Results for 'cronología de Cervantes'

926 found
Order:
  1. Dos acercamientos a Cervantes: Historia y cronología.Ricardo Cuellar Valencia - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:169-189.
    With the following two approaches to Cervantes it is intended to: 1. contextualize in literary, cultural, and historical terms the place where the writer was born, and high light some aspects which are relevant to the formation, relations and difficulties that his work will assume; 2. go through his vital and literary trajectory, in a double movement, from the chronological history: life and work. These two aspects offer the reader and the literature student precise parameters to approach to his (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  49
    Cervantes in Italy: Christian Humanism and the Visual Impact of Renaissance Rome.Fernando Cervantes - 2005 - Journal of the History of Ideas 66 (3):325-350.
    In lieu of an abstract, here is a brief excerpt of the content:Cervantes in Italy:Christian Humanism and the Visual Impact of Renaissance RomeFernando CervantesToward the end of 1569, shortly after his twenty-second birthday, Miguel de Cervantes arrived in Rome to serve as chamberlain to the young monsignor Giulio de Acquaviva, soon to be made a cardinal by Pope Pius V.1 The event marked the beginning of a six-year sojourn about which surprisingly little is known with certainty. From scattered (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending right to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  24
    Likelihood ratios of clinical, laboratory and image data of pancreatic cancer: Bayesian approach.Esteban de Icaza, Malaquías López-Cervantes, Armando Arredondo & Guillermo Robles-Díaz - 2009 - Journal of Evaluation in Clinical Practice 15 (1):62-68.
  5.  12
    El racionalismo homicida de Sócrates.Antonio Gallardo Cervantes - 2003 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 8:159-168.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  14
    Hacia una racionalidad históricamente acotada: la crítica de Herbert A. Simon a la noción neoclásica de “agente racional”.Josafat I. Hernández Cervantes - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:35-68.
    En el artículo se expone la crítica de Herbert A. Simon a los dos supuestos básicos de la noción neoclásica de “agente”: la racionalidad perfecta y el interés propio. Se muestra cómo Simon criticó ambos supuestos al reconocer que las capacidades cognitivas de los agentes son limitadas, mostrando que existen problemas específicos que no tienen soluciones óptimas y que hay otras motivaciones irreducibles al interés propio, como la lealtad y la identificación grupal, que son fundamentales para entender el comportamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    University leaders and student leading role. Case University of Medical Sciences.Arleen Abreu Cervantes & Maritza Yuliet Téllez Cabrera - 2018 - Humanidades Médicas 18 (3):504-520.
    RESUMEN La formación de profesionales competentes y comprometidos con el ideal de justicia social y solidaridad humana es un reto para las universidades médicas en Cuba. El protagonismo estudiantil en este contexto contribuye a formar jóvenes autodeterminados, críticos, reflexivos, que se hagan cargo de su desarrollo profesional y participen de forma creadora en la transformación de la sociedad. Se realizó una investigación cualitativa en la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, con el objetivo de valorar la visión que tienen los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Notas para una crítica de la teoría política moderna.Rodríguez Cervantes & Francisco[From Old Catalog] - 1953 - México,:
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Cronología de lo cotidiano.Humberto Giannini - 2017 - Revista de filosofía (Chile):37-44.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    Una pedagogía revolucionaria para el despertar: Walter Benjamin en la radio.Haydeé Lorena Cervantes Reyes - 2024 - Revista de Filosofía (México) 56 (156):18-70.
    Entre 1927 y 1933 Walter Benjamin escribió guiones radiofónicos que fueron transmitidos en Radio Berlín y Radio Fráncfort, y que él mismo actuó y narró al aire, o bien, dirigió y participó en su producción. Aunque el propio Benjamin veía con cierto desdén esas colaboraciones, y de forma similar lo han hecho los estudiosos de su obra —en buena medida por dirigirse al público infantil—, estos trabajos resultan en particular relevantes porque concretan los postulados teóricos del filósofo berlinés en términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Cronología de la producción agustiniana.José Anoz - 2002 - Augustinus 47 (186-87):229-312.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  12.  7
    Cronología de los 'sermones ad populum' de san Agustín II: 'sermones' 5-8; 184-196 y 369-370.Hubertus R. Drobner - 2009 - Augustinus 54 (214):269-294.
