Results for 'Sociología de la educación, sociedad, cultura, rol de la educación'

982 found
Order:
  1.  11
    Educación para el Desarrollo, codesarrollo y el papel de las personas migrantes. Una reflexión desde la Antropología a partir de un caso concreto.Alba Vallés Marugán - 2021 - Arbor 197 (799):a596.
    La presencia de migrantes provenientes de contextos diversos constituye un elemento definitorio de las plurales sociedades del norte global, por lo que se perciben como necesarias acciones que favorezcan la convivencia entre personas migrantes y autóctonas. En esta línea, una de las propuestas planteadas desde la Educación para el Desarrollo pasa por fomentar la integración mediante acciones que sensibilicen sobre el fenómeno migratorio y las experiencias de los y las migrantes, destacando proyectos en que estos asumen el rol de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    La sociedad insustentable. Provisiones para una comprensión de las crisis contemporáneas, y las crisis de la sociología.Ramón Antonio Gutiérrez Palacios - 2012 - Isegoría 47:439-460.
    Las crisis son un problema perenne de la sociedad. En las crisis lo que está en crisis es la insuficiencia del modo de relacionarse las personas entre sí, y con los objetos de su cultura, para sustentar su asociación. Las crisis nos interrogan sobre la sustentabilidad social . Podríamos estar entrando en la tendencia hacia una crisis fundamental de insustentabilidad social global . Desde ella es interpelada la Ética de Sociedad. Queda abierta la pregunta: ¿Será posible la convivencia en la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Educación para la paz como herramienta para construir la cultura de paz.Emmanuel Roldán Loyola - 2020 - Acta Colombiana de Psicología 23 (1):369-370.
    ISSN:1909-9711 Misión La Revista Acta Colombiana de Psicología publica hallazgos originales de las investigaciones en Psicología y de esta disciplina en diálogo con otras, con el propósito de divulgarlas a la comunidad universitaria y a todas las personas interesadas en conocer sus nuevos avances y aplicaciones a distintos campos y necesidades de la sociedad contemporánea.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    La tradición católica, su influencia en la conformación del rol de la mujer en la familia tradicional colombiana y su relación con la violencia de pareja al interior de ésta.Wilson De Jesús Mazo Gómez - 2019 - Ratio Juris 14 (28):219-252.
    De acuerdo con el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en su informe Forensis 2017. Datos para la vida, los hechos de discriminación y violencia de pareja contra las mujeres en Colombia se han incrementado en los últimos años; esta situación podría catalogarse como producto de una sociedad que ha sido moldeada a partir del esquema machista y patriarcal que caracteriza a las sociedades que han estado influenciadas por tradiciones como la religión católica, que parecen justificar, en algunos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Ottonello, Rodrigo Oscar.. La destrucción de la sociedad. Política, crimen y metafísica desde la sociología de Durkheim. Biblioteca de la Filosofía Venidera. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila. 192 pp. [REVIEW]Fernando Beresñak - 2018 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 7 (12):265-270.
    Que la sociedad corre peligro de ser destruida es un tema recurrente en todas las áreas de la cultura. Pero en el libro que aquí reseñamos se nos recuerda que Émile Durkheim y otros grandes colaboradores a la gestación y desarrollo de la sociología eran extremadamente conscientes de esta problemática e insistían en la necesidad de no sólo abordar sus temáticas intrínsecas, sino también en mantener viva y activa esa reflexión. Rodrigo Ottonello, el autor de esta obra, hace honor (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Cultura escolar y el refranero colombiano como testigo de la corrupción social.Jean Paul Pico Hernández - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):52-62.
    En muchos de los refranes y comportamientos de los colombianos son identificables códigos e interacciones heredadas, en las que se acostumbra al ciudadano a formar parte de un sistema en el que se prolifera la corrupción social. Para equilibrar la balanza ante la necesidad de justicia, se utilizan sistemas sancionatorios, los cuales son también susceptibles de corrupción; es aquí donde, a partir de la reflexión en torno a la cultura y la educación, se propone el trabajo principalmente de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  16
    La idea cosmopolita en el krausismo español y su influencia en el progreso de la sociedad española.José María Seco Martínez - 2024 - Araucaria 26 (55).
    Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX, resulto crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  85
    La educación del siglo XXI: un proceso de formación integral de la persona humana.Wilfredo Montenegro Carrasco - 2021 - Cultura 35:107-131.
    La educación del hombre es un tema que no deja de ser cuestionado. A pesar de los esfuerzos y de las diversas innovaciones en la materia, la crisis educativa de la «sociedad líquida» es cada vez más profunda y al mismo tiempo más relativa. El hombre y sus actitudes, hoy fuertemente controvertidas por sus manifestaciones de violencia, irracionalidad, corrupción y rechazo de los valores, revelan la cruda realidad educativa. Frente a la situación descrita, la presente investigación se propone analizar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  26
    Ser persona: cultura, valores y religión.Mikel de Viana, Moisés W. Pérez & Luis de Diego (eds.) - 2002 - Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, Facultad de Humanidades y Educación.
    Identidad y misión de la Universidad Católica - Constitución Apostólica ex corde eclesial sobre la Universidad Católica (extracto) Juan Pablo II - La Universidad latinoamericana hoy / Ignacio Martín Baró, S.J. / - El rol de las Universidades Católicas en la tarea de evangelizar las culturas en América Latina / César Jerez S.J. / - Generar cultura autónoma / Ignacio Martín Baró, S.J / - La enseñanza de cómo ser crítico / John Passmore / - El capitalismo del saber / (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  2
    Carencia social de una ética animal: la educación oculta.Elba Castro Rosales & Javier Reyes Ruiz - 2024 - Euphyía - Revista de Filosofía 18 (34):153-184.
    El presente artículo devela los aprendizajes no explícitos u ocultos que la sociedad actual, pragmática, antropocentrista y urbano-agroindustrial, impone a sus habitantes, por medio de diversos mecanismos, con relación a la concepción y a la relación con los animales no humanos1. Esta influencia reproduce y normaliza conductas de maltrato, explotación, desprecio, destierro y destrucción de los hábitats de la fauna. El análisis que se presenta aquí, basado en el encuentro entre marcos pedagógicos críticos de la educación ambiental y de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    «Sociología del espacio». La distribución espacial de los paritorios como cultura material de los paradigmas obstétricos inmanentes y su repercusión en términos de humanización asistencial.José Manuel Hernández Garre, Baldomero De Maya Sánchez & Paloma Echevarría Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):560.
    Desde la perspectiva de la «sociología del espacio» el estudio explora las conexiones que se dan entre los factores ideológicos (paradigmas de representación del parto), los siste­mas de organización clínica (culturas del parto) y las evoluciones arquitectónicas (tipologías espaciales de los paritorios), y sus re­percusiones en clave de humanización asistencial. Para ello se ha realizado una investigación etnográfica de veinticuatro meses de duración en seis paritorios del servicio estatal de salud de una re­gión del sur de España. La técnica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  36
    Ética profesional y rol docente en el mundo globalizado.Gonzalo Montenegro & César Peña - 2004 - Anuario de Pregrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile:1-18.
    Los cambios de la globalización imponen a la realidad educativa planteamientos que prevean la posibilidad de no separar a la educación de sus imperativos de formación en la cultura, el conocimiento y la ciudadanía actuales. De ahí que la necesidad de adaptación económica de los países al nuevo orden económico internacional es preciso que se vea acompañada de una reflexión profunda en los desafíos de formación valórica que toda pedagogía debiera tener por intención. Como reconocen diversos autores, en toda (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    La formación de la mujer en Gabriela Mistral: un breve análisis en torno a tres textos publicados entre 1903 y 1923.Alfredo Gorrochotegui Martell - 2022 - Escritos 30 (65):164-182.
    En este trabajo, analizaremos algunos temas que evidencian la preocupación que Gabriela Mistral tenía por la formación de las mujeres de su tiempo; especialmente, en el hecho de que ellas no podían tener una educación más científica (al contrario de lo que sucedía con los hombres), en la formación de las mujeres obreras (quienes eran prácticamente ignoradas) y en el estímulo de la lectura femenina (como una oportunidad para elevar su cultura). En concreto, veremos las ideas relevantes de tres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  24
    Sociologías de la elección y nociones de libertad: la Renta Básica como proyecto republicano para sociedades de mercado.David Casassas - 2005 - Isegoría 33:235-248.
