Results for 'demarcación'

60 found
Order:
  1.  22
    Demarcación contextual, ordenación de materiales y estudio desagregado de la formación de la Teoría Constitucional en la Grecia antigua.Gabriela Noemí Elgul - 2008 - Enfoques 20 (1-2):73-92.
    Este trabajo examina los orígenes de la teoría constitucional en el pensamiento griego antiguo. Como no todo los registros encuadran en esa escueta agenda, el trabajo reformula la cuestión considerando en primer lugar el rol de los precedentes históricos y la variedad de posiciones que cabe desagreg..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    problema de la demarcación, representación humana y ensamblaje asambleario en Judith Butler.Pablo Nelson Rojas Olmedo - 2020 - Metanoia 5:157-180.
    La matriz del problema de la demarcación se instala en la función misma de la filosofía de la ciencia, sin embargo, su contenido puede ser aplicado al ámbito de las teorías sociales. En este sentido, el siguiente paper tiene el cometido de analizar a partir del libro del 2015 de Judith Butler «Notes Toward a Performative Theory of Assembly», como en el campo de los social el problema de la demarcación produce la distinción entre aquellos que pueden ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El problema de la demarcación en estética: Una crítica del criterio de Danto.Andrés Páez - 2008 - Revista de Estudios Sociales 29:146-155.
    El desarrollo de las artes visuales durante el siglo XX desdibujó la frontera entre aquellos objetos y artefactos que llamamos obras de arte, y aquéllos que no son merecedores de ese título. Arthur Danto ha propuesto una teoría estética a la luz de la cual sería posible volver a definir los límites del arte. En este ensayo examino dos de los aspectos más problemáticos de la teoría: la importancia excesiva que Danto le otorga al concepto de mímesis y su concepción (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  11
    El naturalismo como criterio de demarcación: objeciones al “nuevo realismo” de Markus Gabriel.Leonardo Cárdenas-Castañeda - 2023 - Cinta de Moebio 78:159-168.
    ResumenEn este artículo me propongo realizar una defensa del naturalismo como fundamento metafísico de la ciencia, mostrando para ello que el “nuevo realismo” de Markus Gabriel es otra versión contemporánea del relativismo y del idealismo y a pesar de que Gabriel acepta la distinción fregeana de sentido y referencia, sus implicaciones son explícitamente antinaturalistas. En concreto, la defensa al naturalismo que intento ofrecer aquí es una crítica abierta a las consecuencias antinaturalistas y pseudocientíficas del “nuevo realismo” de Gabriel. Otra manera (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    El criterio de demarcación en las biopatentes.Manuel Jesús López Baroni - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:131-153.
    El paradigma tradicional en el sistema de patentes se basaba en que solo eran patentables las invenciones, lo que indirectamente excluía la materia viva. Sin embargo, la irrupción de la biotecnología en la propiedad industrial ha supuesto un sustancial vuelco en estas premisas, debido, entre otros factores, a que los seres vivos presentan una naturaleza dual, ya que son al mismo tiempo materia viva e información. Además, la aceleración de las investigaciones en lo referente a la biología sintética y a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Inducción, refutación y demarcación en K. R. Popper. Apuntes críticos.Luis Meana - 1978 - Pensamiento 34 (133):25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Crítica del criterio de demarcación entre lo bello y lo agradable en la estética kantiana.Edgardo Gutiérrez - 1998 - Revista Venezolana de Filosofía 38:7-14.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  48
    Dialéctica y demarcación fiducial en Martin Buber. Una lectura de "Dos modos de Fe".José Antonio Fernández López - 2017 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 22:145-171.
    This article makes a critical reading of two Types of Faith from an approximation to its sources and its context. Analysing two types of faith suggested by Buber, we identify the characterization of the same from the perspective of the history of religions. This raises the development, from a philosophicaltheological perspective, of a reflection on the Buber’s criteria of demarcation in the distinction between emunah and pistis, while on the image that of Jesus and Paul reflects his work.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Criterios de demarcación, pseudociencia y cientificidad en el derecho.Christian Escobar-Jiménez - 2018 - Cinta de Moebio 61:123-139.
