Results for 'causas comunes'

970 found
Order:
  1.  30
    Causas comunes.Isabella Duarte Salgado & Giovana Suárez Ortiz - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):157-177.
    Este artículo desafía la narrativa tradicional de la historia de las mujeres colombianas en la filosofía. Para ello se evita el recurso de la historia heroica de los “grandes pensadores” y se propone el método de pensar causas comunes. Como se trata de una apuesta del feminismo filosófico, se subraya la importancia de una ontología corporal y una política de posicionamiento, a partir del estudio de caso del IV Congreso Internacional femenino realizado en Bogotá (1930). En el cierre, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Redefinir las causas comunes en las luchas sociales. Un análisis a las antinomias del valor, el trabajo y la subsunción.Nicol A. Barria-Asenjo, Slavoj Žižek, Brian Willems, Andrea Perunović, Gonzalo Salas, Ruben Balotol Jr & Jesús Ayala-Colqui - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):201-210.
    En el contexto político global contemporáneo, las diversas luchas sociales se están alienando entre sí hasta elpunto de que la ilusión del capitalismo como único sistema socioeconómico posible está difuminando todos los horizontesdel cambio social. En este artículo, trataremos de redefinir las causas comunes de las luchas sociales, demostrando su interseccionalidad e interdependencia. Para ello, nos ocuparemos de una serie de conceptos de la filosofía de Marx. En la introducción, examinaremos la noción de valor, afirmando que la teoría (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3. Vindicación ético-política de la razón de ser de las causas comunes[REVIEW]María G. Navarro - 2016 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 54:351-355.
  4.  20
    ¿ Debe introducirse en el Derecho civil común la falta de relación familiar como causa para desheredar a hijos y otros descendientes?Luis Javier de Almansa Moreno-Barrera - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:27 - 37.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  15
    Relevancia causal de la medida en experimentos EPR: consideraciones ontológicas.Iñaki San Pedro - 2010 - Azafea: Revista de Filosofia 12:19-34.
    Se discuten en este trabajo las implicaciones ontológicas de un posible modelo de causa común para las correlaciones EPR, cuya característica principal radica en el hecho de que las operaciones de medida en ambas alas del experimento son explícitamente relevantes para las causas comunes. Gracias precisamente a este tipo de dependencias entre causas comunes y operaciones de medida, el modelo sortea las implicaciones del teorema de Bell. El modelo, sin embargo, resulta patentemente no local, lo que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  25
    Metafísica y sentido común: la dialéctica de la razón filosófica.Silvio Mota Pinto - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:283-300.
    En este artículo, discuto la metodología filosófica frente a los límites del sentido y de la racionalidad. Empiezo con la concepción según la cual el filósofo debería resignarse a exhibir el sinsentido de otros filósofos, pero finalmente tendría que callarse, ya que su propio discurso necesariamente sobrepasa los límites de la racionalidad. En seguida, propongo una metodología interpretativa para la filosofía en un intento de caracterizar mejor estos límites y evitar el silencio que inviabilizaría todo el discurso filosófico. Finalmente, busco (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El estatus metateórico de ZFEL.Ariel Jonathan Roffé & Santiago Ginnobili - 2019 - Humanities Journal of Valparaiso 14:57-73.
    En un libro reciente McShea y Brandon defienden que la diversidad y la complejidad de la vida se explican, principalmente, por la acción de un principio que llaman “la ley evolutiva de fuerzas cero” o “ZFEL”. Tal principio actuaría de un modo implícito por detrás de muchas explicaciones de la biología, pero nunca habría sido explicitado. Asumiendo que esta idea es interesante, y que los autores en cuestión tienen razón, discutiremos el modo metateórico en que presentan dicho principio, como siendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  15
    Individualismo en las sociedades contemporáneas: un diagnóstico en común de Patrick Deneen y Axel Honneth.Cecilia Gallardo Macip - 2023 - Discusiones Filosóficas 24 (42):121-140.
