Results for 'buenas maneras'

964 found
Order:
  1.  15
    La moralidad de la apariencia: Buenas maneras e inclusión social en David Hume.Juan Samuel Santos Castro - 2016 - Universitas Philosophica 33 (66):265-292.
  2.  13
    La vida buena: dossier.Pablo Pino Posada, Horacio Manrique Tisnés & Belén Altuna Lizaso - 2024 - Co-herencia 21 (40):9-12.
    A juzgar por los artículos aquí publicados, es posible nombrar para el ámbito de las humanidades por lo menos tres tendencias en la reflexión contemporánea sobre la vida buena. En primer lugar, resulta manifiesta la perspectiva crítica desde la que se aborda el problema propuesto. De un lado, una serie de artículos desmitifican escenarios, prácticas y estados que tradicionalmente se han considerado propicios, cuando no paradigmáticos, para la persecución de la vida plena. De otro lado, varias contribuciones acuden al subgénero (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    Cómo vivir, cómo escribir La actualidad literario-filosófica de la pregunta socrática por la vida buena.Juan Pablo Pino-Posada - 2021 - Co-herencia 18 (35):219-244.
    Desde hace algunas décadas, la pregunta por la vida buena ha ganado relevancia en el discurso filosófico universitario. Un fenómeno llamativo en este contexto es la publicación de obras que, concebidas en el seno mismo de la academia, evitan ceñirse al formato de escritura científica convencional y en cambio integran estrategias literarias en su discurrir argumentativo. Ejemplos paradigmáticos de este fenómeno son los títulos El arte de vivir (The Art of Living) de Alexander Nehamas (1998); La vida plena (Das vollkommene (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna.Luca Fonnesu - 2008 - Isegoría 39:129-152.
    Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley , ética correcta e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras . En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  19
    El anti-Edipo como un disco, una película, un programa de TV.Guadalupe Lucero - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13:59-75.
    El presente trabajo se propone plegar parte del aparato conceptual de El anti-Edipo en torno a tres instancias: el sonido registrado y reproducido, el dispositivo cinematográfico, la televisión como medio para yoes con cámaras. La lista busca traducir una recomendación deleuziana: “Una buena manera de leer, hoy en día, sería tratar un libro de la misma manera en que se escucha un disco, que se ve una película o un programa de televisión, de la misma manera que se acoge una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  16
    Analytical Legal Philosophy Reloaded.Guillermo Lariguet - 2014 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (8):3-37.
    In this essay I argue a particular legal philosophy is committed to a partial and closed view of how philosophical work is conceived. This view produces a legal philosophy that lacks the ability to guide substantive discussions. I argue that methodological legal positivism is not a good way to articulate the development of legal philosophy. Then, I argue that we need to consider the place that legal philosophy should occupy in the global intellectual landscape. In addition, I develop my argument (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Una moral de la opacidad: Hume y la virtud del ocultamiento.Juan Samuel Santos Castro - 2018 - Isegoría 58:55-76.
    Are there any conditions under which to justify deliberately hiding or manipulating the expression of our opinions, emotions or character traits in front of others? this article examines David Hume’s answer to this question by discussing the practices that he calls good manners and impudence. the conclusion is that Hume’s description of the moral point of view allows for two conditions under which practices of opacity such as good manners and impudence can be morally assessed.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Falibilidad y Normatividad.Axel Arturo Barceló Aspeitia (ed.) - forthcoming - Madrid, España: Cátedra.
    La falibilidad es una condición ubicua de nuestras empresas, la cual emana del hecho de que, comúnmente, las cosas que más nos interesan, como el descubrir la verdad, referirnos a cosas que de hecho existen, evitar dañar a los otros, etc., escapan nuestro alcance y, sin embargo, no dejamos de hacer grandes esfuerzos para conseguirlas. Es posible que hagamos todo lo que está en nuestras manos para actuar de manera cuidadosa y responsable y aun así nuestros actos tengan consecuencias negativas; (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  15
    concepto de castigo en H.L.A. Hart.José Manuel Gragera Junco - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:125-140.