    This article analyses the epistemic status of law and its presumption of being a science in relation with the so-called demarcation criterion proposed by different philosophers of science. Such criteria are the main analytical elements to differentiate scientific discourses from those who are not and the ones who pretend to be. In relation to those, pseudoscience and law are treated, to finally conclude with the exposition of the case of Daubert v. Merrill Dow Pharmaceuticals, in which a judicial process defined (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Explicaciones Científicas y No Científicas: El Problema de la Demarcación.Andrés Páez - 2008 - In Juan José Botero, Álvaro Corral, Carlos Cardona & Douglas Niño (eds.), Memorias del Primer Congreso Colombiano de Filosofía. Volumen II. Universidad Jorge Tadeo Lozano. pp. 269-282.
    ¿Existe alguna diferencia filosóficamente significativa entre una explicación científica y las explicaciones que se ofrecen en el curso de la vida diaria? Dado que la mayor parte de las discusiones en la filosofía de la ciencia se refieren al primer tipo de explicaciones, debemos considerar si existe un concepto específico que corresponda al término “explicación científica”, y que sea discontinuo de su contraparte cotidiana. El ensayo tiene cuatro secciones. En cada una de ellas considero diferentes criterios que podrían ser utilizados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ciencia y Pseudociencia en Lakatos. La falsación del falsacionismo y el problema de la demarcación.N. Toledo - 1999 - Cinta de Moebio 5.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  12.  27
    La teoría de género y su principio de demarcación científica.Maricela Guzmán & Augusto Pérez - 2007 - Cinta de Moebio 30:283-295.
    A semantic confusion prevails with respect to the terms “gender theory” or “feminist theory”. In this work it is discussed with respect to the principle of demarcation of Popper a possibility of establishing a criterion that allows to differentiate between the feminist or gender theoretical propos..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Operaciones autoformantes y heteroformantes: ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (I).Gustavo Bueno - 1979 - El Basilisco 7:16-39.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  51
    (1 other version)Nombrar Kripkeano versus nombrar tractariano: Un intento de demarcación (tractarian naming versus Kripkean naming: Similarities and differences).María Cerezo - 1998 - Theoria 13 (3):427-444.
    Raymond Bradley ha ofrecido una interpretacion esencialista de la ontologia deI Tractatus Logico Philosophicus de Wittgenstein (R. Bradley, The Nature of All Being, 1992), en la que pretende desarrollar las dimensiones modales que en su opinión estan implícitas en el Tractatus. EI proposito de este trabajo es revisar la interpretación bradleyana de los nombres tractarianos corno designadores rígidos, examinando la noción tractariana de nombre y la kripkeana de designador rigido en Naming and Necessity, con un doble objetivo: contestar a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. ¿Es la teoría psicoanalítica freudiana pseudocientífica con el criterio de demarcación de Karl Popper?A. Grünbaum - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (1):179.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. ¿ Qué es Una secta? El criterio de demarcación.Vicente Jara Vera - 2007 - Studium : revista de filosofía y teología 47 (3):347-393.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La afordancia como herramienta epistémica y ontológica en la demarcación de los sistemas cognitivos desde las posturas situadas.Melina Gastélum Vargas - 2014 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:145--158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Nihilismo epistémico y escepticismo. Notas para una demarcación.Alejandro G. Miroli - 2008 - A Parte Rei 59:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  34
    Filosofía de la ciencia en Ortega y Gasset. Ciencias naturales y humanas. Hacia una demarcación.Mercedes Miquel - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 17:127-154.
