Results for 'detal architektoniczny'

183 found
Order:
  1.  14
    Hermes-Merkury – antyczna alegoria Łodzi i nieodkryty patron zrównoważonego rozwoju.Przemysław Owczarek - 2023 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Philosophica. Ethica-Aesthetica-Practica 42:115-134.
    Od połowy XIX w. w miastach przemysłowych Zachodu pojawiają się liczne detale architektoniczne eksponujące postać i atrybuty Hermesa-Merkurego, greckiego boga: handlu, kupców i złodziei, opiekuna podróżnych, posłańca bogów i psychopomposa, władcy pisma i komunikacji, pieniądza i wszelkich miar. W synkretyzmie aleksandryjskim Hermes objawia się jako prorok Trismegistos, strażnik wiedzy tajemnej (czarodziej i lekarz z różdżką kaduceuszem), patronuje alchemicznym przemianom i wraz z innymi tajemnicami sztuki królewskiej oraz ezoteryczną wiedzą współtworzy tradycje masońskie. Hermes-Merkury stał się patronem przemysłu, starożytną ikoną nowoczesności i (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Traktat architektoniczny Bohdana Lacherta: summa mitów awangardy czy zapis doświadczeń?Cezary Wąs - 2020 - Acta Universitatis Lodziensis. Folia Philosophica. Ethica-Aesthetica-Practica 35:97--112.
    Traktat architektoniczny Bohdana Lacherta jest podsumowaniem postaw przejawianych w środowisku architektów nurtu awangardowego modernizmu w Polsce. Architekt należał w okresie przedwojennym do grupy najwybitniejszych inicjatorów nowoczesnej architektury i znawców teorii sztuki nowoczesnej. Swoją twórczość uprawiał, przejawiając silne zaangażowanie emocjonalne, które uważał za decydujący czynnik dzieła architektonicznego. W okresie powojennym napotkał ograniczenia w swej działalności wynikające z doktryny socrealizmu. W końcu lat pięćdziesiątych XX wieku postanowił spisać swoje przekonania, uwzględniając ówczesną historiografię i filozofię. Sporządzony traktat nie odegrał dużej roli w (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Detalles (cuento).Saúl Álvarez Lara - 2009 - Escritos 17 (39):577-598.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunos detalles característicos del plan cartesiano de reinterpretación sujetivista del universo.Juan David García Bacca - 1968 - Dianoia 14 (14):21.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La eminencia Del detalle “disciplinario” en el purén indómito, Martín Rivas Y el matadero.Mario Rodríguez Fernández & José Manuel Rodríguez - 2013 - Alpha (Osorno) 37:9-26.
    Proponemos que ciertos “detalles” (la catálisis, según Barthes) revelan la presencia del poder disciplinario en la esfera del relato moderno. Iniciamos el análisis a partir de algunas unidades descriptivas del Purén Indómito, a las que consideramos antecedentes directos de esa revelación, y concluimos con la novela Martín Rivas y el cuento El matadero. El texto colonial da cuenta detallada de la vida cotidiana en el reino de Chile, cuenta que expresa las estrategias del poder de soberanía, mientras que en los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    (1 other version)Mario Martelli. «Detalles de la filología».Marcelo Barbuto - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:239-306.
    This sentence: «Infinita è la violenza delle convinzioni acquisite», which appears in this text for the first time, could be the most faithful motto of Mario Martelli’s critical production, always characterized by his hard and consistent struggle against the «convizioni acquisite» of critical literature, historiography and philosophy, all of which have so severely mislead our view of Niccolò Machiavelli’s work and thought.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    "(...) no recuerda otros detalles pues estaba bastante ebrio". Obrero, peleador, chilote y ¿comunista? Patagonia, 1939-1944. [REVIEW]Mónica Gatica & Gonzalo Pérez Álvarez - 2024 - Aletheia: Anuario de Filosofía 15 (28-29):e195.
