Results for 'cuestión animal'

969 found
Order:
  1.  46
    La cuestión animal: El Magisterio de la Iglesia católica en el contexto del debate actual.Rodrigo Frías Urrea - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:105-126.
    En este artículo el autor se propone examinar el estatuto ontológico y moral de los animales en el Magisterio de la Iglesia Católica. Antes de esto, sin embargo, se inscribe el magisterio eclesial en el contexto del debate, ya abierto, sobre 'la cuestión animal', poniendo especial atención en los aportes de la ciencia y, sobre todo, de las distintas corrientes filosóficas que alimentan este debate. In this article the author proposes to examine the ontological and moral status of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  32
    (1 other version)La cuestión animal y el gobierno de sí. Montaigne, Descartes y Derrida.Joan Lluís Llinàs - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:87-102.
    The aim of this article is to analyse the positions of Montaigne and Descartes in relation to the question of the animal. To do this, I begin by characterizing Derrida's position on the subject, who considers Montaigne and Descartes as two opposing positions on the subject. Then, I analyse the positions of Montaigne and Descartes by means of a commentary on texts by both authors, while I try to explain the Cartesian turn on the animal question with respect (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La cuestión Del animal en el concepto de lo político de Carl Schmitt entre teología política Y zoología política.Diego Rossello - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):137-155.
    RESUMEN ¿Es el animal es un tema de interés para Carl Schmitt? El sentido común académico presupone que la cuestión del animal es ajena tanto a los intereses intelectuales de Schmitt como a su concepción de lo político, de lo teológico y de la relación que ambos mantienen entre sí. En este trabajo sugerimos que esta impresión debe ser revisada a la luz de evidencia textual que revela el interés de Schmitt por la cuestión del (...) y de intérpretes de su obra que, aunque de manera tangencial, participan de la discusión. ABSTRACT Is the animal a subject of interest to Carl Schmitt? Academic common sense presupposes that the question of the animal is alien both to Schmitt's intellectual interests and to his conception of the political, the theological, and the relationship between the two. In this paper we suggest that this impression should be revised in the light of textual evidence that reveals Schmitt's interest in the animal question and of interpreters of his work who, albeit tangentially, discuss the animal question. (shrink)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    La cuestión del límite entre el hombre y el animal en el pensamiento de Jacques Derrida.Enrique González Gallinas - 2017 - Endoxa 40:291.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  22
    De la actitud teórica a la sensibilidad animal. La cuestión de la alteridad en Levinas y Derrida.Raphael Aybar - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:11-35.
    This article presents a transit from the establishment of the non-adequacy of theoretical knowledge in Levinas’ philosophy towards Derrida’s proposal, according to which the relation with alterity is animal and not human. It also analyses the way in which the theoretical attitude brings a primacy of the subject and a “reduction of the other to sameness”, and also how the deconstruction of subjectivity enables a non-theoretical relationship with alterity. From this, it considers that alterity, described by Levinas as “human”, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  22
    Recensión de la obra "Ética animal ¿una cuestión feminista?" de Angélica Velasco Sesma.Noelia Felpeto Rodríguez - 2019 - Télos 22 (1-2):117-122.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    La cuestión de los animales en la filosofía de Judith Butler. Precariedad inducida y ética de la no-violencia.Anahí Gabriela González - 2023 - Praxis Filosófica 56:11-30.
    El presente artículo aborda algunas de las tensiones en la filosofía butleriana respecto a la “cuestión de la animalidad”, fundamentalmente en lo que concierne a su propuesta de una ética de la precariedad corporal. Si uno de los objetivos claves de su filosofía ha sido analizar los procesos de exclusión que configuran cuerpos invivibles, se propone pensar el “especismo” como un dispositivo que induce formas diferenciales de precariedad a partir de la “dicotomía humano-animal”. Se sostiene que dicho dispositivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    The animal intelligence according Aristotle.Catalina López Gómez - 2009 - Discusiones Filosóficas 10 (15):69 - 81.
    En la Ética Nicomáquea, Aristóteles presentala phrónesis como una virtud intelectualexclusiva del ser humano. No obstante,en varios pasajes de sus escritos biológicosel autor califica como inteligentes a ciertosani mal es. Frent e a est a di f i cul t ad, elpresente texto analiza el significado delconcepto de phrónesis trasladado al ámbitoanimal. Para ello rastrea, en un primermomento, el término en cuestión en loslibros II, III y VI de la Ética Nicomáquea. Ensegunda instancia, introduce y discute apartir del libro (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Una cuestión de humanidad.Juan Acerbi - 2020 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 16.
