Results for 'calidad de la atención de salud'

983 found
Order:
  1.  27
    Principialismo, bioética personalista y principios de acción en medicina y en servicios de salud.Jorge Tomas Insua - 2019 - Persona y Bioética 22 (2):223-246.
    Principialismo, bioética personalista y principios de acción en medicina y en servicios de salud Principialismo, bioética personalista e princípios de ação em medicina e serviços de saúde Since there is a gap and differences between bioethical concepts and other principles of action arising from the practice of modern medicine, their comparison is reasonable. Modern medicine has created principles of action based on evidence and principles of quality in medicine, and bioethical argumentation frequently resorts to principlism or personalist bioethics. This (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La vulneración de derechos en la atención sanitaria: una realidad evidente en Latinoamérica.María José Cuenca Jiménez, Ricardo Agustín Alarcón Vélez & Claudio Esteban Bravo Pesantez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240175.
    La vulneración de derechos en la atención sanitaria en Latinoamérica representa una problemática creciente que afecta la calidad de los servicios y la equidad en la salud. Este estudio tiene como objetivo analizar las principales causas y consecuencias de la violación de derechos en los sistemas de salud de la región, enfocándose en los derechos humanos, el acceso a la atención médica, la discriminación y la corrupción. Se realizó una revisión bibliográfica que incluye legislación, artículos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  42
    La observancia de la bioética en el cuidado paliativo de enfermos con esclerosis lateral amiotrófica.Maricela Scull Torres - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Alcance de la calidad de vida en atención médica.Gustavo Páez, María del Pilar López-Gabeiras & Milagros Moreno-D’Anna - 2020 - Persona y Bioética 24 (1):14-27.
    Quality of Life Reach in Medical Care Alcance da qualidade de vida no atendimento médico The term quality of life has increasingly widespread use in biomedical practice, especially in end-of-life situations. Experience shows that the expression is often used with very different —and sometimes conflicting— scopes. The present article presents the results of a literature review that show diverse positions, while delimitating the subject. The analysis compares the terms “quality of life,” “human dignity,” and “value of human life.” Para citar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    Perspectiva histórica sobre la Calidad de la Atención Sanitaria: evolución, tendencias y métodos.Paz Rodríguez Pérez - 2001 - Arbor 170 (670):371-381.
    Tras un recorrido por la evolución del concepto de calidad en diversos países, en este artículo, la autora de este artículo se decanta par una apuesta inicial hacia la excelencia, aunque considerando la búsqueda de la innovación y la anticipación como las claves del éxito en el futuro de las organizaciones sanitarias.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Principios bioéticos y calidad de la atención médica.F. Stepke - 2006 - In Fernando Lolas, Ética e Innovación Tecnológica. Santiago: Centro Interdisciplinario de Estudios en Bioética (CIEB), Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, Universidad de Chile. pp. 209--15.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Temas de calidad de vida a través de la prensa de Santiago: salud, educación, transportes, legislación-justicia y vivienda-urbanismo en los años 1999-2000.Leopoldo Montesino Jerez - 2002 - Polis 3.
    El autor analiza el concepto ‘calidad de vida’ en su conexión con el de “desarrollo económico”, señalando que refieren a una campo similar, pero que el primero se ha impuesto debido probablemente a la creciente influencia de los medios modernos de comunicación. Analiza luego las múltiples temáticas asociadas a este concepto, y el valor de el concepto como horizonte de logro. Recorre luego el desarrollo teórico de este concepto, y completa su trabajo con las referencias al tema en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura.Diana Milena Carlosama, Nixon Giovanny Villota, Vanessa Katherine Benavides, Fredy Hernán Villalobos, Edith de Lourdes Hernández & Sonia Maritza Matabanchoy - 2019 - Persona y Bioética 23 (2):245-262.
    Humanización de los servicios de salud en Iberoamérica: una revisión sistemática de la literatura Humanização dos serviços de saúde na Ibero-América: uma revisão sistemática da literatura Humanization is an ethical imperative that contributes to safeguarding human dignity in harmony with bioethical principles and deontological regulations that govern health care practices. The present study aims to explore the advances in the humanization of Ibero-American health care in the last ten years through a systematic review. Results show that such advances point (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  5
    Formación continua de profesionales de un servicio institucional de atención a niños y adolescentes.Ana Carolina Ferreira Castanho, Caroline Francisca Eltink & Selma Aparecida Geraldo Benzoni - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:313-324.