    En el proceso de conformación de la clase obrera en la Patagonia argentina se destaca la fundamental presencia de los trabajadores de origen chileno en general, y de quienes eran oriundos de Chiloé en particular. Estos obreros eran necesarios para una región que sufría la escasez de fuerza de trabajo, pero a la vez estaban siempre sindicados como una latente amenaza, ya sea por su nacionalidad, su ideología o sus prácticas sociales. Los trabajadores chilenos sufrieron un permanente control que en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  16
    El contenido no-conceptual de la experiencia perceptual: Su fineza Y detalle Y la dependencia de la situación.Sean Kelly - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):77-87.
    En este artículo se critica la forma en quePeacocke defiende la tesis de que laexperiencia tiene un contenido noconceptual.En particular, se argumentaquela apelación de Peacocke a la idea dequeel contenido no-conceptual de laexperienciaes mucho más fino que elcontenidoconceptual, no funciona.Finalmente,se sostiene que ladependenciade un objeto percibido conrespectoal contexto perceptual en el cualsepercibe, y la dependencia de unapropiedadpercibida con respecto alobjetoen el cual es percibida son rasgosmásrelevantes para la tesis de que elcontenidoperceptual de la experiencia esno-conceptual.In this paper I criticize the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  57
    Competencia, desconfianza y la pérdida del disfrute Un detalle del Leviathan de Hobbes.Mauro Basaure - 2015 - Ideas Y Valores 64 (159):47-62.
    Competencia y desconfianza son consideradas por Hobbes fuentes básicas de la agre sión. Se muestra que responden a lógicas diferentes: Mientras que la competencia conduce a la agresión concreta y motivada por el deseo sensible de objetos, la des confianza supone un rendimiento cognitivo mayor; a saber, el considerar a cualquier otro como enemigo y a los objetos como medios de aseguramiento futuro, mediante la anticipación y la lucha por el poder. Al devenir esto último prototipo de la acción racional, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    El ojo de halcón: cuando la filosofía habita en los detalles.Manuel Cruz - 2017 - Barcelona: Arpa Editores.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  23
    Los generos americanos de Asilidae (Diptera): claves para su identificacion, con un atlas de las espermatecas de las hembras y otros detalles morfologicos. 10. Subfamilia Asilinae leach. grupo Lecania, con un catalogo de las especies neotropicales. [REVIEW]N. Artigas Jorge & Papavero Nelson - 1995 - Theoria 4.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    “Cuando voy al trabajo…”: Cuerpo y oficio de Panaderos en el contexto de la narrativa chilena reciente.Lorena Amaro - 2020 - Aisthesis 68 (68):249-270.
    “Ponerle el cuerpo al trabajo” es en Chile tanto una expresión popular que resalta la materia-lidad del esfuerzo en todo tipo de actividad económica, como también una metáfora que nos lleva a reflexionar sobre la “falta de cuerpo” de la narrativa reciente, en que escasos relatos corporeizan las voces y experiencias de sus narradorxs a partir del trabajo físico/manual. Este artículo aborda una excepción, la novela Panaderos, de Nicolás Meneses, que presenta con detalle la cotidianidad de una madre temporera, un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Agustín, Cicerón y la semiosis de las "Confessiones (conf. 12,37)".Concetta Scibetta - 2013 - Augustinus 58 (228):163-178.
    El artículo expone en detalle el texto agustiniano de conf. 12,37 y explica cómo el obispo ha hablado aparentemente acerca del Génesis: en realidad, ha disertado sobre su obra y ha indicado lo que puede ser de provecho para el lector, desarrollando con amplitud una fuente clásica, un pasaje de Cicerón (Top. 33).
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Ariadna, la mortal-inmortal Queer.Ricardo Espinoza Lolas - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):37-54.