    El individualismo imperante en las sociedades liberales contemporáneas se ha vuelto tan evidente, que parece imposible no cuestionarse acerca de sus causas. Lo que en un principio ofrecía el proyecto liberal, ahora demuestra serias consecuencias. En ese sentido, el diagnóstico realizado por el estadounidense, Patrick Deneen y por el actual epígono de la Escuela de Frankfurt, Axel Honneth, converge en un punto: ambos señalan que, desde su origen, el liberalismo presenta contradicciones internas. Si bien pertenecen a una tradición política (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  24
    Cultura, poder y rol de los intelectuales: El dilema de la batalla en el campo.Claudio Esteban Merino Jara - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El siguiente trabajo se circunscribe en los dilemas que vivencia el profesional, el intelectual que se posiciona en una trinchera del conocimiento que tiene causa común con el enfrentamiento del modelo económico-social actual. Analiza la pugna que existe entre la satisfacción de necesidades de la institución donde trabaja y aquellas necesidades explicitas y latentes del grupo humano donde materializa el ejercicio disciplinario La finalidad, entonces, es sumarse al proyecto social que llama a la militancia en el campo, a la resignificación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    Círculos viciosos: migración y violencia en la narrativa y el cine trans-centroamericanos.Mauricio Espinoza - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:159-169.
    La migración, tanto intra-ístmica como trans-ístmica, ha marcado la vida de millones de centroamericanos a finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Este ensayo analiza dos obras representativas del reciente subgénero narrativo de la migración centroamericana: la novela The Tattooed Soldier (El soldado tatuado, 1998), de Héctor Tobar, y el largometraje El camino (2007), dirigido por Ishtar Yasin. En él se arguye que ambos textos abordan la migración de ciudadanos centroamericanos mediante una estrategia narrativa identificada como “violencia circular (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  20
    Bem comum e cidadania numa era emotivista.Victor Sales Pinheiro, Lucas Oliveira Vianna & Matheus Thiago Carvalho Mendonça - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 55.
    Bien común y ciudadanía en una era emotivista: la política identitaria como vector de crisis y renovación del debate público Este artículo analiza los conceptos de ciudadanía y bien común, considerando la crisis del debate público provocada, entre otras causas, por una distorsión de las políticas identitarias, en el contexto del emotivismo moral moderno. Para ello, este trabajo adopta la metodología de la revisión bibliográfica para desarrollar un análisis teórico de conceptos centrales de la filosofía práctica contemporánea, abarcando diversas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  17
    La potestad tributaria en Francisco Suárez.Luis Carlos Amezúa Amezúa - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:209-231.
    Francisco Suárez es el teólogo más relevante de la escuela española de derecho natural o Escuela de Salamanca en sentido amplio. Según piensa, el derecho de imponer tributos justos reside en exclusiva en la autoridad suprema, sin necesitar el consentimiento de las Cortes. El Estado tiene ese poder de establecer leyes tributarias para asegurar la paz, el orden y el buen gobierno de la comunidad. Es el poder más importante entre todas las facultades propias de la soberanía, pero debe respetar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  21
    Factores de riesgo de la ideación suicida en adolescentes de media vocacional de dos Instituciones Educativas de la localidad de Fontibón. Un análisis desde la Psicología Forense.Leidy Katerine Pescador Varón & William Alejandro Jiménez Jiménez - 2015 - Enfoques (Misc.) 1 (2):103-125.
    En esta investigación se analizó los factores de riesgo presentes en la ideación suicida de 124 adolescentes de media vocacional, con edades comprendidas entre 14 a 18 años, mediante la aplicación del Inventario PANSI en dos Instituciones Educativas de la localidad de Fontibón. Se realizó un estudio cuantitativo de diseño no experimental de tipo transversal descriptivo correlacional. Entre los resultados que se obtuvieron se evidencia correlación entre las variables que se midieron, considerando que los puntajes más altos son las (...) que llevan a que los adolescentes presenten conducta suicida. Para el análisis de resultados se utilizó el programa SPSS Windows 17, en el cual se muestra que los factores más comunes de conductas suicidas en estas instituciones son: la tristeza, la soledad, la depresión, la ideación suicida y la desesperanza, acompañado de factores protectores como: la autoconfianza, la esperanza, la alegría, la satisfacción con la vida y el autocontrol. Enfocado hacia el campo de la psicología forense, se evidencia la ausencia de material teórico y empírico que argumente las evidencias encontradas en este estudio. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  16
    La identidad social del hombre americano y argentino: Leopoldo Zea y José Ortega y Gasset.: Social Identity of the American and the Argentinean Man: Leopoldo Zea and José Ortega y Gasset.W. R. Daros - 2006 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 8:31-44.