    Este artículo continúa el debate sobre la forma de fechar las predicciones agustinianas; en concreto, los sermones 5-8 y las prédicas de Navidad 184-196 y 369-370. Un "excursus" resume el estado de dicha cuestión y evalúa en perspectiva metodológica el valor y propósito del esfuerzo por darle una respuesta adecuada.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Cronología de la Suma de Enrique de Gante por relación a sus Quodlibetos.Jose Gomez Caffarena - 1957 - Gregorianum 38:116-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14. Lévinas frente a la modernidad.Antonio Gallardo Cervantes - 2004 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 9:161-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La cronología de las obras pisanas de Ramon Llull. : Observaciones a la propuesta de A. Bonner.F. Domínguez - 1991 - Studia Lulliana 31 (1):53-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La cronología de las obras pisanas de Ramon llull. Observaciones a la propuesta de A. Bonner.F. Doutncuraz Rızaoıms - 1991 - Studia Lulliana 31:465-6.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Cronología de las obras de Fray Luis de León.Modesto González Velasco - 1991 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 18:219-238.
  18. Cronología de Domingo de Soto.Saverio di Liso - 2006 - Cuadernos de Pensamiento Español 29:119.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Breve Esbozo sobre la teoría del conocimiento de Russell.Jahaziel Estefanía Cervantes López - 2013 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 3 (6):24-40.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La cronología de las obras pisanas de Ramon Llull. Observaciones a la propuesta de A. Bonner.F. Domínguez Reboiras - 1991 - Studia Lulliana 31 (84):53-66.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    La cronología de los Sermones ad populum de san Agustín.Hubertus R. Drobner - 2000 - Augustinus 45 (176-77):103-108.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    Colombian Elders and Their Use of Handheld Digital Devices.Carmen Ricardo-Barreto, Marco Cervantes, Jorge Valencia, John Cano-Barrios & Jorge Mizuno-Haydar - 2018 - Frontiers in Psychology 9:411344.
    Technological advances in the information and knowledge society have influenced and transformed economic, social and educational dynamics. Currently there are many digital gaps related to the access to technology, lack of digital literacy and social use. These gaps vary based on the population ages and become more notorious in elders. This digital illiteracy is making all technological developments of the XXI Century to be underused, not making possible to take advantage of all the possibilities that they offer to our society, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Ignor'ncia Proposicional e Proposições Falsas.Lucas Jairo Cervantes Bispo - 2022 - Principia: An International Journal of Epistemology 26 (1):113-133.
    Neste trabalho discuto a natureza e a estrutura de análise da ignorância proposicional. Meu objetivo é de apontar que, em primeiro lugar, diferentemente de como ao menos duas das principais concepções da epistemologia da ignorância têm pressuposto, a análise da ignorância proposicional não se reduz a estrutura “S é ignorante que P” ou variantes semelhantes a esta estrutura. Ao lerem a ignorância proposicional reduzida em termos de “S é ignorante que P”, essas concepções não fazem a melhor análise da ignorância (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    (1 other version)Cronologia de um crime no século XX. O roubo do Senhor Bom Jesus do Saivá, em Antonina, Paraná, Brasil -doi: 10.4025/dialogos.v17i3.782. [REVIEW]Cláudia Eliane Martinez - 2013 - Diálogos (Maringa) 17 (3).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los propósitos y resultados de Cervantes.Rogelio Blanco - 2005 - Contrastes: Revista Cultural 38:45-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Estudiantes migrantes internos y retornados y sus adversidades en la universidad.Fabiola Cervantes Rincón & Ángel Augusto Landa Alemán - forthcoming - Voces de la Educación:5-14.
