Results for 'comunidades epistémicas'

976 found
Order:
  1.  18
    A Formação do IPCC enquanto Comunidade Epistêmica.Allan Rogério Veltrone - 2017 - Agora 19 (1):133.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  63
    A não-ciência de humanóides e golfinhos: van Fraassen e o conceito de comunidade epistêmica.Alessio Gava - 2017 - Griot 15 (1):291-300.
    The notion of epistemic community is crucial for the characterization of observability, a cornerstone for Bas van Fraassen’s constructive empiricism. As a matter of fact, observable is, to him, a short for observable-by-us. In this work, it will be shown that the alleged rigidity of the author of The Scientific Image, apparently not very keen to admitting changes in the epistemic community (constituted – according to him – by the human race), is actually an assumption of modesty and good judgment; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hablar acerca de una causa ajena: ¿silenciamiento o comunidad epistémica?Carla Carmona & Ignacio Gómez-Ledo - 2024 - In Blanca Rodríguez Ruiz & Luísa Winter Pereira (eds.), Democracia no binaria. Reflexiones interdisciplinares sobre la des-sexualización de la ciudadanía. Granada: Comares. pp. 13-30.
    El impacto de los movimientos emancipatorios en las sociedades contemporáneas es incuestionable; alcanza incluso al ámbito académico, donde se busca comprender las experiencias que los motivan y se llega a tomar partido por sus causas. Sin embargo, estos movimientos están orientados a la consecución de derechos para identidades concretas, como las personas no binarias, de forma que se consiga paliar o incluso eliminar la situación de desigualdad que las oprime. Así, podría parecer que las causas de los grupos oprimidos resultan (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  38
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  12
    ¿Es retirar la filosofía de las escuelas un acto de injusticia epistémica?Edgar Eslava - 2022 - Universitas Philosophica 39 (79):209-235.
    La siempre latente posibilidad de ver que la filosofía abandone las escuelas se revisa en este texto a partir de las categorías de análisis propuestas por la teoría de la injusticia epistémica, según la cual las limitaciones, en términos de silenciamiento o de falta de reconocimiento, a que son sometidos algunos individuos cuando se les considera indignos como miembros de una comunidad epistémica representan una forma de acallamiento de su agencia epistémica. Esta perspectiva no solo permite considerar una nueva dimensión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Dependência epistêmica, testemunho e gettierização.J. R. Fett - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (3):e34636.
    O objetivo deste ensaio é examinar a proposta de Sandy Goldberg, segundo a qual há divisão de trabalho epistêmico em certos processos de aquisição de conhecimento – ao menos em se tratando de conhecimento testemunhal. Goldberg propõe mostrar a veracidade desta alegação salientando a nossa dependência epistêmica em relação a outros indivíduos, ou mesmo comunidades inteiras. Nós, então, vamos propor o tratamento de um famoso caso tipo-Gettier que, segundo Gilbert Harman, revelaria algumas dimensões sociais do conhecimento. Por fim, nós (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  22
    Transferencia de conocimiento entre comunidades científicas.Javier Echeverría Ezponda - 2008 - Arbor 184 (731):539-548.
    Algunas innovaciones epistémicas (avances del conocimiento) pueden ser analizadas como resultado de procesos de transferencia de conocimiento entre diferentes comunidades científicas. Los científicos no sólo producen conocimiento en su ámbito de especialización, además son usuarios del conocimiento que otros han producido en campos distintos. Reinterpretando las propuestas de von Hippel (2005), se analizan otras fuentes de innovación epistémica, mencionando ejemplos concretos: los suministradores (ISI), distribuidores (Nature, Science) y el uso transdisciplinario del conocimiento científico. Se concluye que los procesos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Epistemic communities and trust in digital contexts.Antonio Gaitán Torres - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 93:179-188.
    This commentary focuses on the notion of ‘epistemic community’ and its role in underpinning the general argument that Karen Frost-Arnold presents in Who Should You Be Online? (OUP, 2023). The first section presents the general argument of WSYBO, outlining the general structure of the book and its central concepts. In the second section, three possible senses of ‘epistemic community’ are distinguished – systemic, aggregate and group-oriented. The third section explores tensions around a variety of group-oriented epistemic community. It will address (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  20
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La transformación epistémica que demanda la post-pandemia: Una reflexión desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Costa Rica.Luis Guillermo Barrantes Montero - 2023 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (31):201-221.
