Results for 'Salud intercultural – Mujeres indígenas – Neuquén – Políticas sanitarias'

975 found
Order:
  1. Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  40
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    El derecho a una salud intercultural.Cintia Daniela Rodríguez - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:032-032.
    This article will address the right to intercultural health, based on conceptualizing access to health and the respectful interaction between various cultures in the different areas that constitute a complex society. The objective is focused on defining the concept of interculturality and intercultural dialogue from an epistemic justice approach. The situated analysis of intercultural health care is expected to promote public policies, aimed at building an intercultural perspective, which fosters a horizontal dialogue and a respected interaction (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  27
    Un viaje ancestral: mujeres afrocolombianas, indígenas y campesinas del valle de aburrá en diálogo de saberes intercultural.Erika Paulina Uribe Cardona - 2018 - Ratio Juris 13 (26):215-230.
    El presente trabajo pretende reflexionar y visibilizar el papel político que han tenido las mujeres como guardianas, custodias y transmisoras de las culturas ancestrales de los pueblos indígenas, afrocolombianos y campesinos. Así mismo, reconocer la resistencia y re-existencia de algunas experiencias organizativas de diversas mujeres en Medellín que luchan, desde su autonomía, por mantener su identidad, sus prácticas y saberes en un contexto de ciudad hegemónico y excluyente. Esto con el fin de transformar las realidades que las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  9
    Mujeres indígenas: voces e imaginarios femeninos en la zona andina ecuatoriana.Javier Morocho & Fanny Tubay Zambrano - 2022 - Perseitas 11:57-88.
    Esta investigación reúne las voces y perspectivas de un grupo de mujeres indígenas en la zona sur andina ecuatoriana (Azuay, Cañar y Loja), y muestra la estructura social y las formas organizativas en los espacios que ocupan en el tejido social. Desde un enfoque intercultural y de género, y desde imaginarios esbozados a partir de la alteridad, la repetición y la reafirmación de estereotipos, el estudio analiza aspectos identitarios de la construcción femenina indígena en el territorio. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  22
    Aportes para pensar la interculturalidad en el campo de estudio de la salud del migrante. El caso de mujeres migrantas andinas en Argentina.Brígida Baeza & Lila Aizenberg - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:031-031.
    In this paper we are interested sharing contributions related to the field of intercultural health in relation to border migrant groups living in Argentina. We bring discussions around interculturality, medical pluralism, therapeutic itineraries together with intersectionality and memory in order to contribute to the analysis on interculturality and migrant health. In particular, we seek to discuss these categories in light of the case of Andean migrant women in Argentina, field of study where we have been reflecting in the field (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Política sanitaria autonómica y Cohesión territorial.Mª Jesús Montero Cuadrado - 2005 - Arbor 180 (710):375-382.
    Hace ya dos años que fue aprobada la Ley de Cohesión y Calidad del SNS, que, en teoría, debía ir dirigida a garantizar la coordinación en un sistema sanitario completamente descentralizado. Sin embargo la realidad es obstinada, y los acontecimientos más recientes nos demuestran que aún queda mucho camino por recorrer para garantizar que disponemos de un Sistema Nacional de Salud coordinado y, sobre todo, que siguen vigentes los principios básicos establecidos en la ley de Sanidad y la citada (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Violencia interseccional en lxs cuerpxs-territorios de las mujeres indígenas.Cintia Rodríguez Garat - 2023 - Antrópica. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 9 (18):235-262.
    Nuestro objetivo consiste en caracterizar la ontología corporal de las mujeres indígenas mapuce desde el esquema epistemológico sujeto-sujeto, propio de las teorías decoloniales. En este aspecto, nos interesa desnaturalizar ciertos mecanismos de subalternización, en tanto huellas de la colonialidad, que siguen operando no solo en la construcción de sentidos, sino también como reproductores de la opresión interseccional que experimentan estas mujeres. Preliminarmente, para este planteo, nos enfocaremos en la delimitación del concepto de interseccionalidad. Luego, intentaremos articular, desde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  17
    Las comunidades Autónomas y la solidaridad interterritorial, bases para la política sanitaria.Ana María Pastor Julián - 2005 - Arbor 180 (710):397-401.