    Los y las estudiantes denominados migrantes internos o interregionales, así como los jóvenes migrantes retornados o pertenecientes a la generación 1.5 enfrentan un cúmulo de adversidades que deben sortear durante sus trayectorias escolares en la universidad pública y en muchos de los casos no son visibilizadas ni atendidas por las IES. En el presente ensayo se pretende proveer algunas estrategias que puedan servir de punto de partida para la atención y seguimiento a estos grupos de población estudiantil.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  11
    Erasmismo y el "Quijote" de Cervantes.Francisco Martín Hernández - 2005 - Salmanticensis 52 (3):559-570.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Análisis de la influencia filosófica hermética en La Gitanilla de Cervantes.Alisa Gladyševa - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):79-110.
    Esta investigación está dedicada a la influencia filosófica hermética de la obra La gitanilla de Cervantes. Debido a muchos tipos diferentes de alegorías literarias que existen en los manuscritos del Siglo de Oro, este trabajo se centra en las alegorías intertextuales de la interpretación hermética a nivel de alegorías con juegos de palabras que están saturados en las obras de Cervantes. Además, este trabajo se centra en la falta de comprensión del contexto intertextual de filosofía hermética lo que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  23
    Planeación estratégica para el fortalecimiento de la ética profesional de Enfermería en la filial Nuevitas.Niurkis Milanés Céspedes, Alberto Bujardón Mendoza, Odelaisy Tamarit Castillo & Vilda Magalys Valdés Cervantes - 2010 - Humanidades Médicas 10 (3):1-13.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    Outros Quixotes - notas sobre o discurso em Cervantes e Borges.Newton de Castro Pontes & Edson Soares Martins - 2020 - Bakhtiniana 15 (1):107-126.
    RESUMO O presente artigo parte de várias considerações de Bakhtin a respeito do discurso romanesco a fim de compreender alguns aspectos discursivos do Dom Quixote, de Miguel de Cervantes. Procede-se, então, a uma comparação com o discurso de outra obra que reproduz parcialmente o Dom Quixote: o conto Pierre Menard, autor do Quixote, de Jorge Luis Borges. Por fim, discute-se brevemente o problema da quase ausência do Dom Quixote nas discussões de Bakhtin sobre o romance, apresentando-se a hipótese de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La construcción profesional identitaria en los estudiantes de la Escuela Normal Superior "Profr. Moisés Sáenz Garza".David Castillo Careaga Y. Pablo Cervantes Martínez - 2014 - In David Castillo Careaga & Juana Arriaga Méndez (eds.), Formación e identidad docente: aproximaciones desde la práctica. Monterrey, Nuevo León, Mexico: Escuela de Ciencias de la Educación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  40
    Estudios generales en el currículo universitario. Un análisis de su pertinencia.Luis Chayña Aguilar, Delcy Gladys Álvaro Fernández, Jesús Manuel Cruz Cervantes & Percy Rogelio Carrasco Reyes - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):343-354.
    Se presenta un estudio cuyo propósito es analizar la pertenencia, tendencia y desafíos de los estudios generales en currículos de programas académicos de Universidades peruanas. El estudio, realizado según el diseño fenomenológico, estuvo conformada por docentes universitarios conocedores del currículo elegidos hasta lograr la saturación. Se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas enfocado en la apreciación de los informantes en el objeto de la investigación y como resultados se encontró que los estudios generales contribuyen: al desarrollo de habilidades blandas en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Foucault y el poder: una cronología de su producción.Emmanuel Chamorro - 2025 - Pensamiento 80 (310):1077-1099.