    Este trabajo es parte de un amplio proyecto de investigación, formación continuada y aplicación de nuevas tecnologías, a través de una alianza entre la municipalidad de una ciudad del interior del estado de São Paulo/Secretaría de Asistencia Social con la Maestría Profesional en Prácticas Institucionales en Salud Mental. Este es un esquema de la formación de profesionales del servicio institucional de atención a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y riesgo, que requieren una protección especial e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  48
    La medicina social y las experiencias de atención primaria de salud (APS) en Latinoamérica: historia con igual raíz.Giovanni Apráez Ippolito - 2010 - Polis 27.
    Los orígenes de la APS y de la Política de SALUD PARA TODOS se remontan al siglo XVIII y al movimiento de Medicina Social de 1848. Del siglo XX se destacan las experiencias pioneras de los años 30-50s. Entre ellas, Chile, Saskachewa (Canadá), EUA, Suráfrica, con Henry Sigerist, Sidney Kark, Salvador Allende, Gustavo Molina, trabajos pioneros de la medicina y la epidemiologia social vinculados a los del antropólogo Benjamin Paul. Así como personajes menos reconocidos en APS especialmente el italiano (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas.Isabela Sthefanie Espadari, Letícia Ferreira Martins, Luana Ione de Oliveira Ribeiro & Alessandra Ackel Rodrigues - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:342-355.
    El objetivo de este estudio fue analizar los desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas a través de una revisión integrativa de la literatura entre 2018 y 2022 en bases de datos como SciELO, BIREME, EBSCO y MEDLINE, utilizando palabras clave como políticas públicas, salud mental, desinstitucionalización, CAPS y RAPS. Los criterios de inclusión abarcaron artículos que trataran mecanismos de desinstitucionalización propuestos en la política pública brasileña, excluyendo estudios de revisión, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    La toma de decisiones en la atención de la salud mental: el papel del cuidador.Kay Wilhelm - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):955-974.
    Este artículo establece un marco para considerar los aspectos éticos relacionados con el tratamiento involuntario en personas con: a) una discapacidad intelectual o del desarrollo; b) un impedimento neurológico progresivo, y c) un estado mental comprometido desde el punto de vista del cuidador. Los diferentes momentos de decision de los tres grupos se describen aquí, así como los impactos potenciales en los cuidadores respecto de las decisiones de los pacientes.Mientras hay algunos aspectos de las capacidades que pueden variar entre estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Dinámicas de la exclusión testimonial. Sobre injusticia epistémica, atención a la salud mental y cuidado emocional.Iván Eliab Gómez Aguilar - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (6):e210102.
    El trabajo utiliza las herramientas conceptuales de la discusión sobre injusticia epistémica para analizar tres contextos de cuidado emocional y la atención a la salud mental, tales como: las redes sociales de apoyo informal, la atención terapéutica y la atención psiquiátrica. El propósito es mostrar el tipo de dinámicas sociales que, en dichos contextos, derivan en una exclusión del testimonio de las personas que recurren a ellas. La tesis central sostiene que entender las diversas dinámicas sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  58
    Comités de Bioética Clínico Asistencial en las instituciones de salud públicas y privadas de los niveles de mediana y alta complejidad de las ciudades de la costa atlántica de Colombia.Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gómez & Ruby Muñoz Baldiris - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Clinical and Care Bioethics Committees at Public and Private Healthcare Institutions of Medium and High Complexity Levels in Cities of the Atlantic Coast of Colombia Comitês de Bioética clínico-assistencial nas instituições de saúde públicas e privadas dos níveis de média e alta complexidade das cidades da Costa Atlântica da Colômbia Care bioethics committees are interdisciplinary groups engaged in providing education to members of said committees, all the staff in the hospital —including professors and students in their internship—, and members of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    uso de las TIC en Salud Sexual Reproductiva para el aprendizaje.Laura Noemí Chavarría de Cocar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-11.
