Results for 'asamblea'

67 found
Order:
  1.  10
    Asambleas ciudadanas y reformas constitucionales en Islandia e Irlanda: sorteo y deliberación como instrumentos de profundización democrática.Gabriel Camarelles Queralt - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:7-21.
    El objetivo de este artículo es explorar y reflexionar sobre el potencial de las asambleas ciudadanas, y observar si tienen o no la capacidad de influir en la toma de decisiones políticas. En primer lugar, se realiza una mirada crítica a las asambleas ciudadanas. A continuación, se presentan los procesos de reformas constitucionales de Islandia e Irlanda. Para terminar, se analizan las potencialidades y limitaciones de dichas asambleas ciudadanas constituyentes. La conclusión expone que, aunque los resultados fueron dispares, son un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  15
    Cien declaraciones de las Asambleas Plenarias del Episcopado Chileno : Notas para una hermenéutica teológica.Fernando Berríos Medel - 2011 - Teología y Vida 52 (4):695-720.
    En noviembre de 2010 se celebró la 100a Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal de Chile. Con ocasión de este simbólico acontecimiento, el presente texto ofrece los resultados de un estudio sobre el contenido de las declaraciones emanadas de estas asambleas episcopales. Primero se da una mirada histórica de conjunto a los textos, ordenados por décadas, para en un segundo momento destacar y analizar brevemente sus principales claves teológicas. Finalmente, a modo de conclusión, se reflexiona sobre algunas perspectivas eclesiales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La asamblea litúrgica de Israel al cristianismo.López Martín - 1982 - Nova et Vetera 14:205-224.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  25
    iNi una asamblea mas sin nosotros! Exclusion, Inclusion, and the Politics of Constitution-Making in the Andes.Renata Segura & Ana Maria Bejarano - 2004 - Constellations 11 (2):217-236.
  5.  3
    La experiencia de pasar de ser cualquiera a ser alguien. ¿Qué se puede esperar de las asambleas ciudadanas elegidas por sorteo?Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):123-132.
    La llamada crisis de la democracia revela una parte del malestar que nuestras sociedades experimentan frente a sus representantes políticos y a sus gobernantes. Esta situación se ha tratado de abordar, con mayor o menor profundidad e intensidad, proponiendo diferentes formas de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones políticas. La experiencia de la Convention citoyenne pour le climat celebrada en Francia es un ejemplo de los dispositivos con los que la democracia intenta reducir la distancia entre los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  47
    De las asambleas barriales a las asambleas socio-ambientales: La construcción de nuevas subjetividades políticas. Argentina 2001-2011. [REVIEW]María Gisela Hadad, María Comelli & María Inés Petz - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    El siguiente artículo analiza la vinculación entre las asambleas barriales surgidas en Argentina a partir de las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 y las asambleas socioambientales que emergen en el país con posterioridad. Nos interesa indagar acerca de sus continuidades y rupturas, y de la posibilidad de concebirlas como formas políticas emergentes que estarían evidenciando, en ambos casos, una crisis de la institucionalidad, y en el caso particular de las asambleas socioambientales, también una crisis paradigmática del (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Discurso leído en una Asamblea filosófica.Maine de Biran - 1946 - Philosophia (Misc.) 6:355.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    Constitución, Democracia y Asambleas Constituyentes: El Fundamento Del Constitucionalismo En la Primacía Del Momento Constituyente.Isabel Turégano Mansilla - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:99-119.
    Algunos de los argumentos que pretenden justificar el constitucionalismo desde la asunción del valor de la democracia atribuyen alguna relevancia normativa al sujeto o al procedimiento de elaboración de la constitución, considerando incompleta o incorrecta la mera apelación a una teoría de la justicia basada en derechos. Aunque los argumentos tienen orígenes heterogéneos es posible reconstruir algunos de los presupuestos que están en su base y que pueden reconducirse a los siguientes: la primacía de la democracia sobre los derechos, conforme (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  52
    Utopía de la soberanía popular: la convocatoria de una Asamblea Constituyente.Agustina Yadira Martínez & Ana Irene Méndez - 2006 - Utopía y Praxis Latinoamericana 11 (34):91-104.
    The objective of this paper is to make evident the political impact of popular sovereignty in the search for a new social structure, in virtue of the crisis that the representative system of party hegemony manifested, in order to point out in the first place the need of the Venezuelan people to ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Avances para una visión complexiva de la sacramentalidad de la Palabra de dios en la XIIª Asamblea Sinodal de los Obispos (2008).Domingo Salado MartÍnez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (440):417-468.