    El presente trabajo tiene como objetivo reconstruir y ordenar aquella parte de la obra de Michel Foucault dedicada a la cuestión del poder y desarrollada fundamentalmente alrededor de la década de 1970. Partiendo de un análisis exhaustivo de las fuentes, se presenta un estudio bibliográfico que no solo cataloga las principales aportaciones de Foucault a este debate, sino que las organiza cronológicamente con minuciosidad. De este modo, acudiendo a los originales, así como a los diferentes estudios que han tratado de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    María Zambrano y "La mirada de Cervantes".Julieta Lizaola Monterrubio - 2024 - Endoxa 53.
    El presente ensayo observa el desencanto barroco que adquiere representación en la figura melancólica de Alonso Quijano; María Zambrano contempla en él la alegoría de España: ambigüedad que logra ser expresada con la profundidad propia de la literatura que se adentra a hurgar en los secretos más íntimos de la vida humana, mirada poética que ahonda en el ensueño y el delirio, el desatino y la lucidez de la escritura de Cervantes; en la alternancia entre lo ideal y lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿ Cómo se reflejan, en las mujeres queretanas de la actualidad, las principales transformaciones sociales que ha sufrido el maquillaje a lo largo de la historia?Ma del Pilar Abaroa Álvarez, Karen Lizeth Cervantes Suárez, Ingrid Xiomara Díaz Nava, Ximena Luna Torres & Dalia Sierra Corona - 2005 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 2 (5).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  15
    Cronologia ed evoluzione plautina.Paul MacKendrick & Attilio de Lorenzi - 1955 - American Journal of Philology 76 (4):445.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  20
    Corazón y mundo. Sobre las diposiciones éticas en la literatura de Cervantes y Gracián en los albores de la Modernidad.Javier Gálvez Aguirre - 2022 - Pensamiento 78 (300):1497-1518.
    En este trabajo se examinan las estrategias discursivas de la literatura de Cervantes y Gracián en torno a la formación del sí mismo y el estatuto del mundo en su sentido metafísico. Conceptos tales como «valor» y «corazón” debieran ser leídos desde una perspectiva ética que delimita esencialmente la constitución del ser humano y de su mundo. Estas estrategias muestran cómo se suelen abordar teóricamente los inicios de la Modernidad desde sus últimas consideraciones (propias del idealismo alemán) y cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    El Instituto Cervantes.Marqués De Tamarón - 1999 - Arbor 163 (641):123-148.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. La argumentación moral en "la novela del curioso impertinente" de Miguel de Cervantes Saavedra.Diego Antonio Pineda - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):357-378.
    El presente texto es un experimento: el de leer la Novela del curioso impertinente con el fin de encontrar en ella modelos diversos de argumentación práctica. Persigo allí -particularmente en el diálogo inicial entre Anselmo y Lotario- la forma como se ofrecen tres formas básicas de razonamiento moral, según el conflicto pueda ser objeto de acuerdo y negociación, se dé entre principios del buen vivir y sentimientos que nos desbordan, o se presente entre deberes morales y las pautas elementales de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    (1 other version)“Al furor de la invencible muerte”. Influencia del mortalismo aristotélico en las Ocho comedias de Cervantes de 1615.Desiderio Parrilla Martínez - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):21-36.
    Cervantes a lo largo de su producción literaria confronta diversas doctrinas de ratio philosophica sobre la muerte y la trascendencia. Entre ellas destacaría la tesis mortalista, o tnetopsiquismo neo-aristotélico, de la Escuela de Padua cuyo principal exponente fue Pedro Pomponazzi. En este artículo nos centraremos en la presencia de esta doctrina en sus ocho comedias de 1615.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  58
    Cervantes and the Indies.Diana de Armas Wilson - 2000 - Philosophy and Literature 24 (2):364-376.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Cervantès ou l’éthique de la vérité dulcinéenne.Dominique Blumenstihl-Roth - 2023 - L’Enseignement Philosophique 73 (4):75-87.
