Results for 'además'

971 found
Order:
  1.  31
    Peer Review: Open Access for Monographs.Eelco Ferwerda & Janneke Adema - 2009 - Logos 20 (1-4):176-183.
  2. Además opino que el materialismo ha de ser destruído.Graham Harman - 2013 - Escuela Superior de Artes de Yucatán.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  9
    Il valore metodico del carattere di además.Luca Fantini - 2008 - Studia Poliana 10:71-105.
    One of the most important theme of Polo’s thinking is his proposal of an “transcendental ampliation”, which in his books is strictly relted with what he calls “carácter de además”. This paper deepens in the meaning of this expression, especially considered as the methof for philosophical anthropology, also called by Polo “habit of wisdom”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Adema Speech and Thought in Latin War Narratives. Words of Warriors. Pp. x + 416. Leiden and Boston: Brill, 2017. Cased, €132, US$152. ISBN: 978-90-04-34162-3. [REVIEW]John Matthew Oksanish - 2018 - The Classical Review 68 (2):600-601.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Nota sobre la transversalidad del carácter de además, o su vuelta al punto de partida.Juan-A. García-González - forthcoming - Studia Poliana:129-140.
    El objeto de esta nota es examinar la noción poliana de sentido transversal del carácter de además, que quizá se enuncie mejor como vuelta del carácter de además a su punto de partida, a fin de corregir algún error que aparece en el escrito de Polo “Los hábitos innatos”, recientemente publicado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. En el siglo XVII, además de la obra de Luis de Tejeda, cabe recordar a Cristóbal Gómez (1610-1680) cuya obra Los conceptos predicables se ha perdido; a Cristóbal Grijalba, a Antonio Gutiérrez, al paraguayo Ignacio de Frías, a Lauro Núñez, a Agustín de Aragón y los tres volúmenes del Cursus Philosophicus de Francisco Burgés (f 1725). [REVIEW]Rudimento Juris Naturae et Gentium - 1980 - Humanitas 21:109.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Juan A. García, Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. Donostia, Delta ed., 2008, 145 pp. [REVIEW]Juan J. Padial - 2009 - Studia Poliana:236-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    El hábito de sabiduría y el carácter de además.Rafael Corazón González - 2018 - Studia Poliana 20:33-63.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  7
    Tense and narratology in Virgil's Aeneid- (s.M.) Adema tenses in Vergil's Aeneid. Narrative style and structure. (Amsterdam studies in classical philology 31.) pp. X + 306. Leiden and boston: Brill, 2019. Cased, €105, us$126. Isbn: 978-90-04-38324-1. [REVIEW]Jessica McCutcheon - 2020 - The Classical Review 70 (1):99-101.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    Producto y mercancía: sobre la constitución ontológica de la modernidad a partir de Heidegger y Marx.Paloma Martínez Matías - 2014 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 47:199-225.
    Con el objetivo de contribuir al diálogo sugerido por Heidegger entre su pensamiento y la obra de Marx, este trabajo pretende poner de manifiesto la confluencia existente entre la interpretación heideggeriana de la modernidad y el análisis llevado a cabo por Marx en El capital del modo de producción capitalista. Para ello se estudia la prevalencia que, desde su perspectiva ontológica, Heidegger otorga a la idea del producir en la época moderna a partir de la transformación del sentido de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  11.  16
    La disputa por lo visible y lo recordable.Verónica Capasso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 11 (21):e076.
    El asesinato de George Floyd en Minneapolis (Estados Unidos) ha desatado múltiples manifestaciones sociales antirracistas en distintos países del mundo, las cuales han adquirido diferentes formatos: marchas, disturbios, pintadas callejeras, militancia hashtag a partir del lema #BlackLiveMatters y el accionar contra diferentes estatuas de personajes históricos polémicos. Dichos monumentos, conmemoraciones a, principalmente, esclavistas y colonizadores, han sido pintados, mutilados o derribados en señal de protesta, pero también como un modo de disputa por los sentidos y las memorias legitimadas en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  32
    Análisis ético-político de los espaciamientos cognitivos, morales y estéticos.Jesús Girado-Sierra - 2019 - Cinta de Moebio 64:132-144.