    El Sistema Nacional de Salud empezó a cobrar plena realidad a partir de la transferencia de competencias culminada por el Gobierno del Partido Popular en Diciembre de 2001, acompañada de un modelo de financiación que, por cierto, fue acordado con todas las Comunidades Autónomas que está dotado de mecanismos que permiten su actualización y suficiencia. Ante esta nueva realidad institucional se hacía imprescindible asegurar la calidad asistencial y la equidad territorial, de modo que los ciudadanos se vieran en todo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  27
    Os Moxihatëtë Thëpë e a Educação Matemática?Michela Tuchapesk da Silva, Carolina Tamayo & Elizabeth Gomes Souza - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:421-442.
    A floresta amazônica é um espaço disputado por diferentes atores, que possuem distintas formas de entendimento e relações com a floresta. Essas diferenças se tensionam, pois se de um lado, a terra e seus seres naturais são entendidos como ‘recursos’ que podem ser explorados a partir de uma lógica privada, por outro lado, para o povo Moxihatëtë thëpë da amazônia - povo Yanomami-, os seres humanos são coabitantes da terra-floresta, entendida como um ser vivo composto de incontáveis seres vivos. Os (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  36
    Las otredades de los pueblos indígenas de Abia Yala. Una aproximación desde una perspectiva hermenéutica europea-intercultural.Elisabeth Steffens - 2017 - Horizonte 15 (47):719-735.
    ¿Los pueblos indígenas de Abia Yala - América Latina se puede comprender de otra manera en nuestros tiempos? Para ofrecer una respuesta a esta pregunta se describe un proceso de comprensión basado en una aproximación intercultural a sus otredades políticas y religiosas. Se examina primero como intelectuales no-indígenas han comprendido a los pueblos indígenas desde 1492. Por el escuchar cómo las y los indígenas se autoentienden se evidencia después lo que significa concretamente la lucha (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  14
    Transformación en la representación política de las mujeres mapuche desde los feminismos despatriarcales y decoloniales.Claudia Arellano Hermosilla - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 71:189-205.
    El presente artículo pretende analizar cómo se representan y se repiensan los nuevos procesos de política orgánica de las mujeres mapuche, incluyendo su historización, sus contextos de producción y su locus de enunciación. Se interroga cómo el feminismo indígena mapuche despatriarcal y decolonial pone en tensión al feminismo blanco examinando las representaciones y los discursos de lideresas y activistas mapuche y forjando un recorrido desde 1990, momento en que se constituyen las primeras organizaciones que dan cuenta de un feminismo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Rosas, Sabrina (2020) “Warmikunamanta Atipaq Sonqokuna: Mujeres de corazones valientes”. Memoria, identidad y territorio indígena kolla en la ciudad de La Plata. Tesis para optar por el grado de Magíster en Historia y Memoria.Clara Inés Aprea - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e115.
    Tanto en las políticas de memoria en Argentina como en la vasta producción académica en torno a las experiencias traumáticas de violencia estatal durante la última dictadura genocida, las memorias indígenas han sido tematizadas en forma marginal o subsidiaria respecto a otras categorías identitarias (Lenton, 2014). Estos silencios comienzan a romperse partir de la propia agencia indígena en los procesos de recuperación de las raíces ancestrales al calor de las luchas territoriales de las últimas décadas (Delrio, Lenton, Musanti, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  23
    Justicia, salud y las políticas de la diferencia. Reflexiones a partir de las demandas de los movimientos sociales de Argentina.Jessica Marcela Kaufman - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:e034.
    La justicia sanitaria ha sido entendida, tradicionalmente, apenas como la aplicación del modelo distributivo de la justicia social al campo de la salud. El objetivo del presente artículo consiste en analizar, a partir del enfoque de Iris Young sobre las “políticas de la diferencia”, otras nociones de justicia sanitaria, contenidas en las demandas de diferentes movimientos sociales de Argentina. En función del análisis mencionado, ha sido posible identificar cuatro nociones que, si bien presuponen aspectos vinculados con la distribución (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Derecho a la salud y las agencias internacionales desde una perspectiva latinomericana: VIH/SIDA en la agenda de salud internacional durante la emergencia sanitaria de 2002, Argentina.Marisel Andrea Colautti - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:52-79.
    Las dificultades para garantizar el suministro de medicamentos específicos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana / síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/sida) son recurrentes ante el avance de políticas de ajuste. En Argentina, el engranaje que sostiene el cumplimiento de obligaciones en salud pública es permeable a las crisis. El problema se focaliza en el momento más agudo de la crisis de diciembre de 2001, y se trabajó desde la perspectiva de Oszlak y O´Donnell. Objetivo: reconstruir los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  20
    Salud e integración de las mujeres inmigrantes.Aitana Torró I. Calabuig - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:70-100.
