Results for 'detención'

33 found
Order:
  1.  13
    Orden europea de detención y entrega y defensa del orden constitucional de los Estados miembros de la UE.Rafael Arenas García - 2023 - Araucaria 25 (53).
    Las órdenes europeas de detención y entrega emitidas por los tribunales españoles con relación a los implicados en el intento de derogación de la Constitución en Cataluña en el año 2017 han supuesto una prueba para el instrumento. En este trabajo se analizan las razones por las que en los distintos países que han conocido del caso (Bélgica, Alemania, Reino Unido e Italia) no han sido ejecutadas, mostrando de esta forma en qué errores han incurrido las autoridades de estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Movimiento, Cuerpo y Espacio. Sobre la potencia que guarda la detención.Lucas Ariza Parrado, Alexander Gümbel & María Camila Paez Correa - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:153-171.
    We propose a bibliographic review that allows an approach to three concepts: movement, body and space, in order to suggest, in form of enquiries, some relationships that can be traced between them. We dare to question the denial of each one of them as a possible inauguration of the other two. The pause in movement as a gesture that reveals the body and space. The absence of the body as an agent that gives rise to movement and space. The potential (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  31
    (1 other version)El Regreso Del Concepto “Seguridad Del Estado” Como Bien Jurídico Autónomo y Una Consecuencia: La Participación de Los Gobiernos Europeos En Las Detenciones Ilegales y Torturas Practicadas Por Funcionarios de Ee.Uu.Guillermo Portilla Contreras - 2009 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 43:93-115.
    Una característica esencial de los nuevos modelos de política criminal es la sustitución del principio de culpabilidad por el de peligrosidad potencial del autor. Esta vieja concepción del Derecho Penal autoritario exige elevar la seguridad del Estado a la categoría de bien jurídico-penal autónomo. Una de las secuelas de encumbrar el concepto de seguridad al rango de bien jurídico es que la peligrosidad pasa a ocupar el papel de fundamento de la represión. Puede afirmarse que en este “nuevo” Derecho penal (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  14
    ¿Se encuentra vigente la detención preventiva administrativa?Saúl de Jesús Uribe García - 2011 - Ratio Juris 6 (12):87-117.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Imágenes de veredicción: Acerca de las fotografías tomadas a hombres y mujeres en el centro clandestino de detención del Departamento de Informaciones de la Policía de la provincia de Córdoba (D2).Natalia Magrin - 2012 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (4):5 - 10.
    ¿Porqué la policía del D2 decide fotografiar, dejar sentado, inscripto, aquello que se esforzaba por ocultar?, ¿es posible representar el horror?, ¿qué hacer con las imágenes?, ¿porqué y para qué mostrar las fotografías de los centros clandestinos de detención?, ¿qué sentidos son posibles de construir?, ¿qué efectos subjetivos imprime el encuentro con la imagen de sí mismo?. Estos son algunos de los interrogantes que emergieron entre los trabajadores del Archivo Provincial de la Memoria (APM) ante el fondo fotográfico "Registro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  8
    Materialidad y Construcción de Memoria En la Institucionalización de Un “Ex” Centro Clandestino de Detención (Ccd) Como Espacio Para la Memoria.María Belén Olmos - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 22:16-44.
    El trabajo con las arquitecturas vinculadas a hechos de violencia, muerte y desaparición posee una complejidad que es propia. En el caso de los “ex” CCD en nuestro país, esta complejidad supuso numerosos debates y discusiones respecto de cómo llevar adelante la institucionalización de Espacios para la Memoria en estos lugares desarrollando intervenciones que respetaran las características materiales de las arquitecturas al tiempo que permitieran la construcción de memoria.Con el objetivo de indagar las definiciones construidas en relación con la materialidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  17
    “Una esquina muy particular”: disputas patrimoniales en un ex centro clandestino de detención de la ciudad de Rosario (2015-2019). [REVIEW]Agustina Cinto - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:124-153.