    Este artículo muestra varios detalles para entender la compleja figura de Ariadna en el pensamiento de Nietzsche, pero que va más allá del autor alemán y se sumerge en ciertos momentos de Ariadna, desde lo etimológico a Otto pasando por Ovidio y Catulo, para dar cuenta de una Ariadna que es la compañera del dios Diónysos y que en cierta forma posibilita la propia verdad del dios; lo que Nietzsche llamaría “eterno retorno”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  4
    Historia de la filosofía en Córdoba, 1610-1983.Alberto Caturelli - 1992 - [S.l.: [S.N.].
    El grado de detalle a que llega la obra puede apreciarse por el hecho de dedicar tres volúmenes a la filosofía en un sola ciudad, bien que ella fue de gran importancia cultural, especialmente en los siglos XVII y XVIII. A estos siglos está dedicado el vol. 1, en tanto el vol. 2 lo está al siglo XIX y el vol. 3 al siglo XX. La obra adquiere su mayor valor en la exposición de la filosofía colonial. En el balance (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Acceso a la justicia y la participación ambiental.Gloria Amparo Rodriguez, Iván Vargas-Chaves & Daniel Alzate - 2018 - In Justicia ambiental en Colombia: Una mirada desde el acceso a la información y a la participación. Grupo Editorial Ibañez. pp. 27-60.
    Este paper examina en detalle el marco constitucional dispuesto en 1991 para la protección del medio ambiente y la configuración del Estado colombiano frente a los nuevos retos que plantea la protección ambiental. Lo anterior, a partir de dos elementos claves para entender el papel de los mecanismos jurídicos en la defensa de la naturaleza y el ambiente: la participación ambiental y el acceso a la justicia ambiental, ello, con el fin de conocer los instrumentos que reconfiguran el Estado para (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Una nueva fuente para la historia de la Sicilia islámica: un pasaje de al-Muqtabis V de Ibn Hayya-n sobre la revuelta de Ah.mad b. Qarhab (300-304/913-916). [REVIEW]Giuseppe Mandalà - 2012 - Al-Qantara 33 (2):343-374.
    ¿Puede un detalle cambiar la historia de la Sicilia islámica? La revuelta de Ibn Qarhab es un tema bastante conocido que marca la transición política de la isla desde la esfera de influencia aglabí a la del naciente califato fa-timí en el Norte de África. Sin duda, la reconstrucción de la revuelta de Ibn Qarhab se basa en un corpus tardío y repetitivo de fuentes arabo-islámicas y, sobre todo, en la interpretación irredentista y decimonónica propuesta por Michele Amari. La fuente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18. Hoy Julien Sorel sería una mujer.Simone de Beauvoir & Maria Craipeau - manuscript - Translated by Leandro Sánchez Marín.
    Sentada en un bar, mientras Simone de Beauvoir lee mi artículo de la semana pasada, la miro. Ninguna madre burguesa tendría de qué quejarse: la señora Beauvoir tiene una blusa cuidadosamente planchada; está fresca como una rosa, su rostro es terso y limpio, de ella emana un discreto perfume, es verdaderamente perfecta. Su rebelión contra su familia y su entorno, tan bien descrita en las Memorias de una joven formal, no se muestra en los detalles de la vestimenta. No, definitivamente, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    On economic rationality in Xenophon’s Economics.Etienne Helmer - 2024 - Araucaria 26 (57).
    El _Económico_ de Jenofonte es un escrito controvertido. Algunos lectores lo consideran un texto carente de toda racionalidad en el ámbito económico, mientras que otros detectan en él una racionalidad precapitalista basada en la búsqueda de la maximización de la utilidad. Este artículo plantea la hipótesis de una tercera vía: el objeto del _Económico_ de Jenofonte es reflexionar sobre cómo las prácticas económicas ponen en juego, por un lado, una racionalidad instrumental que implica procedimientos de elección que comparan riesgos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Imaginarios educativos y espacios arquitectónicos.Elsa María Bocanegra - 2017 - Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia, Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social.