    Se presenta una reflexión reposada y en tono más bien familiar y desde la perspectiva de la epistemología axiológica acerca de las enseñanzas que elZeitgeist, o espíritu de los tiempos intenta insuflar en la comunidad académica y en la sociedad total, a raíz de los dos años y más de la pandemia del Covid-19 que ha padecido gran parte de la humanidad. Tales enseñanzas no solo pueden, sino que, además, deben marcar el derrotero para la construcción y promoción de nuevas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  52
    Ética e justiça nas pesquisas sediadas em comunidades: o caso de uma pesquisa ecossistêmica na Amazônia.Nicolas Lechopier - 2011 - Scientiae Studia 9 (1):129-147.
    A partir dos anos 1970, os métodos de pesquisa participativa sediada em comunidades ganharam pouco a pouco crédito no campo das pesquisas aplicadas, ocasionando mutações epistêmicas e éticas nas práticas de pesquisa com participantes humanos. Este artigo apoia-se sobre um exemplo de pesquisa 'ecossistêmica' em saúde ambiental, conduzida em parceria entre pesquisadores universitários (Canadá e Brasil) e habitantes das margens de um rio da Amazônia brasileira, o Tapajós. Esse exemplo ilustra as tensões que afetam o quadro conceitual no qual (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    Un evidencialismo antiindividualista.Rodrigo Laera - 2014 - Dianoia 59 (73):89-111.
    El objetivo de este artículo es proponer una alternativa antiindividualista para el evidencialismo. Dicha alternativa sostiene que los estados doxásticos se constituyen en evidencias a partir de la aceptación de la comunidad epistémica en la que se presentan. En primer lugar, se explica qué problemas surgen cuando se intenta vincular al fiabilismo con la convicción propia de la evidencia. En segundo lugar, se sugiere que tales problemas pueden solucionarse si el evidencialismo incluye la idea de que los estándares de evaluación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  4
    Sobre la Necesidad de Una Filosofía Para/Con Madres y Padres En El Programa de Filosofía Para/Con Niñas y Niños.Juan Carlos Sarmiento - 2019 - Childhood and Philosophy:01-38.
    este artículo es un ejercicio de reflexión crítica y propositiva en torno a algunos de los fundamentos, intereses, supuestos y prácticas en desarrollo del programa de filosofía para/con niñas y niños (FpcN). Las críticas y las propuestas aquí sugeridas son el resultado de la mirada de un extraño, de un auténtico foráneo que ha observado y pensado desde los lindes de otra alameda los orígenes y algunos de los desarrollos del trabajo de Mattew Lipman y sus colaboradores. Es la mirada (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  43
    Hacia una ciencia del trabajo social. Epistemologías, subalternidad y feminización.Belén Lorente-Molina & Natalia Luxardo - 2018 - Cinta de Moebio 61:95-109.
    Resumen: La construcción de una ciencia del Trabajo Social constituye un debate que ha adquirido intensidad disciplinar en la última década. Ello es resultado de los esfuerzos progresivos de vigilancia y depuración epistemológica que se ha venido produciendo allí dónde el Trabajo Social tiene presencia. Para contribuir a dicho proceso, este artículo propone un vértice analítico organizado en tres momentos. El primero de ellos se adentra en cuestiones epistémicas mostrando las construcciones internas que el Trabajo Social ha venido discutiendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  46
    Las lenguas en las sociedades del conocimiento.Javier Echeverría & J. Francisco Álvarez - 2008 - Arbor 184 (734):1025-1033.
    En las sociedades de la información y el conocimiento las lenguas se convierten en un recurso estratégico. Al expresar y compartir conocimiento por medio de los idiomas, las culturas generan yacimientos de conocimiento, que pueden ser transferidos e intercambiados entre comunidades epistémicas diferentes. Las actuales tecnologías de la información y la comunicación han cambiado la estructura de los flujos de conocimiento. La globalización del conocimiento plantea un gran desafío a todas las lenguas, incluyendo la española. Para sobrevivir en (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17. Entre o conhecer e o deixar ser - uma abertura para a epistemologia do amor.Felipe Nogueira de Carvalho & Érico Andrade - 2022 - Em Construção 1 (12):137-156.
