Results for 'Sade, politika, narava, užitek, zakon, družbena vez, svoboda'

969 found
Order:
  1.  13
    O Radicalismo de Sade à Luz da Filosofia Marginal de E. de Condillac e La Mettrie.Rodrigo Grobe Navarro Luiz - 2019 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 17 (1).
    A fundamentação filosófica permeada na obra literária do Marquês de Sade está intimamente ligada às teses materialistas, em especial, às obras dos filósofos E. de Condillac e La Mettrie que exerceram tamanha influência sob o Marquês. Nos diálogos dos personagens de Sade, encontramos o desmembramento radical das teses propostas por La Metrrie, em principal, quando adere a uma fisiologia muscular, na qual está relacionada a noções de irritabilidade muscular e de sensibilidade nervosa, bem como a tese central de Condillac, quando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  36
    Çin Halk Cumhuriyeti-Hindistan Sınır Sorunlarının Yerel, Bölgesel ve Küresel Faktörler Bağlamında Analizi Doğu Ladakh Örneği.Ahmet ÜÇAĞAÇ & Duygu Kalkan - 2023 - Akademik İncelemeler Dergisi 18 (2):285-307.
    Küresel güç mücadelesinde ağırlık merkezinin son yıllarda Asya-Pasifik’e kaymasıyla birlikte, 21. yüzyılın yükselen iki gücü olan Çin Halk Cumhuriyeti (ÇHC) ile Hindistan arasındaki rekabet de önemli ölçüde arttı. Hindistan’ın 1947’de İngiltere’den bağımsızlığını kazanması ile Çin’in Komünist bir Halk Cumhuriyeti olarak 1949’da kurulmasından günümüze dek aralarında süregelen sınır anlaşmazlıkları, iki ülke arasındaki ilişkiyi belirleyen en önemli konuların başında gelmektedir. İki ülkenin de geçmişinde Batı’nın aşağılayıcı müdahalelerine maruz kalmış olmasının yanında bu dönemde uluslararası siyasete hâkim olan iki kutupluluğun dünya barışına hizmet etmeyeceğine (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El don y lo imposible. Figuras de lo cuasi-trascendental en Jacques Derrida.Diego Abadi - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente artículo intentaremos hacer una lectura local que a su vez pueda quizá aportar herramientas para una lectura transversal de la obra derrideana. Por una parte, llevaremos adelante un comentario de Dar (el) tiempo, extrayendo de allí las nociones de «don» e «imposibilidad» a la vez que resaltando su implicación recíproca. Por otra, intentaremos mostrar cómo a través de estas nociones, y mediante su comprensión según la lógica de lo cuasi-trascendental, pueden hallarse elementos útiles para una lectura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. El Daseinsanalyse y la experiencia patológica en los textos tempranos de Foucault.Matias Abeijon - 2024 - Tópicos 46:e0097.
    La investigación que se presenta tiene como objetivo el análisis teórico de los cruces entre la filosofía y el Daseinsanalyse de Binswanger en la producción temprana de Michel Foucault en la década del cincuenta. Se pretende realizar un análisis teórico de los argumentos en los que se apoyan una serie de postulados valorativos y críticas a la psicología y al psicoanálisis. A su vez, estos argumentos derivan del análisis de la antropología binswangeriana. Los postulados existenciales sobre la enfermedad mental, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  24
    Bacantes: La perversidad de un ritual trastocado.Luisina Abrach - 2017 - Argos 40 (2):9-25.
    Este artículo propone dar cuenta de los elementos rituales que atraviesan Bacantes de Eurípides. Se hará especial referencia a la estructura hímnica del prólogo, y a los elementos que subvierten el sacrificio de Penteo y lo superponen con el ámbito de la caza. De esta manera, se establece que el prólogo consiste en un himno dedicado a Dioniso que es ejecutado por el mismo dios, y que la particularidad de este artificio anticipa el rol doble que va a ocupar Baco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Türkçe Literatürde Carl Schmitt Bibliyografyası.Oğuzcan Acar - 2019 - Felsefe Arkivi 56:131-147.