    Otorgar un sentido político consciente a los mecanismos y dispositivos en los que toman cuerpo las políticas sociales es algo que exige considerar la descripción de la vida social desde la que éstas, con mayor o menor conciencia de ello, arrancan. La forma en que la filosofía política contemporánea se ha acercado a la propuesta de la Renta Básica constituye un ejemplo especialmente revelador de dicha cuestión. En este texto se presentará, en primer lugar, el marco conceptual y de análisis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: una herramienta para combatir las desigualdades entre pueblos indígenas y la sociedad globalizada.Arnold Groh - 2018 - Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 2 (29):15-38.
    En 2007, la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General con la mayoría de los estados miembros de las Naciones Unidas. La declaración tiene relevancia para cualquiera que esté al mando o en contacto con los pueblos indígenas. Un efecto central de la dominancia de la cultura globalizada sobre culturas indígenas es la asimetría de la percepción e influencia mutua. Debido a los efectos de la presión social externa de la globalización los pueblos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Aportes de la filosofía del joven Friedrich Nietzsche para la formación del individuo en la sociedad contemporánea.Gilbert Hernán García-Pedraza - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:117-157.
    Este artículo intenta rastrear una de las vértebras centrales del pensamiento Nietzscheano que ha sido tratada de modo tangencial, a saber, sus interpretaciones sobre la formación humana. En ese orden de ideas aborda una lectura de algunas de las críticas y propuestas sobre la educaciónque se encuentran en Schopenhauer como educador y El futuro de nuestras instituciones educativas,conferencias presentadas por Nietzsche entre enero y marzo de 1872, desde una perspectivapsicológica que se expresa en la doctrina de los impulsos nietzscheana. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  62
    Cómo defender a la sociedad de la ciencia.Paul Fayerabend - 2001 - Polis 1.
    El autor declara desear defender a la sociedad y a sus habitantes de toda clase de ideologías, incluyendo la ciencia. Argumenta que aunque la ciencia, ha estado en la avanzada de la lucha contra el autoritarismo y la superstición. Ello fue obra de la ciencia de los siglos XVII y XVIII, pero no la actual. Ejemplifica con el rol que la ciencia juega hoy en la educación. Los ‘hechos’ científicos son enseñados en una edad muy temprana en la misma (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. Elpresente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  26
    Los docentes digitales para la educación del siglo XXI.Josefina Bárcenas López, José Antonio Domínguez, Enrique Ruiz-Velasco & José Santos Tolosa Sánchez - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):47-55.
    La evolución del rol del profesor en las aulas en las dos últimas décadas se ha destacado por la preocupación de cumplir con las grandes exigencias de las instituciones educativas: adquirir habilidades digitales que les permita alcanzar un nivel “óptimo” de conocimiento en el uso de los recursos tecnológicos informáticos e incorporar estos recursos en sus actividades en el aula. No obstante, aún no se encuentra la fórmula para que los profesores modifiquen el modelo de enseñanza (transmisor-receptor) vigente en las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  14
    La educación en Ciberciudadanía Responsable.Carlos Rodríguez Gordo - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):57-68.
    Resumen: Ante el fortalecimiento del papel de la tecnología en la sociedad actual, se hace necesario pensar el rol de aquella desde un punto de vista más radical, examinando el fenómeno mismo y sus consecuencias. La Filosofía tiene un papel fundamental a la hora de examinar y proponer alternativas educativas que contemplen las particularidades del proceso formativo del individuo y su papel como ciudadano en una sociedad profundamente mediada por la tecnología. Partiendo de las afirmaciones de algunos autores como Chomsky, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    El papel de la universidad en la erradicación de la pobreza y la desigualdad: educación para la responsabilidad social.Pilar Giménez Armentia, Daniel de la Rosa Ruiz & Ángela Barahona Esteban - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:353-380.
    En el presente trabajo se reflexiona sobre la situación de pobreza y desigualdad que asola al mundo en este nuevo siglo señalando el papel que desarrolla la Universidad en el cambio social y en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las Universidades se enfrentan a un gran desafío, contribuir a la creación de un mundo sostenible e igualitario. La Educación Superior se convierte en guía para una sociedad que necesita, hoy más que nunca, de una conciencia crítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  78
    Educación para la felicidad y su inclusión en las políticas públicas. Enfoques sobre felicidad responsable, educación y desarrollo humano.Jesus E. Caldera Ynfante - 2021 - Educación En Perspectiva Latinoamericana - Universidad San Buenaventura, Bogotá - Isbn 1 (440):213-230.