    Con objeto de establecer las bases de un castigo penal justo, H.L.A. Hart propone una visión alternativa a las versiones tradicionales. El planteamiento de Hart muestra que los enfoques principales no han superado problemas de incuestionable importancia: la justificación moral del castigo penal y su aplicación justa. En este sentido, el trabajo de Hart se sitúa entre el consecuencialismo y el retribucionismo. De esta manera, si un castigo está justificado debe tener buenas consecuencias para la sociedad castigando sólo a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  18
    El individuo aristotélico. Entre la particularidad y la singularidad.Luis Fernando Fallas López - 2006 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 34:147-185.
    Se hace una revisión del uso e implicaciones de la expresión Ka fKaoTov en buena parte de la obra aristotélica -interesan de manera especial en este estudio los tratados que conforman el Organon, pero sin dejar de lado textos ontológicos, cosmológicos, éticos, políticos y biológicos del filósofo-. Dicha fórmula designa al individuo en la lógica discursiva del Estagirita, pero los modos en que se va comprendiendo no son completamente congruentes; así, se pasa de un singularismo, que supone una identidad única (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Más allá de la polis: la bestia en Aristóteles.Yuiza Martínez Rivera - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    En la filosofía política aristotélica, la definición biológica del hombre como “animal político” funciona como justificación para la creación de la polis. Aristóteles clasifica al hombre como un animal caracterizado por su habilidad racional y comunicativa, capacidades que lo determinan a formar comunidades con miras a la “vida buena”. Esta definición de la naturaleza humana supone la creación de la polis; el único espacio donde el hombre puede desarrollar sus virtudes y vivir una vida plena y feliz. Dentro de esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La mirada cercana: microanálisis fílmico.Santos Zunzunegui Díez - 1996 - Barcelona: Paidós.
    Los cinco estudios que componen este volumen estan dedicados a mostrar que es posible abordar el estudio de un film y por extension del cine en su conjunto a partir de fragmentos minimos extraidos de una obra concreta. Concebidos con una metodologia unitaria intentan, limitando al maximo el uso de esa jerga especializada que suele hacer de muralla entre el analista y el lector, proporcionar instrumentos operativos para todos aquellos que conciben el cine como territorio donde saber y placer no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  22
    El ingreso básico como herramienta para subvertir los roles de género y, de paso, salvar el capitalismo.Alejandra Zúñiga-Fajuri - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):275-294.
    Pocos niegan hoy que el mercado, por sí sólo, es incapaz de generar espontáneamente una distribución equitativa de los recursos sociales. Para lograr una buena articulación entre capitalismo, mercado y democracia, se ha propuesto el reconocimiento de un nuevo derecho social: el Ingreso Básico Universal que, en su versión más extendida, supone un ingreso incondicional de subsistencia, pagado por el gobierno, de manera uniforme y en intervalos regulares, tanto a nacionales como a residentes permanentes. Aunque existen disputas sobre la incondicionalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  42
    When not being pluralist is good.Jerzy Brzozowski - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):169-178.
    El objetivo de este trabajo es poner al descubierto los principales valores cognitivos y epistemológicos desde los que Warren Weaver puso en marcha el Programa de Biología Experimental, un programa que llevado a cabo desde la presidencia de la división de ciencias naturales de la Fundación Rockefeller, marcó y condicionó en buena medida el posterior desarrollo de la investigación biológica. Para tal fin se mostrará, en primer lugar, cómo fue la llegada de Weaver a la Fundación Rockefeller, así como las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    Gozar la vida por medio de actos bellos: la actitud ética como atajo hacia la felicidad.Arash Arjomandi - 2017 - Valencia: Pre-Textos.
    Arash Arjomandi, discípulo cercano de Eugenio Trías, junto a quien se nutrió de los principios fundamentales de la inteligencia fronteriza, intenta descubrir aquí, en compañía del lector, las prescripciones o reglas para tener una vida buena (según expresión de muchos filósofos), es decir, aquellas prácticas cotidianas que sincronicen, de un modo sostenible, la satisfacción con la vida, por un lado, y el placer o deleite, por otro. Si bien este texto es resultado de un pensamiento filosófico profundo, tiene la pretensión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  28
    Las heurísticas simples se encuentran con la modularidad masiva.Peter Carruthers - 2008 - Análisis Filosófico 28 (1):113-138.