    Las TIC son herramientas para la información y el conocimiento que los adolescentes y adultos jóvenes utilizan para adquirir aprendizajes que permitan orientar y mejorar su calidad de vida. Con el objetivo de mejorar el grado de conocimiento, se desarrolla la metodología en tres fases: la primera fase, revisión bibliográfica; segunda fase, construcción del cuestionario (pretest) y la tercera fase, elaboración de la guía educativa: “Hablemos sobre sexualidad”; posteriormente, se aplicó un postest. Los datos obtenidos se comparan por la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Ética y discriminación interseccional en la atención de la salud de migrantas regionales.María Graciela de Ortúzar - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:035-035.
    The objective of the work is to analyze the intersectional discriminations that operate in the multiple identities of regional migrant women in the field of health in Argentina during the present pandemic. We will begin with the critical study of key categories and the origin of the inequalities of law of the aforementioned discrimination in migration policies. Second, we will address de facto inequalities, particularly examining the socio-economic inequalities suffered by migrants during the pandemic. Thirdly, in order to enable alternative (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  26
    Factores de riesgo y bienestar psicológico en personas mayores institucionalizadas.Tatiane Poiani Mango, Márcia Helena Archilha Rani, Maria Goretti Alves Moreira, Lilian Cláudia Ulian Junqueira & Janaína Luiza dos Santos - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:325-341.
    En nuestros días con el aumento de la longevidad, es importante una discusión sobre la calidad de vida y la salud mental de las personas mayores. Más que eso, se abren nuevos caminos para comprender las soluciones que la sociedad presenta con el tema longevidad, como la creación de entidades de larga permanencia. Así ocurre el inicio de la categorización de las personas mayores institucionalizadas. Objetivo: este estudio tiene como objetivo comprender cómo la literatura científica presenta la (...) mental de personas mayores institucionalizadas. Metodología: La metodología elegida es la Revisión Integrativa de la Literatura por medio de los recursos de información Scielo, EBSCO y PubMed, de 2019 a 2023. Descriptores utilizados: “Ancianos”; "Salud mental"; "Bienestar psicológico"; "Satisfacción personal"; “Salud del Mayor Institucionalizado” con operador booleano “AND”. Con base en la carga contextual de 13 artículos para discusión. La Revisión Integrativa de la Literatura es el método de investigación que se basa en la Práctica Basada en la Evidencia (PBE). Resultados: los estudios presentan la relación directa entre la salud mental de los ancianos institucionalizados y su implicación social. También demuestran como es importante la evaluación y la intervención psicológica en las instituciones de apoyo a los mayores. Los signos de depresión actúan negativamente en la calidad de vida de las personas mayores y el equipo de atención es un importante recurso de apoyo social. Conclusión: Así, el indicador de implicación social se identifica como uno de los factores que mantienen la calidad de vida. Se entiende que la configuración de residencias larga permanencia para mayores debe ser una parte integrada de la sociedad y de las familias como recurso de salud mental. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  27
    Programa de evaluación externa de la calidad en los laboratorios clínicos: Sus antecedentes y etapa actual en el nivel primario de atención en Camagüey.Ana Isabel Carbajales León, Isis Rodríguez Socarrás & Guadalupe López Lastre - 2002 - Humanidades Médicas 2 (1):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Educación médica y derechos humanos en las unidades médicas de México: hacia un nuevo horizonte ético.Francisco Domingo Vázquez Martínez, María de Lourdes Mota Morales & Vianey Guadalupe Argüelles-Nava - 2024 - Medicina y Ética 35 (1):108-169.
    Este trabajo trata de la importancia que tienen los estudiantes de medicina para responder a las demandas de atención médica en México; alude al proceso histórico que determina esta situación y la construcción de la categoría “médicos en formación”; refiere las condiciones laborales, educativas y de salud de los estudiantes de medicina en las unidades médicas, y su impacto sobre la calidad de la atención médica. Desde la perspectiva ética y de los derechos humanos se plantea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Guías para los comités de ética de investigación del Reino Unido sobre atención de la salud después de la investigación: un comentario crítico sobre la traducción al español del borrador versión 8.0.Ignacio Mastroleo - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):71-81.