    En el presente artículo se presenta, desde la filosofía, primeramente la tesis de L. Zea, según el cual la universidad del hombre americano, se halla en la aceptación de la diversidad concreta de las pluriformes maneras de ser de los americanos. Europa recién ahora se pone filosóficamente el problema de la pluralidad cultural. Se analiza luego la forma de considerar el gobierno y las leyes tanto de los americanos sajones como de los americanos latinos, cuando construyen sus propias formas de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    “Una favola narrata da un idiota”. Verità e potere dalla svolta barocca alla governance globale.Carmelo Nigro - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26:153-159.
    Negli scorsi decenni abbiamo assistito ad un processo di accelerazione centrifuga rispetto alla molarità statuale. Da un lato, tale accelerazione ha generato un interessante polimorfismo di valori, visioni del mondo e forme di vita, liberando quelle energie sociali e politiche che hanno contribuito e contribuiscono alla ridiscussione radicale dei più profondi presupposti del vivere comune. Dall’altro, tale carica liberogena si lega, come è ovvio, –insieme come causa e risultato– ad una crescente incertezza individuale e collettiva. Viviamo insomma in un’epoca panica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    The disintegration of social mind.Nathan Houser - 2019 - Cognitio 20 (1):62-76.
    O trumpismo nos Estados Unidos, assim como outras erupções populistas ao redor do mundo, demonstra que valores fundamentais herdados pelo Iluminismo são muito menos seguros no Ocidente do que fora presumido. Estima pela racionalidade e conhecimento objetivo e o respeito pela liberdade individual vem sendo enfraquecidos pela dissolução da sociedade em facções intransigentes. O abandono de princípios centrais que por muitas gerações serviram como base comum para a civilização Ocidental, fragmentou a sociedade Ocidental em campos aparentemente irreconciliáveis, não mais sujeitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Las palabras y los tiempos. La crisis de 2001 en los discursos políticos (1999-2003).Mariana Cané Pastorutti - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:270-303.
    Este artículo revisita la crisis argentina de 2001 a través de un análisis de las disputas en torno al significante “crisis” en los discursos de los dirigentes políticos del periodo 1999-2003, desde una perspectiva que articula el pensamiento político posfundacional y el análisis del discurso argumentativo. Como resultado, se identifica allí un proceso desarticulación-rearticulación de consensos sobre lo posible y lo deseable en relación con la propia crisis (causas, alcances, soluciones) y con la configuración del tiempo de lo común (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Decisioni e scelte in contesti complessi.Sergio Barile, Valerio Eletti & Maurizio Matteuzzi (eds.) - 2013 - [Padua, Italy]: CEDAM.
    Le site d'éditeur indique : "Se il reale fosse semplice, non avremmo molto da pensare, saremmo di fronte alle parti ultime, agli elementi fondanti dell'essere; la complessità è dunque la vera causa, e il vero oggetto, del pensiero umano, sfida indefinitamente aperta per ricondurre il caos amorfo ad una máthesis universale. Non si può dunque fare la storia della complessità, si dovrebbe ripensare tutto il pensiero. Il non potere dire tutto non ci esime, tuttavia, dal dire qualcosa. Il tema della (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    La Existencia de Dios: Un debate entre lo creíble y lo conveniente.Javier A. Herrera - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):117-129.
    El ser humano se ha debatido entre lo que ha creído, cree y seguirá creyendo; pero, particularmente sobre la existencia de Dios, lo hace a su conveniencia. Cuando observan la naturaleza o el universo pueden preguntarse si surgió de una explosión hace millones de años o es creación de Dios. Filósofos, científicos y personas del común siguen buscando respuestas a sus preguntas. Es “el hombre en busca de sentido como lo propone Víctor Frank, y agrega, que, … hay en él (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Colapso climático y la ecoética biofílica: la pandemia de la COVID-19 en la antesala.Lizbeth Sagols - 2021 - Theoría. Revista del Colegio de Filosofía 39:174-190.