    Resumen: Este artículo presenta un análisis ético-político del fenómeno de discriminación como consecuencia de lo que Bauman llama espaciamientos sociales, explorando además las consecuencias biopolíticas que se derivan de estos. El soporte filosófico ha sido estructurado a partir de autores como Rorty, Walzer, Simmel, Nussbaum y Esposito, recurriendo al diálogo interdisciplinar con horizontes teóricos como los de la antropología social y la sociología. El aporte significativo de este texto está en que profundiza y amplía desde la filosofía la teoría (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  13.  51
    ¿De qué hablamos cuando hablamos del retorno de la religión?Iván Garzón Vallejo - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):71-85.
    El llamado “retorno de la religión” puede interpretarse como un hecho inédito, un pretexto fáctico o una enmienda. Se muestra que no se trata de lo primero, pues fue un problema político para la filosofía del siglo XX, ni de lo segundo. Consiste en un arrepentimiento implícito de la teoría política por haber asumido el secularismo y el positivismo como marco epistemológico y normativo. Este concepto conduce, además, a reformular la utopía secularista y a la emergencia de la postsecularidad.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  30
    El deber de beneficencia en Kant y Fichte.Vicente de Haro - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):123-141.
    Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este deber (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    A vueltas con el Transhumanismo: cuestiones de futuro imperfecto | Dealing with Transhumanism: Issues about the Future Imperfect.Roger Campione - 2019 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 40:45-67.
    Resumen: El Transhumanismo es una perspectiva que aboga por la posibilidad de mejorar la condición humana física, emocional y cognitiva utilizando el progreso y la tecnología. Las cuestiones que plantea requieren asumir dos premisas, una normativa y otra empírica: la primera es que la formación para el uso de las tecnologías requiere una educación ética y jurídica, además de científica. La segunda implica que en un futuro próximo habrá robots muy sofisticados y dotados de inteligencia artificial avanzada que podrán (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  47
    Territorial Philosophies of Relativity and the Unity of Spain: Ors and Ortega on Einstein and Relativity at the Service of Catalan Noucentisme and the Spanish Republic.Jordi Cat - 2018 - Humanities Journal of Valparaiso 12:19-67.
    Tras la Guerra Civil el filósofo catalán Eugeni d’Ors y el filósofo español José Ortega y Gasset ofrecieron una lectura de la teoría de la relatividad de Einstein in la cual conectaron discusiones de unidad y pluralidad con sus respectivas filosofías y proyectos nacionalistas de análisis y reforma política y cultural sintetizantes. Además, frecuentes referencias a Einstein distinguen sus respectivas ideas filosóficas, sus preocupaciones territoriales y sus circunstancias personales en relación a Cataluña, España y Europa. La teoría de Einstein (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  31
    Polo subjetivo y toma de iniciativa. La fenomenología de lo inaparente y el contra-método marioniano.Hernán Gabriel Inverso - 2018 - Escritos 26 (56):63-82.
    La fenomenología tiene una fuerte impronta asociada con el método, que dio lugar a numerosos desarrollos teóricos. Por esta vía más tarde recibió cuestionamientos profundos en relación con una supuesta falta de radicalidad, derivada de las limitaciones impuestas por su compromiso con la estructura intencional. Una revisión de esta esfera, atendiendo a la tematización de la excedencia, muestra la pertinencia de incorporar la fenomenología de lo inaparente a los estratos de estaticidad, geneticidad y generatividad; además, permite morigerar estos cuestionamientos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    La hermenéutica y sus implicaciones en el proceso educativo / The implications of hermeneutics in the educational process.Luis López - 2013 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 15:86-101.