    Este trabajo es un comentario sobre la primera traducción al español de las guías del Reino Unido “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del NHS (borrador versión 8.0)”. El comentario se divide en tres partes. En la primera parte, se busca resumir la información básica necesaria para mejorar la lectura comprensiva de la traducción de las guías. En la segunda parte, se analiza una selección de la normativa argentina que trata sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Gobernanza y Ética en las instituciones de salud.Eduardo Gómez Rojas, Angel Salazar Tostado, Vida Salazar Tostado & Tania Babun Castilleja - 2022 - Medicina y Ética 33 (4):1005-1038.
    La gobernanza hace referencia a un modelo horizontal de gestión basado en la corresponsabilidad entre el gobierno y las instituciones. Requiere de un cambio radical ético, social, cultural y económico que exige nuevos espacios públicos de participación en los procesos de toma de decisiones. Dicho modelo también se basa en la autonomía, la autodeterminación informativa y la corresponsabilidad en materia de salud. No obstante, es difícil que se aplique en las sociedades con desigualdades estructurales y culturales. Los principios éticos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Marco jurídico normativo de la atención intercultural de las mujeres mapuce. El caso de los servicios sanitarios de Neuquén.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Revista de la Escuela Judicial 2 (2):94-123.
    En el presente artículo abordaremos el marco político y jurídico de la atención sanitaria intercultural de mujeres indígenas en Argentina, en particular, en la provincia de Neuquén. El objetivo es realizar una revisión sistemática del marco jurídico normativo producido en los distintos programas sanitarios que propician la atención de salud con un enfoque intercultural, centrada concretamente en las mujeres mapuce de Neuquén. Finalmente, nos enfocaremos en la contradicción que se produce cuando, por un lado, se defiende un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Migraciones y (Des) usos del sistema de salud. Narrativas sobre dificultades de acceso y estrategias de atención/autoatención en un barrio periurbano de La Matanza.Yamila Soledad Abal - 2021 - Revista de Filosofía y Teoría Política 51:033-033.
    In the context of the PICT 3166/2015 Project “Migrations, Interculturality and Territory: Multiscale Mapping on Social Inclusion”, we have developed a line of research to explore the specific characteristics of the health-disease-care process in peri urban neighborhoods in González Catán inhabited by impoverished social groups whose lives are shaped by diverse moving experiences. Based on a qualitative approach, we analyze the accounts of those living in the neighborhood, exploring the juxtaposition of different inequalities, how this affects healthcare access, and the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  1
    La evolución jurisprudencial del derecho a la salud en México y el rol de los precedentes del poder judicial de la Federación como una solución a la indeterminación de su contenido esencial.Iván González del Valle - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    Una de las problemáticas que acompañan a los derechos económicos, sociales y culturales en su desarrollo y aplicación, es la indeterminación de su contenido esencial en los textos constitucionales. En este supuesto normativo se ubica el derecho a la salud en México. Su formulación lingüística en nuestro orden constitucional está expuesta de forma general, lo cual produce un problema de vaguedad al momento de hacerlo exigible ante las instituciones encargadas de protegerlo. Este texto plantea la necesidad de la especificación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Covid-19, asignación de recursos de salud escasos y perspectiva estándar de la discapacidad: Acerca de la sentencia T-237 de 2023 de la Corte Constitucional de Colombia.Lautaro Leani - 2024 - Análisis Filosófico 44 (2):333-349.
    La sentencia T-237/23 de la Corte Constitucional de Colombia responde a una acción de tutela realizada por un grupo de veintiséis personas mayores de 60 años, en situación de discapacidad y/o con enfermedad crónica contra el Ministerio de Salud y Protección Social colombiano. Allí se identifica la carencia de recomendaciones en triaje de carácter vinculante por parte del organismo, lo que habilitó, entre otros hechos, la elaboración y el uso de una serie de criterios de triaje sospechosos en relación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  30
    (1 other version)Relaciones interétnicas y prácticas de atención de la salud en el Chaco SalteñoInterethnic relations and practices of health care in the region Chaco Salteño.Mariana Lorenzetti - 2011 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 1 (2).
  28.  34
    Social aspects of the application of the Heberprot-P in the Angiology service at Manuel Ascunce Domenech Hospital.Irma Niurka Falcón Fariñas, Aylín Nordelo Valdivia, Odalys Escalante Padrón & Ana C. Campal Espinosa - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):98-114.
