Results for 'República, sociedade civil, contrato, história, paz perpétua'

962 found
Order:
  1.  56
    O futuro da república - Sobre a leitura contratualista da história em Hobbes e Kant.Karlfriedrich Herb - 2003 - Discurso 33:75-88.
    O artigo examina a relação entre saber e poder em Hobbes e em Kant a partir de três questões. A primeira diz respeito à conciliação entre a idéia de contrato e a história. A segunda concerne ao conceito de paz perpétua. A terceira remete ao tema do futuro da república.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  13
    Pressupostos Morais e Jurídicos da Paz Perpétua Kantiana.Cleiton Marcolino Isidoro dos Santos - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 15 (38):31-54.
    Este artigo investiga os pressupostos morais e jurídicos presentes no projeto de paz kantiano. Nesse sentido, levantaremos entre os pressupostos morais, os seguintes: o homem como fim terminal da criação; a dignidade do homem como fim em si mesmo, e; o progresso do gênero humano. Por outro lado, dentre os pressupostos jurídicos, os seguintes: a sociedade civil; a organização estatal e; o princípio da publicidade. Por fim, será enfatizado como tais pressupostos agem de forma harmônica para a melhor compreensão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  54
    Contract and confederation: notes on the role of international relations in Jean-Jacques Rousseau's political thought.José Oscar de Almeida Marques - 2010 - Trans/Form/Ação 33 (1):19-30.
    When we read Rousseau's Social Contract, we tend to focus on its explicit goal, which is to investigate and establish a safe and legitimate rule of administration for a single political community. In accordance with the abstract character of the work, we tend to see this community as something pre-existing and isolated, without asking what those individuals who decide to submit to the rule of his general will had initially in common, and how the political body thus formed is related (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    La figura de los “terceros civiles” en la justicia transicional colombiana. Una contribución más a la sociedad internacional.Raquel Vanyó Vicedo - 2024 - Araucaria 26 (57).
    Este trabajo reivindica la figura de los “terceros civiles” acuñada en el marco del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición (SIVJRNR) de Colombia como antídoto al veto corporativo en contextos de posconflicto. Así, a partir de una serie de fundamentos teóricos y jurisprudenciales, se reexaminan los argumentos esgrimidos por la Corte Constitucional colombiana en la Sentencia C-674 de 2017 para limitar la competencia sobre terceros atribuida a la Jurisdicción Especial de la Paz por el Congreso de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  62
    (1 other version)República y utopía en Simón Rodríguez.Juan José Rosales Sánchez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:177-192.
    In Sociedades americanas en 1828, Simón Rodríguez describes and supports a republican attempt as a new way of government. Aware of the problem his project meant and warned against the accusation of being an utopian, he claims that the social republic would not be an utopia, as Tomas Moro imagined about, but the opportunity for the republics in South America to be the good place for an authentic social life. On the grounds that are described above, this paper examines analytically (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. À Paz Perpétua - Immanuel Kant (Estudo Introdutório [extrato]).Bruno Cunha - 2020 - In À Paz Perpétua: um projeto filosófico.
    Em 1795, a maneira sarcástica com a qual Kant inaugura um de seus textos mais influentes referindo-se ao letreiro de uma pousada holandesa sobre o qual está pintado um cemitério cujo lema é a “paz perpétua”, diz muito sobre a situação permanente de guerra em que se encontrava não só os países europeus daquele tempo, mas também, de um modo geral, os povos na história da humanidade. Com o objetivo de colocar um fim definitivo em todas as guerras, Kant (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  8
    La paz en la teoría política de Marsilio de Padua.Bernardo Bayona Aznar - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 11.
    ResumenEl artículo estudia el significado de ‘paz’ en El defensor de la paz, la principal obra de Marsilio de Padua y, probablemente, del pensamiento político de la Baja Edad Media. Marsilio considera la ley el fundamento de la civitas y la paz el objetivo de su institución; y sitúa en el poder temporal del sacerdocio –del Papa en particular–, la causa de la guerra civil que dividía la sociedad cristiana y azotaba, en especial, el Imperio y el norte de Italia. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Democracia y sociedad civil en tiempos postmetafísicos.Miguel Angel Quintana Paz - 2006 - In Paz Miguel Angel Quintana (ed.), Llamados a la libertad, vol. II. CEU Ediciones. pp. 569-586.