    Carl Schmitt, yirminci yüzyılın en ihtilaflı düşünürlerinden biridir. Politik olana dair görüşleri başta olmak üzere hukuk, tarih ve edebiyat gibi alanlarda ürettiği fikirlerle büyük önemi haizdir. Politik tavır alışlarından dolayı çoğu yazar tarafından tepki gösterilen bir isim olsa da kimi mühim araştırmacının, çağdaş politik krizlere çözüm bulma gayeleriyle Schmitt’e başvurması, onu sıklıkla gündeme gelen bir isim hâline getirmiştir. Böylelikle düşünür, dünya genelinde ve Türkiye özelinde hukuk ve politika eksenli tartışmaların daha iyi anlaşılması için değerlendirilir olmuştur. Felsefeciler, hukukçular ve siyaset bilimciler (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Fetichismo y lucha de clases en Slavoj Zizek.Eduardo Abril Acero - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:69-82.
    En este trabajo se analiza la relación entre los conceptos de fetichismo y lucha de clases en el particular marxismo de Slavoj Žižek. Žižek comprende el fetichismo marxiano a través del psicoanálisis y en el marco de la concepción de Marx de la religión en dos sentidos: como ideología y como fundamento. Esto le permite mostrar que el fetichismo y en general el hecho religioso, no es únicamente «falsa conciencia» sino que también funciona como el elemento constitutivo e insuperable de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  30
    From "Nostalgia for Classic" to "The End of Classic as Nostalgia": Winckelmann and Burckhardt.María del Rosario Acosta - 2005 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 31:39-63.
    Este texto se propone responder a la pregunta acerca de la relación entre estética y filosofía de la historia a partir del examen de las teorías estéticas de Winckelmann (mediados del s. XVIII) frente a las reflexiones acerca de la historia de Burckhardt (finales del s. XIX), atravesadas ambas por el significado que adquiere en cada una de ellas el concepto de lo clásico. La idea es mostrar cómo una historia del arte como la de Winckelmann, cuyo criterio es el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    La potencia de la negatividad en Zizek como condición de la práctica psicoanalítica lacaniana.Jairo Gallo Acosta - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El sujeto es negatividad, pero esto no es ninguna carencia o falta, al contrario, es potencia: La sustancia, su autocontracción en un punto vacío, es la singularidad como lo opuesto a la particularidad el sujeto es el poder de la negatividad. Así la negatividad del sujeto es eso que va más allá de cualquier sustancia particular. La negatividad de la que plantea este trabajo tomará la vía que se propone desde la propuesta del filósofo esloveno Zizek desde su apuesta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás.Monika Adamczyk-Enriquez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:139-171.
    La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se acercara así a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Elogio de lo literal. Una antropología (im)posible para la era del infotainment.Ricardo Gutiérrez Aguilar - 2022 - Dilemata 39:79-94.
    El presente artículo busca explorar las implicaciones que los nuevos modos de comunicación digitales y de masas tienen sobre la constitución cognitiva, social y política de sus usuarios. El nuevo modo de comunicación privilegiado apunta por medio de un uso muy concreto de sus protocolos –el que reduce los textos e interfaces al trabajo de signos algorítmicos– a un usuario que va reduciendo la extensión de sus textos y los contenidos de sus experiencias hasta su expresión comunicativa mínima, con el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    La elección de segunda persona y la construcción de identidades contextuales en el discurso radiofónico de una comunidad peninsular.Miguel Á Aijón Oliva - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (2):125-154.
    Resumen En este trabajo se analizan las pautas de elección entre los cuatro paradigmas gramaticales de segunda persona del español peninsular (los prototípicos, representados por los pronombres tú y vosotros, y los desplazados, por usted y ustedes), cuando se usan para indexar a interlocutores específicos, en un corpus de discurso radiofónico de la ciudad española de Salamanca. Se plantea la hipótesis de que los fundamentos cognitivos de las personas gramaticales se proyectan en su potencial sociopragmático como recursos para la configuración (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en referencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Of Glamor, Sex, and De Sade.Timo Airaksinen - 1991 - Longwood PressLtd.