    La hermenéutica ha tenido un largo y fructuoso camino a lo largo de su historia, en el presente artículo se realizará una visión retrospectiva de la hermenéutica con la intención de contextualizarla para apreciar sus implicaciones con el proceso educativo. Para ello se esclarecerá lo que se entiende por proceso educativo, además se observará la relación entre hermenéutica y positivismo tomando como referencia a Gustav Droysen. Finalmente con Gadamer se analizará la importancia de la hermenéutica en la educación.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  38
    El error neurocientífico de Descartes, entre Spinoza y Aquinas. El debate entre Damasio y Stump sobre el carácter eliminativo o vitalista del materialismo en la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía.Carlos Ortiz de Landázuri - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 18:107-133.
    Se analiza el debate entre Eleonore Stump y Antonio Damasio respecto de dos posibles modelos de autorregulación que hoy día se asignan a la neuroética, neuropolítica y neuroeconomía a la hora de correlacionar la mente y el cerebro, a saber: o bien se sigue el modelo híbrido de tipo monista que utilizó Spinoza, siguiendo a su vez la interpretación materialista eliminativa de Antonio Damasio, para de este modo lograr corregir el «error» neurocientífico de Descartes, ya previamente denunciado por Popper y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  69
    Contexto y pensamiento de Charles Taylor sobre el consenso.Doris Elena Ospina Muñoz - 2017 - Ideas Y Valores 66 (165):297-325.
    El artículo sostiene que el consenso no es un tema de primer orden en la filosofía política de Charles Taylor, pero una lectura orientada al problema puede ofrecer los elementos para establecer una teoría sobre dicha noción e identificar los argumentos para su justificación. Además, se enfatiza en el contexto de discusión que permite introducir la filosofía de Taylor como un modo de pensar sobre el consenso, alternativo al constructivismo.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  50
    García Lorca: La música Y las canciones populares españolas.Marco Antonio de la Ossa Martínez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:93-121.
    Sin duda alguna, Federico García Lorca es uno de los nombres más destacados en la historia de la literatura. Pero también debe ser reconocida y valorada como merece su vertiente musical, ya que fue un buen intérprete de piano. En este sentido, conoció a los principales compositores de la España de su época. Además, fue un gran amante del flamenco y de la música tradicional y entró en contacto con cancioneros y repertorios de muy distintas épocas. Incluso, empleó numerosas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El debate sobre el cambio climático como un juego de persuasion (The climate change as a persuasion game).Leonardo Monzonís Forner & Jesús Zamora Bonilla - 2013 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 28 (1):77-96.
    Los científicos tratan de persuadir a sus colegas y, en última instancia, al conjunto de la sociedad, para que acepten sus tesis, descubrimientos y propuestas. Desarrollan para ello una serie de estrategias que pueden ser estudiadas como un"juego de persuasión" en el que intervienen, además de los procesos de argumentación formal e informal típicamente estudiados por la lógica y metodología de la ciencia, aspectos tradicionalmente considerados "sociológicos". En este artículo se analiza el debate sobre la ciencia del cambio climático (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  68
    Ciencia y Religión.Ignacio Silva & Claudia Vanney - 2019 - Diccionario Interdisciplinar Austral.
    Las relaciones entre ciencia y religión son tema de amplio debate dentro de la filosofía, la teología y la historia. Desde una postura de conflicto hasta la complejidad histórica, pasando por una gran variedad de posibles tipos de relaciones, las opiniones acerca de las mismas intentan describirlas y sugerir cuál es la mejor forma en la que ciencia y religión deben relacionarse. -/- La ciencia, en cuanto conocimiento de la naturaleza con vocación de universalidad, propone teorías que, tanto en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  45
    ¿Es compatible el compatibilismo con la existencia de correlaciones cuánticas del tipo EPR?Javier Sánchez-Cañizares - 2017 - Pensamiento 73 (276):599-602.