    La educación es siempre, por su misma naturaleza, transformadora. Transforma vidas, transforma realidades, transforma culturas y civilizaciones y todo ello a partir del hecho básico inicial de que dicha transformación comienza por ser la de sus propios actores: educadores y educandos. Es válida, en relación con ello, la afirmación del filósofo Gadamer (2000) acerca de que “educar es educarse”, pues en la educación “de lo que se trata –dice el autor, parafraseando a Hegel-- es de que el hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    (1 other version)El modelo historicista inglés del XVIII como vía de análisis y acceso a propuestas actuales de modernidad en la educación de la mujer.María del Carmen Lara Nieto - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:181-190.
    Partimos de unas reflexiones sobre el Racionalismo y el Historicismo como dos enfoques con perfiles epistemológicos claramente diferenciados, que llevan a quien en ellos se sitúe a muy diversos planteamientos respecto a cualquier cuestión de carácter social. Examinamos el alcance y potencial de ambos en su argumentación cuando pretenden dar cuenta del origen de la sociedad política y todo lo que ello representa, instituciones, valores… Esbozada esta cuestión se recala en el análisis jovellanista de la mujer. Jovellanos conoce bien ambos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    Educación sostenible para el siglo XXI: Prospectiva de los Países en vías de desarrollo hacia la innovación del modelo educativo.Guzmán Hernández Estrada - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 6 (2):59-72.
    La propuesta tiene como objetivo, plantear un modelo educativo sostenible respondiendo a las necesidades de los países en vías de desarrollo en materia de economía, sociedad, medio ambiente y cultura teniendo como principio fundamental el análisis de efectos que pueden poner en riesgo el bienestar de las generaciones futuras ante fenómenos como la escolaridad masiva, la correlación entre grado de estudio y movilidad social, los efectos de las subvenciones a fondo perdido en eldesarrollodeinnovacióntecnológica y no tecnológica y la preservación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  56
    Vieja y nueva scholế: la educación y los estudios humanísticos según Michael Oakeshott.José Javier Benéitez Prudencio - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:371-380.
    El sentido que la educación liberal posee para Michael Oakeshott se concentra en que ésta consiste en un aprendizaje de las disciplinas humanísticas y científicas. Dichas disciplinas se muestran valiosas ya que tienen la virtud de desarrollar el intelecto y la sensibilidad humanas y porque aportan, además, una comprensión operativa de lo que son nuestro yo, la sociedad, la naturaleza y la cultura. No obstante, como también es sabido, los fines que la educación liberal se propone pecan un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-105.
    Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construir su sociedad sobre la base (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Cultura urbana y educación como desafíos a la teoría de Habermas del actuar comunicativo.Federico Altbach-Núñez - 2009 - Conjectura: Filosofia E Educação 14 (3):85-106.
    Resumen : Habermas realiza una contribución significativa a los estudios urbanos y a las ciencias de la educación. El mundo urbano representa un verdadero reto para la racionalidad comunicativa. La vida en las ciudades latinoamericanas parece ser, hasta cierto punto, un caos de códigos lingüísticos y de símbolos, donde mucha gente actúa de un modo individualista y apático. De ahí que sea difícil esperar que los habitantes urbanos sean capaces de cooperar mutuamente a fin de construi rsu sociedad sobre (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    Exploración de la experiencia de aprendizaje de estudiantes en el curso de Ética en una institución de vocación humanista.Karla María Díaz López - 2019 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 8 (2):71-79.
    La educación humanista en las universidades, parece ser una respuesta para los retos que acarrea la sociedad del conocimiento. En México, CETYS Universidad, pretende promover sistemáticamente entre sus estudiantes la formación del carácter, la cultura y la ciencia; así como el cumplimiento de exigencias éticas. En este estudio se describe la experiencia de aprendizaje de estudiantes de la escuela de ingeniería en la asignatura Ser humano y ética, se realizó un análisis cualitativo, emergieron tres categorías: Asumir una postura ética, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La educación en la época de la esclavitud neo-liberal: imagen para pensar la institucionalidad pedagógica latinoamericana.José Alfredo Díaz Fernández - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 37 (115):265.