    The question of the trait that would distinguish human beings from the rest of the animals has kept humanity awake for centuries. Their ability to express themselves through words, their use of reason, their self-awareness of their finiteness or their capacity to produce and appreciate the art have been some of the faculties that, over the centuries, have come to give humanity a justification for its position in the world. With the advent of Artificial Intelligence, many of these attributes came (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    Hacia nuevas relaciones entre humanos y animales: una aproximación sociológica a los discursos y significados de cinco activistas veganos por la liberación animal en la ciudad de Iquique, Chile.Víctor Manuel Rodríguez Cáceres - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:217-243.
    La siguiente investigación aborda los fenómenos del veganismo y el activismo por la liberación animal, entendiendo a ambos como formas de resistencia y oposición al especismo y la dominación que ejerce el ser humano hacia los otros animales. Corresponde a un trabajo que se aproxima desde la sociología a lo que académicamente se ha denominado como la “cuestión animal”. Al respecto, lo que se buscó fue profundizar en los discursos y significados que emanan de la experiencia cotidiana (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  1
    Sufrimiento animal, ipseidad y escatología: un arcano para la teodicea.Enrique Romerales Espinosa - 2024 - Endoxa 54.
    El sufrimiento de los animales constituye el mayor escollo para la teodicea. Ni la defensa de los bienes de orden superior ni el recurso a la escatología, justificaciones estándar para el sufrimiento humano, sirven aquí. El teísmo necesita una reforma profunda que explore nuevas vías. Aquí examinamos las hipótesis de un cielo o paraíso para los animales y de la trasmigración de sus almas, junto con la cuestión ligada de la conciencia e ipseidad de los animales superiores. Tras rechazar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  84
    El animal cultural: biología y cultura en la realidad humana.Carlos París - 1994
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Biotecnología y naturaleza humana. La cuestión del posthumanismo.José Ignacio Galparsoro - 2014 - Agora 33 (1).
    El hombre es el único animal que cree haber comprendido el mecanismo que le ha llevadohasta su presente como especie. Comprender este proceso es el primer paso, al que le puedeseguir la consideración de la posibilidad de actuar sobre él de manera consciente. Al hombrese le abre la posibilidad de actuar, mediante la biotecnología, sobre el proceso evolutivo paratratar de «mejorar» sus prestaciones biológicas, atravesando el umbral de la humanidad conel fin de lograr una condición «posthumana». La cuestión (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  17
    Liberalismo y cuidado. Algunas cuestiones analizando la antropología de MacIntyre.José Luis García Martínez - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 26.
    Las sociedades liberales contemporáneas generan individuos cada vez más egoístas. Anhelan una realización personal que sólo puede alcanzarse fuera de la comunidad, interpretada, desde el enfoque liberal dominante, como un agente colectivo que reduce la libertad individual. Esta concepción de lo humano desplaza el cuidado hacia uno mismo. Se olvida de preocuparse por los demás y, lo que es más importante, toma medidas para no necesitar ser cuidado por los demás, como si eso fuera posible. El enfoque antropológico de MacIntyre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    (1 other version)A la vez animal.Pablo Oyarzún R. - 2017 - Revista de filosofía (Chile) 73:211-218.
    Resumen:A partir del libro referido en el subtítulo, se ocupa este breve ensayo de la conjunta cuestión de lo humano y lo animal. Luego de atender a las condiciones que el autor del libro propone para el examen de esa cuestión en la huella del pensamiento de Jacques Derrida, la discusión se centra en la tesis de un “humanismo trascendental”, que es sometida a prueba confrontándola con dos momentos del programa crítico kantiano, pertenecientes a la Fundamentación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  43
    La mente animal. De Aristóteles y el aristotelismo árabe y latino a la filosofía contemporánea.Leonardo Ruiz Gómez - 2011 - Dianoia 56 (66):195-200.