    El compatibilismo afirma que el libre albedrío es compatible con el determinismo. Para el «compatibilismo de las bifurcaciones» pertenece a la esencia de la libertad «poder actuar de otra manera», mientras que para el «compatibilismo de la fontalidad» resulta decisiva la ultimidad del agente como fuente de control. Ahora bien, dadas dos partículas con entrelazamiento EPR, la medición de una variable en una de ellas determina instantáneamente el valor de dicha variable en la otra. Experimentos recientes hacen finalmente insostenibles explicaciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Desarrollo institucional de la bioética en Iberoamérica: resultados preliminares del Atlas Iberoamericano de bioética.Antonio Cabrera Cabrera, Alejandro Sánchez Guerrero, David Cerdio Domínguez & María Victoria Fernández Molina - 2024 - Medicina y Ética 35 (2):484-536.
    Este trabajo presenta los resultados preliminares obtenidos en la conformación del Atlas Iberoamericano en Bioética que ha desarrollado el Centro Anáhuac de Desarrollo Estratégico en Bioética (CADEBI) respecto a la identificación y análisis de las instituciones de Bioética existentes en la Región. Se realizó una revisión documental a través de motores de búsqueda, bases de datos, redes sociales y otras fuentes. La información obtenida se agrupó en seis diferentes categorías de acuerdo con la estructura, objetivos y actividades que desarrollan. De (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Ciudadanía e integración: los derechos sociales y la globalización.Esteban Anchustegui Igartua - 2012 - Co-herencia 9 (16):185-211.
    En este artículo se reflexiona sobre los derechos sociales, que son considerados derechos fundamentales y un prerrequisito para la integración política y la autonomía de los ciudadanos. Por tanto, ya se les considere derechos o prerrequisitos para el ejercicio de los derechos, la exclusión del acceso efectivo a ciertos servicios básicos implica una reducción de la ciudadanía como estatus civil y político. Además, la globalización económica ha producido una fuerte restricción en la aplicación estatal de las políticas sociales.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El caso de la cuestión judía como incumplimiento de la promesa de la ilustración: un análisis de la noción de incumplimiento de Hans Kellner.Gabriela Dranovsky - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):161-183.
    En el siguiente artículo se analiza "Hopeful Monsters or, The Unfulfilled Figure in Hayden White´s Conceptual System", donde Kellner demuestra que la teoría de la figuralidad está latente desde el inicio de la teoría de Hayden White. Además, aplica el análisis figural a la propia obra de White afirmando que la teoría de los tropos será cumplimentada por el emplotment que, a su vez, será cumplimentado por el figuralismo. Luego se sigue el desarrollo de Kellner que muestra que en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  43
    Eros, Philia and community in Plato and Aristotle.Tulio Alexander Benavides Franco - 2019 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 30:14-47.
    Resumen: Tanto en Platón como en Aristóteles el eros es cuestionado como forma de relación con el otro que conduzca a una vida virtuosa y que permita además pensar la vida en común. En la perspectiva de Platón, tal cuestionamiento se daría en favor de una búsqueda de la Belleza que proveería un determinado modelo de philia −el de la philosofía−. En el planteamiento de Aristóteles, el cuestionamiento del eros por particulares se daría en favor de un modelo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Relatividad conceptual E interpretación.Ricardo Navia - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (1):167-174.
    La tesis de la relatividad conceptualelaborada por Hilaiy Putnam, ha resultado tanfundamental para su propuesta dei realismointerno como problemática para muchos de suscríticos. Según el autor, ella permitiria explicar laexistencia de descripciones dei mundo equivalentespero incompatibles y hacerlo sin caer enuna concepción puramente conteXtualista oconvencionalista de la verdad. Eneste artículo nos proponemos analizar, desde elpunto de vista dei realismo interno, tres de lascríticas más importantes contra la relatividadconceptual: 1) la critica de Donald Davidson a lainteligibilidad de la idea misma de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    Domingo Gundisalvo. Una introducción.Nicola Polloni - 2017 - Madrid, Spagna: Editorial Sindéresis.