  20.  16
    Páez, A." El problema de la demarcación en estética: una crítica del criterio de Danto".Julián E. Guzmán - 2008 - Ideas Y Valores 57 (138):181-182.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Operaciones autoformantes y heteroformantes: ensayo de un criterio de demarcación gnoseológica entre la Lógica formal y la Matemática (II).Gustavo Bueno Sánchez - 1979 - El Basilisco 8:4-25.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ? Es la teoria psicoanalitica freudiana pseudocientifica con el criterio de demarcacion de Karl Popper?Ch Thiel - 1983 - Teorema: International Journal of Philosophy 13 (1-2):179-199.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  25
    Una aplicación de la filosofía del arte de Danto a los problemas de la demarcación entre la narrativa literaria y la> histórica.Veronica Tozzi - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:119-139.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Parsimonia ontológica: el caso de los objetos cuánticos.Nalliely Hernández - 2012 - Ontology Studies: Cuadernos de Ontología:329-342.
    En el presente trabajo haré uso del cambio conceptual gestado en la primera parte del siglo XX con el nacimiento de la teoría cuántica y su interpretación basada en el principio de complementariedad e indeterminación, elaborados por Niels Bohr y Werner Heisenberg respectivamente, para argumentar a favor de la demarcación de la ciencia que defiende Richard Rorty. Con este propósito retomaré algunos elementos del desarrollo histórico y características de las nuevas explicaciones de la ciencia cuántica respecto de la física (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Lejos de “la Venta Del Cuerpo”. Gestiones Corporales y Simbólicas En Trabajadoras Sexuales.María de las Nieves Puglia - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:5-32.
    El presente trabajo se propone analizar las formas de autogestión corporal, entendidas como producción de demarcaciones corporales y simbólicas, que sostienen las mujeres trabajadoras sexuales en relación a sus clientes, problematizando la noción de “venta del cuerpo” como argumento científico y político para justificar el gobierno del cuerpo de las mujeres. Es así que, a través de un enfoque etnográfico con reflexividad, que privilegia el discurso de las protagonistas, prestaremos especial atención a la creación de las nociones de herramienta de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. (1 other version)Doce notas introductoras al concepto de ideología.José Andrés Bonetti - 2004 - Revista de Filosofía (Venezuela) 46 (1):2-3.
    Este artículo estudia la historia semántica del concepto de ideología desde su plano inicial como ciencia de las ideas, según Destutt de Tracy, a mistificación de la realidad, según Marx, quien buscó, como lo hicieron luego los del Círculo de Viena, un criterio de demarcación para diferenciar ciencia de lo que es falsificación de lo real (discurso sin contenido empírico o metafísica según los neo-positivistas). Creyó encontrarlo en el estudio de las figuras de la ideología (filosofía, religión y economía (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  13
    De la muerte del arte a su dispersión.Eduardo Correa - 2023 - Cuestiones de Filosofía 9 (32):17-35.
    Desde que Hegel declarara el arte como “cosa del pasado”, diversas posturas han discutido sus posibilidades de existencia y ocaso, mientras el arte mismo se ha visto en la incomodidad de la indefinición de sus condiciones ontológicas y de sus espacios de circulación. Esa indefinición, no obstante, permitió que ciertas operaciones y modos de hacer artísticos se desplazaran hacia escenarios abiertos y no institucionales. Una vez trazada una ruta hermenéutica desde la estética hegeliana hasta la actualidad, a partir de modelos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  17
    Autoridad y libertad.John Dewey - 2005 - Polis 10.
    El autor expone cómo a partir de la rebelión cada vez mayor en contra de la autoridad en los últimos cuatro siglos, ha surgido una filosofía social que critica la idea misma de cualquier control autoritario y que ésta deja planteado el gran problema intelectual de la demarcación de dos esferas separadas, una de la autoridad y una de la libertad; pero deja sin resolver el hecho fundamental , que es el de la correcta relación entre las dos esferas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  21
    Regulaciones sobre filiación y familia en la definición de los derechos ciudadanos entre fines de siglo XIX y principios de siglo XX.Paz Landeira Florencia & LLobet Valeria - 2019 - Dialogos 23 (3):5-29.