    Este libro aborda la relación entre arquitectura y mentalidades educativas. Muestra cómo los imaginarios dominantes son materializados en los espacios arquitectónicos de los colegios oficiales de Bogotá, al captar los movimientos sociales y culturales que los impulsan. Se parte del hecho de que los espacios arquitectónicos nos rodean y nos en-vuelven, y están presentes en cada detalle de nuestras vidas; así, un espacio particular, un rincón, una esquina, un salón o una habitación, que por momentos son o fueron parte de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    Merging sex and position.Daniel Bopp - 2001 - Bioessays 23 (4):304-306.
    The choice between male and female development arises from a simple blnary decision made in early development. Studies in a few model organlsms led to a detalled understanding of the regulatory mechanisms that convey male or female identity at the cellular level. We have learned little, however, of how this information translates into the actual sexual phenotype with regionally dlmorphic characters. Where does positional information come from and how does it integrate with the sexdetermining pathway? A recent report sheds light (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Identificación, Conexión e Influencia En la Experiencia Cinematográfica.Josep Sanmartín Cava - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:189-226.
    El presente artículo analiza la conexión humana que acaece en el proceso cinematográfico. Se analiza la conexión desde su capacidad de influencia: emisores y receptores se influyen mutuamente. Se abandona así una concepción mecánica y lineal de la conexión para abordar una conexión más humana y polidireccional. En este sentido, se muestra que, desde una perspectiva productiva, perceptiva y cognitiva, el proceso cinematográfico implica la existencia, en mayor o menor grado, de interacción entre autores, contexto y público. Para comprender cómo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  14
    Crónica del mes de reflexión episcopal de julio 1971 en Medellín.Dumar Iván Espinosa Molina - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-23.
    El artículo contextualiza e investiga los detalles del «Mes de Reflexión Episcopal» organizado por el Departamento de Pastoral de Conjunto del Celam en julio de 1971, que reunió providencialmente varios obispos, algunos de los cuales no estuvieron en la II Conferencia General tres años antes, y que darían testimonio del espíritu de Medellín hasta el martirio o hasta una muerte trágica en cumplimiento de su misión: Oscar Arnulfo Romero, Juan Gerardi Conedera, Gerardo Valencia Cano y Raúl Zambrano Camader. El encuentro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    Alfonso Reyes y José Ortega y Gasset: una amistad reacia, un largo malentendido.Juan Granados Valdéz - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    La influencia de José Ortega y Gasset en el pensamiento mexicano ha sido estudiada con detalle, pero no así la relación que guardó con el insigne literato y diplomático mexicano, don Alfonso Reyes. En este artículo se muestra, desde la perspectiva del pensador regiomontano, esa reacia amistad o ese largo malentendido que se dio entre él y el filósofo español. En el texto se da cuenta minuciosamente de la presencia de Ortega y Gasset en México, gracias a la ayuda de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sobre nudos y arañas: ¿cuánta determinación, y de qué tipo, podría llegar a aceptar un compatibilista respecto a la libertad?Antonio Manuel Liz Gutiérrez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):139-154.
    El trabajo explora diferentes posibilidades a la hora de mantener una posición compatibilista de la libertad, en un sentido fuerte, con el determinismo. La noción de determinismo es analizada con especial detalle. Se defiende una concepción general de la libertad como cierto tipo de causación mental en un marco no fatalista. Y se argumenta que dentro de esta concepción de la libertad seguirían existiendo varias posibilidades compatibilistas, unas más radicales que otras.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  47
    La filosofía de la Revolución francesa en un curso de Luis Juan Guerrero de 1939.Ricardo Ibarlucía - 2014 - Tópicos 27:1-22.