    Gundisalvo desempeñó su papel principal como filósofo, y como tal, fue el primero en acoger críticamente las doctrinas avicenianas, farabianas, gabirolianas y aristotélicas. En este sentido, Gundisalvo nos proporciona un panorama donde el platonismo timaico típico de la Escuela de Chartres y de Hermann de Carintia estaba en crisis y que, en varias décadas, llegó a ser superado por la revolución aristotélica del siglo XIII. En sus escritos, Gundisalvo parece quedarse entre las dos orillas de este caudal especulativo, acogiendo el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Dios, Patria y Rey. José de la Riva-Agüero y Javier Prado.Víctor Samuel Rivera - 2010 - Araucaria 12 (24).
    El artículo es una presentación de una de las obras más emblemáticas del pensamiento político peruano de inicios del siglo XX: Carácter de la literatura del Perú independiente, la primera obra de José de la Riva-Agüero y Osma. La historiografía ha considerado este texto como una obra de historia de la literatura; también como un trabajo “liberal”. Carácter de la literatura sería en realidad una obra de filosofía social positivista. Pero sería además una versión peruana del positivismo monarquista royaliste. (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  17
    Religion in Republican Rome: rationalization and ritual change.Guillermina Bogdan - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):202-205.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Universidad sin condición.Jorge Brower Beltramin - 2013 - Dianoia 58 (71):187-190.
    Ésta es una contribución al debate originado por Guillermo Hurtado y proseguido por Manuel García-Carpintero y Horacio Luján Martínez, con relación al sentido y a los objetivos de la filosofía analítica, especialmente en Iberoamérica. En ella se defiende que las tesis de Hurtado también se pueden aplicar al cultivo de filosofías no analíticas, pues en realidad conciernen a la filosofía profesional que se practica dentro y fuera de Iberoamérica. Se sostiene, además, que si bien la profesionalización y la masificación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    Eustracio de Nicea y De Iside et Osiride, 351D, de Plutarco.Tomás Fernández - 2013 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 36 (1):169-175.
    En este artículo, nos preguntamos si es pertinente un análisis del personaje de Medea de Eurípides, y más concretamente, de su filicidio, a la luz de la doctrina aristotélica de la acción. Resulta dudoso, y quizás equívoco, hablar de "responsabilidad" (en sentido aristotélico) en el caso de la heroína, ya que sus motivaciones, como las de todo héroe trágico, tienen un doble signo: enfrentado a una ἀνάγκη superior, también desea lo que está forzado a hacer. Además, Medea no es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    Existencia personal y libertad.Juan A. García González - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):327-356.
    Desde la noción poliana de "ser además" este trabajo busca en la idea escolástica de hábitos entitativos de la persona una suficiente comprensión de la apertura de la persona humana hacia fuera y hacia dentro que propone la antropología poliana.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Contacto inter-dialectal en la Ceuta medieval: las variedades árabes andalusí y marroquí en una obra literaria de laḥn al-ʿāmma.Ángeles Vicente - 2024 - Al-Qantara 44 (2):e21.
    En la actualidad, la situación sociolingüística de la ciudad de Ceuta es propicia para el estudio de la interacción lingüística entre el árabe vernáculo y la variedad del español hablados en la ciudad. Esta realidad no es nueva ya que su localización geográfica ha permitido que durante siglos haya sido punto de encuentro de diferentes lenguas y culturas. En época medieval, Ceuta formó parte del territorio conocido como al-Andalus y, gracias a ello, las huellas lingüísticas del árabe andalusí en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La paradoja de la libertad.Miguel Cabrera Machado - 2015 - In Noveno Concurso de Ensayo Caminos de la Libertad. Mexico DF: pp. 146-165.
    La libertad es una de las realizaciones humanas que más se valoran, pero que a la vez es más fácil de perder, la gran mayoría de las veces de forma voluntaria. Los lamentos más usuales son: hemos perdido la libertad, o nuestra libertad está en peligro; pocas veces se dice: hemos entregado la libertad, o, sólo sabemos vivir encadenados. Pero además, se asume la libertad como algo dado, sin más, y no se toma en cuenta que es un estado (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    El concepto de «carne» en la obra de Fabrice Hadjadj.Carmen Román Vaca - 2023 - Relectiones 10:109-130.