    El trabajo presenta una revisión analítica de la literatura alrededor de los debates regionales en Argentina, Chile y Uruguay sobre familia, matrimonio y filiación suscitados en torno a la redacción de los códigos civiles en las últimas décadas del siglo XIX y sus primeras reformas, acontecidas en la primera mitad del siglo XX. Se interrogan los distintos mecanismos jurídicos – y los argumentos en que se sustentaron – a través de los cuales se establecieron y se regularon las demarcaciones entre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Heidegger y la superación de la metafísica.Javier Fabo Lanuza - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 105:75-144.
    A pesar de su clara voluntad de demarcación, la sombra de la metafísica persigue a Heidegger a lo largo de su obra, emergiendo periódicamente bajo la apariencia que considera más alejada de su programa filosófico: la del idealismo hegeliano. ¿Cómo interpretar la constante emergencia de esta sombra en una filosofía que con tanto ahínco ha tratado de conjurarla? ¿Aparece acaso como el emisario de su incapacidad para superar la metafísica? Así parece haberlo entendido el propio Heidegger, que no deja (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Ser-en-el-texto. La posibilidad ontológica que subyace a la experiencia de la literatura.Wilfer Alexis Yepes Muñoz - 2023 - Escritos 31 (66):17-34.
    Este artículo propone una reflexión ontológica de la experiencia de la literatura en el marco de la filosofía existencial y en relación con uno de los presupuestos de la estética de la recepción: el texto comprende, en su mismo ser, una virtualidad que involucra de manera activa a sus receptores. Ciertamente, la posibilidad que subyace a esta demarcación es la insurrección de la filosofía existencial de tono heideggeriano, que enmarca la pregunta por el ser en una analítica del Dasein. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Sobre el respeto a la evidencia empírica. McIntyre en La actitud científica.Mariano Sanjuan - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:189-195.
    No hace mucho tiempo, la demarcación, el cambio teórico o la racionalidad científica coloreaban la paleta de la filosofía de la ciencia. Hoy estos problemas son vistos como asuntos clásicos de la disciplina. En La actitud científica, Lee McIntyre renueva el escaparate filosófico recuperando el problema de la demarcación, defendiendo que lo distintivo de la ciencia es “que se preocupa por la evidencia y está dispuesta a modificar sus teorías en función de la evidencia”. Se presentan a continuación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Dintorno, entorno y contorno del Derecho.Jesús Vega - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:535-572.
    El presente trabajo trata de ensayar la utilidad metateórica de una distinción filosófica acuñada por ciertos pensadores españoles —la distinción entre “dintorno”, “entorno” y “contorno”— a la hora de reordenar críticamente las diferentes posiciones teóricas en torno al problema de la determinación de los límites del Derecho (el problema de la autonomía o la demarcación de la categoría jurídica) y particularmente para clarificar los términos y las implicaciones del debate entre concepciones positivistas y post-positivistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El dispositivo y el sujeto.Anton Voyame - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 14:7-27.
    El siguiente artículo presenta como tema general la relación entre el concepto de dispositivo y el concepto de sujeto. A lo largo del desarrollo intentaremos responder a qué clase o tipo de relación se constituye entre ellos. Al interior de esa demarcación problemática, el objetivo principal de este artículo consiste en mostrar que el modo en que se piensan los dispositivos determina el modo en que se piensa al sujeto. Llevaremos adelante la investigación a través de un estudio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Différence sexuelle, différence idéologique : Lectures à contretemps (Derrida lisant Marx et Althusser, dans les années 1970 et au-delà).Thomas Clément Mercier - 2020 - Décalages 2 (3):1-51.
    Cet essai présente une description de plusieurs travaux inédits de Jacques Derrida au sujet de Marx et d'Althusser datant des années 1960 et 1970. Au-delà du travail philologique, il s'agit aussi d'une étude théorique de notions telles que 'idéologie', 'fétichisme', 'reproduction', 'division du travail', 'différence sexuelle', 'domination', 'économie politique', 'matérialisme dialectique', ou 'production culturelle' — tout autant à travers les textes marxistes que dans les lectures déconstructives qu'en propose alors Derrida. Durant les années 1970, dans le cadre de son séminaire, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37. Diferencia sexual, diferencia ideológica : Lecturas a contratiempo (Derrida lector de Marx y Althusser en la década de 1970 y más allá).Thomas Clément Mercier - 2019 - Demarcaciones 7.