    Este artículo investiga la coherencia entre la propuesta de una organización modular masiva de la mente y el enfoque de las heurísticas simples. Se discute una serie de potenciales conflictos entre los dos programas, pero finalmente son desestimados. De todos modos, el programa de las heurísticas simples sí termina socavando uno de los muchos argumentos propuestos para apoyar la modularidad masiva, al menos en el modo en que esta última es comprendida por los filósofos. Así que un resultado de la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    La mirada cercana: microanálisis fílmico.Santos Zunzunegui Dâiez - 1996 - Barcelona: Oniro.
    Los cinco estudios que componen este volumen estan dedicados a mostrar que es posible abordar el estudio de un film y por extension del cine en su conjunto a partir de fragmentos minimos extraidos de una obra concreta. Concebidos con una metodologia unitaria intentan, limitando al maximo el uso de esa jerga especializada que suele hacer de muralla entre el analista y el lector, proporcionar instrumentos operativos para todos aquellos que conciben el cine como territorio donde saber y placer no (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  11
    Una pedagogía revolucionaria para el despertar: Walter Benjamin en la radio.Haydeé Lorena Cervantes Reyes - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):18-70.
    Entre 1927 y 1933 Walter Benjamin escribió guiones radiofónicos que fueron transmitidos en Radio Berlín y Radio Fráncfort, y que él mismo actuó y narró al aire, o bien, dirigió y participó en su producción. Aunque el propio Benjamin veía con cierto desdén esas colaboraciones, y de forma similar lo han hecho los estudiosos de su obra —en buena medida por dirigirse al público infantil—, estos trabajos resultan en particular relevantes porque concretan los postulados teóricos del filósofo berlinés en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  59
    Prioridades OMS para 2020-2030: una mirada bioética II.Gilberto A. Gamboa-Bernal, María José Balseca-Ruiz, Claudia Becerra-Ríos, Nair Yaneth Díaz-Delgado, Laura Montoya-Sánchez, Gloria Amparo Portilla-Camacho, Nathalia Tafur-Gómez, Juliana Vallejo- Echavarría, Carlos Arturo Trujillo-Quesada & Juan José Rey-Serrano - 2024 - Revista Colombiana de Neumología 36 (1):78-86.
    Las prioridades estratégicas que definió la Organización Mundial de la Salud para su labor en la década 2020-2030 son el sustrato de este trabajo. El mismo grupo interdisciplinario de profesionales de la salud que reflexionó en la primera entrega sobre las prioridades relacionadas con lograr poblaciones más sanas, continúa con otras prioridades orientadas a lograr una cobertura sanitaria universal y un mejor manejo de las emergencias sanitarias. En las conclusiones de la segunda entrega se destaca la importancia de desarrollar cada (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  25
    Justice as an artificial virtue in Hume: Elements for a psycho-social theory of action.Ana Marta Gonzalez - 2008 - Pensamiento 64 (239):97-127.
    In the following pages, our specific aim is to show how Hume’s analysis of justice provides the occasion for the gradual display of some key elements of a psychosocial action theory, which lay the foundations for later social thinking. -/- RESUMEN: En lo que sigue, nuestro objetivo específico es mostrar cómo el análisis que realiza Hume de la justicia proporciona la ocasión para introducir de manera gradual elementos clave para el desarrollo de una teoría psico-social de la acción, presupuesta en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  27
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    (1 other version)Consecuencias alternativas y asimetría de resultados en la implementación de políticas socioeconómicas.Leonardo Ivarola - 2019 - Ideas Y Valores 68 (171):13-36.
    El conocimiento utilizado para armar e implementar políticas socioeconómicas refiere por lo general a aseveraciones causales que pueden ser conceptuadas de diferentes maneras; sin embargo, estas suelen omitir un tema central: las consecuencias alternativas o los desvíos que emergen en caso de fracasar, lo que puede acarrear consecuencias negativas. Se argumenta que, para una buena implementación, es fundamental tener en cuenta dichas consecuencias alternativas, lo cual implica un cambio sustancial en el modo de tomar decisiones, donde la asimetría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Filosofía del derecho general: ensayo del 25 aniversario.Leslie Green - 2009 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (3):289-320.