    La presente investigación consiste en el análisis de la obra del escritor y filósofo Fabrice Hadjadj, desde la perspectiva de uno de los conceptos clave en ella: la «carne». La importancia de la carne para entender al hombre es una intuición desarrollada por Hadjadj en contraposición al espiritualismo dominante de la nueva era tecnológica. Nos encontramos en una era post-ideológica que se caracteriza por el dominio de lo tecnológico. Además, otra de las grandes novedades de nuestro tiempo es la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    Los secretarios y el enlance popolo-principe. La importancia para maquiavelo de un buen consigliere.Pietro Cea - 2024 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 34 (1).
    El pensamiento de Maquiavelo, siempre inagotable, ha permitido observar la política desde un punto de vista realista, alejándonos del idealismo clásico. Mas, esa lejanía de la política idealista, ha develado la necesidad de utilizar todo tipo de elementos para poder mantener los liderazgos o la gobernabilidad. Es así, que la utilización de dioses, religión, crisis, e incluso hasta los fenómenos naturales, pueden y deben, según el pensador florentino, ser utilizados con astucia por aquel que aspire a mantener el poder en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  23
    Pliegues y despliegues de la extensión crítica.Julieta Filippi Villar & Romina Colacci - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-11.
    En el presente trabajo se desarrollarán algunos avances del grupo de investigación Feminización de la Extensión Crítica, el cual forma parte del Grupo de Trabajo Extensión crítica: teorías y prácticas en América Latina y el Caribe del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este grupo tiene como objetivo hacer visibles algunos invisibles que sostienen y reproducen la división social, técnica y sexual de la práctica extensionista, utilizando dos estrategias: 1- constituir la extensión universitaria en objeto de análisis y; 2- revisar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La filosofía de Plotino en la historiografía del siglo XVIII.Marina Closs - 2024 - Revista de Filosofía (La Plata) 54 (1):e099.
    El concepto de “sistema o doctrina de emanación” (Emanationssystem/Emanationslehre) tiene un uso complejo y hasta cierto punto vago durante todo el siglo XVIII, que se extiende también durante el siglo XIX. La vaga mención de ciertas fuentes “orientales” como origen de los “sistemas emanativos” por parte de Jakob Brucker se transforma en un motivo de sugestión para la historiografía posterior. El concepto plotiniano de “procesión” queda fundido con el concepto historiográfico de “emanación”, lo que supone una equiparación de doctrinas distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Sobre los sentidos de la expresión “objetos exteriores” en Sexto Empírico.Francisco Vicent - 2024 - Tópicos 46:e0092.
    El presente artículo busca dilucidar los diversos sentidos en que Sexto Empírico emplea la fórmula “objetos exteriores” (en griego, ta ektos hypokeimena) y otras variantes similares a lo largo de su obra. A partir del análisis de los argumentos esbozados por el escéptico, será posible identificar, cuando menos, cuatro sentidos particulares diferentes para la expresión en cuestión. Además, consideraremos los antecedentes de esta categoría en la filosofía griega precedente y los problemas que plantea en el marco del proyecto pirrónico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  22
    Aristóteles y el surgimiento del método experimental.Dany Erick Cruz–Guerrero - 2020 - Metanoia 5:59-90.
    De acuerdo con la crítica especializada, Aristóteles consolida el saber acumulado sobre los principios de la investigación filosófica y extrae sustancia de aquel saber para impulsar sus propios e innovadores desarrollos teórico-metodológicos, con los cuales labra y apuntala su filosofía crítica y autocrítica. La reconstrucción aristotélica de la historia crítica de la filosofía en sus cimientos y bases formativas no es en modo alguno un recuento mecánico de los desarrollos labrados por los filósofos precedentes y antecesores, sino que el filósofo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Sobre la noción de información y algunas implicaciones en el ámbito psicosocial.Isabella Builes - 2017 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 17 (34).