    En su prolijo discurso sobre “La Palabra de Dios en la vida y la misión de la Iglesia” la XIIª Asamblea General de los Obispos no abordó de una forma expresa la índole sacramental de la Palabra. Y, sin embargo, en una de sus Conclusiones-Propuestas finales demanda que se abra una reflexión sobre la misma. El presente trabajo se sitúa en esa perspectiva. Tras sopesar los límites de los apuntes sugeridos por el propio Sínodo, un tanto marcados por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Órgano político o legislativo? Revisitando el valor jurídico de las Resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas en materia de catástrofes.Andrés Bautista-Hernáez - 2020 - In Torres Cazorla & María Isabel (eds.), Bioderecho internacional y universalización: el papel de las organizaciones y los tribunales internacionales = International biolaw and universality: the role of international organizations and international courts. Valencia: Tirant lo Blanch.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos.Jesus Diaz Sariego - 2008 - Ciencia Tomista 135 (1):167-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Plurinacionalismo y multiculturalismo en la Asamblea Constituyente de Bolivia.Jorge Lazarte - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 33:71-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    Butler, Judith: "Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea", Ediciones Paidós, colección Paidós Básica, 2017.Paula Sánchez Mayor - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:417-419.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Avances para una visión complexiva de la sacramentalidad de la Palabra de Dios en la XIIa Asamblea Sinodal de los Obispos (2008).Domingo Salado Martinez - 2009 - Ciencia Tomista 136 (3):417-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  23
    La Burocracia Sindical En la Primera Revolución Rusa: De Los “Sindicatos Policiales” de Zubatov a la Asamblea de Gapon.Carlos Mignon & Daniel Gaido - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 20:1-46.
    El surgimiento y consolidación en el seno de la clase obrera de un estrato social —la burocracia sindical— que, aunque tenga su origen en dicha clase, con el tiempo adquiere privilegios e intereses que lo llevan a defender posiciones contrarias a la independencia política de los trabajadores, desarticulándolos políticamente y subordinándolos al Estado burgués, es un fenómeno universal del capitalismo. En este artículo, describiremos los intentos realizados por el zarismo ruso de crear artificialmente una burocracia sindical bajo la égida de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Una iglesia viva en la complejidad de la revoluciôn cubana:(Conferencia pronunciada el 16 de febrero del 2006, ante los obispos, clero, y asamblea cristiana, en la celebracsón de los 20 años del Encuentro Eclesial Cubano). [REVIEW]Jesus Espeja - 2006 - Ciencia Tomista 133 (3):485-511.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    Los consejos ciudadanos en las democracias contemporáneas: propuestas arendtianas.Cristina Sánchez Muñoz - 2024 - Azafea: Revista de Filosofia 26:125-142.
    El texto aborda la crisis contemporánea de la democracia representativa y explora alternativas como los consejos populares, desde la perspectiva de Hannah Arendt. Se examinan las distintas formas que presentan los consejos a lo largo de su obra, y se señalan los distintos objetivos que cumplen. Una segunda parte del trabajo se centra en exponer dos ejemplos de consejos populares en sentido arendtiano: el movimiento del 15M en España, y la Asamblea Constituyente en Chile, de 2020. Ambos procesos reflejan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. El derecho a la educación en la Constitución Española.Belén Urosa Sanz - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (979):38-43.
    La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos el 10 de diciembre de 1948, su artículo 26 reconocía el derecho a la educación de todas las personas, la gratuidad y obligatoriedad en los niveles elementales. La igualdad de oportunidades en el acceso a los estudios superiores, el derecho de los padres a escoger el tipo de educación de sus hijos y concretaba el objetivo de la misma como el pleno desarrollo de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  35
    Performatividad: la teoría especial y la general.Sonia Reverter-Bañón - 2017 - Isegoría 56:61.
    Si en Gender Trouble Butler presentaba una propuesta de la teoría de la performatividad de los actos de habla aplicada a la construcción del género, en su último libro, Notes towards a Performative Theory of Assembly, articula una teoría de la performatividad aplicada a la acción colectiva de minorías o poblaciones que son estimadas como “desechables”. El interés de la propuesta que presentamos es analizar cómo la teoría de la performatividad de género se ha ido ampliando a las formas de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Reinventando la India. Sobre La India Contemporánea, de Amartya Sen.Santiago Álvarez García - 2008 - Araucaria 10 (20).