    En el presente artículo se ensaya un diagnóstico crítico de la situación vigente en educación, desde la conjunción de la filosofía neoliberal con la tradición filosófica política de la educación latinoamericana, con el propósito de establecer e instanciar la pregunta por el rol del profesor y el quehacer de la pedagogía de la liberación en la actualidad latinoamericana. La investigación en su contexto más amplio -en cuya base se encuentra la _filosofía política de la educación nuestroamericana_- se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  14
    Individualismo y bien común: los límites de las instituciones (mercado, democracia, política y educación).Equipo Editorial - 2005 - Polis 12.
    La sociedad occidental ha sido, posiblemente, la que ha legado más instituciones a la cultura humana. Ello como parte de su proceso de consolidación como la forma predominante y “dominante” de estructuración de toda sociedad, impuesta a lo largo y ancho del mundo, mediante los procesos de colonización y de neocolonización actual. De ese modo, las otras formas de organización social, política y económica -surgidas en otras culturas y en sus instituciones propias-, han ido siendo reducidas a su..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Las “Trampas” de la Comunidad y El Poder Del Desinterés En la Perspectiva de Bourdieu.Alejandro Bialakowsky - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:66-92.
    Este artículo se propone analizar las “trampas” de la comunidad en la perspectiva de Bourdieu. Para ello, primero, se señala el legado de Tönnies para la sociología respecto del vínculo entre la comunidad y las relaciones desinteresadas (pasadas, escasas en el presente y emancipatorias futuras). Segundo, se rastrean las profundas críticas de Bourdieu a tal legado, desde su estudio del “interés por el desinterés” enmarcado en sus reflexiones sobre la dominación social y sus eufemismos. Esto se observa en su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  7
    Sociedad contemporánea y cultura de la vida: presente y futuro de la bioética.Enrique Molina & José Ramón Pardo (eds.) - 2006 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra, EUNSA.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Los dualismos opresivos y la educación ambiental.Alicia H. Puleo - 2005 - Isegoría 32:201-214.
    La educación ambiental es considerada un factor clave para la formación de una ciudadanía consciente de la necesidad de avanzar hacia una sociedad sustentable. Sin pretensiones omniexplicativas, este trabajo busca subrayar, desde la perspectiva de género, la persistencia de ciertos dualismos opresivos vinculados al par Cultura-Naturaleza. A partir de su análisis, propone que ciertos valores y actitudes históricamente devaluados y marginalizados como femeninos sean integrados en la elaboración de una educación ambiental a la altura de los retos del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  8
    Análisis de la elasticidad de la oferta en la educación básica oficial.Oscar Leonardo Lozano Galindo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-18.
    La permanencia y la graduación de la educación básica oficial impartida en Colombia es un tema de política pública educativa que abarca el ejercicio del derecho y las externalidades generadas por la formación de capital humano altamente calificado en una sociedad de bajos ingresos. Así, el objetivo de este trabajo fue analizar la elasticidad de la oferta de educación básica oficial mediante una revisión sistemática de términos relacionados con elasticidad oferta-demanda, bajo la premisa de que es un servicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Educación filosófica a partir de la cultura cívica científica en los niños desde el contexto rural.Gustavo Adolfo Muñoz Garcia - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-16.
    Este artículo es un análisis teórico-reflexivo que tiene como propósito presentar la impor­tancia de la perspectiva cívica científica en la educación filosófica con los niños y niñas. En este marco, se conceptualiza sobre la cultura cívico científica. Luego, se propone reflexionar sobre la necesidad de vincular lo cívico-científico en el ejercicio filosófico en el contexto rural con enfoque territorial.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. (1 other version)Historia de las ideas en Venezuela: Rodolfo Quintero.Johan Méndez-Reyes - 2007 - Revista de Filosofía (Venezuela) 55 (1):105-138.
    Este trabajo aborda textos de las principales obras (Caminos para nuestros pueblos, Lecciones de sociología del Trabajo, Elementos para una sociología del Trabajo, entre otros) de Rodolfo Quintero, pensador marxista venezolano. Se analizan los fundamentos doctrinales de su pensamiento, su interpretación de la realidad, sus ideas en educación, política, y su concepción de la guerra, la paz, y el destino latinoamericano en relación al poderío estadounidense. Se resalta su propuesta de una sociedad sin clases sociales, donde todos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Sincretismo e identidad: El caso de la Virgen de Matanzas como recurso didáctico para la enseñanza del patrimonio cultural intangible.José Manuel Hernández de la Cruz - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:236-250.