    En la actualidad Cuba desarrolla un Programa de Atención Integral al Paciente con Úlcera de Pie Diabético mediante el uso del Heberprot-P, esencial para disminuir la amputación y la discapacidad. El trabajo tiene el objetivo de realizar un diagnóstico sobre la aplicación del Heberprot-P en el Servicio de Angiología del Hospital Provincial Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. Se realizaron encuestas a pacientes para identificar necesidades sentidas relacionadas con el tratamiento y para las actitudes manifiestas, y se hicieron entrevistas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Reflexiones bioéticas sobre el consentimiento de personas con discapacidad en la toma de decisiones en salud.Blanca A. Arcos, Verónica M. López, Ma de la Luz Casas & Víctor M. Martínez - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):407-424.
    En la atención médica y en la investigación en salud resulta indispensable favorecer la toma de decisiones de los pacientes y/o participantes bajo el principio de autonomía. En particular, esta capacidad, consignada en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se concreta mediante la detección de necesidades de asistencia, ajustes y apoyos que dan paso a una plena y efectiva capacidad de ejercicio. Las reflexiones bioéticas hechas desde la perspectiva principialista, personalista y de los Derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Pacientes con ansiedad y depresión: la atención en los sevicios públicos de salud.Cristina Rodríguez Cahill - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):46-50.
    ¿Quién no ha utilizado alguna vez la expresión estoy deprimido o angustiado? Estos dos términos son hijos de nuestra era, frecuentemente utilizados y pocas veces con precisión. En el lenguaje coloquial suele remitir a emociones que todos experimentamos y que no suponen un trastorno. Pero, ¡qué convierte la ansiedad o la tristeza en patología? ¿Qué conformaría un trastorno de ansiedad o un trastorno depresivo propiamente dicho? ¿Cuándo es necesario comenzar un tratamiento? ¿Qué atención ofrece el sistema público de (...) a estos enfermos? ¿Es este el adecuado? A lo largo de este artículo iremos reflexionando sobre estas cuestiones. (shrink)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0).Neema Sofaer, Penny Lewis & Hugh Davies - 2012 - Perspectivas Bioéticas 17 (33):47-70.
    Resumen Ésta es la primera traducción al español de las guías “Atención después de la investigación: un marco para los comités de ética de investigación del National Health Service (NHS) (borrador versión 8.0)”. El documento afirma que existe una fuerte obligación moral de garantizar que los participantes enfermos de un estudio clínico hagan una transición después del estudio hacia una atención de la salud apropiada. Con “atención de la salud apropiada” se hace referencia al acceso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  23
    Medicalización como problema de salud internacional. La prensa escrita online sobre TDAH en Argentina (2001-2017).Eugenia Bianchi, Silvia Adriana Faraone, Milagros Luján Oberti & Costanza Leone - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 24:17-51.
    En el contexto de cambios del proceso de globalización, la medicalización constituye una problemática central en la agenda de salud internacional. Durante la década de 1990, comenzó la expansión internacional del diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), entre otros factores, merced a la creciente relevancia de actores no médicos en el proceso y de legislaciones específicas para diferentes diagnósticos. El artículo busca contribuir a un análisis del espacio que le otorga la prensa escrita on (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  40
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La responsabilidad administrativa de errores del personal de auditoría de cuentas médicas en Ecuador y las repercusiones con el Sistema Nacional de Salud.Juan Pablo Carabajo Dutan & Juan Carlos Pérez Ycaza - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (10):e240178.
    El presente artículo realiza una revisión de uno los procesos administrativos más invisibles para la población del Ecuador y para el sector de la salud, que es la auditoría de recuperación de costos de las atenciones médicas, que se da luego de las atenciones de salud mediante cobertura de seguros públicos, ya sea en unidades de salud públicas o privadas bajo cobertura pública. Para ahondar el en proceso descrito es necesario conocer el sistema de salud ecuatoriano, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Sistema sanitario neuquino: atención de las mujeres mapuce en Las Coloradas.C. Rodríguez Garat - 2024 - Nuestro Noa 18:1-28.