    Una poderosa intuición atravesaba el discurso con el que Jawaharlal Nehru, en la medianoche del 15 de agosto de 1947, se dirigía a la asamblea y, a través de la radio, a millones de indios esperanzados y jubilosos: “Hace muchos años fijamos una cita con el destino; ahora llega el momento de cumplir nuestra promesa. Cuando suene la hora de la medianoche, mientras el mundo duerme, la India despertará a la vida y a la libertad”. La estabilidad del futuro (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    La democracia bajo el prisma de 2001. Antes y después.Diego Sztulwark - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e178.
    El artículo propone revisitar los significados del 2001 en la historia reciente, a partir de la atención sobre una temporalidad propia de la crisis. Esa temporalidad es la de las formas de un poder destituyente articulado en distintas organizaciones e iniciativas, como el movimiento piquetero, las asambleas, las formas de justicia de los escraches, las ollas populares, etc. Las preguntas que recorren el texto son, entre otras, qué pasó con las figuras comunitarias en los años de los gobiernos kirchneristas, cuáles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    ¿A quién cuidamos?Juliana Mejía Quintana - 2024 - Persona y Bioética 28 (1):e2817.
    Trabajo presentado en el Seminario de la Coalición de Desarrollo Humano, liderado por Human Life International, coalición que actuó como representante de la sociedad civil en la 54 Asamblea General de la OEA que tuvo lugar en Asunción (Paraguay) el 24 de junio de 2024. La ponente asistió en representación de la Fundación Colombiana de Ética y Bioética (FUCEB), en el aniversario 45 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (IDH). Desde una perspectiva bioética del concepto de dignidad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Técnicas de reproducción asistida para todas las mujeres e igualdad. ¿Cuestión de derecho o de justicia? Análisis del contexto francés.Maroun Badr - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1083-1128.
    La nueva ley de bioética en Francia, propuesta en 2019 y aprobada por la Asamblea Nacional el 29 de junio de 2021, introduce en su artículo primero, relativo a las Tecnologías de Reproducción Artificial (ART por sus siglas en inglés), modificaciones al artículo L. 2141-2 y L. 2141-3 de la ley número 2011-814 de 7 de julio de 2011 relativa a la bioética. Abre así el camino a “cualquier pareja formada por un hombre o una mujer o por dos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  26
    Finanzas y moneda internacionales al servicio del ser humano. Una propuesta desde la utopía.Alberto Acosta - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 22.
    El artículo provee una interpretación de la actual crisis financiera como parte de una crisis económica que tiene una serie de facetas sincronizadas, -amén de lo financiero, en lo ambiental, lo energético, lo alimentario- eventuales antesalas de una profunda y prolongada crisis civilizatoria. Plantea la necesidad de no reducir la atención sólo a los temas coyunturales y de diseñar una estrategia que permita sentar las bases estructurales para el cambio, aprovechando las actuales dificultades coyunturales y las debilidades relativas de los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Los derechos humanos y sus enemigos filosóficos.María Julia Bertomeu - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):327-336.
    Tras siglo y medio de eclipse (1795-1945), los derechos humanos reaparecieron después del fin de la II Guerra Mundial. No solo en la Constitución de la IV República francesa y en el Preámbulo de la Constitución de la II República alemana; fueron objeto nada menos que de una solemne declaración internacional en 1948 por parte de la Asamblea de las Naciones Unidas. Dos cuestiones filosóficas interesan en esta intervención: 1. Qué la idea filosófica del derecho, si es que hay (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Yves Congar, su aportación al Concilio Vaticano II.Juan Bosch - 2023 - Isidorianum 6 (11):23-50.
    Con motivo de la celebración del 30 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II -el acontecimiento religioso más importante del siglo XX- el autor de este artículo aborda la contribución de Yves Congar a la asamblea, que puede ilustrarse con los escritos del dominico francés de 1959 a 1965.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La islamización de la primavera árabe.María Cobos - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):8-11.