  9.  15
    Voces y susurros de la esperanza.Joaquín García Roca - 2003 - Polis 6.
    El autor abre una amplia y profunda interrogante sobre la esperanza, recordándonos que en torno a la guerra se elevan las manifestaciones a favor de la paz; teniendo éstas su expresión principal en los foros anti-globalizadores y en los consejos ecuménicos, actuando como una presión desde abajo, que moviliza las conciencias y obliga a la clase política a saldar las cuentas con la voluntad popular. Es la sociedad civil mundial tras nuevas metas de humanización y emancipación, y desarrollo de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  13
    La posición de la mujer en la historia intelectual china: visiones retrospectivas para el valor de la ética confuciana en el discurso feminista chino.Cesar Guarde-Paz - 2014 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 3 (2).
    El presente artículo tiene como objetivo mostrar, a través de los textos confucianos y de sus intérpretes, cuál ha sido la posición de la mujer en la filosofía china clásica. Se analizará el papel que en las Analectas de Confucio, en los textos rituales, en el “Clásico de Poesía” y en Mencio juega la mujer, así como las interpretaciones que sobre estos pasajes, en ocasiones demasiado escuetos para posicionarse claramente sobre ellos, han realizado los comentaristas, desde la Antigüedad hasta finales (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Los antecedentes del proyecto kantiano sobre la paz perpetua y el escollo de la filosofía de la historia.Concha Roldán - 1998 - Laguna 5:11-35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  23
    Hacia la idea de la “Patria Grande”. Un ensayo para el análisis de las representaciones políticas.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2007 - Polis 18.
    Se construye el concepto de “representación política constitutivas” como expresión de la “imaginación social y cultural” desde la teoría sociológica contemporánea en sus dimensiones de mito, ideología, utopía o idea. Paralelamente, se propone un ensayo de análisis de la representación de la “Patria Grande” considerada como una “representación social” con pretensiones de universalidad, contradictoria y polisémica, que permite una gran flexibilidad heurística y una variedad de funciones que la hacen operacional a la investigación, pero también, rodeada de una gran confusión. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Estudo da natureza do homem em Kant a partir do caso do estrangeiro e o conceito de hospitalidade: Série 2.Claudia Belfort - 2007 - Kant E-Prints 2:127-142.
    Este artigo tem como tema o estudo da natureza do homem em Kant a partir do caso do estrangeiro e o conceito de hospitalidade. O direito cosmopolítico está fundado no direito à hospitalidade, mas este tem assimetrias e limites, o que contraria um tratamento igualitário previsto por Kant no âmbito da lei jurídica e da lei moral. O cosmopolitismo dá aos povos de nações ou de repúblicas distintas o mesmo direito de propriedade comum sobre a superfície da terra. O estrangeiro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  19
    El carácter justo de los Estados y el desarrollo de las disposiciones naturales humanas según Kant.Martín Arias Albisu - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):243-261.
    Kant considera que las disposiciones específicas de la especie humana sólo pueden desarrollarse plenamente en un Estado con una constitución justa. Tales disposiciones son la técnica, la pragmática y la moral. Mostraremos de qué manera la existencia de un Estado justo fomenta y asegura el desarrollo de esas disposiciones. En Idea para una historia universal en intención cosmopolita (1784), Kant sostiene que una constitución totalmente justa es solamente una idea de la razón práctica a la que debemos aproximarnos asintóticamente. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. A prudência como “sabedoria política” no projeto kantiano da paz perpétua: um elo entre teoria e prática.Bruno Cunha - 2022 - In Ufsc (ed.), Comentários às obras de Kant: À paz perpétua. Florianópolis, SC, Brasil: pp. 323-368.