    Surveying developments in a quarter-century of Anglophone legal philosophy, Leslie Green argues that there has been progress in some problems, such as the understanding of rules and reasons in the law; that in other areas —in particular, in discussions of the relationship between law and morality— there has been a marked narrowing of attention; and that with respect to the relationship between law and coercion, we have advanced very little beyond HLA Hart’s 1961 argument against reductionism. Here, we have lost (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Consideraciones sobre el cuerpo, la raza y el mestizaje a la luz de los Cuadernos negros de Heidegger.Ángel Alvarado Cabellos - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:33-58.
    La presente ponencia se origina a partir de la siguiente pregunta: ¿«raza» (Rasse) y «sexo» (Geschlecht) son conceptos bajo los cuales es posible hallar una filosofía latente del cuerpo en Heidegger? En cuanto concierne al concepto de «raza», es patente el carácter ambiguo de dicha pregunta, si se toma en consideración la recepción que han tenido los Cuadernos negros, a saber, como el material a partir del cual cabría determinar hasta qué punto el antisemitismo «contaminaría» la filosofía de Heidegger. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. La verdad en la ficción narrativa: Kafka, Adorno y más allá.Maeve Cooke - 2015 - Signos Filosóficos 17 (34).
    La ficción narrativa tiene el poder de alterar nuestras más arraigadas intuiciones y expectativas acerca de lo que significa seguir una vida éticamente buena, así como del tipo de sociedad que facilitaría tal situación. A veces su poder disruptivo es develador, lo cual lleva a un cambio éticamente significativo en la percepción. Sostengo que los poderes disruptivos y develadores de una ficción narrativa constituyen un potencial para el conocimiento ético. Interpreto este conocimiento como un proceso de aprendizaje, orientado por una (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    A educação do homem interior.Daiane Costa & Angelo Vitório Cenci - 2021 - Educação E Filosofia 35 (73):273-299.
    A educação do homem interior: O cultivo da vontade em Agostinho de Hipona Resumo: O estudo aqui apresentado tem como objetivo principal a investigação da formação humana nas obras filosóficas Comentários Literal ao Gênesis, A Trindade e O livre-arbítrio, de Agostinho de Hipona. Para isso, aborda-se a noção da antropologia do referido autor; a sua compreensão de corpo e alma (dimensão humana no homem animal) e, por último, objetiva-se explicitar alguns pressupostos de uma educação do ser humano orientada a uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La prudencia como retórica: el arte de la praxis. De la memoria biográfica a la memoria cultural.Amparo Arce Gimeno - 2003 - Diálogo Filosófico 56:247-258.
    ¿Cuáles son los criterios para establecer qué es lo que toca aquí y ahora? ¿Cómo se las arregla la prudencia para dirigir nuestra acción? ¿Cómo valorar la acción ejecutada y reconocernos en ella? El artículo presenta estas y otras cuestiones que plantean problemas en tomo al obrar humano. La relación que me interesa tratar es la que mantiene unidos tres conceptos:retórica, memoria y prudencia. Propongo su articulación y sostengo que esta misma ofrece una herramienta hermenéutica apropiada en aquello que llamamos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  35
    El legado filosófico español e hispanoamericano del siglo XX.Manuel Garrido (ed.) - 2009 - Madrid: Cátedra.
    Este libro cuenta la historia de pensamiento filosófico y científico español e hispanoamericano desarrollado a lo largo del recién pasado siglo XX. Su propósito es ser un companion, una guía o compañero, que introduzca y oriente en esta materia de una manera eficaz, atractiva e interesante. La primera de sus cuatro partes se ocupa de la llamada Edad de Plata de la cultura española, que comienza en los últimos años del siglo XIX y termina con el estallido de la Guerra (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  11
    Retos Jurídicos En la Lucha Contra la Discriminación Estructural Por Razón de Sexo: Balances y Desafíos.Juana María Gil Ruiz - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2:9-40.
    La violencia de género sigue estando en la agenda política y legislativa delos Estados debido a que supone un grave atentado y un ultraje contra losderechos de las mujeres, como ciudadanas. Buena parte del problema desu abordaje jurídico y político reside en la tozuda incomprensión de quela Violencia contra las mujeres es discriminación con mayúsculas y que nopuede acometerse, en ningún caso, de manera sectorial. La gravedad de estavictimización secundaria e institucional añadida a las mujeres y menoresvíctimas de la violencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    Autoconstitución en la ética de Platón y Kant.Christine Korsgaard, Javier Fuentes González & Eva Monardes Pereira - 2022 - Revista Ethika+ 6:193-224.