    A la hora de acceder a los servicios sanitarios, las mujeres inmigrantes – especialmente, aquellas en situación administrativa irregular – se van a topar con una serie de obstáculos concretos, fruto de los diversos ejes de desigualdad que las atraviesan y dan forma a su ubicación en la trama social. Así, se pretende exponer la necesidad de incorporar un enfoque interseccional y de género en las políticas de integración, concretamente las relativas al ámbito sanitario, a través del análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Enfoques ecológicos de los pueblos nativos de Australia en la atención sanitaria: hacia la promoción del aprendizaje intercultural y el logro de la equidad en salud.Kerry Arabena, Kevin Rowley & Sarah Howell-Meurs - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch, La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  28
    (1 other version)Tejedoras de futuro: La participación política de las mujeres mapuce en el conflicto territorial de Neuquén (1995-2015)Weavers of future: Political participation of Mapuce women in the territorial conflict of Neuquén[REVIEW]Suyai Malen García Gualda - 2018 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La tarjeta sanitaria y su importancia en el acceso de los inmigrantes al Sistema Nacional de Salud en la ciudad de Barcelona.Ana María Vinasco & César Velasco - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch, La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Epidemias, protagonismos e direitos específicos de saúde: a criação do Distrito Sanitário Yanomami e a Política de Saúde Indígena no Brasil (1991-2021). [REVIEW]Adriana Romano Athila - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:50-82.
    São reconhecidas as condições historicamente desiguais de povos indígenas, em múltiplos determinantes sociais, graus de reconhecimento e acesso a direitos específicos, com especial impacto sobre sua saúde. Estudos contemporâneos evidenciam uma consistente replicação de desigualdades nas condições de vida e saúde de indígenas, quando comparados a não indígenas, na América Latina como em países de diferentes continentes. Através de uma análise sociopolítica e histórica, calcada na etnografia de documentos produzidos sobretudo em meio ao curso das epidemias que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Vulneraciones del derecho a la salud de las mujeres migrantes centroamericanas desde la perspectiva de género y la interseccionalidad.Irene Graíño Calaza - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:20-87.
    En medio de un aumento de las migraciones a nivel global, y particularmente debido a los conflictos persistentes en Centroamérica, las mujeres centroamericanas han venido sufriendo vulneraciones específica de derechos humanos. Este trabajo, desde una perspectiva de género e interseccional, realiza una aproximación a las vulneraciones de sus derechos. Igualmente, la investigación pretende contribuir con una serie de propuestas en forma de políticas públicas para un desarrollo integral de las migraciones poniendo como enfoque y prioridad los derechos humanos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  23
    El Sistema Nacional de Salud y las Políticas de Recursos Humanos: Análisis (crítico) y perspectivas de Futuro.José Luis De Sancho Martín - 2005 - Arbor 180 (710):411-416.
    La necesaria brevedad de este artículo me ha hecho situar su inicio en el momento de la plena descentralización de la gestión sanitaria producida en nuestro País al culminarse en Enero de 2002 la transferencia de la gestión sanitaria hasta entonces ejercida para 10 Comunidades Autónomas(desde ahora CC. AA) por el extinto Instituto Nacional de la Salud (desde ahora Insalud), ya olvidado por la mayoría del sector y recordado en justicia por algunos, entre los que me encuentro, por lo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    La importancia del enfoque de género en las políticas públicas de salud. El caso de Ruanda.Camila Mies Vargas - 2024 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 45:12-28.
    El género en tanto determinante estructural de la salud implica reconocer que hombres y mujeres experimentan la salud y el acceso a los bienes y servicios asociados de manera desigual. El enfoque de género se presenta como una herramienta útil y necesaria para abordar y corregir dichas desigualdades. Ruanda se presenta como un ejemplo de país donde las políticas públicas en salud, incorporando dicho enfoque, han logrado mejorar sustancialmente los índices de salud y bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    México, Frontera Sur: mujeres migrantes y derechos humanos.Arantxa Robles - 2012 - Dilemata 10:367-374.