    El objetivo de este artículo es realizar una historización del sistema sanitario de Neuquén, concretamente atendiendo a los programas de salud aplicados en esta provincia desde su surgimiento hasta el año 2020. En este marco, en primer lugar, me enfocaré en los lineamientos políticos que definieron las bases ideológicas de las políticas públicas llevadas a cabo en la atención sanitaria neuquina, y, en segundo lugar, examinaré las variables estadísticas publicadas por el sistema de salud provincial referidas a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  26
    Discapacidad y calidad de vida en decisiones de triaje durante el COVID-19: marcos éticos de equidad y perspectivas queer-crip.Lautaro Leani - 2021 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 2 (3):e21045.
    En estudios sobre economía de la salud es usual la utilización de las unidades de medida que ponderan la cantidad de años de vida esperados y la presencia de discapacidad (DALY) o la calidad de vida (QALY) durante dicho período. El objetivo de este trabajo es indagar en los supuestos y las consecuencias éticas del uso de estas unidades de medida como criterios de prioridad o desempate en decisiones de triaje durante la pandemia de COVID-19. Se abordará, en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  49
    Profesional de Instrumentación Quirúrgica frente a la aplicación de los Principios y Valores Bioéticos de acuerdo a la Ley de Talento Humano en Salud en Colombia.Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gomez & Ruby Muñoz Baldiris - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):134-147.
    A surgical instrumentation professional is an active member of the surgical team whose essence and formal objective is to maintain life with all the respect and dignity inherent in the human being. The actions of these professionals must be accompanied in a consistent way, so as to protect and preserve life, and thus give meaning to illness, suffering and pain. The objective of this descriptive and cross-sectional study of a prospective nature is to determine what the surgical instrumentation professional knows (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La violencia de género en la consulta de atención primaria.Mónica Jiménez Jiménez - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):64-66.
    La violencia de pareja hacia las mujeres es un problema de salud de primer orden con graves repercusiones para la salud física y mental de las víctimas y de los conviventes, y de esta forma ha sido recogido por las principales organizaciones con competencias en salud.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Búsqueda de salud y oferta de sanación. Estudio teológico de caso: Parroquia «Natividad del Señor».Virginia Raquel Azcuy - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-33.
    El foco de atención está puesto en la afluencia espontánea de una gran multitud de personas a la parroquia rosarina «Natividad del Señor» en busca de salud para sí mismos y/o sus familiares. El fenómeno manifiesta una de las principales motivaciones que acompañan las creencias y las prácticas religiosas actuales en la Argentina, sobre todo de quienes pertenecen a sectores sociales medios y bajos, aunque no exclusivamente. La explicación de por qué esta parroquia se ha constituido en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Defensa de los pacientes psiquiátricos en los Países Bajos.Sander P. K. Welie - 2020 - Medicina y Ética 31 (4):987-901.
    En los Países Bajos, tanto los pacientes psiquiátricos involuntarios como los voluntarios tienen derecho a recibir apoyo individual de un abogado del paciente. Desde 1982, el apoyo de los defensores de los pacientes ha sido organizado y facilitado por la Fundación Nacional Holandesa para los Defensores de los Pacientes en la Atención de la Salud Mental. La forma en que los defensores tienen que llevar a cabo sus tareas jurídicas se ha traducido en normas de conducta elaboradas por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Análisis bioético del uso de la biotecnología genómica en la nutrición traslacional.Ana Laura de la Garza & Yael Zonenszain-Laiter - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2624.
    Los avances de la biotecnología y las fascinantes perspectivas de la genómica nutricional en el escenario de la práctica clínica conducen a la consideración de distintos aspectos que impactan en el beneficio integral del ser humano. En ese sentido, la integración de la nutrición personalizada en la atención clínica requiere de un análisis bioético centrado en la unidad de la persona que, con base en su perfil nutrigenético único, contribuya al cuidado de la salud por medio del tratamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Sobre otredades y derechos: narrativas mediáticas y normativas sobre el acceso de la población migrante a la salud pública.Yamila Soledad Abal, Cecilia Eleonora Melella & Brenda Matossian - 2020 - Astrolabio: Nueva Época 25:169-223.
    A principios de 2018, fueron presentados varios proyectos de ley con el objeto de regular el acceso gratuito a los servicios públicos de salud y de educación superior de aquellos migrantes internacionales que no revistieran la condición de “residentes permanentes” sobre la base de criterios de “reciprocidad”. Durante casi dos semanas, los proyectos concentraron gran parte de la atención mediática, instalándose como tema prioritario de la agenda pública. A través del análisis de dichos proyectos y de su tratamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  30
    Diseño y ejecución de un sensor para medir la calidad del aire en ambientes laborales.Angélica Nohemy Rangel Pico, Erika Patricia Ramírez Oliveros & Óscar Javier Zambrano Valdivieso - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 19 (2):1-22.