    Platón y Kant plantean un modelo “constitucional” del alma, en el que la razón y el apetito o la pasión tienen diferentes roles estructurales y funcionales en la generación de la motivación, en contraposición al común “modelo combativo,” en el que son mostrados como fuentes de motivación independientes que luchan por el control. Desde el punto de vista del modelo constitucional, podemos explicar qué hace que una acción sea diferente de un evento. Lo que hace que una acción sea atribuible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  12
    Rule of Law y casos recalcitrantes.Pau Luque - 2020 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (14):217.
    Según una sofisticada versión del llamado rule of law, las reglas del derecho deben ser generales, en el sentido de que deben regular clases de casos, no situaciones particulares. La posibilidad de prever cuáles van a ser las decisiones jurídicas depende, entre otras cosas, de este carácter general de las normas. Pero junto a la previsibilidad y certeza que aporta, el carácter general de las reglas puede tener un reverso negativo: en algunas ocasiones, cuando se aplican a algunas circunstancias particulares, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  30
    La ética de Edmund Husserl.Urbano Ferrer Santos - 2011 - Madrid: Plaza y Valdés. Edited by Sergio Sánchez-Migallón Granados.
    LA ÉTICA DE EDMUND HUSSERL trata de recoger la doctrina ética de Edmund Husserl (1859–1938), con la idea de dar a conocer el contenido moral que encierra la rica obra husserliana. Además, constituye una buena introducción a quienes se aproximan a la filosofía del fundador de la fenomenología, y un buen servicio incluso para quienes ya conocen su pensamiento solamente en relación con la teoría del conocimiento o con la lógica. Concretamente, la ética de Husserl —en un cuidado y ajustado (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La felicidad hoy: la definición del concepto de felicidad y los métodos para su estudio en la filosofía contemporánea.Javier Cárdenas - 2016 - Dissertation, Pontificia Universidad Católica de Chile
    Este trabajo busca reflexionar en torno al siguiente problema: ¿cuál es la mejor forma de concebir la felicidad en la filosofía contemporánea? Para ello, dividiremos esta interrogante en dos. En primer lugar, indagaremos si acaso la felicidad es algo similar a lo que los griegos entendían por “eudaimonia”, i.e., una vida buena o digna de ser vivida; o si, en cambio, la felicidad es mejor entendida como un estado de la mente, postura que comienza a recibir mayor aceptación desde los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Adultos inacabados y niños defectuosos: sobre la naturaleza y el valor de la infancia.Anca Gheaus & Lourdes Gaitán Muñoz - 2022 - Sociedad e Infancias 6 (1):77-89.
    Defiendo la opinión de que la infancia es intrínsecamente valiosa en lugar de tener valor solo en la medida en que conduce a una buena edad adulta. Ni la visión de los “niños como adultos inacabados” ni la más extravagante de “los adultos como niños defectuosos” son convincentes por sí mismas porque ambas son formas incompletas de contar la historia de la infancia y la edad adulta. Un breve artículo no puede resolver la cuestión del valor relativo de la niñez (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Aproximaciones a la epistemología francesa.Pedro Karczmarczyk, Gassmann Carlos, Acosta Jazmín Anahí, Rivera Silvia, Cuervo Sola Manuel, Torrano Andrea & Abeijón Matías - 2013 - In Karczmarczyk Pedro (ed.), "Aproximaciones a la Epistemología Francesa" Estudios de Epistemología, X. Instituto de Epistemología, Universidad Nacional de Tucumán. pp. 1-164.
    Aproximaciones a la escuela francesa de epistemología Los problemas que dominan a la epistemología pueden contextualizarse históricamente como una forma de racionalidad filosófica. La filosofía se ha presentado a lo largo de la historia como un discurso en el que sus diversos componentes (metafísica, ontología, gnoseología, ética, lógica, etc.) se mostraron unidos en el molde de la ?unidad del saber?. En este marco unitario alguna de las formas del saber filosófico detenta usualmente una posición dominante. El énfasis colocado en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Producción literaria y cinematográfica occidental y norteamericana sobre el terror: obstáculo para una efectiva funcionalidad en el Perú.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Sapientiae 9 (1):75-95.