    La religiosidad popular es una de las manifestaciones más patentes en la cultura de los pueblos y una importante y recurrente forma de expresión del patrimonio cultural intangible. Se transforma y evoluciona a la par del desarrollo social y juega un importante papel en la trasmisión de conocimientos culturales. Es a su vez un cardinal instrumento didáctico en la enseñanza de la historia y el patrimonio vinculado a ella. El objetivo del presente artículo es demostrar el valor educativo e importancia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Las posibilidades de la democracia: algunas reflexiones para escuelas en búsqueda.Gonzalo Zavala Alardín - 2007 - México, D.F.: Plaza y Valdés.
    Por diferentes motivos las escuelas cambian. En algunas ocasiones estos cambios parecen hablar de un esfuerzo de adaptaciÓn para sobrevivir y, sin duda, la lectura que cada centro escolar haga de los signos de los tiempos incidirÁ sobre la direcciÓn elegida. En otros casos, sin embargo, dichas tentativas expresan mÁs bien el intento por concretar ideales de aprendizaje, de formaciÓn individual, de transformaciÓn social. Este libro intenta ofrecer reflexiones Útiles para todas aquellas comunidades escolares que buscan hacer de la experiencia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Los currículos de formación socio-humanística en la Educación Superior.Estiven Valencia Marin - 2019 - Pereira, Colombia: Universidad Católica de Pereira. Edited by Carlos Dayro Botero Flórez, José Helio López Soto, Willmar de Jesús Acevedo Gómez & Dario Fernando Arboleda Hincapié.
    El humanismo cristiano constituye un permanente debate desde que el cristianismo entra en diálogo con la cultura y la filosofía en los primeros siglos, cuando recién formadas las primeras comunidades adherentes a la predicación de los apóstoles y, por tanto, anuentes al Evangelio de Jesucristo, surgen en ellas las primeras inquietudes de corte no solo religioso y teológico sino también filosófico, ético y antropológico, que tocan la esencia misma de esa religión a la cual muchos acaban de ingresar por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La escuela y la educación una posibilidad para fortalecer la cultura de los derechos humanos.Pedro Linares Fernández In Memoriam - 2024 - Voces de la Educación 9 (18):61-74.
    La mundialización de la economía, el reacomodo geopolítico, los conflictos entre pueblos y naciones, la desigualdad social, así como el avance vertiginoso en la ciencia, la tecnología y la cultura; son rasgos y desafíos significativos del tercer milenio. La racionalidad técnica-instrumental propicia una educación que establece roles y competencias como elementos centrales de la formación profesional, soslayando la problemática sobre los fines, objetivos y la dimensión social y política de la educación. En México se observa que los contenidos, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    La tecnología, la(s) cultura(s) tecnológica(s) y la educación popular en tiempos de globalización. Entre el pensamiento único y la nueva crítica(Palabras iniciales de un tema en construcción).Marco Raúl Mejía - 2004 - Polis 7.
    El autor presenta la tecnología como una forma de cultura, que a su vez corresponde a un cierto nivel de desarrollo de lo humano. Siguiendo la historia del desarrollo de las herramientas, llega al momento en que aparece con fuerza la diferenciación entre naturaleza y tecnología, dando lugar a los productos tecnológicos. Postula que el capitalismo representa una particular manera de entender la tecnología, y describe las principales concepciones de ésta. Luego desarrolla las modificaciones en el mundo del trabajo hasta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    La tolerancia a los muxes de Juchitán.José Antonio Serrano Castañeda & Juan Mario Ramos Morales - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-14.
    Mostramos el valor de los estudios biográficos para comprender los modos de ser sujetos en comunidades de diversa tolerancia hacia las prácticas homoeróticas. El texto reflexiona sobre la constitución de comunidades imaginarias a partir de trabajos etnográficos en comunidades indígenas; la participación de medios de comunicación; las injerencias de ONG sobre la comunidad zapoteca, en especial en Juchitán, tierra de tolerancias sexual hacia los muxes. Los muxes cumplen diversas tares sociales y culturales, son hombres con prácticas homoeróticas con otros hombres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  93
    La muerte como imaginario social: una mirada de la modernidad a la postmodernidad cultural.Mora Garcia & Jose Pascual - 2003 - Dikaiosyne 11 (6).