    Neste artigo propomos uma reconceitualização do amor como um modo de engajamento intersubjetivo normativamente guiado pela busca constante do equilíbrio entre a sub- e a sobredeterminação de seu objeto, que se efetiva em relações deconfiança marcadas pelo cuidado com o(a) outro(a). Esta reconceitualização permite que o amor participe da epistemologia como uma virtude intelectual responsabilista, que nos torna membros mais confiáveis de nossas comunidades epistêmicas e nos aproxima de descrições verdadeiras sobre o mundo, ao deixar que diversos pontos de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Cuerpos-territorios de las mujeres mapuce. Testimonios de opresión y de resistencia.Cintia Rodríguez Garat - 2022 - Universidad Nacional de Quilmes: Unidad de Publicaciones en Ciencias Sociales.
    Todas las prácticas ancestrales relacionadas con el parto y la maternidad tienen para las comunidades mapuce un profundo anclaje cultural. ¿Qué sucede cuando la mujer mapuce va a parir a un hospital público del sistema de salud hegemónico? ¿Se respeta su cosmovisión? ¿Se valoran sus saberes? ¿Se la escucha? En este libro, Cintia Rodríguez Garat aborda la atención sanitaria de parto de las mujeres mapuce en la localidad de Las Coloradas, provincia del Neuquén, y se pregunta si en esta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  65
    Diversity, Social Inquiries, and Epistemic Virtues.Jonathan E. Adler - 2005 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 50 (4):37-52.
    A teoria das virtudes epistêmicas (VE) sustenta que as virtudes dos agentes, tais como a imparcialidade ou a permeabilidade intelectual, ao invés de crenças específicas, devem estar no centro da avaliação epistêmica, e que os indivíduos que possuem essas virtudes estão mais bem-posicionados epistemicamente do que se não as tivessem, ou, pior ainda, do que se tivessem os vícios correspondentes: o preconceito, o dogmatismo, ou a impermeabilidade intelectual. Eu argumento que a teoria VE padece de um grave defeito, porque fracassa (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  22
    Ontoepistemological interpretation of Jaspers and Heidegger from Holzapfel.Hugo Campos-Winter - 2017 - Cinta de Moebio 58:74-88.
    Resumen: Este artículo tiene como propósito interpretar los pensamientos de Karl Jaspers y Martin Heidegger con los parámetros amalgama y sinergia de Cristóbal Holzapfel, y a partir de estos derivar proyecciones hacia la ontoepistemología de las ciencias sociales y humanas. Para esto se lleva a cabo un análisis comparativo entre las principales estructuras existenciales del esclarecimiento existencial presente en "Filosofía II" de Jaspers y la analítica existencial presente en "Ser y tiempo" de Heidegger. A partir de las amalgamas evidenciadas entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Four arguments about the concept of social intervention.Juan Saavedra - 2015 - Cinta de Moebio 53:135-146.
    This article exposes four arguments on the debate about the nature and conceptual range of social intervention, understanding it equally as action, interpretation, distinction and finally as a discursive dispositive. This debate has relevance for social sciences disciplines in which intervention notion has an important place in its theoretic-methodological structure. This review sets a counterpoint with technological perspectives that reduce intervention to action’s execution. In this way, there is a discussion about epistemic and ontological social sciences communities’ subordination in which (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    Simplificación epistemológica y riesgos asociados.Nicolás José Lavagnino, Christian Francese & Federico di Pasquo - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 28:53-73.
    El control biológico de especies no nativas que causan daños económicos y ambientales es la tecnología más importante de la Biología de las Invasiones. Si bien hay acuerdo que dicha tecnología es ambientalmente más amigable que el control químico, existen discusiones abiertas sobre los riesgos asociados a la misma. En el presente trabajo analizamos, utilizando como fuentes artículos científicos de revisión, las bases epistémicas subyacentes al desarrollo y la evaluación de riesgos asociados al control biológico. En particular, si sucede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  47
    Evangelize cyberculture: the chalenges of cybertheology.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:163-181.