  15. Svoboda i neobkhodimostʹ.Dzhamilʹ T. Akhmedli - 1960
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  45
    Acerca del optimismo. Leibniz y la tesis de la armonía universal.Cristina Alayza - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:11-26.
    Este ensayo busca evaluar la optimista afirmación de Leibniz según la cual el nuestro es el “mejor de los mundos posibles”. para ello, se intenta leerla a la luz del contexto original del cual se extrae dicha frase, es decir, adentrarse aunque sea brevemente en el sistema que Leibniz formuló para rastrear los motivos que lo llevaron a expresarse de ese modo. en suma, se intenta comprender no solo el sentido de dicha frase, sino (en contra de voltaire quizá) al (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    Responsabilidad y evidencia en la Crisis.Vania Alarcón - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:79-107.
    El presente texto vincula el concepto de responsabilidad descrito por Husserl en la Crisis al tercer sentido de evidencia, correspondiente, a su vez, al tercer momento de la delimitación de lo inmanente y lo trascendente. En la primera parte del trabajo se revisa el concepto de evidencia; en la segunda, el de intencionalidad; y, en la tercera, el de responsabilidad, para lo cual se esbozan aquellos de la libertad, la idea de la humanidad, la historia y la tarea de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Los antropomorfismos y nombres de Dios en el Evangelio de Felipe.Juan Carlos Alby - 2024 - Argos 48:e0042.
    El Evangelio de Felipe ocupa el tercer lugar en el Códice II de la Biblioteca de Nag Hammadi, compuesto por otros seis tratados que en orden cronológico se disponen de la siguiente manera: Apócrifo (libro secreto) de Juan (versión larga); Evangelio de Tomás; Hipóstasis de los arcontes; Sobre el origen del mundo (primera copia); Exposición sobre el alma y Libro de Tomás, el Atleta. El Evangelio de Felipe es el más “sacramental” de los evangelios gnósticos, ya que los cinco ritos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Derrida lector de Kant: consideraciones sobre la subjetividad estética.Alejandro Valenzuela Aldridge - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (3):55-72.
    Resumen: Este artículo presenta una revisión detallada de la deconstrucción de la subjetividad estética moderna ensayada por Jacques Derrida en su confrontación con la célebre e influyente Kritik der Urteilskraft de Kant y, a la vez, sitúa esta empresa en el contexto mayor del corpus derridiano por medio de la explicitación de la vasta red conceptual que la sostiene. En último término, lo que aquí se explora -siguiendo siempre a Derrida- es una comprensión de la experiencia estética como sustracción, como (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Agustín de Hipona y el deseo mimético.Bruno Alfonzo - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El robo que san Agustín declara haber cometido a sus dieciséis años en sus Confesiones ha sido objeto de interpretaciones de diversa índole. Aquí, mediante el tratamiento de algunas de ellas y de los textos fuente en los que se apoyan, se propone una nueva lectura que toma como fundamento una óptica aún no delineada en los estudios agustinianos. A través de la aplicación de la perspectiva hermenéutica propuesta hace algunas décadas por el historiador francés René Girard, se advierte que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Critical Perspective of Educational Innovation from Active Learning Methodologies.Romina Denise Jasso Alfieri, Vicente de Jesús Fernández Mora & Antonio Daniel García-Rojas - 2025 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 38:241-269.
    La complejidad de los desafíos que plantea el siglo XXI interpelan a la innovación, especialmente en el ámbito pedagógico, por su presencia, relevancia y potencialidad para la generación de soluciones, formas de acción y formación que sean asumibles por la ciudadanía, principalmente quienes están inmersos en su proceso educativo. Por ello, este trabajo tiene la finalidad de proponer las metodologías activas como medios idóneos para implementar la innovación educativa centrada en los procesos sociales, que ponga a las personas al centro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Fisiologia de Henry Thoreau.Juan David Almeyda Sarmiento & Rogerio Da Silva Lima - 2022 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 10 (2):299-319.