    Miguel de Cervantès a ouvert le dossier des rapports de « la vérité » avec le « réel », appliquant à cette question toute sa puissance visionnaire. Dans au moins deux de ses œuvres, il compose une approche très originale de ce questionnement : Le Retable des Merveilles, joué longtemps avant sa date de publication en 1615, et le fameux Don Quichotte. Le réel est-il « vrai » ou répond-il d’une construction mentale confinant à la folie? Le Retable, par la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Magia en al-Andalus: Rasā’il ijwān al-Ṣafā’, Rutbat al-ḥakīm y Gāyat al-ḥakīm.Godefroid De Callataÿ - 2013 - Al-Qantara 34 (2):297-344.
    El artículo analiza la introducción de las Rasā’il ijwān al-Ṣafā’ en al-Andalus y la implicación de esta cuestión en la historia de la ciencia y la filosofía árabes. Más particularmente, se centra en el impacto de la enciclopedia de los Hermanos de la Pureza en dos obras importantes de la literatura de al-Andalus en el campo de las ciencias ocultas: la Rutbat al-ḥakīm y la Gāyat al-ḥakīm. Retoma el tema de la autoría y cronología de estas tres obras, destacando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  44. Die Wirklichkeit als Reise durch die Zeichen: Cervantes, Borges und Foucault.Alfonso De Toro - 1994 - Zeitschrift für Ästhetik Und Allgemeine Kunstwissenschaft 39 (2):243-259.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  47
    "Unreason's Reason": Cervantes at the Frontiers of Difference.Diana de Armas Wilson - 1992 - Philosophy and Literature 16 (1):49-67.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  80
    La Gestión del Conocimiento como Estrategia para la Mejora Continua en la Administración Pública Municipal. La Experiencia del H. Ayuntamiento de Navolato (Knowledge Management as a Strategy for Continuous Improvement in Municipal Public Administration. Experience of the City Hall of Navolato). [REVIEW]José Luis Hernández Juárez & Baltazar Pérez Cervantes - 2012 - Daena 7 (3):1-14.
    Resumen. La presente investigación ofrece la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro de la gestión municipal del H. Ayuntamiento de Navolato desde una perspectiva del conocimiento. Se trata pues de averiguar qué características deben cumplir esos recursos para adquirir un carácter estratégico. La información se obtuvo mediante una encuesta semiestructurada, aplicada a 181 individuos. Los datos recabados fueron objeto, en un principio, de dos tipos de tabulaciones. En algunos casos sólo se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Le Moulin comme machine imaginaire: Réflexions philosophiques sur l'angoisse de l'homme dans le monde de la technique (en partant de Cervantes et de Wilhelm busch).Rudolf Malter & M. -O. Blum - forthcoming - Les Etudes Philosophiques.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Competencias generales en pregrado. Percepción docente sobre su desarrollo desde la acción tutorial.Percy Rogelio Carrasco Reyes, Delcy Gladis Álvaro Fernández, Jesús Manuel Cruz Cervantes & Luis Chayña Aguilar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):327-341.
    El propósito del estudio que generó el presente artículo fue analizar las percepciones de coordinadores y docentes tutores sobre el desarrollo de competencias generales en estudiantes de pregrado desde la acción tutorial. El estudio se realizó según el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, cuya población la constituyeron coordinadores y docentes tutores de estudiantes de pregrado de una Universidad de Lima desde sus experiencias en la acción tutorial. El tamaño de la muestra se determinó por el criterio de saturación. Los datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Pintura sobre pintura : el arte en la poesía de Cervantes.Adrián J. Sáez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:77-88.
    Entre las diferentes apariciones del arte en la obra cervantina, se cuentan dos poemas con elementos pictóricos de interés: el temprano soneto “A san Francisco” presenta una écfrasis en la que el alarde de conocimientos artísticos muestra un uso social y cortesano de la poesía, mientras el romance a Altisidora aprovecha una serie de tecnicismos pictóricos de manera burlesca.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ultimate reality and meaning in Miguel de Cervantes' don quixote de la mancha.Mark Destephano - 2005 - Ultimate Reality and Meaning 28 (3):228-244.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 926