    En esta nota crítica (i) se hace una breve descripción de cada uno de los artículos que componen Orayen: de la forma lógica al significado, (ii) se señalan algunas cuestiones que no están claras en ellos o en las réplicas de Orayen y, (iii) en la medida de lo posible, se indica si los autores desarrollan ulteriormente los problemas abordados en sus artículos. The aim of this critical note is threefold: (i) it briefly describes and comments on each of the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. “La referencia de lo que me concierne y me mira en nombre del animal”: La mirada animal en La ideología de los perros (2020) de Mauricio Embry.Mariela Ramírez Peña - 2025 - Valenciana 35:7-32.
    El presente artículo estudia la mirada del animal en la novela La ideología de los perros (2020) del escritor Mauricio Embry. La narración se centra en la voz de un niño que crece en un Chile de postdictadura militar y, además, lo hace desde un hogar pinochetista. Esta voz se cruza con otros dos personajes, Andrés y Arnoldo, para formar un único relato. En este marco, la hipótesis de investigación sostiene que el encuentro con la mirada del animal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Bestiario en la filosofía moderna y contemporánea.Patrick Llored - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):6-8.
    La cuestión de la agencia animal aparece como un problema filosófico fundamental en el campo del saber contemporáneo. Este dossier que nos ofrece la Revista de Filosofía es un acontecimiento intelectual porque, con los cinco estudios presentados, disponemos de lo mejor del conocimiento actual sobre la agencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    La curiosidad mató al gato.Cecilia Piacenza - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    Los múltiples cuestionamientos en torno a la figura del hombre propugnada por el humanismo trajeron aparejada la pregunta por la cuestión animal ¿Hasta qué punto es posible contraponer a los animales a la figura del hombre? ¿Por qué nos resulta tan difícil desprendernos de nuestras viejas concepciones a pesar de la perseverancia de los movimientos antiespecistas? En este ensayo me propongo examinar los presupuestos que, desde el humanismo, mantuvieron alejado al hombre de su entorno y la forma en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    violencia contra los animales desde la perspectiva de Jacques Derrida.Pedro Tenner - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 122:203-217.
    En el presente trabajo nos focalizaremos en una posición particular con respecto a la responsabilidad ética que debemos a los vivientes no humanos. Se trata de la postura de Derrida. Estudiaremos la manera en que el pensador francés aborda la cuestión del animal, centrándonos en la relación entre el viviente humano y el viviente animal, y las violencias sacrificiales que el primero ejerce sobre el segundo. Analizaremos primeramente el concepto de genocidio animal, y cómo este se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  5
    “Si no los comiéramos, no existirían”. Las implicaciones del problema de la no identidad para los animales (incluidos los humanos).Sherry F. Colb & Michael C. Dorf - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:1-51.
    El problema de la no identidad genera el interrogante de si un acto que es necesario para que una persona llegue a existir puede a la vez dañarla. Por ejemplo, de acuerdo con la lógica de la no identidad, los descendientes de las víctimas de injusticias históricas como la esclavitud y el Holocausto no pueden quejarse de esas injusticias porque esos terribles eventos hicieron posible su propia existencia. Si una persona tiene una vida que vale la pena, entonces las injusticias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Aportes para pensar en urbanismos interespecies.Gonzalo Perez Pejcic - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 33:78-105.
    Los espacios urbanos responden a un modelo de sujeto hegemónico que es criticado por distintas corrientes que abogan por ciudades pensadas desde la diversidad humana. Sin embargo, esas objeciones suelen llevarse a cabo sin cuestionar que el primer rasgo de aquel sujeto es su pertenencia a la especie homo sapiens y que, en consecuencia, la cuestión tanto territorial como de la urbe se centra en él. Esto es problemático, ya que convivimos con individuos de diferentes grupos biológicos. A raíz (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  2
    (ce) qui touche e(s)t (ce) qui regarde Derrida. Lectura patética del “Têteà-tête” de Jacques Derrida entre el ver y el tocar.Elina López Marchat - 2025 - Revista de Filosofía (México) 57 (158):38-71.
    Texto tardío publicado con motivo de una exposición de obras de Camilla Adami, “Tête-à-tête” de Jacques Derrida constituye un punto de convergencia temático alrededor de la cuestión del animal. En el presente artículo, con base en una traducción propia, que constituye la primera versión en español de esta obra, proponemos una lectura siguiendo las conjugaciones del pathos que se dan en él, identificaremos los motivos del ver y el tocar como claves para entender la postura derridiana en torno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  11
    Mentira, Engaño y Desorientación.Alejandro Tomasini Bassols - 2020 - Praxis Filosófica 50:207-226.