    Resumen Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  49
    Intersubjetividad y autorreferencialidad en la teoría ética de C.S. Nino.Matías Parmigiani - 2011 - Dianoia 56 (66):105-139.
    En El constructivismo ético, C.S. Nino sostuvo que "la discusión y la decisión intersubjetiva es el procedimiento más confiable de acceso a la verdad moral". Esta tesis epistémica sobre el conocimiento moral posee claramente un costado político: a los fines de atender imparcialmente los intereses de todos los integrantes de una comunidad, "el intercambio de ideas y la necesidad de justificarse frente a los demás" acrecientan las posibilidades de éxito. Por el contrario, bastante menos claro resulta determinar en la obra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25. Hans Kellner: Cuatro décadas Getting the Story Crooked.Verónica Tozzi Thompson - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):92-115.
    La contribución específica de Hans Kellner a la Nueva Filosofía de la Historia se dirige a dar cuenta del revival de la narrativa a partir de los 80 en términos de un revival de la retórica. Sus relecturas de los textos históricos, metahistóricos, literarios y filosóficos nos invitan a apreciar las estrategias retóricas implicadas en ellos, desplegando aquello que habilitan o imposibilitan decir acerca del pasado. Kellner invita a eludir el planteo fundacionista que se ciñe a la cuestión de la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    Derecho para el fin del mundo.José Ramón Narváez Hernández - 2025 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 59.
    El derecho para el fin del mundo es una categoría epistémica de emergencia para generar consciencia sobre una postura filosófica que cada día adquiere más peso y que se sustenta en un hiperindividualismo que exacerba todo lo negativo de la modernidad, basándose en el miedo y fomentando una postura egoísta y altamente elitista.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    La pregunta niña: Disonancias entre el orden explicador y la afirmación vital.Leonardo Javier Visaguirre & María Milena Quiroz - 2024 - Childhood and Philosophy 20:01-19.
    Este trabajo surge de un diálogo interdisciplinario entre dos tesis doctorales, una de educación y otra de filosofía, que comparten un interés sobre formas emancipadoras y democráticas de pensar con otros y otras en la escuela pública latinoamericana. Desde una perspectiva crítica propia de la filosofía de la educación latinoamericana realizamos un análisis epistemológico sobre las distintas formas de habitar la pregunta dentro de una práctica filosófica con niños y niñas. Tomamos como objeto de estudio una experiencia específica de comunidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    Activismo epistémico y la epistemología del empoderamiento.José Medina - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):19.
    Epistemic Activism and the Epistemology of Empowerment Resumen: Este artículo argumenta que la teoría de la agencia epistémica compartida de Fernando Broncano llama a un análisis de cómo compartir la agencia epistémica resistente para entender cómo luchar contra los daños epistémicos agenciales en comunidades de resistencia y a través de lo que el autor denomina activismo epistémico. El autor sostiene que la epistemología de la dependencia de Broncano necesita ser suplementada con una epistemología del activismo y del empoderamiento que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  6
    Deudas pendientes: la justicia entre generaciones.Irene Gómez Franco - 2020 - Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Plaza y Valdés.
    En el momento actual de crisis climática, de inestabilidad de los sistemas económicos y políticos, las teorías éticas deben responder a dilemas urgentes de justicia intergeneracional, en especial, a la pregunta de qué le debemos a las generaciones futuras. -/- Esta inspiradora obra, a diferencia de las teorías predominantes, se adentra en cuatro regiones problemáticas de la justicia intergeneracional –la incertidumbre epistémica, los derechos de los no nacidos, la justicia entre generaciones que no conviven y las razones por las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La protección del derecho humano a la salud en la emergencia climática: La obligación de los Estados de adaptarse al cambio climático para garantizar el derecho humano a la salud de sus residentes.Romina Rekers - 2023 - Religacion Press.
    La emergencia climática impacta en el derecho humano a la salud, por lo que los Estados y la comunidad internacional deben tomar medidas concertadas y urgentes para enfrentar esta problemática. Este informe tiene como objetivo brindar herramientas desde un enfoque centrado en la relación entre el clima y la salud para abordar algunas de las preguntas sobre las obligaciones de los Estados incluidas en la Opinión Consultiva sobre Emergencia Climática y Derechos Humanos presentada por Colombia y Chile ante la Corte (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Evangelización de la cibercultura: los retos de la ciberteología.Carlos Arboleda Mora - 2017 - Revista Veritas (38):163-181.