    O presente artigo busca compreender o conceito de corpo em Henry David Thoreau. Para isso, o texto se divide em três momentos: o primeiro, que tem por objetivo expor como se entende, inicialmente, o corpo como um dualismo preso entre as experiências do civilizatório e o selvagem; o segundo, que parte de uma compreensão desde a experiência dos rios para expor uma corporalidade líquida como ponto conhecimento e de relação com o mundo; e, finalmente, o terceiro expõe a filosofia thoreauviana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  39
    Freud e Spinoza a razão, a necessidade e a liberdade.Rogério Miranda de Almeida & Allan Martins Mohr - 2019 - Trans/Form/Ação 42 (1):79-100.
    Resumo Tencionamos, nestas reflexões, analisar os conceitos spinozianos de Deus, do homem e da razão, para, a partir do caráter necessário que os permeia, interrogarmos se existiria também a possibilidade de uma liberdade humana no pensamento do autor da Ética. Se tal liberdade existe, ela estaria situada no próprio plano racional, o que, por sua vez, levantaria ingentes problemas. A mesma questão - a da possibilidade de uma liberdade, em Freud - estaria colocada na margem de ação que, até certo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Governança global no setor saúde: mudanças na “ordem mundial”, na arena internacional e impactos na saúde.Celia Maria de Almeida - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:80-124.
    Este artigo se propõe a discutir a governança global no setor saúde a partir da análise do contexto de emergência deste e de outros termos correlacionados —saúde global, governança da saúde global (ou governança global para a saúde), diplomacia em saúde ou diplomacia em saúde global. O referencial teórico utilizado é a análise de políticas públicas, a partir da premissa que tanto as políticas domésticas, incluída a política externa, quanto as políticas internacionais são consideradas políticas públicas, uma vez que articulam (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  11
    La tensión entre la estructura (episteme) y el acontecimiento. Michel de Certeau: lector furtivo de Michel Foucault.Carlos Alvarez - 2024 - Isegoría 70:1455.
    En la siguiente contribución buscamos explorar la lectura “furtiva” que hace Michel de Certeau de la noción de episteme de Michel Foucault en su relación con el acontecimiento, para pensar la revolución. A partir de su —a la vez— sintonía y distancia con dicha categoría, Certeau avanza y elabora la noción de “Formalidad de las prácticas” (Formalité des pratiques) que le permitirá una lectura más compleja y problematizada de la modernidad y de la secularización, que lo que le ofrecía Foucault (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Teoría de la Complejidad y Decolonialidad: Contribuciones Posibles para la Ciencia de la Información.Ermeson Nathan Pereira Alves & Edivanio Duarte de Souza - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7131.
    Este estudio aborda la Teoría de la Complejidad y el concepto de decolonialidad como herramientas cognitivas para orientar las direcciones epistémicas en el campo de la Ciencia de la Información. Se utiliza investigación bibliográfica y exploratoria para delinear los datos teóricos presentados. Los resultados alcanzados revelan un análisis crítico de los preceptos eurocéntricos del conocimiento científico, utilizando el pensamiento complejo y la decolonialidad como enfoque analítico de la colonialidad. Se identifica que el conocimiento científico está estructurado por aspectos de colonialidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  54
    The Christian Bain de Diane, or the Stakes of an Ambiguous Paratext.Patrick Amstutz & Gerald Moore - 2005 - Diacritics 35 (1):136-146.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:diacritics 35.1 (2005) 136-146MuseSearchJournalsThis JournalContents[Access article in PDF]The Christian Bain de Diane, or the Stakes of an Ambiguous ParatextPatrick AmstutzTranslated by Gerald MooreUpon its publication, Le bain de Diane elicited few reactions on the part of criticism. Klossowski's name was still a secret and, despite its note among writers such as Bataille, Beauvoir, Camus, Parain, and Sartre and their public following, the number of readers to have read this (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La belleza matemática y el pensamiento: Shaftesbury y Gian-Carlo Rota en la encrucijada.Godofredo Iommi Amunátegui - 2005 - Philosophica 28:175-186.
    Shaftesbury señala la belleza de la teoría matemática y le asigna relevancia en el despliegue y en la estructura misma del pensamiento. Esta nota considera a la vez dicha reflexión y los asertos del matemático Gian-Carlo Rota acerca de tópicos análogos e intenta dilucidar, dentro de lo posible, ambas intuiciones.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Juan Larrea en México: el fin anunciado del yo subjetivo en Diario del Nuevo Mundo.Katrine Helene Andersen - 2020 - Arbor 196 (797):566.