    É possível constatar, mesmo em uma leitura superficial, que Kant tem o propósito de empreender em seu opúsculo de 1795, À Paz Perpétua, uma defesa dos princípios normativos do direito em todas as esferas da vida pública. Isso se evidencia na tentativa de desenvolver uma teoria da paz erigida sobre uma teoria tríplice do direito público, dividida nos âmbitos do direito estatal, das gentes e cosmopolita. Mas, se a questão é, por um lado, adequar os princípios puros da doutrina (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿Hacia una política postmetafísica?Miguel Angel Quintana Paz - 2010 - Hiperbórea 2:4-17.
    Parece que en tiempos de postmetafísica, donde se quiere huir de todo autoritarismo (ya sea epistémico, ya sea ético o político), la democracia cuenta con la baza a su favor de ser el sistema político que más favorece el diálogo sobre la imposición, la tolerancia por encima de la opresión. Ahora bien, una democracia que asuma plenamente su condición postmetafísica habrá de contar con ciertas características si quiere ser del todo coherente con este su avatar contemporáneo. Concretamente, en nuestra comunicación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  91
    Estado e Direito em Hans Kelsen e Herman Dooyeweerd.Anderson Paz - 2024 - Dissertation, Universidade Federal Do Ceará
    Introdução: Hans Kelsen (1881-1973), juspositivista austríaco, e Herman Dooyeweerd (1894-1977), jusfilósofo neerlandês, foram pensadores contemporâneos que presenciaram o avanço do poder totalitário do Estado expresso por meio de normas jurídicas. Ambos se preocuparam em discutir sobre a relação entre Estado e direito, mas se afastaram na formulação de suas jusfilosofias: Kelsen defendeu uma concepção em que o Estado se tornou a personificação da ordem jurídica, Dooyeweerd distinguiu o direito da estrutura do Estado. Objetivo: analisar os comprometimentos teóricos e os problemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  53
    Ordem Política em Herman Dooyeweerd.Anderson Paz - 2023 - Editora Theophilus.
    A filosofia político-social de Herman Dooyeweerd (1894-1977) ainda é pouco conhecida no Brasil. Esse livro, resultado de minhas pesquisas no Mestrado de Filosofia da Universidade Federal da Paraíba, apresenta e discute a perspectiva teórica dooyeweerdiana sobre a ordem de uma sociedade complexa. A filosofia de Herman Dooyeweerd pode contribuir para a reflexão e ação cristã em uma sociedade moderna e plural. Em Dooyeweerd, é possível encontrar uma teoria política e social abrangente para pensar e atuar no ambiente público, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  11
    La economía de la sociedad civil y la formación del sujeto civil. Lineamientos de la Filosofía del derecho, §§187-200.Friedrike Schick - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (4):e21075.
    Con el §187 de los Lineamientos de la Filosofía del Derecho, Hegel abre un tema también importante para comprender las sociedades capitalistas contemporáneas: ¿Cómo cambia la subjetividad humana, ¿cómo se forma bajo la dirección de una forma social de relación jurídicamente se rige por los principios del individuo privado y de la propiedad y está determinada económicamente por la producción de bienes? Hegel constata una relación dialéctica característica entre los fines de los individuos por un lado y los medios disponibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Ética civil: la historia de un nombre.Graciano González Rodríguez Arnáiz - 1996 - Diálogo Filosófico 35:196-216.
    La voz ética civil ha sido, sin lugar a duda, uno de los términos mas socorridos para describir a grandes rasgos diversos aspectos de nuestra sociedad. Al punto de poder ser considerada como uno de los referentes más relevantes en torno al que se ha ahormado una buena parte de las reflexiones de los más diversos analistas de la cultura española. Y, mas en concreto, de los / as filósofos / as morales. A veinte años vista, puede ser el momento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  73
    La lógica del don en el horizonte de la sociedad civil.Ángel Galindo García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):9-40.
    En este artículo el autor analiza la encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI teniendo como clave de lectura el mercado, el Estado y la sociedad civil, los cuales forman una unión osmótica en la que la persona, libre y responsable, puede expresarse en términos de desarrollo integral. El mercado pasa por el contrato, el Estado por las leyes justas y la sociedad civil por el don y la gratuidad. En este contexto, la sociedad civil es esencial para no encerrar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  37
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos puntos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    La función de la Iglesia en la sociedad civil: la tradición patrística.Nello Cipriani - 2012 - Augustinus 57 (226):295-309.