    Este artículo muestra la importancia de atender la crisis del calentamiento global desde una perspectiva eco-ética. Se muestran los datos relevantes sobre la crisis del clima a fin de dejar atrás la idea de un mero cambio climático y entender que estamos ante la posibilidad de un colapso irreversible cuya antesala es la crisis sanitaria de la COVID-19. Desde el punto de vista ético, ubicamos la causa de esta situación en el antropocentrismo endogámico que nos ha centrado en el ejercicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Le menti non sono documenti.Giovanni Tuzet & Andrea Lavazza - 2021 - Rivista Internazionale di Filosofia e Psicologia 12 (3):212-224.
    Riassunto : Per la teoria della documentalità gli oggetti sociali sono atti iscritti e per la teoria della mente estesa le menti si estendono a processi o dispositivi esterni al corpo. Pur per motivi diversi, le due teorie convergono nel ridurre le differenze fra menti e documenti, e hanno a loro supporto la dimensione semiotica di menti e documenti; eppure, in una certa lettura, tali teorie risultano implausibili se si considera che le proprietà delle cose che chiamiamo “menti” non sono (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    Justicia global, derechos y riesgo.António Manuel Martins - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):163-170.
    El pluralismo y el multiculturalismo son hoy aceptados como característicos de las sociedades modernas. Como simple afirmación de pluralidad e incompatibilidad de sistemas doxásticos -actividades y formas de vida a las que se les reconoce algún valuor- el pluralismo no pasa de ser un lugar común. Adquiere otro estatuto y relevancia filosófica, a partir del momento en que indica la convicción o la tesis de que el pluralismo de las doctrinas éticas, filosóficas o religiosas, es un trazo permanente e innegable (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Técnica, progreso Y civilización: El aporte de E. Mounier al debate contemporáneo sobre las implicaciones ecológicas de un progreso indefinido.Alfonso Carmago Muñoz - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):25.
    La reflexión sobre la historia humana abre horizontes insospechados. Indaga por los fundamentos y aclara contextos. La historia remite permanentemente a los recursos con los que el hombre ha contado para su supervivencia, así como al escenario en el que debe interactuar. Comprender el tiempo y el espacio en que la humanidad ha vivido la sitúa en el presente y la prepara para planear su futuro. La reflexión sobre la historia humana debe mostrar las obligaciones éticas que tienen que ver (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Abstracción y matemática en el Comentario a la Física de Tomás de Aquino: más allá de las operaciones intelectuales.Emiliano Javier Cuccia - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:154-173.
    RESUMEN Durante buena parte del siglo XX, uno de los grandes debates en el ámbito de los estudios sobre la doctrina del conocimiento según Tomás de Aquino fue aquel que rodeó la cuestión del proceso abstractivo. Particularmente la atención se volcó sobre el rol de este último como causa de la determinación de los objetos de ciencia especulativa. Dejando de lado las particularidades de esta discusión, este trabajo pretende enfocarse en el análisis particular de un texto en el que la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  21
    Las máscaras de la perversidad en tres cuentos de Edgar Allan Poe. Teatralización de la monstruosidad moral.Claudia María Maya Franco & Hilderman Cardona Rodas - 2020 - Perseitas 9:292-318.
    Este artículo analiza tres cuentos de Edgar Allan Poe (El demonio de la perversidad, El gato negro y El corazón delator). Estos cuentos tienen en común el tema de la perversidad hacia cuya elucidación pretendemos avanzar desde la premisa deleuziana según la cual es preciso volver al espacio literario donde fueron nombradas las perversidades, con el fin de obtener algunas claves de comprensión sobre las causas y consecuencias de la perversidad, así como sobre la naturaleza de estos personajes literarios (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26. Una discusión en la familia del asesino de Gaitán: estudio estético de una situación cotidiana.Jhon Alexánder Monsalve Flórez - 2014 - Escritos 22 (49):475-502.
    El estudio estético de las situaciones cotidianas es, fundamentalmente, el lugar de convergencia de modalidades dramáticas y registros retóricos que dan cuenta de los diversos factores que intervienen en los procesos de significación y comunicación. En este sentido, y a partir de la novela El crimen del siglo, de Miguel Torres, el artículo aquí propuesto tiene como fin presentar el análisis de una discusión entre Juan Roa Sierra, quien aparentemente es el asesino de Jorge Eliécer Gaitán, y su exmujer. Al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Laudatio.Alberto Moretti - 2023 - Análisis Filosófico 43 (2):367-373.