    El presente artículo aborda un capítulo olvidado de la filosofía argentina del siglo veinte. Su tema principal es un curso sobre la filosofía de la Revolución francesa impartido por Luis Juan Guerrero en el Colegio Libre de Estudios Superiores de Buenos Aires en 1939. Tomando como punto de partida los programas de los cursos que Guerrero dictó como Profesor de Ética en la Universidad de Buenos Aires durante la década de 1930, el trabajo reconstruye en detalle su argumento sobre la (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Las emociones de la antigüedad griega.David Konstan - 2004 - Pensamiento y Cultura 7:47.
    Este artículo investiga la naturaleza de las emociones de los griegos de la antigüedad en contraste con conceptos modernos de las emociones. Dos emociones sirven como ejemplo: la misericordia y, más en detalle, la cólera. Tomando el tratamiento aristotélico de la cólera como punto de partida, propongo que éste puede iluminar incluso la interpretación de la literatura griega, y concretamente la lliada de Hornero.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Neurociencias y personas. ¿Nueva perspectiva o amenaza?. Las neurociencias cognitivas.Andrea Lavazza - 2009 - Medicina y Ética 20:43-71.
    Gracias a los rápidos progresos de las neurociencias cognitivas, algunos investigadores, sobre todo de áreas anglosajonas, comienzan a utilizar criterios basados sobre la neurobiología para redimensionar o disolver el concepto de persona -fundamentalmente en ámbito bioético- en cuanto definido ilusorio.En particular, se sostiene que exista un network cerebral innato, que comprende cuatro áreas especificas del encéfalo, que produciría en modo automático la percepción de una categoría especial de cosas, definidas personas. Tal hipÓtesis se basa sobre una creciente cantidad de datos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    Matemáticas puras y mixtas en una cenefa atribuida al artista mahonés Pascual Calbó Caldés.Vicente Meavilla Seguí & Antonio M. Oller Marcén - 2020 - Studium 24:127-146.
    El artista menorquín Pascual Calbó Caldés, autor de una enciclopedia científica que ha llegado hasta nosotros con el nombre de Obras didácticas, pintó en el salón de la Casa Vidal una cenefa en la que aparecen representaciones alegóricas de la escultura, pintura, arquitectura, astronomía, música, literatura, matemáticas y agricultura. En este artículo mostramos algunos detalles relativos a las alegorías de las matemáticas y la astronomía que pueden escapar al ojo del observador común. Palabras clave: Pascual Calbó, Matemáticas, Pintura, Menorca, Siglo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  64
    Azorín, pequeño filósofo vitalista.Luis Jiménez Moreno - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:223-242.
    Azorín se confiesa pequeño filósofo. Con discurso sencillo y diáfano contempla fenomenolgicamente los pequeños detalles para conocer la idea de las cosas. Le atrae la belleza, se preocupa por la vida, el paso del tiempo, la dimensión estética, afirmando la vida con intensa sensibilidad y el sentimiento de la naturaleza. Cita preferentemente a Montaigne, Schopenhauer y Nietzsche. Siente el pesimismo, la indolencia de la voluntad y la nada, que refleja en el coloquio de los canes.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  38
    Taking rights ironically¿ Qué nos enseñan sobre el “educado” liberalismo los “groseros” populistas de extrema derecha?Pablo José Castillo Ortiz - 2013 - Astrolabio 14:69-85.
    En los últimos años, Europa asiste a un desconcertante fenómeno: la consolidación y crecimiento de una pluralidad de partidos populistas de derecha radical que luchan por hacerse con un espacio en el escenario político. En este artículo sugiero que existe una relación particularmente compleja entre el liberalismo y este tipo de movimientos, por la cual los populistas de derecha son capaces de detectar y explotar algunas de las debilidades y contradicciones del discurso y la práctica liberales. Mediante la utilización de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    Cheerful, free and noisy: the place of vulgar poetics and a trap.Mario Rodríguez F. & Mauricio Grandón O. - 2019 - Alpha (Osorno) 48:93-108.