    El artículo hace una breve reseña de la doctrina de los Padres a lo largo de la historia, sobre la función de la Iglesia dentro de la sociedad civil, resaltando la figura de san Agustín y su pensamiento sobre las leyes, tanto en el lib. arb. como en ciu., llegando a la conclusión de que, en una época de secularización como la nuestra, la minoría cristiana, al no poder imponer por ley lo que considera justo, debe, al menos, favorecer las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Sociedade política e contrato social.Ivone Moreira - 2005 - Cultura:123-136.
    O objectivo do artigo é analisar a concepção de contrato social expressa no An Essay Concerning the True Original Extent, and End of Civil Government, e a concepção que do mesmo tema apresenta Burke nas Reflections on the Revolution in France e no Appeal from the New to the Old Whigs. Seleccionámos um conjunto de pontos que gostaríamos de apresentar, primeiro em Locke e depois em Burke, e que ilustram passos importantes da sua doutrina, estabelecendo a peculiaridade de um face (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El giro retórico de Wittgenstein.Miguel Angel Quintana Paz - 2003 - In Marzá Domingo García & González Elsa (eds.), Entre la ética y la política: éticas de la sociedad civil. Universitat Jaume I. pp. 128-147.
    En este artículo me propongo revisar en qué medida cabría atribuir a Wittgenstein la responsabilidad de haber propiciado un «giro retórico» con sus inquisiciones filosóficas, correlativo al giro más general, en el mismo sentido, que, según recientemente se ha venido reconociendo, habría sufrido nuestra cultura en los últimos tiempos. Dado que cabe leer la obra de Wittgenstein como si una de sus más pujantes preocupaciones consistiese en dilucidar qué debemos entender hoy por racionalidad, el mentado «giro retórico», de haberse cumplido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. A República Mundial de Otfried Höffe.Diego Carlos Zanella - 2014 - Clareira: Revista de Filosofia da Região Amazônica 1 (2):110-122.
    Esse texto tem por objetivo apresentar em linhas gerais a proposta de Otfried Höffe sobre a república mundial. Para tanto, iniciar-se-á com o ponto de partida de Höffe, a saber, o fenômeno da globalização, de onde são apontadas as principais atividades e problemas da república mundial. Em seguida, passa-se a analisar os dois níveis da proposta, o nível nacional e o nível internacional ou global da república mundial. Por fim, concluir-se-á com uma tentativa de comparação da proposta de Höffe com (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Sobre la violencia y la ética de la paz. Hacia un orden civil sin filosofías de la Historia.Saturnino Álvarez Turienzo - 1984 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 11:295-342.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  84
    La ética civil como factor de cohesión en la sociedad pluralista.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:195-205.
    La llamada "moral civil" tiene tres características principales: es una "ética de mínimos", es plenamente racional, y se establece por consenso. Sin embargo, la ética no se mide por el número de preceptos, y los sistemas éticos no pueden ser clasificados por un criterio de cantidad. Más aun, es un punto de partida falso considerarla como un pensamiento racional uniforme frente a una pluralidad de creencias religiosas. Y si el consenso es sólo el resultado de una votación, puede fácilmente convertirse (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Tertulias Campesinas por la paz y la construcción de paz desde la ruralidad.John Belalcazar & Jennifer Lisette Melo - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-23.
    Los suscritos acuerdos de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC- EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo) son tal vez el avance en materia de paz, más grande que ha tenido Colombia, y por qué no, Latinoamérica en los últimos tiempos. El acuerdo de paz firmado en el 2016 ha generado la posibilidad de vivir en paz a toda una Nación, con miras a favorecer la reorganización de la sociedad civil que ahora puede congregarse con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  40
    Juan Antonio González de Requena Farré.de la Sociedad Civil Las Sociedades - 2011 - Dikaiosyne 14 (26).