    Belandria, Margarita Artículos El erotismo como experiencia vinculada a lo sagrado Eroticism as an experience linked to the sacred order Castrejón, Gilberto Laberintos de sabiduría: Entre la razón y el mito Labyrinths of the knowledge: Between the reason and the myth Espar, Teresa Hacia una noción de "globalización" Towards a globalization notion González R., Javier y Belandria, Margarita Filosofía, semiótica, y ritmo Philosophy, semiotics, and rhythm Hocevar, Drina Más allá del pensamiento determinante, el pensamiento reflexionante Beyond deterministic thought, reflexive thought (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  71
    A propósito de la reina Himiko.José Andrés Alonso de la Fuente - 2005 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 10:249-254.
    La cultura esquimal proporciona multitud de ejemplos que ilustran las teorías científicas del complejo mundo animista y shamánico. De hecho, tradicionalmente los esquimales han sido considerados el paradigma ideal de sociedad animista y shamánica junto a algunas otras poblaciones siberianas. Pese a que en repetidas ocasiones se ha afirmado sin tapujos que es un pueblo sin religión, los esquimales poseen un amplísimo repertorio de rituales, ceremonias y festejos que reflejan a la perfección su profundo sentido religioso. La “fiesta de las (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. La universidad y la escuela de filosofía como ámbitos terapéuticos.Lilian González - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (39):221-245.
    La Universidad, y específicamente la escuela de filosofía, como centros de educación y de formación, están llamados a jugar un rol trascendental frente a la grave situación actual en relación con todos los aspectos de la vida. En tanto dominios de formación y transformación, entonces, han de a dejar de lado su condición de críticos y analistas pasivos de un contexto sistemáticamente difícil para devenir en un frente activo de reflexión y de búsqueda de posibilidades y de respuestas, en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Contexto sociocultural y político de la laicidad.Luis Gustavo Meléndez Guerrero - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:13-28.
    La puesta en escena de la cultura se produce en el momento que la educación va formando mujeres y hombres en la sociedad. La multidimensionalidad del hombre requirió desde el inicio una formación que integrara la totalidad de la persona. La escuela católica ha tratado de responder a dicha terea, mediante la evangelización desde la escuela, cuyo propósito consiste fundamentalmente en formar ciudadanos del cielo y de la tierra. No obstante, el contexto social genera la secularización de las dimensiones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    El Rol de la "Sociedad" como Ideal Regulativo: Hacia una reconstrucción del concepto de sociedad moderna.Daniel Chernilo - 2004 - Cinta de Moebio 21.
    This paper introduces the thesis that ‘society’ plays the role of a regulative ideal for sociology: society is an impossible but necessary object of knowledge. This thesis of society’s regulative ideal in sociology emerges from the critique of the methodological nationalism with which the social sci..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  17
    ¿Patrimonializar o despatrimonializar? El rol de la cultura urbana en la ciudad neoliberal. Buenos Aires (1990-2020).Mercedes González Bracco & Silvia Hernández - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:27-52.
    Partiendo de una serie de casos-ejemplo de la Ciudad de Buenos Aires de los últimos 30 años, nos proponemos mostrar que, de manera dominante, el reconocimiento público de la legitimidad y necesidad de una “puesta en valor” o de una “reactivación patrimonial” no depende tanto del valor que pueda otorgarse a un edificio, a una zona o a una institución, en función de alguna de sus cualidades intrínsecas, sino que radica en la eficacia que esa patrimonialización posea en la construcción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    El rol de la cultura en la diplomacia iberoamericana. Análisis de las Declaraciones de las Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno.Ian Henríquez - 2021 - Araucaria 23 (47).
    This work discusses the role of culture in diplomacy. Dialogue is indispensable for diplomacy, which, in order to be fruitful, cannot do without culture. In the case of Ibero-America, culture is shown as a clear opportunity for stable bonding and lasting peace. What has been the role assigned to culture at the Ibero-American Summits of Heads of State and Government? To answer this question, the research method we have followed has been threefold: bibliographic sources, expert interviews and text analysis of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 982