    Resumen: Esta investigación busca dar cuenta de los espacios que habitan los personajes del cuento Alegres, libres y ruidosas de Pedro Juan Gutiérrez. Mediante los detalles que nos entrega el narrador, revisaremos los “operadores tonales”, estableciendo los enunciados descriptivos y los detalles inherentes a ellos, en cuanto a la composición de los personajes, así como el tipo de espacio en que se realizan, construyendo una identidad transgresora bajo la perspectiva de la poética de lo soez. En este sentido, los personajes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    La mentira nociva según Miguel Catalán.Raquel Díaz Seijas - 2020 - Télos 23 (1-2):97-111.
    Desde hace algunos años, vengo leyendo -y analizando- con gran interés los volúmenes de la historia y formas de la mentira y el engaño desde todos los aspectos humanísticos posibles que tan rigurosamente ha trabajado el Profesor Miguel Catalán a lo largo de su vida, con la finalidad de analizar, en último término, la ética aplicada al ordenamiento social. En las páginas publicadas en los volúmenes de esta amplia obra he aprendido que toda gran mentira necesita de una pequeña verdad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    ¿Por qué hay alguien y no más bien nadie?Gonzalo Serrano - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):379-395.
    La cuestión de ‘Por qué hay alguien más bien que nadie?’ obliga a retomar la que indaga por qué hay algo y no más bien nada, que debemos a Leibniz y que implica su principio de razón suficiente, la completa determinación y la confianza que ello provee. 1) Perseguiremos esa implicación con cierto detalle hasta lograr la dimensión que Leibniz le otorga aalguien y sus propiedades en su sistema. 2) Mediante una sucinta consideración histórica a partir del contraste de Descartes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Imitación del hombre.Ferran Toutain - 2020 - Barcelona: Malpaso.
    Todo cuanto constituye la personalidad de un hombre proviene de la imitación de otros hombres: sus convicciones, sus anhelos, sus gestos. La personalidad puede ser calcada con todos sus atributos, hasta en los detalles más nimios, puede transferirse de un hombre a otro sin variaciones sustanciales, y también puede crearse a partir de distintos modelos. Sin embargo, no puede aspirar a la originalidad. Por decirlo con palabras de Gombrowicz, el autor más aludido en el presente ensayo, la autenticidad está fuera (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Propósito trascendental de la construcción epistemológica de los discursos: una entrevista a Modesto Manuel Gómez Alonso.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 12 (26):209-230.
    Esta entrevista se realizó en dos sesiones vía Zoom, cuyas fechas están ubicadas en agosto de 2021. La primera conversación que se tuvo consistió en que el filósofo Modesto Gómez Alonso brindara unas ideas panorámicas y reflexivas, las cuales se han colocado al inicio de cada resolución. Entretanto, en la segunda conversación, se partió de lo planteado anteriormente y de algunos apuntes que permitieron esbozar de una forma más contundente las respuestas. Todo este procedimiento sirvió para que se pudiera tratar (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La Verdad en el Gnosticismo.Clayton Littlejohn - 2016 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 3:217-241.
    Hay dos supuestos sobre el valor epistémico que guían las discusiones más recientes sobre éste. El primero es que hay algo bueno con respecto a la creencia verdadera. El segundo supuesto es que es posible que dos creencias difieran en su valor incluso si ambas creencias son igualmente correctas. El veritista tiene fácil explicar el primer supuesto, pero tiene más difícil explicar el segundo. Para explicarlo, el veritista tiene que mostrar que las creencias verdaderas pueden diferir en su valor porque (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  17
    Falta de disposiciones jurídicas que regulen el aspecto probatorio en materia de tránsito.Teodoro Javier Cárdenas Parra & Andrea Lisseth Durán Ramírez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240141.