  31.  35
    La revolución solidaria. Las Sociedades de Socorros Mutuos de Artesanos y Obreros: un proyecto popular democrático, 1840-1887.María Angélica Illanes - 2003 - Polis 5.
    La autora revisa la historia de Chile del mil novecientos recorriendo la etapa de las Sociedades Obreras de Socorros Mutuos que la historiografía del movimiento obrero ha caracterizado como su “pre-historia. En esta indagación muestra una historia que se comienza a dibujar en el artesanado chileno desde la década de 1840, recorre la historia de la Sociedad de la Igualdad, y tras la guerra civil del ‘51 expone la historia or­ganizativa de las sociedades obreras en su extensión nacional, los periódicos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    La aversión del bloque en el poder al contrato fiscal en Colombia. Breve evidencia histórica.Mauricio Uribe López - 2012 - Co-herencia 9 (16):247-271.
    Este artículo presenta algunos de los principales ejemplos que caracterizan la histórica aversión del bloque en el poder a la construcción de la columna vertebral del Estado: un contrato fiscal sólido. Los esfuerzos de algunos gobiernos y de algunos funcionarios interesados en fortalecer la capacidad infraestructural del Estado se han tropezado regularmente con los intereses de unas fracciones de la élite que, adversas a la redistribución, han sido exitosas en bloquear el fortalecimiento fiscal del Estado. La persistencia de la larga (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. El contrato racial (español).Charles Mills (ed.) - 1997 - Cornell University Press.
    The Racial Contract pone la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambages, al servicio de un uso radical extraordinario. Con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años, Charles W. Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido "contrato" ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de "blancos" y "no blancos", personas de pleno derecho y subpersonas, cómo influye en la teoría moral y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    ¿Qué Es Lo Que la República Puede Tolerar? Intransigencia Política y Tolerancia Civil.Etienne Tassin - 2011 - Praxis Filosófica 17.
    Al iniciar con la discusión suscitada por la redacción de los artículos 10 y 11 de la Declaración de los derechos humanos y del ciudadano de 1789, Etienne Tassin establece la diferencia entre la tolerancia como principio de cortesía democrática y la laicidad como principio de ciudadanía republicana. El autor sugiere que la laicidad es la política de la tolerancia cuando la tolerancia es la ética de la política, y que la forma republicana del poder político es la condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  65
    Sociedad y Estado en el pensamiento político de J.G. Fichte.Virginia E. López Domínguez - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:111-122.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Usos da prosopografia para a história dos intelectuais da educação.Bruno Bontempi Júnior - 2020 - Educação E Filosofia 33 (67):23-26.
    O artigo discute a potencialidade e os modos de uso da prosopografia em pesquisas sobre intelectuais na história da educação. Apresenta, em percurso bibliográfico, as principais definições, conceitos, operações metodológicas e fontes que a constituem. Sustenta que, no campo da história da educação, a metodologia prosopográfica oferece contribuições para o estudo dos intelectuais, sobretudo em investigações sobre os manifestos e seus signatários, cujos liames societários podem reafirmar ou subverter a lógica das posições individuais; os coletivos docentes, suas trajetórias de formação (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  3
    Religião Civil e Intoler'ncia No Republicanismo de Jean-Jacques Rousseau.Vital Francisco Celestino Alves - 2019 - Dissertatio 49:260-273.
    Buscando analisar se o elemento religioso pode ter alguma função na república, Rousseau suscita no capítulo VIII (Da religião civil) do Livro segundo do Contrato social uma controversa discussão sobre a relação entre religião e política e igualmente a respeito da intolerância. Observa-se na análise rousseauniana, um esforço central em compreender qual a religião mais adequada para a ordem republicana. Para entender os pormenores da discussão promovida pelo filósofo genebrino e sustentar a hipótese de que a religião civil pode contribuir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  63
    Hegel e a história mundial.Leonardo Alves Vieira - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (1):69-83.