    El presente artículo demuestra que el anhelo por el más allá que había expresado Juan Larrea en su poesía llega a su culminación en Diario del Nuevo Mundo. La experiencia vivida en el exilio mexicano le impulsa a abandonar el yo subjetivo y dejarse absorber por una conciencia objetiva que viene a constituir el epicentro de su proyecto filosófico. De esta manera, Larrea funda en Diario del Nuevo Mundo los principios constitutivos de una filosofía transcendental a la vez que describe (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    Zakon o registraciji istospolne partnerske skupnosti (ZRIPS, UR. l. RS, 65/2005). Zakon o zakonski zvezi in druinskih razmerjih (ZZZDR, Ur. l. RS, 69/2004). [REVIEW]H. O. Andreja - 2009 - Journal of Contemporary Educational Studies 60 (4).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Don Quijote. La razón de la locura.Iván Darío Carmona Aranzazu - 2015 - Escritos 23 (51):301-307.
    Es paradójico cómo la vida suele entenderse de manera menos equivocada desde la ficción, la realidad en sí y por sí se convierte en una trampa donde la razón que la justifica termina por dibujarle sus propios barrotes. Tal vez lo que sucede es que la razón no tiene tan completamente asegurada una razón, de la misma manera que la locura no está ausente de razón y de sentido; es evidente que siempre hallaremos una razón en la locura y una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  23
    Hegel y la doble dimensión de la libertad: civil y estatal.Fernando Aranda Fraga - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:41-73.
    En el presente trabajo se analizan los conceptos hegelianos de sociedad civil y Estado, ámbitos donde el hombre —burgués y ciudadano— desarrolla los diversos aspectos de su singularidad y su vocación por lo universal. Se tratará de ahondar en la vertiente ética que abarca la vida del hombre como individuo y como ciudadano, y que, dadas las condiciones del mundo moderno, participa de la vida típica de un sujeto que goza de su libertad esencial y originaria en dos esferas complementarias, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    Límite, posición y excentricidad. Elementos para una lectura aristotélica de Helmuth Plessner.Javier Aranguren - 2024 - Pensamiento 80 (308):351-374.
    Helmuth Plessner es considerado como uno de los iniciadores de la Antropología filosófica tal como se entiende en la actualidad: una reflexión filosófica atenta a los datos de la biología, la paleontología, la cultura o la historia. En 1928 publicó Niveles de la vida orgánica y el ser humano, inédita al castellano hasta octubre de 2022. En este artículo se exponen las principales líneas de su planteamiento, a la vez que se destaca la cercanía del mismo a muchas de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    La veridicción como problema político. Análisis en Nacimiento de la Biopolítica.Adán Salinas Araya - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 15 (1):91-111.
    El artículo analiza la noción de régimen de veridicción como posible elemento de análisis político, tomando como foco los planteamientos de Foucault en el curso de 1979 Nacimiento de la biopolítica. En este curso, dicha noción es explicada por primera vez y aunque el tema de la veridicción tiene un importante protagonismo en los trabajos posteriores de Foucault, este curso tiene una especial relevancia pues relaciona la operación de veridicción con unas tecnologías políticas de gobierno, como son las artes liberales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Problemas con la crítica de Fodor y Lepore al holismo semántico de Davidson.Julián Arango - 2021 - Humanitas Hodie 3 (2):H32a3.
    El objetivo de este artículo es problematizar las críticas que hacen Fodor y Lepore en Holism: a shopper’s guide a la teoría holista propuesta por Donald Davidson. Para hacerlo, primero se hará una exposición de la teoría davidsoniana y se expondrán tres de las críticas hechas por Fodor y Lepore: la composicionalidad es necesaria para evitar los enunciados-W; la condición epistemológica de un intérprete radical es problemática; el principio de caridad no tiene ningún uso en la teoría del significado, entonces (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    La Sublime Fascinación de la Decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger Entre El Milenarismo y El Modernismo Reaccionario.Luciano Arcella - 2017 - Praxis Filosófica 44:193-219.