    Hacia la construcción de políticas públicas a favor de las mujeres migrantes. Caso Chiapas, México Nancy Pérez García (Coord.) Incide Social, A.C. Sin Fronteras, I.A.P. México, 2010. Mujeres migrantes en el Soconusco. Situación de su derecho a la salud, a la identidad y al trabajo Nancy Pérez García y Genoveva Roldán Dávila (Coords.) Incide Social, A.C., México, 2011.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Cuando pasa el poema.Víctor Infantes - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 92:153-168.
    En un tiempo de profundas transformaciones, conflictos y resistencias, desde una aproximación filosófico-política, pondremos el foco en la emergencia de la Naturaleza como sujeto de derechos, de los pueblos indígenas y de las mujeres indígenas en los procesos de lucha, negociación y representación, como nuevos sujetos políticos en los distintos niveles de la esfera pública. Desde esta perspectiva, examinaremos la incorporación de la Naturaleza como sujeto de derechos en la Constitución de Ecuador en 2008 y las luchas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina).Sebastián Valverde & Gabriel Stecher - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La región de Pulmarí, en el Departamento Aluminé, en el sur de la Argentina (Provincia de Neuquén) se caracteriza por una destacada presencia del pueblo indígena Mapuche, que ha protagonizado intensas movilizaciones desde la década de 1990 por su territorio ancestral y frente al avance de diferentes agentes estatales y privados. En contraste con la tendencia que afecta a otras poblaciones, en la región se vienen dando procesos de “territorialización” de estas familias indígenas y desaceleración de las históricas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Revolución y cultura política en América Latina.Helio Gallardo - 2005 - Polis 12.
    En su reflexión, el autor plantea la posibilidad de una izquierda política continental que sobrepase el eje politicista, fruto de la sociedad industrial que le dio nacimiento. La emergencia de nuevas temáticas y realidades vuelven a poner en el tapete la necesidad de una izquierda radical, pero no militarista ni elitista, sino que revolucionaria en tanto Latinoamericana e integradora de los diferentes movimientos sociales que se oponen a una globalización “en una sola dirección”. El cambio no puede, desde esta perspectiva, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Pandemia y filosofía política.Marc Maesschalck & Aníbal Pineda Canabal - 2020 - Escritos 28 (60):125-132.
    Antes que económicos, éticos, o estrictamente sanitarios, los desafíos de la actual coyuntura son, sobre todo, políticos. Los sistemas de salud puestos en tensión, la coordinación entre los múltiples niveles de la gobernanza sanitaria, los planes de urgencia y de prevención que fueron o han debido ser puestos en marcha son todos constructos políticos, el fruto de mecanismos colectivos de decisión, el resultado de un conjunto de elecciones políticas. No basta, sin embargo, con detenernos a auditar un sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Un llamado ético a la inclusión de mujeres embarazadas en investigación: Reflexiones del Foro Global de Bioética en Investigación.Carla Saenz, Jackeline Alger, Juan Pablo Beca, José Belizán, María Luisa Cafferata, Julio Arturo Canario Guzman, Jesica Candanedo, Lissette Duque, Lester Figueroa, Ana Garcés, Lionel Gresh, Ida Cristina Gubert, Dirce Guilhem, Gabriela Guz, Gustavo Kaltwasser, Roxana Lescano, Florencia Luna, Alexandrina Cardelli, Ignacio Mastroleo, Irene Melamed, Agueda Muñoz del Carpio Toia, Ricardo Palacios, Gloria Palma, Sofía Salas, Xochitl Sandoval, Sergio Surugi de Siqueira, Hans Vásquez & Bertha Villela de Vega - 2017 - Revista Panamericana de Salud Pública 41 (e13):1-2.
    El Foro Global de Bioética en Investigación (GFBR por sus siglas en inglés) se reunió el 3 y 4 de noviembre en Buenos Aires, Argentina, con el objetivo de discutir la ética de la investigación con mujeres embarazadas. El GFBR es una plataforma mundial que congrega a actores clave con el objetivo de promover la investigación realizada de manera ética, fortalecer la ética de la investigación en salud, particularmente en países de ingresos bajos y medios, y promover colaboración (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  18
    Los retos de la equidad de género en la educación superior en México y la inserción de mujeres en el mercado laboral.Olga Bustos Romero - 2008 - Arbor 184 (733):795-815.