    El artículo se propone analizar una serie de disputas patrimoniales en torno al ex centro clandestino de detención (CCD) Servicio de Informaciones de la Policía de Santa Fe, ubicado en la ciudad de Rosario, que funcionó entre 1976 y 1980, durante la última dictadura. Considerando al patrimonio como objeto sagrado laicizado y atravesado por disputas, delimitamos para el análisis el período 2015-2019, cuando el ex CCD fue inaugurado como Espacio de Memoria. Sostenemos que, en el proceso que involucra tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  20
    Franco, Marina y Feld, Claudia (dir.) (2022). ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, 200 pp. [REVIEW]Florencia Larralde Armas - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e168.
    Revisión del libro ESMA. Represión y poder en el centro clandestino de detención más emblemático de la última dictadura argentina por M. Franco y C. Feld.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  11
    Dürr, Christian (2017). Memorias incómodas. El dispositivo de la desaparición y el testimonio de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio. Temperley: Tren en Movimiento, 224 pp. [REVIEW]Iván Wrobel - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e057.
    Revisión del libro Memorias incómodas. El dispositivo de la desaparición y el testimonio de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio por C. Dürr.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Los dissoì lógoi en las Nubes de Aristófanes: Esquema formal y punto de detención de la proliferación discursiva.Julián Gallego - 2006 - Circe de Clásicos y Modernos 10:177-193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    El ex centro clandestino de detención.Luciana Messina - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El ex centro clandestino de detención" Olimpo" como dispositivo de memoria: Reflexiones sobre las marcas territoriales y sus usos.Luciana Messina - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):2 - 25.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  15
    La reconfiguración como el modo de llegar a ser: Surgimiento de los centros de detención y/o tortura en el Chile dictatorial.José Santos Herceg - 2016 - Aisthesis 60:145-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    La reconfiguración como el modo de llegar a ser. Surgimiento de los centros de detención y/o tortura en el Chile dictatorial.Jose Santos - 2016 - Aisthesis 60:145-165.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Un Pasado Que No Cesa: Reflexiones En Torno a la Experiencia de la (Propia) Desaparición y Sus Persistencias En El Presente.Julieta Lampasona - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:202-224.
    Partiendo del supuesto de que lo acontecido al interior de los Centros Clandestinos de Detención (CCD) configuró una experiencia límite cuyos efectos se sostienen aún en el presente, el objetivo de este artículo consiste en aproximarnos a los modos de emergencia y/o persistencia de la violencia vivida en el espacio subjetivo. A partir del análisis de entrevistas en profundidad a sobrevivientes de los CCD en la Argentina, abordaré las formas de irrupción/disrupción narrativas que se producen en la evocación presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    Conceptions of Temporality: Reconsidering Time in an Age of Impending Emergency.Kristin Sampson - 2020 - Theoria 86 (6):769-782.
    The predominant contemporary concept of time is arguably measurable time, promoted as being in accordance with science. This is commonly understood as the time of physics, as, for instance, E. A. Milne claims in an article from 1950 on the modern conception of time, contrasting this with Plato's description of time as the “moving image of eternity”. The prevalence of an emphasis on measurability within such a conception of time is hard to avoid, although this can be nuanced somewhat. In (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Los derechos humanos: un mínimo común denominador para la convivencia civilizada en Colombia.Gustavo Gallón Giraldo - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 11:58-74.
    ¿Why is it that Human Rights must be respected if it seems fashionable the apology for scorning them? This paper intends a review of how is it that Human Rights and the Humanitarian Right have developed, and of why they are not just moral ideals but a universal system of right, not without lacks, but also with plenty of developments. In that order of ideas three devices created to make the Human Rights exigible are analyzed. Such devices are: The incorporation (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Gadamer, la belleza y la improvisación musical.Babette Babich - 2023 - Boletín de Estética (63):7-78. Translated by Facundo Bey.
    Resumen: En La actualidad de lo bello, Gadamer hace una referencia reveladora a la improvisación musical y a la importancia de la escucha musical, además de poner en primer plano la necesidad de justificación del arte. Situando este debate a través de Goethe y Platón, junto con las Lecciones de Estética de Adorno de finales de la década de 1950 y una discusión sobre Nietzsche y la Antigüedad, es posible establecer que lo que está en juego es la afinación, así (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  14
    La doctrina cristiana en la Consolación de la Filosofía de Boecio.Manuel Correia Machuca - 2023 - Studium Filosofía y Teología 26 (52):195-212.