    En este ensayo me ocupo de algunos conceptos que son parte de una misma familia, a saber, los conceptos de mentir, engañar y desorientar. Uno de mis objetivos es ofrecer un análisis que sea afín a la perspectiva wittgensteiniana del lenguaje. Argumento que estos conceptos están jerarquizados y que “engañar” es el más básico de todos, dado que mentir es algo que sólo los usuarios de un lenguaje pueden hacer y el fenómeno del engaño lo encontramos en el reino (...). El objetivo de mi análisis es establecer ciertas verdades gramaticales como la de que no se puede mentir sin tener la intención de engañar, que no es posible mentir usando proposiciones verdaderas, etc. Ofrezco una leve corrección de la definición tradicional de ‘mentir’, remplazando ‘creer’ por ‘saber’. Examino también la noción de mentira descarada y trato de hacer ver que en el fondo es una noción dispensable (por no decir espuria). Examino críticamente la idea de que mentir es siempre una acción condenable y ofrezco algunos contraejemplos. Por último, discuto la interesante cuestión de si es posible aunque no se le mienta desorientar a alguien con verdades y muestro que ello es perfectamente posible. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  39
    Aptness and safety: How are they related?Miguel Ángel Fernández - 2010 - Critica 42 (125):27-46.
    In A Virtue Epistemology, Ernest Sosa defines the notions of safety and aptness of beliefs and uses them to characterize two kinds of knowledge, animal and reflective. This paper tries to bring out what I take as an incoherence in Sosa's views concerning how safety and aptness relate to knowledge and to each other. I discuss an apparent counterexample Sosa gives to his final view that aptness suffices for animal knowledge and argue that in fact the principle on (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  33
    Parábolas filosóficas en “The Crossing” de Cormac McCarthy.Federico Bellini & Francesco Baucia - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):385-422.
    En este ensayo interpretamos algunas de las más complejas páginas de la novela de Cormac McCarthy The Crossing como “parábolas filosóficas”, es decir, como cuentos dentro de un cuento en los que el autor aborda algunas de las más estimulantes cuestiones filosóficas y éticas. Nos referimos a la ambigua relación entre vida humana y animal así como está conceptualizada en la figura del cazador; al complicado entramado de arraigo y andanza, destino y determinismo, sentido y sinsentido de toda vida; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    El problemático lugar de la animalidad en la filosofía de Ortega.Marcos Alonso - 2023 - Areté. Revista de Filosofía 35 (1):7-27.
    El presente artículo aborda un problema de gran actualidad en la filosofía contemporánea: la comprensión del ser animal y sus relaciones con el ser humano. En concreto, se analizará el tratamiento de esta cuestión por parte del filósofo español Ortega y Gasset, uno de los primeros autores en convertir este asunto en un tema específico y recurrente de su reflexión. Se mostrará cómo la filosofía de Ortega arriba a este problema, qué influjos intelectuales marcan su aproximación al (...), y qué lugar ocupa en el contexto de su propuesta filosófica. Concluiremos que, al igual que gran parte de los autores más relevantes del siglo XX, el pensamiento de Ortega está enormemente marcado por sus consideraciones sobre el animal; y que estas ideas todavía pueden ser provechosas a la hora de estudiar estos importantes problemas relacionados con el estatuto y significación de la condición animal. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Ni animales, ni máquinas: conocimiento humano y responsabilidad epistémica.Maria Caamaño Alegre - 2024 - Claridades. Revista de Filosofía 16 (2):245-265.
    El debate del siglo XIX acerca del solapamiento o no entre el reino animal y el de las máquinas se ha transformado, en el siglo XXI, en una controversia sobre el solapamiento o no entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial. Si diferenciamos los tres dominios (el animal, el humano, el de las máquinas), y dejando al margen la cuestión de sus posibles solapamientos, podríamos preguntarnos: ¿cómo conocen los humanos? ¿conocen los animales? ¿conocen las máquinas? El (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  56
    Animalidad, otredad e inmortalidad en "El inmortal".Juan Pablo Jorge - forthcoming - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura.