    Con esta ceremonia culminan los actos del otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires al filósofo, maestro de maestros, Thomas Moro Simpson.De este modo nuestra Universidad, siguiendo una noble idea iniciada por los romanos mucho antes de que existieran las universidades, la idea de destacar la labor de aquellos ciudadanos que hubieran contribuido notablemente a mejorar la vida de la ciudad común, ha resuelto hacer público su reconocimiento de los excepcionales méritos intelectuales, éticos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  29
    (1 other version)Análisis contrastivo del infinitivo en español y francés desde una perspectiva supraoracional.Sara Quintero Ramírez - 2013 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):102-123.
    En este estudio nos proponemos determinarsemejanzas y diferencias entre el infinitivoen español y francés desde una perspectivasupraoracional con base en un corpus de 100textos de diferente asignación diafásica, 50en español y 50 en francés. Los infinitivos queobtuvimos de nuestros corpora presentaronrasgos en común, pero también diferenciasconsiderables. En ambas lenguas encontramoscláusulas de infinitivo desempeñando unadiversidad de funciones de junción con valoressemánticos de tiempo, causa, inclusión, exclusión,finalidad, condición y concesión; sin embargo,los nexos de enlace entre la cláusula principaly la de infinitivo resultaron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    ¿Por qué la conservación es necesaria?Lucas Prieto - 2022 - TheoLogica: An International Journal for Philosophy of Religion and Philosophical Theology 7 (1).
    La dependencia necesaria de la criatura respecto de Dios ha sido una posición común dentro del teísmo clásico. En los últimos años, sin embargo, se ha contestado dicha posición desde la hipótesis de la inercia existencial. Según esta última teoría, no haría falta recurrir a una causa trascendente para explicar la permanencia en el ser de las cosas. Tomás de Aquino, por el contrario, desde la constatación de una composición en todo ente finito, postula el recurso necesario a algo simple (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  71
    Pensieri materiali: corpo, mente e causalità.Simone Gozzano - 2007 - Torino: UTET università.
    Un uomo in cappa e cilindro di fronte a voi promette: “muoverò la materia con la sola forza del pensiero”. Scettici aspettate la prova. Ed ecco che, mirabilmente, egli alza un braccio. Un braccio, il suo braccio! Un pezzo di materia, dotato di massa, carica elettrica, proprietà magnetiche e quant’altro, si è mosso solo grazie alla sua volontà di alzarlo. Con la sola forza del pensiero il braccio si è sollevato! Per quanti sforzi retorici faccia, nessuno riterrà particolarmente sorprendente l’esperimento. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31. Probability-lowering causes and the connotations of causation.Andrés Páez - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):43-55.
    A common objection to probabilistic theories of causation is that there are prima facie causes that lower the probability of their effects. Among the many replies to this objection, little attention has been given to Mellor's (1995) indirect strategy to deny that probability-lowering factors are bona fide causes. According to Mellor, such factors do not satisfy the evidential, explanatory, and instrumental connotations of causation. The paper argues that the evidential connotation only entails an epistemically relativized form of causal attribution, not (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  17
    Positivismo y hermenéutica en la teoría de Davidson.María Del Rosario Hernández Borges - 2000 - Manuscrito 23 (1):121-146.
    Donald Davidson intenta reconciliar dos posiciones tradicionalmente opuestas: la positivista, naturalista, y la hermenéutica. Sin embargo, aunque sostiene la identidad mente-cerebro y la explicación causal de la acción, en su teoría tienen más relevancia la autonomía e irreductibilidad de lo mental así como la relación de justificación que existe entre razones y causas y que fundamenta las explicaciones de sentido común. Argumentaré que su intento conciliador no ha tenido éxito ya que opta claramente por el proyecto interpretativo frente al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Significato e significante: osservazioni sulla specializzazione del linguaggio politico, giuridico ed economico.Massimo Mancini - 1999 - Rivista Internazionale di Filosofia Del Diritto 1:165-179.