    Las nuevas tecnologías de la información van creando una nueva cultura que se denomina como cibercultura o ambiente digital, que incluye las tecnologías, las formas sociales de la producción tecnológica y las nuevas simbolizaciones y metáforas de la existencia de los hombres. Se presentan así algunos interrogantes fundamentales de inicio: ¿Cómo debe la iglesia responder a la nueva cultura virtual o cibercultura?, ¿Cómo se reflexiona teológicamente sobre la cibercultura?, ¿Cómo puede la iglesia usar el ciberespacio para hacerlo?, ¿Qué se está (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Del Río, F. (2022). Hacia una crítica ética de la historia de la filosofía en México desde una perspectiva de género. Editorial NUN-Sapientia. 90 pp. [REVIEW]Axel Arturo Barceló - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:503-511.
    El objetivo del texto de Del Río es cuádruple: primero, busca documentar la exclusión de la que han sido víctimas las mujeres mexicanas a partir del análisis de diecisiete obras de historia de la filosofía mexicana publicadas entre 1943 y 2018; segundo, mostrar que dicha exclusión, además de presentar una imagen distorsionada del quehacer filosófico en nuestro país, comete un injusticia contra las mujeres y la comunidad filosófica nacional; tercero, defender que el aparato conceptual sobre injusticia epistémica que Miranda Fricker (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    Biología de sistemas y biología sintética como tecnociencias emergentes.Karen Kastenhofer - 2016 - Isegoría 55:529-550.
    La biología de sistemas y la biología sintética pueden ser consideradas como ejemplos de tecnociencias emergentes. Están esencialmente marcadas por promesas de futuro y por visiones, por una cierta lógica y uso de términos, por determinadas formas de organización social, por la integración en un régimen específico de fomento e innovación, así como por una matriz característica de orientaciones para la praxis de investigación. Esta constitución específica de la biología de sistemas y de la biología sintética tiene, por su parte, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Comunidad política y revuelta popular.Guillermo Pereyra - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):119-146.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un grupo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente gracias a ese (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La comunidad imposible: atisbos sartreanos.Mercè Rius - 2016 - Isegoría 54:101-117.
    En este artículo se aborda la ontología sartreana a modo de precedente de la actual filosofía política que constata la imposibilidad del ser-en-común. Para ambas son Hegel y Heidegger los referentes de que distanciarse. Solo que los pensadores de la imposible comunidad no se abstienen de especular sobre la muerte, aunque nieguen su sentido. En cambio, para Sartre es esencial la incompatibilidad entre la muerte y la libertad del existir, así como la defensa del realismo. Se sigue aquí la pista (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    A comunidade dos amantes.Mayara Joice Dionizio & Gabriel Bonesi Ferreira - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1253-1275.
    A comunidade dos amantes: anacronismo e aforismo em questão em Blanchot e Derrida Resumo: A reflexão sobre o pensamento da “comunidade”, especificamente no séc. XX e, em especial, por pensadores franceses, é tema de diversas obras. Em torno dessa temática, pensadores como Bataille, Deleuze, Foucault, Blanchot, Jean-Luc Nancy e Derrida deram importantes contribuições. Apesar de Derrida recusar a noção de comunidade colocando em seu lugar a noção de coletividade, as concepções que fundamentam uma experiência de comunidade/coletividade são próximas: alteridade; différance; (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. (1 other version)Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Injusticias Epistémicas en la Deliberación Democrática: El Caso de Las Personas Privadas de La Libertad.Jack Warman & Leandro De Brasi - 2022 - In Cristián Santibáñez & Leandro De Brasi (eds.), Injusticias Epistémicas: Análisis y Contextos. Lima, Peru: Palestra Editores.