    Para las empresas recolectoras de residuos sólidos es indispensable controlar los factores de riesgos asociados a la calidad del aire del entorno laboral de sus empleados con el objetivo de minimizar las afecciones de salud de sus trabajadores. El propósito del estudio es desarrollar un prototipo de un sensor inalámbrico de medición de calidad de aire. Este instrumento de medición será implementado en ambientes laborales para trabajadores de recolección de residuos sólidos. A partir del estudio se concluye (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  67
    Ética del reconocimiento recíproco en el ámbito de la salud.Ana Mª Costa-Alcaraz - 2012 - Dilemata 8:99-122.
    Objetivo. Introducir en la reflexión bioética el concepto de “reconocimiento recíproco”, como herramienta para la fundamentación de la bioética y el análisis de casos problemáticos. Hipótesis. Para entender y buscar soluciones a los nuevos problemas surgidos en el contexto de la atención a la salud, no resulta suficiente el positivismo jurídico ético. El reconocimiento bidireccional, concepto desarrollado por Honneth en su matiz de reciprocidad, denominado mutuo por Ricoeur y Cortina, permite construir un modelo de justicia aplicable al ámbito (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  66
    Implementation of curricular strategies in Nursing 2nd year subjects.María Cristina Pérez Guerrero, Maité Suárez Fernández & Alina Carrasco Milanés - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):157-176.
    Se presenta una revisión bibliográfica en la que se valora la implementación de las estrategias curriculares en la Licenciatura en Enfermería, a partir de las asignaturas impartidas en el segundo año de la carrera. Se destaca la importancia de estos recursos pedagógicos en la formación de los estudiantes, su desarrollo y contribución a la solución de situaciones relacionadas con el cuidado, la calidad de la atención de salud, la disminución de eventos adversos y la seguridad del paciente. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  35
    Cholera: history of a great calamity of the humanity.Rita María Sánchez Lera & Pérez Vázquez - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):547-569.
    Se realizó una revisión bibliográfica con el objetivo de profundizar los conocimientos sobre el cólera y su historia. Se tratan aspectos relacionados con la etiología de la enfermedad, patogenia, cuadro clínico, tratamiento, epidemiología y prevención. El cólera es una enfermedad de origen multicausal donde intervienen factores biológicos, ambientales, sociales, políticos y culturales, la cual está resurgiendo como un problema sanitario de primera magnitud en muchos países. Para su erradicación es necesario desarrollar una fuerte promoción de salud en el seno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Abordajes teórico-normativos en torno a políticas sanitarias y a problemáticas vivenciadas por mujeres mapuce en la atención sanitaria.Cintia Rodríguez Garat - 2021 - Divulgatio. Perfiles Académicos de Posgrado 6 (16):1-29.
    En este artículo se plantean las bases del marco ético-normativo que intervienen en la atención sanitaria de las mujeres en general, y de las mujeres mapuce, en particular. Posteriormente, se realiza un abordaje de las mujeres indígenas analizando su situación concreta, a partir de considerar de manera crítica la confluencia intersectorial de distintos sistemas opresivos que articulan las relaciones de género, clase y etnia. Para ello, el planteo se centrará en el estudio de esta problemática desde la perspectiva feminista (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  19
    Conflicto de valores en la investigación farmacéutica: Entre la salud pública y el mercado.Txetxu Ausín - 2008 - Arbor 184 (730):333-345.
    Millones de personas viven atrapadas en el círculo crónico de la enfermedad y la pobreza y no tienen acceso a los medicamentos esenciales que podrían aliviar o curar sus enfermedades. El motivo es doble: la falta de investigación en enfermedades de pobres (enfermedades olvidadas) y el rígido sistema de propiedad intelectual farmacéutica (patentes). Sin embargo, el derecho a la atención sanitaria primaria y su corolario, el derecho a los medicamentos esenciales, constituyen la piedra angular del derecho humano fundamental y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 983