    L'importanza del significante non deve far sì che questo sia interpretato come l'unica componente del linguaggio umano, sebbene ne sia una delle più elevate; pur intendendo la comunicazione umana come convenzionale, nel convenire occorre distinguere, tra convenzione essenziale e funzionale: è certo vero che solo nella prima, nel linguaggio come nel diritto, si potrà incontrare il significante, ma nella seconda sono concentrati i molteplici prodotti della prima, che si presentano come precipitati o cristallizzati a seguito di una reazione chimica, che (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Utopía e ideología en la defensa de Francisco Suárez de los derechos de los pueblos paganos.Óscar Barroso Fernández - 2024 - Endoxa 53.
    En este trabajo se analizan las claves utópicas e ideológicas que atraviesan la reflexión suareciana en torno al derecho humano. En primer lugar, si bien la unidad e inmutabilidad del derecho natural en Suárez está asegurada por la capacidad que todos los humanos tienen de alcanzar racionalmente sus principios, la medida de esta racionalidad está dada por elementos específicos de la cultura europea, considerando como evidentes preceptos que son sólo creencias naturalizadas de una experiencia histórica particular. En segundo lugar, respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    El concepto de la filosofía cristiana de Edith Stein. Entre Husserl y santo Tomás.Monika Adamczyk-Enriquez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 109:139-171.
    La filosofía cristiana de Stein surgió en el campo de tensión marcado por la fenomenología de Edmund Husserl y la enseñanza de Tomás de Aquino. El primero la fascinó por su ética de pensamiento riguroso y honesto, y el segundo por su clara concepción del campo de trabajo común para la razón y la fe. De este modo, Stein, a su vez, ideó la confrontación entre Husserl y Tomás, con la esperanza de que la filosofía se acercara así a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  31
    La guerra de la Naturaleza, la carestía y la muerte como fuente del diseño de los seres vivos.Giorgio Airoldi & Cristian Saborido - 2020 - Endoxa 46:123.
    El proyecto del ‘Darwinismo Formal’ de Alan Grafen propone una formulación matemática de la teoría de Darwin que pretende demostrar que la selección natural moldea los rasgos fenotípicos a través de la maximización de la eficacia. El proyecto de Grafen reposa sobre tres premisas: la selección natural es la única fuerza que moldea los fenotipos; la eficacia es la única medida de le evolución; y el diseño biológico surge como resultado de un proceso de optimización selectiva. En este trabajo argumentamos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  87
    Atoms and bonds in molecules and chemical explanations.Mauro Causá, Andreas Savin & Bernard Silvi - 2013 - Foundations of Chemistry 16 (1):3-26.
    The concepts of atoms and bonds in molecules which appeared in chemistry during the nineteenth century are unavoidable to explain the structure and the reactivity of the matter at a chemical level of understanding. Although they can be criticized from a strict reductionist point of view, because neither atoms nor bonds are observable in the sense of quantum mechanics, the topological and statistical interpretative approaches of quantum chemistry (quantum theory of atoms in molecules, electron localization function and maximum probability domain) (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39. L'antefatto.Cecilia Tasca, Titoli E. la SeriePrivilegi, Storico Del Comune Di Dell’Archivio & Bosa Nuovi Documenti - forthcoming - ACME: Annali della Facoltà di lettere e filosofia dell'Università degli studi di Milano.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Origenes Y desarrollo de las fundaciones: Del derecho antiguo al derecho indiano.Aldo Armando Cocga & Profesor Honoris Causa Catedrático - 1981 - Humanitas 22:337.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Causa sui or Wechselwirkung: Engels between Spinoza and Hegel.Vittorio Morfino - 2008 - Historical Materialism 16 (1):9-35.
    The essay takes its point of departure from Monod's reading of dialectical materialism in Chance and Necessity. A passage of Engels's Dialectics of Nature, which identifies Spinoza's concept of causa sui with the Hegelian concept of interaction [Wechselwirkung], provides the opportunity to examine the consequences of Monod's claims more closely. Using Spinoza's philosophy as a litmus test, the essay attempts to demonstrate the debt of Engels's materialism to Hegel's Science of Logic by tracing the development of the concept of Wechselwirkung (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  14
    La Causa Final de la Interpretación de la Ley Humana en Francisco Suárez. Su continuidad o ruptura con la Filosofía Jurídica Clásica.Ricardo Sebastián Pierpauli - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:189-202.