    Mientras Spengler cree en un sistema cíclico que regula la historia de las culturas humanas y por lo tanto considera inevitable la destrucción de la civilización occidental, que dejará sus poderes (la técnica) a otras culturas que no los sabrán utilizar, Jünger, en cuanto a la Modernidad, ve la interrupción de la regularidad cíclica por la increíble aceleración de su tiempo, y por lo tanto considera posible una regeneración. Sin embargo, ambos, aunque expresen con fuerza el valor negativo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  27
    Un nuevo abordaje para la discapacidad: el modelo de comunicación y reconocimiento legítimo.Ana Argento Nasser & Juan Pablo Vega - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:139-169.
    La discapacidad ha sido concebida a lo largo del tiempo de diferentes modos, lo cual fue ocasión para que algunos autores construyeran modelos para explicar ciertas praxis en torno al tema. Este artículo traza un recorrido desde el primer modelo hasta la actualidad. A su vez propone un nuevo, el Modelo de Comunicación y Reconocimiento Legítimo de la Discapacidad (MCRLD), el cual se caracteriza por un cambio de paradigma: pasar de la inclusión al reconocimiento. Para fundamentar esto, se presentan sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    Etica nicomaquea. Aristotle - 1967 - México,: Editorial Porrúa. Edited by Aristotle & Antonio Gómez Robledo.
    La ética de Aristóteles establece como punto de partida que el fin último de todo ser humano es la felicidad. Según Aristóteles, para llegar a la felicidad, se debe analizar la naturaleza humana. De esta manera se llega a la conclusión de que cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia y natural. Es decir, el hombre es feliz siendo hombre y llevando a cabo actividades propias de los hombres.La forma más perfecta, y a su vez irrealizable, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  6
    Dva v odnom: zakon dopolnitelʹnosti.A. D. Armand - 2008 - Moskva: LKI.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Pena de muerte y culpa sin pena en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann.José Antonio Santos Arnaiz - 2023 - SCIO Revista de Filosofía 23:119-150.
    Este trabajo es continuador de la línea de investigación sobre la filosofía del derecho alemana contemporánea llevada a cabo por el autor, a través del análisis de cuestiones clásicas de la filosofía del derecho. Para ello, se aborda la concepción de la pena de muerte en el pensamiento jurídico-filosófico de Arthur Kaufmann, el cual abordó esta problemática en relación con el contenido esencial del derecho a la vida y el debate doctrinal de posguerra. El artículo está dividido en las siguientes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Improba navigii ratio.Alejandro Arozamena - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:23-33.
    Fuimos amigos, en verdad y hasta el final, de eso no cabe duda alguna. Por lo general, la gente suele pensar sin advertirlo siquiera mientras que en él, sin embargo, todo se advertía sin reservas, genialmente y de primeras, siempre a base de conceptos. Lo que, tal vez, no podía sospechar es que lo terrible del Todo (y todo lo terrible, de paso; es decir, el mítico phoberon de Homero, digamos) también estaba al acecho: se trata, nada más y nada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  6
    Svoboda kak idei︠a︡ i kak deĭstvitelʹnostʹ.Ė Atai︠a︡n - 1992 - Erevan: Izd-vo Erevanskogo universiteta.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  30
    Otra vez Heidegger y el nazismo.Pierre Aubenque - 1987 - Revista de Filosofía (Madrid) 1:157.
  44. Zakon nasheĭ zhizni.Nikolaĭ Mikhaĭlovich Averin - 1962
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Las procesiones de difuntos en tradiciones y leyendas mexicanas de los siglos XIX-XX.Javier Ayala Calderón - 2024 - Estudios filosofía historia letras 22 (148):119.
    Las procesiones de difuntos fueron un tema muy favorecido en la literatura mexicana de los siglos XIX y XX. Estas historias tienen sus orígenes en los relatos sobre una aparición de ultratumba que dentro del imaginario sobrenatural de Galicia es conocida como la Santa Compaña, la cual llegó a tierras novohispanas en el siglo XVI, como parte de las crónicas de las órdenes religiosas. No obstante, con el paso del tiempo la creencia se secularizó y adquirió tintes cada vez más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  21
    World oriented self-formation as sublimation: or why postphenomenology needs Peircean pragmatism.Ciano Aydin - 2019 - Cognitio 19 (2):204-219.