    En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autoridades competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea interrogantes sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    Naturaleza, Materia y lo estético… Zubiri lector “radical” de Spinoza.Ricardo A. Espinoza Lolas & Braulio Rojas Castro - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El presente artículo busca dar con la influencia de Baruch Spinoza en el pensamiento de Xavier Zubiri en torno al tema de la materia y de allí entender lo que es lo estético. Es sabido que Zubiri desde joven fue un gran lector de Spinoza; incluso lo enseñaba en detalle a su amiga-estudiante María Zambrano. Y lo que pensamos es que Zubiri siempre estuvo influenciado por el pensador holandés y esto se ve reflejado en cómo Zubiri trata su concepto de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  66
    Presence of the Summulae by Petrus Hispanus and Domingo de Soto in Fray Luis de León’s Theory of Names.Santiago Orrego - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 49:177-203.
    Resumen En este artículo, busco clarificar algunos aspectos de la teoría del nombre de fray Luis de León contenida al comienzo de De los nombres de Cristo mediante una comparación con obras de lógica escolástica, particularmente las Summulae de Pedro Hispano y el tratado homónimo de Domingo de Soto. Procuraré mostrar que dicha teoría solo puede comprenderse acabadamente desde esta perspectiva, sin negar la relevancia de otras, en una medida mayor que la que hasta ahora han presentado los investigadores. Me (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  31
    The Violence of Positivity as Ontological Mutilation. An Approach to Byung-Chul Han's Philosophy.Maicol Mazo Gaviria & Juan Camilo Restrepo Tamayo - 2022 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 37:275-296.
    RESUMEN Un atento repaso por la concepción de la violencia chulhaniana en el contexto de las formas tradicionales que han estudiado este fenómeno social permite exponer con mayor detalle y claridad esta propuesta en cuanto a la relación con el otro se refiere. Cuando lo sucedido durante el colonialismo que azotó al mundo en el transcurso de los siglos XVIII y XIX se asumía como las más peligrosas acciones cometidas en procura de la supresión de las características propias de cada (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  42.  14
    Fluctuaciones de la poesía argentina contemporá-nea: Fernández Moreno, Perlongher, Dobry.Bruno Andrés Longoni Torti - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):253-269.
    La poesía como el reino de la miniatura, del modelo a escala relegado, a comienzos de milenio, a dar cuenta de una experiencia cosificada e intransferible, viene a coronar el repliegue que identificamos a partir de tres instantáneas de la poesía argentina contemporánea: el coloquialismo de Argentino hasta la muerte (1963) de César Fernández Moreno, la poesía “neobarrosa” de Néstor Perlongher y el objetivismo de Cosas (2008) de Edgardo Dobry. Del plano general revestido de inquietud sociológica por la identidad nacional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  8
    Cartas inéditas del Cardenal Spínola a los salesianos.Jesús Borrego Arruz - 2023 - Isidorianum 6 (11):75-129.
    Es proverbial el orgullo que sentía el cardenal Marcelo Spínola por Don Bosco y su obra, la primera obra (1884) escrita en español sobre el santo sacerdote y educador de Turín. El inesperado hallazgo de cuarenta cartas dirigidas a los salesianos es una buena excusa para darlas a conocer, pues Spínola -como obispo de Coria y luego como arzobispo de Sevilla- las escribió para exponer con detalle los motivos de su profundo afecto a la Congregación Salesiana. La edición crítica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  47
    Por una teoría normativa de la comunicación a la altura de los tiempos: ¿más derecho, más política, más ética? (A propósito de la publicación de La agonía del cuarto poder de Carlos Ruiz).Hugo Aznar - 2010 - Dilemata 3.
    El artículo debate un ensayo recientemente publicado sobre la doctrina liberal de la libertad de prensa y sus retos actuales. En primer lugar, presenta brevemente el recorrido histórico de la doctrina liberal que hace el ensayo, así como los principales retos a los que se enfrenta hoy esta doctrina por los cambios en los medios. Y luego pasa a discutir con más detalle qué instancia normativa debería contribuir más a mejorar los medios. Mientras que el ensayo insiste en el papel (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  13
    Los costos constitucionales de la Guerra contra las drogas: Dos estudios de Caso de las transformaciones de las comunidades políticas de las américas.Antonio Barreto Rozo & Alejandro Madrazo Lajous - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:151-193.