    En el presente trabajo se hace un análisis y discusión desde la perspectiva de género de los cambios en cuanto a la inserción acelerada de las mujeres en la educación superior en México, a partir de la década de los setenta. Mientras que en 1969 las mujeres en México representaban sólo la quinta parte (17 %) en este nivel educativo, desde el año 2000 se llegó al 50 % (en 30 años se triplicó). Más aún, se ha observado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Programa de inmigración en el ámbito de la salud en Cataluña: el papel de la mediación intercultural.Tona Lizana, Àlex Miró, Lluís Granero & Pablo Pérez - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch, La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Higienismo en la educación para indígenas.Agustín Assaneo & María Emilia Sabatella - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-20.
    Durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, el paradigma higienista se constituyó en una de las principales influencias para determinar políticas en pos de la construcción de un proyecto de país y de una ciudadanía homogénea desde el parámetro de la civilización. El objetivo de este artículo será indagar la forma en la que el higienismo como política, paradigma y disciplina se instaló como el conocimiento autorizado para mejorar las condiciones de salud (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  48
    La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz.Giovanni Apráez Ippolito - 2010 - Polis 27.
    Los orígenes de la APS y de la Política de SALUD PARA TODOS se remontan al siglo XVIII y al movimiento de Medicina Social de 1848. Del siglo XX se destacan las experiencias pioneras de los años 30-50s. Entre ellas, Chile, Saskachewa (Canadá), EUA, Suráfrica, con Henry Sigerist, Sidney Kark, Salvador Allende, Gustavo Molina, trabajos pioneros de la medicina y la epidemiologia social vinculados a los del antropólogo Benjamin Paul. Así como personajes menos reconocidos en APS especialmente el italiano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Vulnerabilidade e Emanicipação Sociocultural de Povos Indígenas: Percurso de Uma Pesquisa-Ação Colaborativa.Dirce Stein Backes, Claudia Zanberlan, Juliana Silveira Colomé, Alencar Kolinski Machado, Margareth Zanchetta & Marcos Alexandre Alves - 2024 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 17 (33):121-135.
    O artigo apresenta as fases de construção e de estruturação de um projeto de pesquisa-ação, que envolve populações indígenas, aprovado pelo Programa de Desenvolvimento Acadêmico Abdias Nascimento. A proposta visa fomentar a cooperação nacional e internacional, voltadas à educação emancipatória e intercultural e à promoção da igualdade racial e inclusão, com foco na vulnerabilidade social e valorização das especificidades socioculturais e linguísticas das populações indígenas. Intenciona-se analisar a relação entre as práticas tradicionais de cuidado no ciclo gravídico-puerperal (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    La crisis del COVID-19 y sus secuelas en la igualdad de género: un análisis de la mujer en la región del norte de África y Medio Oriente.Lidia Guardiola Alonso - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:121-143.
    El impacto de la pandemia provocada por el COVID-19 ha llevado al mundo a una crisis sanitaria y de emergencia sin precedentes. En este escenario, las mujeres de la región del Norte de África y Medio Oriente han experimentado una acentuación de la ya existente brecha de género. El aumento de las desigualdades se ha podido observar en múltiples ámbitos como el económico, el sanitario o el social. Asimismo, se ha producido una exacerbación de problemáticas como la violencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Dos ciudades alojadas en una. Trabajo, mujeres y economías en la ciudad de América Latina.María Antonia Muñoz - 2022 - Arbor 198 (803-804):a642.
    El neoliberalismo y la financiarización de la economía han generado una transformación en los mercados laborales, impactando sobre la dualización de las ciudades. La pandemia originada por la COVID-19 profundizó estos procesos haciendo pagar los principales costos a las mujeres. En este contexto, el derecho a la ciudad se puso en discusión. En el presente artículo se mostrará un caso específico, la polémica que se estableció en Mar del Plata y Batán sobre cuáles eran las consecuencias socioeconómicas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    A piece of the mosaic: Gypsies in the building of an intercultural Europe.Simona Sidoti - 2012 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 11:45-62.
    The article proposes a critical approach to the notion of interculturality in the context of the geopolitical and social transformations that marked the transition from the nation-state system to the birth of a common European identity.In the European society the demarginalisation of territorial and identification borders raises the question of cultural differences and the need to redefine the new criteria for social inclusion. In this perspective, the process of European integration finds its own testing ground in social policies designed to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Género y salud: un marco de análisis e intervención.María del Mar García Calvente - 2004 - Diálogo Filosófico 59:212-228.