    A pós-fenomenologia é um enfoque na filosofia da tecnologia que investiga como as tecnologias influenciam e moldam o mundo e o ego. Embora a pós-fenomenologia tenha expressado desde o início a ambição de oferecer uma estrutura não-essencialista e não-fundacionista, o desenvolvimento estrutural desse aspecto está virtualmente ausente. O pragmatismo peirciano, como será proposto, pode fornecer essa estrutura, bem como os blocos de construção para o desenvolvimento da visão da autoformação em termos de sublimação. Essa visão tenta reconhecer que nosso ambiente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  24
    Japonya’nın Gizli Hristiyanları: Kakure Kirishitan Cemaati ve “Budist Kitabı Mukaddes”.Merve Susuz Aygül - 2024 - Cumhuriyet İlahiyat Dergisi 28 (1):409-427.
    Uzak doğu toplumlarının tarihinde yabancı dinlere karşı diğer toplumların tarihine nazaran daha esnek ve senkretik bir yaklaşım benimsenmiş olduğu kabul edilir. Bu coğrafyadaki topluluklar yeni gelen dinleri genellikle yumuşak güç kullanarak dönüştürüp kendi benliğine uygun hale getirmiştir. Budizm’in Çin’e, ardından Japonya’ya gelişi ve sonrasında bu toplulukların rengine boyanması bu esnek ve senkretik yaklaşımın birçok örneğinden biridir. Ayrıca Çin’de Konfüçyanist, Taoist ve Budist dini geleneklerinin üçünün bir arada uygulanmasına yönelik teori ve pratiklerin ortaya çıkmış olması da bu yaklaşımın göstergesidir. Aynı şekilde (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Tal vez soñar: filosofía en la gran literatura.José Ramón Ayllón - 2009 - Barcelona: Editorial Ariel.
    Literatura y filosofía son dos viajes hacia la verdadera dimensión del ser humano. Por eso -de Homero a Borges-, constatamos que todos los grandes de la literatura han abordado las grandes cuestiones sobre la condición humana. Sin ser filósofos, han entrando de lleno en el campo de la filosofía para iluminarla con la belleza de su estilo. En su compañía, este libro es un atractivo paseo por esos temas siempre vivos. Para lograr un texto asequible, hemos seleccionado los referentes más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Tecnociências: as vertigens na experiência e no experimento.Débora Aymoré - 2022 - Cadernos PET-Filosofia (Parana) 21 (1).
    Resenha da obra: Bensaude-Vincent, Bernadette (2009). As vertigens da tecnociência: moldar o mundo átomo por átomo. Tradução José Luiz Cazarotto. São Paulo: Idéias & Letras, 2013, 255p. Nosso mundo está materialmente se desfazendo em uma aceleração talvez nunca antes experimentada. Neste momento em que os limites entre as experiências e os experimentos parecem cada vez mais tênues, trata-se de pressentir (ou mesmo sentir) uma sensação de vertigem que, na sintomatologia, pode estar relacionada à labirintite, à enxaqueca ou à cinetose; mas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  22
    Tradução como transgressão: entrevista-conversa com Jess Oliveira.Samara Moço Azevedo, Danielle Pereira de Araújo, Jess Oliveira & Mariana Martha de Cerqueira Silva - 2023 - Odeere 8 (2):178-191.
    A Coletiva Corpos Insubmissos, grupo de pesquisadoras negras, tem entendido cada vez mais a importância de ocuparmos, de forma insubmissa, os lugares de fala, mas também de escrita, um universo bastante desafiador para nós, mulheres negras. Neste sentido, o texto que apresentamos nesta publicação nasce de uma entrevista-conversa realizada com Jess Oliveira em setembro de 2020. Nesse sentido, partindo da importância política da linguagem, dos diálogos transnacionais e da tradução para pensar a luta anticolonial, a Coletiva, entrevistou-conversou com Jess Oliveira (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969