    Neste estudo, a história mundial, tal como concebida por Hegel, é analisada a partir dos §§ 330-360 da Filosofia do Direito. Em seguida, procura-se coordenar estes parágrafos com as teses de Kant sobre a guerra e a paz. Finalmente, as abordagens de Kant e de Hegel são retomadas à luz do estudo de Hobsbawm sobre o cenário político internacional nos séculos 20 e 21. PALAVRAS-CHAVE – Hegel. Filosofia do direito. História mundial. ABSTRACT In this study, the history of the world (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La regeneración de la república: las revoluciones francesa y chilena en la imaginación de Francisco Bilbao, 1842-1851.James A. Wood - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (2):251-277.
    En este texto, se explora la historia temprana del republicanismo en América Latina por el medio de los escritos de Francisco Bilbao, uno de los intelectuales radicales chilenos más importantes del siglo XIX. El pensamiento de Bilbao sobre la cuestión del cambio revolucionario fue fuertemente influenciado por su comprensión de la tradición revolucionaria republicana francesa. Examinamos las relaciones transatlánticas que dieron forma al pensamiento de Bilbao, el desarrollo del republicanismo chileno en las secuelas de la independencia política, y las Revoluciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  34
    Contratualismo e sumo bem político.José N. Heck - 2004 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49 (1):70-92.
    A incorporação econômica gradual da livre circulação de bens, pessoas, serviço ou capitais e a paulatina reengenharia da homogeneização tecnológica e social dos povos da terra não dispensam uma concepção política prévia do sumo bem político que consiste na paz perpétua. O artigo tem por objeto o contratualismo kantiano e trata das formas organizacionais planetárias de Kant. O texto busca esclarecer como Kant vê, elabora e soluciona o problema de um dever moral condenado a acercar-se progressivamente de um ideal (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  21
    Cosmopolitismo y Paz: La brújula de la razón en su uso político.Adela Cortina - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (2):379 - 396.
    Nos seus tratados de filosofia prática, Kant propõe uma bússola para a vida política: a constituição de uma sociedade cosmopolita, que culmine o processo de republicanização dos Estados, evite a guerra e permita desenvolver as potencialidades humanas. Dois caminhos se oferecem para isso: a Sociedade das Nações e a República Universal. O artigo explora as possibilidades de um e de outro, e trata de mostrar de que modo a filosofia kantiana é uma filosofia da paz, tanto numa perspectiva (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. A história do primeiro parque infantil municipal de Sorocaba: o contexto histórico e as circunstâncias específicas da criação e da instalação da escola.Ribeiro de Oliveira & Suad Aparecida - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (3).
    O estudo divulga pesquisa sobre o contexto histórico e as circunstâncias da criação e instalação do Parque Infantil "Antonio Carlos de Barros", o primeiro da cidade de Sorocaba/SP, no atendimento de pré-escolar municipal. Essa instituição surgiu pela necessidade de atender criança e família. Faz-se aqui, ainda, um breve histórico das primeiras instituições de atendimento infantil no Brasil e na cidade de São Paulo, observando-se que a preocupação era com a saúde, alimentação, higiene e sobrevivência, visto o precário saneamento e as (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Pensar la paz desde el exterior de las instituciones patriarcales. Ecos de la escritura de Virginia Woolf | Views on peace from outside patriarchal institutions. Echoes of Virginia Woolf’s writing.Emilia Bea Pérez - 2016 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 34:35-55.
    Resumen:La reflexión sobre la exigencia de evitar la guerra y asegurar la paz mundial es hoy, quizá más que nunca, una de las principales tareas de la filosofía política y de la filosofía del derecho. El trabajo aborda la aportación de Virginia Woolf a esta reflexión en varios de sus escritos y, en especial, en su ensayo Tres guineas, considerado uno de los referentes más lúcidos de la genealogía femenina del pensamiento pacifista. El discurso antifascista, antimilitarista y antipatriarcal de Woolf (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  73
    El rol del militar en el posconflicto en Colombia para la construcción de paz.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2019 - Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales 35 (Especial No 25):182-235.