    En el presente trabajo, analizamos el cuento El Inmortal de Borges prestándole principal atención a las situaciones donde se entrelazan, o se tratan sin diferenciar demasiado, cuestiones vinculadas con la animalidad y la divinidad. Sostenemos que esta especie de confusión o falta de precisión al tratar cuestiones que se alejan tanto de la identidad personal y del Yo, como la inmortalidad, no es un elemento casual ni sin fundamento, sino que puede ser analizado filosóficamente adentrándonos la otredad animal. El (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  22
    Tecnología y Transparencia.Iago Ramos, Elías Fuentes Guillén & Evandro Smarieri Soares - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (1):77-98.
    Resumen: La concepción del ser humano como animal tecnológico, junto con la idea del progreso como sustento de la civilización, plantea varias cuestiones que precisan ser consideradas con detenimiento, entre ellas qué se entiende por progreso y qué sentido y valor tiene la tecnología. El caso de la realidad virtual patentiza de hecho la habitual asunción de la tecnología como algo ajeno a la producción cultural, humana. Sin embargo, la tecnología comparte nuestros límites y está sometida a nuestro designio, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    De la pobreza como riqueza en San Agustín, Martin Heidegger y Giorgio Agamben.Juan Cruz Aponiuk - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):121-147.
    La filosofía ha tratado a la pobreza como riqueza desde diversas aproximaciones. Sin embargo, en cada una de ellas es esencial la llamada a vivir una vida justa y feliz, inseparable de su forma y que, a la vez, abierta radicalmente a la expropiación por lo inapropiable. Confesión y don del Espíritu Santo en San Agustín, vínculo esencial de los pueblos de Occidente con lo Libre-liberante y, así, abiertos a su destino histórico y ontológico en Martin Heidegger, lo neutro ni (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    La relevancia filosófica de la distinción de Max Scheler entre actos y funciones.Miguel Armando Martínez Gallego - 2023 - Investigaciones Fenomenológicas 20:159-178.
    La literatura especializada ha solido reproducir la distinción scheleriana entre “actos” y “funciones” sin aventurar, por lo general, una justificación teórica satisfactoria de la misma; la cual tampoco es ofrecida con claridad por el fenomenólogo muniqués. En este artículo propongo una interpretación de dichos conceptos que ayude a clarificarlos y que haga comprensible su diferenciación. Se comprobará que la distinción entre acto y función es de importancia decisiva para la antropología filosófica y, en particular, para el contraste entre el “mundo” (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  12
    Reflexiones Sobre la Técnica y la Naturaleza Humana.Álvaro Romero Moreno - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:253-271.
    La técnica forma parte de la naturaleza del ser humano. Pertenece a su esencia desde su transformación de homo naturalis a homo faber. Siguiendo a Ortega y Gasset (1939), el ser humano como ser natural es un animal biológicamente menesteroso y necesitado ante los retos y dificultades que le presenta la naturaleza. Su salvación –la superación de los obstáculos que lo hubieran conducido casi con toda probabilidad a su extinción como especie– ha radicado en el desarrollado de su capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  19
    ¿Cómo se forma un sujeto político?: prácticas estéticas y acciones colectivas.Carlos Manrique & Laura Quintana (eds.) - 2016 - Bogotá, D.C., Colombia: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Filosofía.
    ¿Cómo se forma un sujeto político? En la herencia más antigua de la interrogación filosófica esta pregunta busca recuperar una actitud de asombro suscitada por prácticas diversas de relación consigo y con los otros en las que personas comunes y corrientes ponen en cuestión experiencias sedimentadas sobre el cuerpo y el género, así como fronteras establecidas entre lo natural y lo artificial, lo humano y lo animal, lo común y lo propio. Los artículos aquí reunidos apuntan a mostrar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  24
    Naturaleza humana y transhumanismo.Elena Postigo Solana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):523-534.
    Hemos recogido hasta aquí algunas de las notas características de la naturaleza humana: su inteligencia, su dimensión social, histórica, biográfica y cultural. Se podrían señalar otros rasgos comunes a todo ser humano como la libertad, la dignidad, la finitud y la vulnerabilidad. No teníamos la pretensión de ser exhaustivos sino de apuntar una tercera vía en la compresión de la naturaleza humana. Es posible una tercera vía, que recoge algunos elementos desde el pensamiento clásico a nuestros días, pasando por autores (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Cioran y la condición humana: ser-con los animales.Gustavo Romero - 2019 - In Criterion Editrice Milano (ed.), Emil Cioran. Giornate di studio a Napoli. Milano: Criterion Editrice Milano. pp. 103-114.