    El objetivo del presente estudio es analizar algunos aspectos vinculados a la interpretación de la ley humana y su causa final en el pensamiento del teólogo, f ilósofo y jurista Español Francisco Suárez (1548-1617). En algunos autores resulta indudable su pertenencia a un modo de pensar determinado. Ello se observa, por mencionar algunos ejemplos, en los casos de Alberto Magno y Tomás de Aquino —identiicados con la edad media—. Por el contrario otros autores, aún medievales, desarrollaron doctrinas que se constituyeron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos:: ¿conceptos intercambiables?Ginés Santiago Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (96):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Causa sui: saggio sul capitale e il virtuale.Margherita Pascucci - 2009 - Verona: Ombre corte.
    "Causa sui" is the second volume of a trilogy (first: "Potentia of poverty", it. 2006, english: Brill, 2023, "Capital Machine. Genesis and structure of exploitation", it. 2022): it analyses the parabola of Capital as fake causa sui, that is a mechanism that steals our own capacity of producing our life. It counterposes to Capital the true causa sui, that is our force of producing life which cannot be neither extracted nor appropriated, because it is the elementary matter that constitutes us. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  19
    Das causas na Ciência Política.Enzo Lenine & Rômulo Machado - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Como as definições de causa e causalidade são estabelecidas na Ciência Política? A explicação causal tornou-se fundamental para a constituição da disciplina como ciência capaz de produzir não só entendimentos, como também previsões acerca dos fenômenos políticos. Porém, a centralidade da causalidade tem sido reduzida à questão da inferência causal, elidindo discussões ontológicas, epistemológicas e metodológicas sobre o significado de causa. Nesse artigo, exploramos os modelos de explicação causal na Filosofia como forma de promover um diálogo entre as concepções de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    "Bien común" e "interés general" en la retórica de los poderes públicos: ¿conceptos intercambiables?Ginés S. Marco Perles - 2009 - Anuario Filosófico 42 (3):613-625.
    En este estudio se presentan las líneas directrices de una investigación que se propone analizar el sentido y el significado que se otorga a los conceptos de “bien común” e “interés general” en la retórica de los poderes públicos de nuestro tiempo. A continuación, trata de dar respuesta al interrogante de si ambos conceptos son perfectamente intercambiables en el debate público o, por el contrario, estamos ante conceptos que proceden de presupuestos antagónicos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    Causa sive ratio: la raison de la cause, de Suarez à Leibniz.Vincent Carraud - 2002 - Paris: Presses Universitaires de France - PUF.
    " La formule cartésienne causa sive ratio scande l'histoire de la causalité, entre le privilège suarézien de la cause efficiente et l'invention leibnizienne du principe de raison suffisante. Elle traverse un siècle exactement, des Disputationes metaphysicae de Suarez (1597) aux 24 thèses métaphysiques de Leibniz (1697). La métaphysique s'y constitue en époque de la causalité. Qu'ils la soutiennent ou qu'ils la récusent, les philosophes du XVIIe siècle ont en commun de discuter la thèse qui confère l'intelligibilité à la relation causale (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  48.  53
    Religionis causa.Joris Van Eijnatten - 2006 - Journal of Religious Ethics 34 (4):609-635.
    The claim is widespread that the preservation, or reintroduction, of Western traditions of holy war in the post-Reformation period was due mostly to Protestantism, especially in its Calvinist variety. This paper makes a case for examining the thought of a much broader selection of minor intellectuals on just and holy war than is usually done, and to do so in other national contexts than exclusively the English Puritan one. To test the apparently widespread view that, historically, Calvinism has had a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  57
    Bien común y ética pública: Alcances y límites del concepto tradicional de bien común.Dorando J. Michelini - 2007 - Tópicos 15:37-54.
    With the concept of commom good reference has been made, along history, to those material and immaterial goods which are not circumscribed to a person, but remit to each and every member of society. Among those goods, basic elements for biological human survival, such as air and water, are usually included, but also the right to participate of the profits of cultural goods. In some cases, commom good has been made equivalent to common wellfare; in others, to the summation of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50.  19
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970