    El presente artículo se determina en el escenario de la transición en el marco del Posconflicto en Colombia, retomando como caso específico al Ejército Nacional con la oportunidad de contribuir a la construcción de paz desde lo local en el territorio colombiano. Teniendo en cuenta la transformación estratégica que se está llevando a cabo en las Fuerzas Militares y los nuevos escenarios en los cuales tiene más cercanía con la sociedad. Asimismo, se enfoca en una dimensión social e institucional en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    El combate por la paz en tiempos de guerra: la Ligue des Droits de l’Homme ante el dilema entre paz y democracia (1914-1918). [REVIEW]Custodio Velasco Mesa - 2024 - Araucaria 26 (56).
    Este artículo analiza la reacción, ante la Gran Guerra, de la _Ligue des Droits de l’Homme _(LDH): organización que, creada en 1898 en defensa de la revisión del juicio a Dreyfus, se convirtió en la plataforma cívica más influyente social y políticamente durante la III República francesa. Definida por salvaguardar los derechos civiles, pero también por promover la paz, la LDH se enfrentó en 1914 a un desgarrador dilema moral y político: debía elegir entre solicitar la paz inmediata o apoyar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Campo retórico de La estación violenta de Octavio Paz.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Poéticas. Revista de Estudios Literarios 5 (13):53-75.
    Este artículo desarrolla el postulado teórico del italiano Stefano Arduini, denominado campo retórico, que se basa en la construcción discursiva de los referentes que sirvieron como contexto para influir directamente en la configuración de la obra de un escritor. Esos vínculos se rigen por la historia, la sociedad, las manifestaciones artísticas y literarias, junto con la intervención coetánea de otros autores con propósitos afines. En esta oportunidad, me enfoco en fundamentar los nexos que permitieron la publicación de La estación violenta (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  32
    Configuración del sujeto histórico: Consideraciones preliminares sobre su actualidad y sobre su problemática historicidad.Aníbal Fornari - 2006 - Tópicos 14:119-150.
    La abandonada cuestión del sujeto histórico desde la des-construcción meramente negativa y algo superficial de los mega-relatos propios de la filosofía moderna culminante, retoma su actualidad filosófica en el momento de la denominada globalización, coincidente con una general decadencia de la cultura y de la responsabilidad políticas. La mencionada cuestión es acuciante para quienes, por diversas razones, no se conforman con el desconcierto o no pueden quedar conformados en él, sea por la conciencia de la tarea que la existencia histórica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Pedro Calafate y Ricardo Ventura et. al. (dir. y coord.), 'A Escola Ibérica da Paz nas universidades de Coimbra e Évora (século XVI), v. 3º: Da Restituição: sobre a Propriedade e a Origem do poder civil', Coimbra, Edicoes Almedina, 2020, pp. 614. [REVIEW]José Luis Mora García - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):213-216.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    De la filosofía a la ciencia en la instrucción pública: diferencias entre las Bases de Jovellanos y el Informe de Quintana para una historia conceptual del término «filosofía».Rafael Valeriano Orden Jiménez - 2024 - Pensamiento 80 (307):5-40.
    El nuevo imaginario social del conocimiento teórico del siglo XVIII, que, entre otros rasgos, contenía el de la utilidad del saber, comportó un cambio semántico en el término «filosofía», estrechamente relacionado con la enseñanza, tras ser desplazado por el de «ciencia». En las universidades se impartían las ciencias filosóficas, de tradición escolástica, enfocadas, fundamentalmente, a formar a funcionarios del Estado y la Iglesia, pero las nuevas ciencias matemáticas y naturales requerían ocupar un lugar en la enseñanza para instruir a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    El proyecto de una república mundial subsidiaria y federal en Otfried Höffe.Óscar Cubo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):229-244.
    En la teoría de la justicia política de Otfried Höffe se encuentra una de las reformulaciones actuales más originales acerca del proyecto kantiano de una paz internacional entre los estados. Höffe comparte con Kant la tesis de que la paz internacional no ha de entenderse como el resultado provisional de un equilibro de fuerzas entre distintas potencias ni como la ausencia empírica de hostilidades, sino como una paz jurídica basada en las pautas del derecho internacional. Como garante de dicho ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962