    En el Perú, se han consumido películas y obras literarias de terror, pero la recepción nunca ha sido tan buena. Una explicación a ese problema es que el tiempo de publicación o estreno compite con el de otros países, donde ya ha habido un mejor tratamiento. Este tema polémico implica un estudio muy minucioso desde sus bases concomitantes. Por eso, para este artículo se planteó como objetivo el análisis comparativo del paradigma del terror en el Perú en los dos últimos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  28
    Caridad, sospecha y verdad: La idea de la racionalidad en la hermenéutica filosófica contemporánea.Alejandro G. Vigo - 2005 - Teología y Vida 46 (1-2).
    Así como se ha hablado en los años 60 y 70 de un giro lingüístico de la filosofía, de igual manera, se puede hablar hoy también de un giro hermenéutico, que no carece de vínculos con el anterior, y que ha dado lugar a una suerte de nuevo paradigma que marca el estilo y los caminos de buena parte del pensamiento filosófico del presente. Bajo qué condiciones pudo tener lugar la peculiar transformación de la problemática filosófica que el mencionado giro (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  38. El viaje mental en el tiempo en la filosofía y la ciencias cognitiva de la memoria.Marina Trakas - 2022 - Revista de Humanidades de Valparaíso 20:141-163.
    La metáfora de la memoria como “viaje mental en el tiempo” (“mental time travel” en inglés) ha tenido una gran influencia en la ciencia cognitiva de la memoria así como también en la filosofía de la memoria contemporánea. A pesar de su relevancia, no ha habido ninguna discusión teórica real ni sobre el significado de la metáfora en sí misma ni sobre su adecuación para dar cuenta de los recuerdos de experiencias pasadas. Este artículo trata de llenar este vacío al (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    La recepción literaria a la luz de la teoría de la resonancia: obras disponibles e indisponibles y lectores mediopasivos.Juan Pablo Pino Posada - 2024 - Co-herencia 21 (40):324-350.
    Fenómenos contemporáneos en torno a la visibilización de los autores y sus obras, y relacionados con las responsabilidades de los diversos agentes en el campo literario, ponen sobre la mesa una y otra vez preguntas a propósito de los mecanismos y las expectativas del ejercicio de lectura crítica por parte de los lectores. El presente artículo se propone explicitar los rendimientos descriptivos y normativos que para dicho ejercicio ofrece el concepto de resonancia, propuesto por Hartmut Rosa en el seno de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Sosa's responses to dreaming skepticism.Claudia Lorena García - 2010 - Critica 42 (125):3-25.
    Ernest Sosa has proposed two different ways to respond to dreaming skepticism. In this paper I argue that Sosa's first response —which centers on holding that we have no beliefs in dreams— does not appear to be successful against either the hyperbolic or the realistic dreaming skeptic. I also argue that his second attempt to respond to the dreaming skeptic by arguing that perceptual knowledge indeed counts as what he calls "animal knowledge", may succeed but requires us to perform what (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  17
    La invención del porvenir: El tiempo histórico en el pensamiento de Juan David García Bacca.Rafael Pérez Baquero - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):85-101.
    El propósito fundamental del presente artículo es el de ofrecer una reconstrucción y exégesis de las reflexiones del filósofo español exiliado Juan David García Bacca en torno al problema filosófico del tiempo. En este sentido, a través de la lectura de varias de sus obras extraeremos aquellos elementos de su pensamiento que nos ofrecerán herramientas conceptuales para prefigurar las tensiones vinculadas al tratamiento de estas cuestiones por buena parte de la tradición filosófica occidental. De esta forma, partiendo del diagnóstico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  21
    Aplicaciones para la enseñanza en ingeniería.Sergio D. Rosales-Anzola & Miguel M. Pérez-Hernández - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-17.
    Se presenta las aplicaciones desarrollas para virtualizar el laboratorio de fluidos y transferencias de la Universidad Metropolitana. El objetivo es permitir a los estudiantes realizar las prácticas de laboratorio de manera online. Se desarrolló una aplicación de cada práctica utilizando MATLAB App Designer. Los estudiantes lograron hacer cada práctica virtual manipulando en tiempo real las variables correspondientes y obtener los resultados con el cual realizar los informes. Estas aplicaciones fueron empleadas para dictar la asignatura de manera virtual, obteniendo buena aceptación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  48
    Warren Weaver and the experimental Biology Program of the Rockefeller Foundation.Francisco Javier Serrano-Bosquet & Gustavo Caponi - 2014 - Scientiae Studia 12 (1):137-167.