    En este capítulo, defendemos la tesis de que ciertas injusticias epistémicas relacionadas al testimonio que afectan a las personas privadas de la libertad están en tensión con la deliberación democrática. En la primera sección, ofrecemos una breve discusión de la noción de la deliberación democrática. En la segunda sección, presentamos cuatro variedades de injusticia epistémica relacionadas al testimonio. En la tercera sección, consideramos algunos casos de estas variedades de injusticia epistémica en el sistema carcelario a modo ilustrativo y explicaremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  19
    Comunidade e Comunicação: Um possível encontro entre Peirce e Spinoza.José Manuel Rodríguez Amieva - 2022 - Cadernos Espinosanos 47:113-143.
    Diante do significado de comunidade que a considera uma essência dada, massificada e homogênea, neste artigo buscamos reconstruir outra concepção de comunidade que a entende como uma produção recursiva por meio de um processo de comunicação em diferentes registros entre seus membros. Uma comunicação que, ao construir a composição humana, preserva a potência singular de cada corpo componente. Para tanto, recuperamos a noção espinosista da comunidade como um indivíduo composto pelo mecanismo de _imitatio affectuum_ e processos de acordo, consenso e (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  41
    Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, muchas veces problemático, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  19
    Comunidades metafóricas: la metáfora como herramienta epistemológica en la filosofía estética de Mariano Iberico.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):357-372.
    En el presente artículo, se describen y analizan las características de la metáfora como herramienta retórica y epistemológica desde la perspectiva de Mariano Iberico (1892-1974) en su _Estudio sobre la metáfora_ (1965). Para el filósofo peruano, la metáfora es una instancia mediadora entre lo que sucede fuera del hombre y lo que sucede dentro de él. Es este rasgo mediador el que se revela como posibilidad epistemológica con consecuencias éticas, ya que el conocimiento metafórico se produce a través de mediaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la posibilidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Comunismo, comunidad, Marx.Santiago M. Roggerone - 2021 - Revista de Filosofía (México) 48 (141):73-98.
    El propósito de este ensayo consiste en echar luz sobre la renovación de la que el comunismo ha sido objeto durante los últimos años. Para ello se concede atención a los principales argumentos propues- tos por las nuevas perspectivas filosófico-políticas de las izquierdas (i). Hecho esto, se atienden algunos de los escritos de Marx, con el objetivo de dilucidar cómo el término adquiere sus connotaciones clásicas (ii) y se vincula, además, con la idea de comunidad (iii). Se espera poder demostrar (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    O que é agência epistêmica, afinal?Doraci Engel - 2017 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 62 (3):540-565.
    Neste artigo examino a possibilidade de agência no domínio epistêmico – a visão compartilhada por muitos filósofos de que possamos ser ativos, ao invés de passivos, em relação às nossas crenças e manifestações de conhecimento. Concluo que a noção de agência epistêmica é plausível apenas em sentido indireto, referindo-se as diferentes ações que realizamos com intuito de melhorar nossos compromissos epistêmicos. Trata-se de um tipo de agência prática, como qualquer agência, mas que não nos autoriza a pensar que possamos estar (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  50
    A comunidade moral em Tomás de Aquino.Lorena Maria de Moura Santos - 2015 - Cadernos Do Pet Filosofia 6 (12):1-10.
    Este artigo aborda a temática ética na obra Suma Teológica de Tomás de Aquino. Mais precisamente visamos demonstrar a maneira em que se dá o tratamento da moralidade no âmbito social, no interior das comunidades. Tenho a intenção neste trabalho de ajudar a explicitar o caráter comunitário da ética de Tomás de Aquino, e mais precisamente, estou interessada em delimitar criticamente os elementos constitutivos da formulação filosófica por Tomás de Aquino do conceito de comunidade moral na Suma Teológica.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  36
    ¿Comunidad? Mediación comunitaria, habitar efímero y diversidad cultural.Gabriela Rodríguez Fernández - 2008 - Polis 20.
    El concepto de comunidad, acuñado en el siglo XIX por Ferdinand Tönnies, sigue constituyendo el sustrato del pensamiento de la vida cotidiana, pero también de formulaciones teóricas y políticas. En particular, está detrás de la idea de mediación comunitaria, con la que nos proponemos nuevas utopías de autogestión de los conflictos. Sin embargo, el marco social en el que se creó el concepto ha cambiado profundamente, sobre todo a partir de los últimos 40 años al calor de la llamada “globalización”. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976