    Las proclamas de la llamada "primavera árabe" de "pan, libertad y justicia social" basadas en la protección y respeto a las libertades fundamentales y los derechos humanos, el establecimiento de la gobernabilidad democrática y la participación activa de la sociedad, han recaído según los resultados electorales de Túnez, Egipto y Marruecos en los partidos vinculados a los "Hermanos Musulmanes", principal fuerza organizada y beneficiaria del cambio de los regímenes en la región árabe. El resultado es que la islamización se asienta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Justo Arosemena y el Congreso americano de Lima, 1864-1865.Germán A. de la Reza - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El presente artículo estudia la relación entre la obra latinoamericanista de Justo Arosemena y el Segundo Congreso americano de Lima de 1864-1865, por un lado, y el lugar que ocupa esta contribución en la doctrina constitucionalista del panameño. Ambos objetivos muestran la importancia de Arosemena para el logro de la asamblea americana, al tiempo que substancian la conjetura de su importancia para la comprensión de la obra de Arosemena en el bicentenario de su natalicio.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Itinerario de la eutanasia en Colombia. Veinte años después.Gilberto A. Gamboa-Bernal - 2017 - Persona y Bioética 21 (2).
    A lo largo de veinte años el tema de la eutanasia ha estado presente en casi 80 escritos publicados en la revista Persona y Bioética, un acervo nada despreciable si se quiere profundizar en el tema y conocer las bases que llevan a sostener que la eutanasia no puede ser un acto médico, y que sus consecuencias son nefastas para las personas y las sociedades, al tratarse de uno de los más señalados ejemplos de la cultura de la muerte. La (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    El cuidado de personas mayores en la agenda política de América Latina y el Caribe.Sagrario Garay Villegas & María Concepción Arroyo Rueda - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:33-49.
    La mirada del envejecimiento, desde una visión de derechos, tiene como antecedente la Segunda Asamblea Mundial sobre Envejecimiento, de la cual se derivó el Plan Internacional de Acción en Envejecimiento de Madrid, que ha sido un documento clave de seguimiento en las reuniones regionales intergubernamentales y no gubernamentales sobre envejecimiento en la región latinoamericana. Adicionalmente, existen dos instrumentos claves a considerar en las políticas de envejecimiento de la región: el Consenso de Montevideo y la Convención Interamericana para la Protección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  54
    Eduardo Rabossi. In memoriam.Carlos Gutiérrez & Miguel Giusti - 2006 - Areté. Revista de Filosofía 18 (2):339-347.
    El día 26 de octubre de 2006, en la ciudad de Salvador de Bahia, Brasil, la Sociedad Interamericana de Filosofía organizó un Homenaje Académico en memoria de Eduardo Rabossi. El Homenaje se llevó a cabo en el marco del XII Encuentro Nacional de Filosofía del Brasil, organizado por la Associação Nacional de Pós-graduação em Filosofi a (ANPOF), con ocasión del cual tuvo lugar igualmente una Asamblea Extraordinaria de la Sociedad. Los textos que incluimos a continuación fueron leídos en dicho (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  22
    Greek Tragedy: a Metaphor of Public Debate and Democratic Participation.Enrique Herreras Maldonado - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):168-188.
    Athenian citizens deliberate in the assembly, but the theatre also becomes a place for public debate. In addition to being a consequence of economic or cultural aspects, democracy is a consequence of the development of a democratic imaginary. Located in that imaginary, Greek tragedies, regarded as «democratic myths», work to reaffirm Athenian democracy. Far from being dogmatic, the tragic myth explores the contradictions of social and personal life and implicitly or explicitly seeks their correction. This dramatic genre encourages participation from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La sacramentalidad de la Palabra de dios en la Exhortación apostólica "Verbum Domini" (VD) del Papa Benedicto XVI.Domingo Salado Martínez - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):445-510.
    En una de sus Proposiciones finales, la n. 7, el Sínodo de los Obispos de 2008, había sugerido – y, en cierta forma - demandado abrir una seria reflexión sobre la sacramentalidad de la Palabra. El material aportado por la Asamblea era más que sugerente. La Exhortación VD, aunque no formal y explícitamente, pero sí desde puntos de vista diversos y precisados de una seria articulación, ofrece una gama de aportes del máximo interés para ello. El trabajo presente intenta (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. ¿Es ecuménica la Iglesia?José Luis Díez Moreno - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (965):87-89.
    En este año 2010 se celebra el primer centenario del comienzo del Movimiento Ecuménico con la Asamblea Misional de Edimburgo, 1910. Los problemas misionales protestantes llevaron en aquel momento a que las Iglesias jóvenes, especialmente de Asia y África contribuyeran a que quedara en primer plano que misión y unidad son inseparables: para que la Iglesia cumpla eficazmente con su vocación de misión debe estar unida, la división cristiana entorpece la extensión del Reino de Dios.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  22
    La lectio divina, praxis histórica y pastoral.Daniel de Pablo Maroto, Lectio Divina, Historia de la Iglesia, Vida Espiritual & Espiritualidad - 2002 - Salmanticensis 49 (3):433-462.