    El objetivo de este trabajo es poner al descubierto los principales valores cognitivos y epistemológicos desde los que Warren Weaver puso en marcha el Programa de Biología Experimental, un programa que llevado a cabo desde la presidencia de la división de ciencias naturales de la Fundación Rockefeller, marcó y condicionó en buena medida el posterior desarrollo de la investigación biológica. Para tal fin se mostrará, en primer lugar, cómo fue la llegada de Weaver a la Fundación Rockefeller, así como las (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  12
    (1 other version)Wittgenstein: a propósito de la naturaleza o forma de un problema filosófico.Carlos Alberto Cardona Suárez - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid):1-16.
    Wittgenstein defiende que los problemas filosóficos son ilegítimos. Sin embargo, no resulta del todo claro qué se entiende en general por problema filosófico, cuál es, pues, su naturaleza. El presente artículo intenta elucidar la observación de Wittgenstein que sostiene que la forma de un problema filosófico se puede presentar con la expresión “Yo no sé salir del atolladero” (IF § 123). En el artículo se elige, a manera de ejemplo, el escándalo kantiano, que demanda que demostremos con el uso de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  20
    Una novela hospitalaria: La cresta de Ilión, de Cristina Rivera-Garza.Felipe A. Ríos Baeza - 2019 - Valenciana 24:95-118.
    A partir del concepto de hospitalidad propuesto por el filósofo francés Jacques Derrida, este ensayo pretende definir los rasgos más significativos de La cresta de Ilión (Tusquets, 2002), de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza; novela recientemente reeditada (Random House, 2018) y que resulta pieza fundamental de su narrativa, ya que desde allí se irradiarán muchos asuntos singulares para sus obras posteriores. Si en Nadie me verá llorar (1999), primera novela de Rivera Garza, buena parte de las acciones acontecían en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  19
    La teología ante el transhumanismo.Lluis Oviedo - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):515-522.
    En este escrito están en juego dos modelos teológicos: uno está más en sintonía con las teologías de la encarnación que identifican todo lo que es bueno como relacionado con Dios o que participa de lo divino; el otro está arraigado en una teología de la redención y siente que la mayoría de las realidades humanas y sociales están corrompidas y necesitan ser rescatadas y restauradas, de forma sólo sobrenatural. La dualidad descrita justifica un pluralismo inevitable y un discernimiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  44
    Morality and the ambivalence of goods. A basic analysis for the theory of social justice.Ciro Alegría-Varona - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):293-316.
    RESUMEN Contra el esencialismo de las concepciones de la justicia social como desarrollo, se sostiene que los bienes se configuran siempre en relaciones recíprocas, nunca de manera objetiva e impersonal. El núcleo deontológico de la moral reside en la crítica de las formas de actuary reposa en una ontología natural, mientras que el amplio conjunto de creencias normativas que llamamos ética se basa en la crítica de los bienes y presupone una ontología dialéctica. Revelar que toda cosa buena es ambivalente, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  16
    Knock out social.Hillary Loza Cuellar - 2019 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 9 (18):18-26.
    Todo ahora es diferente, la vida ha cambiado de manera inminente y casi sin que nos demos cuenta de ello. Se ha dejado de lado la importancia de tantas cosas, al parecer vivimos en una clase de “modo automático”, ya no surgen preguntas filosóficas, ya no hay interés en el porqué de las cosas, no hay curiosidad dentro de nosotros; ¿Qué está pasándole a la sociedad?, acaso es que hemos perdido una parte de ser humano que jamás volverá, la sensibilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    El yo y el otro. El aporte de Ortega y Gasset a la reflexión sobre la relación entre culturas.Clementina Cantillo - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (142):49-62.
    Este artículo aborda la relevancia de algunos de los principales aspectos de Ortega y Gasset y plantea los puntos de vista teóricos de su pensamiento en conexión con los estudios interculturales que es tán afectando tan dramáticamente hoy en día. Ortega señala la necesidad de una visión integradora de las culturas donde la humanidad pueda cosechar relaciones de confianza con respecto a su cultura y la de los demás, con respeto y comprensión de la diversidad. Aunque tal condición de obertura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964