    Este ensayo presenta una descripción de los escritos inéditos de Jacques Derrida sobre Marx y Louis Althusser en la década de 1970, y un estudio de conceptos como ideología, diferencia sexual, reproducción, violencia, dominación o hegemonía en perspectiva deconstructiva. Se trata de pensar en una otra economía, más allá de la economía del cuerpo propio. El artículo fue publicado en el Volumen 7 de la Revista Demarcaciones, "a 25 años de Espectros de Marx.".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  15
    Introspección, contraste fenoménico e Iván Cifuentes y verdades matemáticas: elementos para el debate sobre la fenomenología cognitiva.Pablo López-Silva & Iván Cifuentes - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:129-150.
    En filosofía de la mente se ha sugerido que, a diferencia de los estados puramente materiales, los estados conscientes serían aquellos de los cuales podemos decir que existe ‘un algo que es como estar en ellos’ para un sujeto, esto es, estados que poseen una fenomenología. Asumiendo una demarcación intuitiva entre estados sensoriales y estados cognitivos, durante los últimos años se ha establecido un debate en torno a la pregunta acerca del carácter fenoménico de nuestros estados cognitivos, especialmente, el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  47
    Tiempo, lenguaje y memoria: indagación filosófica y expresión poética en la experiencia del límite del pensar.Domingo Fernández Agis - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):91-115.
    A partir de J.-P. Sartre y M. Heidegger, se aborda la relación entre temporalidad, conciencia y comprensión, y se examina la experiencia de la indeterminación vinculada a la intuición del límite de lo pensable y expresable, con el fin de articular la filosofía y la poesía como formas de acercamiento a dicho límite. Se plantean dos presupuestos: el cuestionamiento de la demarcación radical entre indagación filosófica y expresión poética, y la aproximación racional, pero sin prejuicios racionalistas, a los límites (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Ciencia, política y sociedad en la frontera:: el caso del eucalipto en el Principado de Asturias.Marta García - 2003 - Isegoría 28:93-113.
    La flexibilización de los criterios de demarcación entre la ciencia y la política promovida por los estudios sobre ciencia y tecnología ha dado lugar al desarrollo de un campo de trabajo que explota la noción de «límite» o «frontera». En especial, la literatura sobre «organizaciones fronterizas» ha señalado algunos requisitos de una relación fructífera entre los ámbitos de la ciencia y de la política para la gestión de los problemas a los que se enfrenta la «ciencia post-normal» o «ciencia (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  67
    The Disorder of Things and the Problem of Demarcation.Carlos Emilio García Duque - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:61-88.
    En este artículo se discuten las críticas de John Dupré contra la unidad metodológica de la ciencia. Como se sabe, a partir de la premisa del desorden de las cosas, Dupré rechaza tanto las versiones fuertes como las variantes débiles de unificación, pero construye sus mejores argumentos contra las últimas a partir de la tesis de que no hay una solución satisfactoria del problema de la demarcación. Tras exponer los argumentos de Dupré en favor de la implausibilidad de cualquier (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Epistemología de las ciencias sociales en la filosofía de la liberación de Enrique Dussel.Martín Retamozo - 2017 - Cinta de Moebio 60:339-345.
    Resumen: La filosofía de la liberación de Enrique Dussel ha propuesto a la analéctica como su método de reflexión filosófica. Sin embargo, a la hora de pensar una epistemología para las ciencias sociales críticas se evidencian varios temas no estudiados. Este artículo propone observar tres de estos aspectos epistemológicos claves: la construcción de la objetividad, el criterio de demarcación y de verdad, y la lógica de la investigación. A partir de identificar alcances y limitaciones en el tratamiento del tema (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. La filosofía de la ciencia y el derecho.Andrés Páez - 2022 - In Guillermo Lariguet & Daniel González Lagier (eds.), Filosofía. Introducción para juristas. Madrid: Trotta. pp. 173-199.