    La lectio divina es un ejercicio ascético y espiritual usado por la comunicad cristiana en las asambleas litúrgicas. Desde los Padres del Desierto su práctica nunca se ha extinguido como ejercicio espiritual. Ahora parece haber vuelto con fuerza como ejercicio de lectura de la Palabra de Dios. La primera parte del artículo recrea los datos históricos fundamentales, la segunda explica su validez para los cristianos y las comunidades de nuestro tiempo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  1
    La función histórica de la épica homérica a partir de Hegel y Detienne.Yulieth Estefanía Ruiz-Pulgarín & Andrés Alfredo Castrillón-Castrillón - 2024 - Revista Filosofía Uis 23 (2):97-116.
    En las lecciones sobre estética de Hegel, la épica se presenta como un género poético que refleja la totalidad de un mundo histórico. Los poemas homéricos capturaron lo esencial de la realidad y modelaron las representaciones y la autoconciencia histórica de los griegos. En este sentido, el trabajo se centra en la función histórica de la poesía épica según Hegel, y su papel en la configuración de la eticidad en la sociedad griega, en relación con lo que Marcel Detienne denominó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    The electoral strategy of communalism.Sixtine Van Outryve - forthcoming - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi.
    Este artículo se centra en uno de los resultados de los movimientos asamblearios de 2010: la estrategia electoral de presentarse a las elecciones municipales para canalizar el poder del ayuntamiento hacia una asamblea popular que reúna a los vecinos de la ciudad. Aunque esta estrategia fue inicialmente desarrollada por el pensador estadounidense Murray Bookchin con el fin de crear una sociedad comunalista -es decir, una sociedad en la que el poder público sea ejercido por el pueblo reunido a nivel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  85
    La ciudadanía de la democracia ateniense.Benita Benéitez - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:37-58.
    La democracia clásica ateniense constituye para la teoría política de Occidente el primer ejemplo donde se desarrolla plenamente lo que Max Weber denominó homo politicus. La constitución de esta ciudad-estado fue conformándose sobre la base del principio político de isonomía, sinónimo de democracia. Todas las instituciones políticas de la democracia ateniense estaban ocupadas por ciudadanos. Las diferentes magistraturas, el Consejo —Bulé—, la Asamblea —Ekklesía— y los Tribunales —Heliea—, entre otras instituciones, requerían de la participación y del compromiso constante del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  41.  18
    Historicidad, sincronía y activismo de lo sensible: el Congreso Escena Política en Buenos Aires.Juan Ignacio Vallejos - 2021 - Aisthesis 69.
    El siguiente trabajo analiza las acciones artísticas ligadas al Colectivo Escena Política que tuvieron lugar en la ciudad de Buenos Aires entre 2013 y 2016. Daremos cuenta de tres formas específicas de intervención artístico-política en el espacio público. La primera relacionada con una denuncia de la explotación laboral de los artistas escénicos en la ciudad. La segunda vinculada a prácticas micropolíticas que denominamos activismo de lo sensible. Y la tercera, relacionada con la lucha llevada adelante por la Asamblea Lopérfido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  13
    “Volver a tener patria”: populismo y reforma institucional en el discurso de Rafael Correa en las Elecciones presidenciales de 2006 en Ecuador.David Soto Carrasco - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (2):275-286.
    Se analiza desde un punto de vista filosófico-político y pragmático-discursivo las características ideológicas del discurso de Rafael Correa durante las elecciones presidenciales de 2006. Correa acometió una interpretación laclausiana del tiempo histórico, traduciendo que la crisis de representación del país podía originar un estallido o momento populista. En base a ello, el discurso populista que llevó a Correa al poder en 2007, se construyó sobre el uso de dos marcos argumentativos básicos: 1) ubicar a los partidos políticos tradicionales (“la partidocracia”) (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La formación de valores en las nuevas generaciones.José Ramón Fabelo-Corzo, Cintio Viter, María Isabel Domínguez, Fernando González & Gilberto García Batista - 1996 - La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.
    A inicio de los años 90 la sociedad cubana se enfrentaba a un proceso de profundas transformaciones internas como consecuencia de los cambios en la esfera de las relaciones internacionales, el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos y la necesidad de insertarse en la nueva dinámica de las relaciones económicas mundiales después de desaparecida la URSS y el socialismo este-europeo. Todo ello tuvo un importante impacto en los valores de la sociedad cubana, especialmente en los jóvenes. En razón de ello, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Agenda y sentido de los movimientos antisistémicos.Gustavo Esteva - 2008 - Polis 19.