    La noción de información es esencial para la teoría de la individuación de Gilbert Simondon. Este autor se distancia de las concepciones tradicionales sobre la información dado que estas la consideran medible y controlable. Además, una posible implicación de esta sustancialización en las teorías tradicionales es que, en la sociedad actual, la información se utiliza, en conjunto con la comunicación, para controlar y manipular los sistemas sociales, y en este sentido, puede ir en vías de la alienación de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Hábitos saludables de los trabajadores del CSIC durante el confinamiento por la COVID-19 en España.Elena H. De Diego, Belén Zapatera, Juana Frías & Sonia Gómez-Martínez - 2022 - Arbor 198 (806):a681.
    Objeto: la crisis de la COVID-19 ha causado un cambio profundo en el estilo de vida de la ciudadanía. Las olas previas han demostrado que en régimen de confinamiento se pueden desarrollar problemas de salud mental y hay efectos sobre la actividad física y cambios en los hábitos dietéticos. Tema y metodología: se envió a los trabajadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) un cuestionario en línea sobre sus costumbres relacionadas con la salud durante el confinamiento en España. Resultados: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    El placer por la virtud: la acrasia en la Ética a Nicómaco.Fernanda Cueto - 2023 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:11-34.
    Acrasia es la palabra que se utilizaba en la Antigua Grecia para referirse al fenómeno que se produce cuando una persona no es capaz de actuar según lo que le dicta su razón moral. El presente artículo busca explicar este fenómeno desde una perspectiva aristotélica. La tesis que se propone es que, según Aristóteles, para llevar a cabo una acción virtuosa, no basta con conocer en qué consiste la virtud, sino que, además, se debe desear la virtud. La persona (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    El problema de la adopción y la necesidad de distinguir entre lógica y razonamiento.David Moscoso Vásconez - 2022 - Análisis Filosófico 42 (2):317-337.
    El problema de la adopción presentado por Kripke y Padró sostiene que no es posible adoptar nuevos principios lógicos porque para hacerlo es necesario razonar previamente con ciertos principios básicos, y si ya tenemos dichos principios, la adopción no es necesaria. Siguiendo esta idea, para razonar es necesario tener la capacidad de utilizar principios básicos, por lo tanto, si un agente no los tiene, sería incapaz de realizar los razonamientos. Kripke y Padró suponen un caso limitado de razonamiento, al que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Fenomenología trascendental en perspectiva española.Agustín Serrano de Haro - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:77-88.
    Si en una fingida encuesta se planteara la cuestión más bien extraña, quizá un punto absurda ―como las de tantos otros sondeos de las opiniones de las gentes―, acerca de cuál es la obra que mejor expresa el derrotero histórico de la fenomenología en España a lo largo del siglo XX, yo al menos, sin pretender condicionar la dóxa de nadie, contestaría señalando no a una obra original sino a una peculiar traducción de Husserl al castellano. Dicha traducción, que iba (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  14
    Derecho y vida: un contrapunto entre Michel Foucault y Giorgio Agamben.Edgardo Castro - 2021 - Tópicos 41:19-42.
    Desde la perspectiva de la crítica al antijuridicismo foucaultiano expuesta por Giorgio Agamben en Homo sacer, en el presente trabajo abordamos la cuestión del derecho y su relación con la vida en la genealogía de la racionalidad política moderna, desarrollada en los cursos de Michel Foucault en el Collège de France de los años 1978-1979. Nuestro objetivo es mostrar las modalidades que adopta esta relación a través de los conceptos de integración marginalista y de utilitarismo político, de golpe de Estado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Precauciones para una crítica a la teoría de la justicia de J. Rawls.William Roberto Darós - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:123-148.
    Se presenta aquí brevemente la teoría de la justicia elaborada por Rawls, primeramente sobre una base moral, y luego (en el llamado segundo Rawls) la teoría de justicia desde una perspectiva política, con la que Rawls intenta justificar también la existencia del Estado, mediante un contrato social. Se analizan después las primeras críticas realizadas a su teoría. Se sostiene la tesis de que la conveniencia se convierte, sin desearlo, en utilidad, en Rawls, y ésta se convierte en sinónimo de justicia. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 971