    En este artículo se revisan los conceptos de género y sexo, su papel como determinantes de la salud, y su relación con la desigualdad. Se analizan los diferentes modelos explicativos que se proponen en la bibliografía para comprender las relaciones entre género y situación de salud y cómo recientemente se ha evolucionado desde el campo de la salud de las mujeres hacia el enfoque de género en salud. Por último se presentan las aplicaciones del análiis (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Interacciones entre salud, historia y feminismo: una revisión historiográfica.Teresa Ortiz Gómez - 2004 - Diálogo Filosófico 59:229-244.
    Sobre la base de una revisión historiográfica se analizan los vínculos entre medicina, historia de la medicina e historia de las mujeres y se muestra el papel de la historia de la medicina no androcéntrica como introductora, en el campo de la salud, cíe conceptos teóricos del feminismo, el género principalmente, que están permitiendo transformar el conocimiento médico sobre el cuerpo y valorar las prácticas de las mujeres sanitarias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    El género como determinante social de la salud y su impacto en el desarrollo sostenible.Camila Mies Vargas - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:33-47.
    Este trabajo analiza los determinantes sociales de la salud y, de forma particular, el género en su dimensión de determinante estructural de la misma. El análisis comprende la manera en que el género influye en la construcción de los distintos determinantes sociales de la salud y cómo afecta la materialización del derecho humano a la salud de la mujer. Asimismo, este trabajo da cuenta de la relación existente entre el binomio género/salud y el objetivo internacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  23
    Garantía del derecho a la salud de los pacientes con coinfección de VIH y VHC. El caso colombiano.Karina Margarita García Cantillo, María Luisa Bravo Villa & Elaine Gutiérrez Casalins - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 40:88-114.
    Este artículo examina las medidas adoptadas por el Gobierno de Colombia para atender las necesidades de la población diagnosticada con coinfección de los virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y de hepatitis C (VHC), inclusive las personas privadas de la libertad, y de esa manera garantizar su derecho fundamental a la salud. Para verificar tales acciones, se realiza una revisión de las guías elaboradas por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Cuenta de Alto Costo, en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    Supersticioso, embustero, engañador. El proceso judicial contra Juan Mequeb (San Antonio de Chacao, Chiloé, 1728).Joaquín García Insausti - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Las fuentes judiciales han demostrado ser documentos que, leídos a contrapelo, permiten acceder a información sobre los sectores subalternos, particularmente prácticas que, de no haber sido consideradas criminales por los grupos de poder, probablemente no hubiesen dejado registros. En esta ocasión se presenta la transcripción y análisis del proceso que tuvo lugar durante 1728 en Chiloé en el que se juzga a Juan Mequeb, indio de encomienda habitante de la isla de Quenac, de haber causado la muerte de Antonia, mujer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  18
    Ética y discriminación interseccional en la atención de la salud de migrantas regionales.María Graciela de Ortúzar - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:035-035.
    The objective of the work is to analyze the intersectional discriminations that operate in the multiple identities of regional migrant women in the field of health in Argentina during the present pandemic. We will begin with the critical study of key categories and the origin of the inequalities of law of the aforementioned discrimination in migration policies. Second, we will address de facto inequalities, particularly examining the socio-economic inequalities suffered by migrants during the pandemic. Thirdly, in order to enable alternative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Aproximación a la intermediación lingüística con mujeres víctimas de violencia de género en el ámbito sanitario.Laura Aguilera & Carmen Toledano-Buendía - 2019 - In R. Mendoza, Estrella Gualda Caballero & Markus Spinatsch, La mediación intercultural en la atención sanitaria a inmigrantes y minorías étnicas: modelos, estudios, programas y práctica profesional: una visión internacional. Madrid: Díaz de Santos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    El equilibrio entre el derecho a la salud y otros derechos económicos, sociales y culturales en tiempos de pandemia.Julia E. García Álvarez - 2022 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 41:24-32.
    El estallido de una epidemia o una pandemia es siempre un momento de amenaza, emergencia e incertidumbre. Cuando la salud y la vida de las personas se pone en peligro se requieren respuestas urgentes y coordinadas por parte de los agentes estatales a nivel nacional, regional y global que tengan el potencial de contener la pandemia y evitar su propagación. De esta situación de emergencia y de continuos cambios en las normas que imponen nuevas restricciones, obligaciones y responsabilidades a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 975