    Este trabajo se propone dos objetivos, uno descriptivo y otro propositivo. El descriptivo consiste en el análisis de la crítica que realiza E. Cioran, a lo largo de su obra, a la concepción humanista del ser humano Nuestro filósofo pone en cuestión la arrogancia del hombre que se coloca en el lugar fundamental y de supremacía en el ámbito de la vida, lugar que le sirve de justificación para conquistar, apropiarse y aniquilar a la naturaleza y al resto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    El hombre como ζῷον πολιτικόν en Aristóteles.Giulia Angelini - 2023 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 20.
    El siguiente artículo trata de la cuestión del hombre como animal político (ζῷον πολιτικόν), como se desprende tanto de las obras ético-políticas de Aristóteles (la Política) como de sus textos más puramente biológicos (la Investigación sobre los animales). Frente a algunos problemas de las principales interpretaciones de esta cuestión, en este artículo se vincula el problema de la politicidad humana con el de la comunidad (κοινωνία), a la que también pertenece el hombre: de hecho, el hombre es (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    (1 other version)Teoría agustiniana sobre la tolerancia en materia de religión.Donald X. Burt & Fr Jesús Alvarez - 1960 - Augustinus 5 (19):369-404.
    Tolerancia, en nuestro caso, significa el derecho y obligación de la autoridad civil para determinar la filiación religiosa de sus súbditos. Filosóficamente considerada, significa la extensión de la libertad de conciencia de los individuos y los derechos del Estado para obligar a una uniformidad de fe. El hombre es un animal social, y el problema consecuente de los derechos de la persona para con la sociedad y los derechos correlativos de la sociedad con el individuo ha sido siempre una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Animals should not be dissected in biology classes.Mercy for Animals - 2006 - In William Dudley (ed.), Animal rights. Detroit, [Mich.]: Thomson Gale.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Animals should be entitled to rights.Animal Legal Defense Fund - 2006 - In William Dudley (ed.), Animal rights. Detroit, [Mich.]: Thomson Gale.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Zoos violate animals' rights.People for the Ethical Treatment of Animals - 2006 - In William Dudley (ed.), Animal rights. Detroit, [Mich.]: Thomson Gale.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. The goals of animal rights organizations are radical.Animal Scamcom - 2006 - In William Dudley (ed.), Animal rights. Detroit, [Mich.]: Thomson Gale.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  20
    Activist-Mothers Maybe, Sisters Surely? Black British Feminism, Absence and Transformation.Joan Anim-Addo - 2014 - Feminist Review 108 (1):44-60.
    This article, drawing on selected feminist magazines of the 1980s, particularly Feminist Arts News (FAN) and GEN, offers a textual ‘braiding’ of narratives to re-present a history of Black British feminism. I attempt to chart a history of Black British feminist inheritance while proposing the politics of (other)mothering as a politics of potential, pluralistic and democratic community building, where Black thought and everyday living carry a primary and participant role. The personal—mothering our children—is the political, affording a nurturing of alterity (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  46.  10
    Acrid Text: Memory and Auto/biography of the ‘New Human’.Joan Anim-Addo - 2012 - Feminist Review 100 (1):167-171.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. The Origins of the Western Debate by Richard Sorabji.Animal Minds & Human Morals - forthcoming - Ethics.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  15
    Gendering Creolisation: Creolising Affect.Joan Anim-Addo - 2013 - Feminist Review 104 (1):5-23.
    Going beyond the creolisation theories of Brathwaite and Glissant, I attempt to develop ideas concerning the gendering of creolisation, and a historicising of affects within it. Addressing affects as ‘physiological things’ contextualised in the history of the Caribbean slave plantation, I seek, importantly, to delineate a trajectory and development of a specific Creole history in relation to affects. Brathwaite's proposition that ‘the most significant (and lasting) inter-cultural creolisation took place’ within the ‘intimate’ space of ‘sexual relations’ is key to my (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. On Puppies and Pussies.Intimacy Animals - 1998 - In Ann Ferguson (ed.), Daring to Be Good: Essays in Feminist Ethico-Politics. New York: Routledge. pp. 129.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Yoriko Otomo.Making Lawful Animals - 2018 - In Andreas Philippopoulos-Mihalopoulos (ed.), Routledge Handbook of Law and Theory. New York, NY: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969