    El texto busca ofrecer un marco analítico y comparativo para estudiar en detalle un fenómeno que hasta hoy ha pasado prácticamente inadvertido: los costos constitucionales de la guerra contra las drogas. En las Américas, las políticas públicas adoptadas en un esfuerzo por suprimir los mercados de drogas ilícitas, han requerido o justificado reformas legales y transformaciones institucionales sustantivas. Estos escenarios son estudiados mediante una categoría que llamamos “costos constitucionales” y se ofrece, como punto de partida de una evaluación potencialmente más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  50
    (1 other version)Relacionalidad Y atomicidad (relationality and atomicity).Antonio Blanco - 2001 - Theoria 16 (2):207-236.
    Se presenta un esquema ontológico en el que el par relacional/atómico desempeña un papel central. La noción basica, la que se define en terminos positivos, es la de “relacionalidad”. La atomicidad es definida negativamente, como no-relacionalidad. En realidad, se distinguen diversas nociones positivas, emparentadas entre sí, que pueden verse como diferentes formas de relacionalidad a las que corresponden diferentes formas de atomicidad (o no-relacionalidad). A continuación, ese instrumental ontológico se aplica al planteamiento de dos cuestiones semánticas: se trata brevemente la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  44
    Cultura, religión y humanismo en el pensamiento de TS Eliot.Pablo Zambrano Carballo - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:191-211.
    El pensamiento sociocultural del influyente poeta y crítico T. S. Eliot es la parte de su obra que menos atención crítica ha merecido pero que, al mismo tiempo, más ha influido en las últimas décadas en el progresivo desprestigio que, desde presupuestos ideológicos, ha sufrido el conjunto de su legado. Sin obviar sus muchos elementos discutibles, muy polémicos ya desde su formulación a partir de la tercera década del siglo pasado e incluso desfasados desde la perspectiva actual, este artículo revisa (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  33
    El silencio plural: voces sin aliento en Lévinas, Blanchot y Derrida.Sebastián Chun - 2019 - Agora 38 (2).
    Desde una tradición que responde a la lógica oposicional aristotélica el silencio es considerado como único y absoluto, en su rechazo unívoco al habla. Sin embargo, sostener una frontera clara y distinta entre ambas instancias resulta problemático desde que se reconoce que el silencio es plural. Hay múltiples modos del silencio, uno de los cuales habla más que el enunciado más elocuente desde que confirma su oposición al discurso lógico y racional. Otro silencio, que aquí nos interesará analizar en detalle, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  26
    I racconti dell’ombú de Luigi Bona: lectura lexicográfica de una obra singular.Magdalena Coll & Juan Manuel Fustes - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):229-240.
    El inmigrante italiano Luigi Bona publica, en 1960 en Montevideo, I racconti dell´ombú, una recopilación de tres cuentos que describen historias y costumbres del ambiente rural uruguayo. Esta original obra narrativa está marcada por la intención del autor de explicarle al lector italiano algunos datos lingüísticos necesarios para la comprensión del texto. Para ello, Bona apela a diferentes recursos lexicográficos, cuyo análisis son el objetivo de este artículo. En este sentido, y a través de una metodología propia de la lexicografía (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Lógicas no-monotónicas y la reconstrucción del problema del individualismo.Txetxu Ausín Díez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:85-104.
    El problema de los conflictos normativos ha constituido uno de los principales obstáculos para un tratamiento lógico-formal de los razonamientos jurídicos. Una de las recientes estrategias para abordar esta cuestión se apoya en las lógicas no-monotónicas desarrolladas en el ámbito de la Inteligencia Artificial con el fin de representar el razonamiento común. Sin embargo, un análisis en detalle nos llevará a cuestionar este enfoque.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 183