    Los movimientos sociales contemporáneos se hacen antisistémicos en su propia dinámica, cuando profundizan sus empeños y descubren la naturaleza e interconexiones de los obstáculos que enfrentan. Empieza a generalizarse la intuición, anticipada por pensadores radicales del último medio siglo, de que estamos al fin de una era. A partir de las experiencias de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, reflexiono en este trabajo sobre la necesidad de limpiar nuestras miradas –contaminadas aún por la era que termina- al (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una perspectiva bioética.Gilberto Alfonso Gamboa-Bernal - 2015 - Persona y Bioética 19 (2).
    doi: 10.5294/pebi.2015.19.2.1 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio pierden vigencia en el 2015. La ONU ya tiene preparado el paso siguiente: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que adoptó en su Asamblea General en cuya apertura estuvo como invitado el papa Francisco...
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Sínodos de las Iglesias de Oriente Medio (2010). La esperanza más allá del conflicto.Manuel Portillo González - 2023 - Isidorianum 20 (40):479-516.
    En 2010 tuvo lugar en Roma el Sínodo de Oriente Medio. Este artículo presenta los problemas, conflictos, oportunidades y esperanzas de la región y de las comunidades cristianas de Oriente Medio, y su reflejo en el Instrumentum Laboris. Se describe su desarrollo, resumiendo las aportaciones del Papa, de los Padres Sinodales, de los Delegados Fraternos de otras Iglesias y de los Delegados Especiales de otras religiones, sus reflexiones en busca de una respuesta espiritual, teológica y pastoral a las múltiples necesidades (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  39
    La dignidad del hombre como fundamento de los derechos humanos en la doctrina social de la Iglesia católica.Rafał D. Grabowski - 1970 - Forum Philosophicum: International Journal for Philosophy 4 (1):139-164.
    Los ultimos tiempos se caracterizan, sobre todo, por una mayor conciencia y un mayor interes acerca de los derechos humanos. Sin duda alguna es consecuencia de lo que experimento la humanidad en nuestro siglo. Las dos guerras mundiales, los campos de concentracion y de trabajo, los deportaciones masivas y ejecuciones, los crimenes de guerra y el exterminio de naciones enteras, muestran la violacion mas cruel de la dignidad de la persona humana y de sus derechos fundamentales. Hey dla, los Ilamados (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  16
    Socialización y consumos mediáticos en un aula de Educación Primaria (Asturias, España).María Buelga Iglesias & Soraya Calvo González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    El consumo mediático a través de diferentes redes sociales forma parte de la cultura digital adolescente. Este artículo tiene como objetivo describir la propuesta metodológica cualitativa construida para conocer las influencias de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación en un grupo-aula de Educación Primaria desde una perspectiva de género. Se utiliza un planteamiento etnográfico en el que se aplican diferentes técnicas de recogida de información como la observación participante, las asambleas o las sesiones de experimentación y creación mediática. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Consideraciones sobre la relación jurídica tributaria en venezuela.Francisco Antonio Maya Marín & Fabiola Guerrero Govea - 2013 - Civitas: Revista de Ciencias Juridicas, Politicas y Sociales 1 (1):1-17.
    La relación existente entre el Estado y los ciudadanos remonta épocas antiguas, donde se le exigía la contribución para el pago de los gastos de la monarquía, con el desarrollo del hombre moderno nace la Relación Jurídica Tributaria, donde esta representa la personificación tanto de la potestad de imposición como del deber de contribución, mejor conocidos y aceptados como Sujeto Activo y Sujeto Pasivo, a través de las distintas acepciones, en tal sentido se analiza esta relación a la luz del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Contribuciones de las redes al fortalecimiento de las políticas de identidad en un proceso de resistencia.Nelson Molina & Paola Valderrama - 2007 - Polis 16.
    La resistencia comunitaria noviolenta es una estrategia para transformar conflictos. Este estudio contiene el análisis de la Asamblea Municipal Constituyente (AMC) como proceso de resistencia en Mogotes, Santander, Colombia. En el desarrollo del artículo se retoma la experiencia de investigación llevada adelante en el municipio para indagar acerca de la contribución de las redes sociales en el desarrollo y mantenimiento de las políticas de identidad en el proceso de resistencia Para esto se emplearon métodos etnográficos tales como entrevistas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 67