    Esta breve introducción a la filosofía de la ciencia parte del hecho de que tanto la investigación científica como el razonamiento probatorio judicial tienen un carácter inductivo. En esa medida, comparten características esenciales que permiten que el derecho se nutra de muchas de las reflexiones de la filosofía de la ciencia. El capítulo se concentra en cuatro temas principales: los criterios de demarcación entre el conocimiento científico y la pseudociencia; el carácter derrotable de las conclusiones de la ciencia y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  24
    Seis signos de cientismo.Susan Haack - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):13-40.
    Como se usa act ual ment e l a pal abr ainglesa “scientism”, es una verdad verbaltrivial que se debe evitar el cientismo –una actitud inapropiadamente deferentehaci a l a ci enci a. Pero const i t uye unacuestión sustancial determinar cuando,y por qué, la deferencia hacia las cienciases inapropiada o exagerada. Este artículot r a t a d e r e s p o n d e r a e s t a c u e s t i ó (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  57
    Dos interpretaciones recientes de la Isagoge de Porfirio.Juan José García Norro - 2001 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 18:126-150.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Los tres sentidos del término "infalsabilidad" : las ambigüedades del racionalismo crítico.Juan José García Norro - 2001 - Revista de Filosofía (Madrid) 25 (2):161-185.
    Popper acepta que es imposible realizar una falsación práctica definitiva, pero cree que esto no afecta a la posibilidad de una falsación en sentido lógico y, por tanto, no pone en cuestión el criterio de demarcación. Frente a esta convicción aquí se propone que la imposibilidad de efectuar una falsación definitiva modifica necesariamente la noción de demarcación de Popper.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Cognitivismos y conductismos.Sergio Barrera Rodríguez & Gerardo Gabriel Primero - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):17-46.
    En este texto se elabora un análisis historiográfico, filosófico y teórico en torno a diversas propuestas de caracterización, demarcación, y explicación de la conducta y la cognición. Asimismo, se construyen argumentos para favorecer una comprensión más integral y elaborada de los programas de investigación acerca de la conducta y la cognición. Con este fin, en la primera sección analizaremos y cuestionaremos tres mitos acerca de la historia de la psicología: la tesis de los paradigmas hegemónicos y los reemplazos revolucionarios, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  46
    (1 other version)Los parásitos de la ciencia. Una caracterización psicocognitiva del engaño pseudocientífico.Angelo Fasce - 2017 - Theoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science 32 (3):347.
    El marco teórico desde el cual se llevan a cabo investigaciones acerca de la pseudociencia es deficiente, dado que suele incluir otros tipos de creencias carentes de garantía epistémica. En este artículo, se repasarán los mecanismos de explotación de la autoridad científica por parte de la pseudociencia, desarrollando así un marco psicocognitivo más refinado para caracterizar el fenómeno. Se analizará la psicología del engaño pseudocientífico, las raíces cognitivas que posibilitan la epidemiología de este tipo de ideas y sus mecanismos de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  49.  13
    Un enfoque continental de la prevención de conflictos: un análisis de las iniciativas de "diplomacia preventiva" en África.Jeronimo Delgado Caicedo & Sophie Lizarazu-Catalá - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:105-135.
    Desde su descolonización en los años sesenta, África ha sido entendida en el imaginario global como un lugar de conflictos armados, inestabilidad política y pobreza. Sin embargo, durante las últimas décadas, el continente ha atravesado un importante proceso de estabilización, democratización y pacificación. Desde el liderazgo de Mandela en África en la década de 1990 hasta la creación y consolidación de la Unión Africana (UA) desde 2002, los esfuerzos pacificadores han transformado radicalmente el continente. En este proceso han participado numerosos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.Marta I. González García - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:235-263.
    En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas la influencia de valores de carácter no epistémico aparece como problemática. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 60