienes pensamos que hay continuidad entre ética y política). Tras esbozar un mapa de este campo de problemas, nos centramos en las dificultades que afrontan las transiciones energéticas y argumentamos que solo encarando una profunda transformación de las formas de producción y los modos de vida se podrían evitar, quizá, los escenarios peores. Las técnicas humildes deberían desplegarse en marcos de ecofeminismo de subsistencia o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  27
    A socio-historical ontology of technics: Beyond technology.Adrián Almazán - 2024 - Environmental Values 33 (1):12-27.
    Ours are Days of Decision and it's indispensable to transform our technics. For it, we must abandon the inherited conception of technics based on neutrality and autonomy. To this end, in this article we develop a socio-historical ontology for technics that argues: (a) To understand technics we have to take into consideration technical objects, handling, and the degree of guidance of the animal user. (b) Each technics is inseparable from its society. (c) The idea of a free use of technics (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  3
    Obras de Ramon Lull..Ramon Llull - 1901 - [n.p.]:
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  35
    The Poset of All Logics III: Finitely Presentable Logics.Ramon Jansana & Tommaso Moraschini - 2020 - Studia Logica 109 (3):539-580.
    A logic in a finite language is said to be finitely presentable if it is axiomatized by finitely many finite rules. It is proved that binary non-indexed products of logics that are both finitely presentable and finitely equivalential are essentially finitely presentable. This result does not extend to binary non-indexed products of arbitrary finitely presentable logics, as shown by a counterexample. Finitely presentable logics are then exploited to introduce finitely presentable Leibniz classes, and to draw a parallel between the Leibniz (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  40. Carnap and the Vienna Circle: Empiricism and Logical Syntax.Ramon Cirera (ed.) - 1994 - Rodopi.
    In Rudolph Camap (,) established himself as a professor in Vienna. The philosophical atmosphere awaiting him there was not new to him: the year before he ...
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  41.  66
    Chesterton pour mémoire: textes de Ramon Fernandez, Gabriel Marcel et Georges Cattaui.Ramon Fernandez, Gabriel Marcel & Georges Cattaui - 2007 - Pierre D'Angle 13:109-128.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  4
    Levinas, la fenomenología y más allá. Fidelidades e infidelidades.Berta Saenz Almazan - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:121-144.
    Emmanuel Levinas aprendió a pensar y a “trabajar en filosofía” gracias a Husserl y, posteriormente, a Heidegger. De ellos alababa la sospecha ante una pretendida objetividad a la que accedería la razón y la exploración de intencionalidades afectivas que caracterizan la experiencia humana. Sin embargo, declarándose abiertamente heredero de la fenomenología, se empeñó en salirse de ella. Levinas consideró que el discurso filosófico allanó el camino a las atrocidades del s. XX, y pretendió reorientarlo atendiendo a un encuentro con la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. A Closer Look at Some Subintuitionistic Logics.Ramon Jansana & Sergio Celani - 2001 - Notre Dame Journal of Formal Logic 42 (4):225-255.
    In the present paper we study systematically several consequence relations on the usual language of propositional intuitionistic logic that can be defined semantically by using Kripke frames and the same defining truth conditions for the connectives as in intuitionistic logic but without imposing some of the conditions on the Kripke frames that are required in the intuitionistic case. The logics so obtained are called subintuitionistic logics in the literature. We depart from the perspective of considering a logic just as a (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   27 citations  
  44. Why companions in guilt arguments still work: Reply to Cowie.Ramon Das - forthcoming - Philosophical Quarterly:pqv078.
  45.  1
    Translating Care for the Voiceless Patient.Leo Almazan - 2024 - Narrative Inquiry in Bioethics 14 (3):152-154.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Translating Care for the Voiceless PatientLeo AlmazanUndocumented immigrants do not have the luxury of having a professional interpreter by their bedside to help them navigate the complexities of their often-dire situation. Most of the time, they have to rely on the kindness of volunteers or untrained medical personnel to help them. In 2001, I was a non-clinical student in training at a level 1 trauma hospital in the Midwest. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  2
    The political ecology of technology: A non-neutrality approach.Adrián Almazán & Luis I. Prádanos - 2024 - Environmental Values 33 (1):3-9.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Evolutionary debunking of morality: epistemological or metaphysical?Ramon Das - 2016 - Philosophical Studies 173 (2):417-435.
    It is widely supposed that evolutionary debunking arguments against morality constitute a type of epistemological objection to our moral beliefs. In particular, the debunking force of such arguments is not supposed to depend on the metaphysical claim that moral facts do not exist. In this paper I argue that this standard epistemological construal of EDAs is highly misleading, if not mistaken. Specifically, I argue that the most widely discussed EDAs all make key and controversial metaphysical claims about the nature of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   15 citations  
  48.  40
    Some Logics Related to von Wright's Logic of Place.Ramón Jansana - 1994 - Notre Dame Journal of Formal Logic 35 (1):88-98.
    In this paper we study some logics related to the logic of place introduced by von Wright and studied by Segerberg. For every we study the logic of the class of frames whose accessibility relation R satisfies the following condition: if then there is such that . For a fixed the logic is the one axiomatized by K , which we call Kn.4B, where . We prove that these logics are canonical and hence complete, and that they have the finite (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  9
    ¿Por qué el mādhyamaka no es una forma de nihilismo? Comprender el abandono de la discusión de Nāgārjuna.Berta Sáenz Almazán - 2024 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 29:e94173.
    El mādhyamaka o camino medio, la reformulación de las enseñanzas budistas introducida por Nāgārjuna en el siglo II, causó profundos malentendidos en su contexto de recepción, como ocurre todavía entre los lectores occidentales. La interpretación de que se trata de otra forma más de nihilismo intelectualmente infructuoso y éticamente irresponsable ha acompañado siempre a esta exigente filosofía. Intentaremos responder a dicha objeción recurriendo a algunas herramientas que proporciona la vía media. En particular, comprenderemos a qué se refería Nāgārjuna con la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    Libro de los correlativos =.Ramon Llull - 2008 - Madrid: Trotta. Edited by José G. Higuera.
    Ramón Llull se propuso instruir y educar en las disciplinas más relevantes de su tiempo -artes liberales, teología, física, medicina, astronomía- a iletrados y no cristianos, y diseñó con ese fin un instrumento de aprendizaje al que llamó "Arte". El Arte, con sus principios, figuras combinatorias y símbolos fundó un camino especulativo interdisciplinario en el que diversas ciencias hallaron una convergencia epistémica, ética y religiosa. El propósito luliano se multiplicó en cerca de 270 obras: literarias, científicas, apologéticas y en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972