    El artículo argumenta que en la Consolación de la Filosofía se detectan doctrinas cristianas en algunos pasajes de la obra. Se analizan pasajes textuales y evidencias doctrinales. Además, se prueba que la intención de Boecio se asemeja a la de hacer del género de la consolación filosófica un género cristiano, distinto a la consolación pagana de Cicerón y otros autores anteriores. Finalmente, se argumenta que la conciencia que Boecio tiene de sí mismo al momento de su detención y prisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La readmisión de extranjeros en situación irregular entre Estados miembros: consecuencias empírico-jurídicas de la gestión policial de las fronteras internas | The Readmission of Irregular Foreigner Within European Member States: Socio-Legal Consequences of a Police Management of The Internal Borders.Iker Barbero González - 2017 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 36:1-26.
    Resumen: La comisaría de Policía Nacional de Irun, ciudad situada en la frontera entre los Estados españoles y franceses, en comparación con otras comisarías de la Comunidad Autónoma del País Vasco, tiene los datos más altos de arrestos de extranjeros en situación irregular. Aunque es común encontrar controles policiales cerca del entorno fronterizo esto choca con la idea de eliminación de fronteras en el Unión Europea. El lugar donde estaba la barrera fronteriza ha sido ocupada por un peaje de automóviles (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  15
    ¿Por qué hay un antes y un después? La posición de aristóteles en física IV 11, 219a10-19.Paloma Baño Henriquez - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 1 (2):31.
    La referencia a un orden anterior-posterior es parte de la definición del tiempo ofrecida por Aristóteles. De ahí que sea razonable suponer que, además del habi­tual sentido temporal, el par conceptual anterior-pos­terior debe tener también un sentido distinto, del que pueda depender el sentido temporal. Tal idea parece corroborada por la tesis de Aristóteles según la cual el tiempo sigue al movimiento y el movimiento sigue a la magnitud recorrida. De acuerdo a ello, el orden an­terior-posterior del tiempo se originaría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  20
    La fundamentación sensible de la experiencia predicativa. Un análisis del momento atencional en ‘Investigaciones Lógicas’ y ‘Experiencia y Juicio’.Bryan Francisco Zúñiga Iturra - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):63-94.
    El siguiente artículo tiene como objetivo principal estudiar el esquema husserliano de superposición de actos, que establece la fundamentación de toda experiencia predicativa en la antepredicativa, y, más precisamente, analizar el momento atencional que vincula ambos niveles de nuestras vivencias. De acuerdo con esto, el presente texto dispone de tres partes. En primer orden, estudiaré la distinción entre intuición sensible y categorial desarrollada por este filósofo en la sexta de sus Investigaciones lógicas. En segundo orden, y siguiendo los comentarios que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  19
    La problemática político-educativa de la integración de la genealogia y de la irreductibilidad.Diego Ariel Jarak - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    Con la aparición del Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, y del binomio civilización-barbarie, se instaló entre los intelectuales argentinos una forma de representación estática de la realidad. La detención del complejo social en un díptico con reminiscencias al retablo de Issenheim retrataba la sociedad argentina en un cuadro de interesantes características pero que, justamente por lo atractivo de las mismas, escondía el hecho de que se trataba de una mirada posible, entre otras varias. La intensidad de los colores, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Ráfagas de aire, formas de habitar los sitios de memoria. Muestra de fotografías en el Museo de Arte y Memoria (MAM) de La Plata.Melina Jean Jean & Florencia Basso - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e056.
    El 29 de junio de 2011 se sancionó en Argentina la Ley Nacional 26.691 que declara Sitios de Memoria a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio (CCDTyE) o donde sucedieron hechos emblemáticos del accionar de la represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado ejercido en el país hasta el 10 de diciembre de 1983. Como autoridad de aplicación, la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a través de la Dirección Nacional de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  25
    Del exceso óptico a la mirada cautiva: La imagen pictórica como “visible saturado” en la fenomenología Del ídolo de Jean-Luc Marion.Jaime Llorente - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 11:185.
    El propósito del presente artículo es mostrar el modo en el cual la hermenéutica del ídolo de Jean-Luc Marion, es decir, su fenomenología de la imagen pictórica, supone un paso adelante en la consideración de la teoría fenomenológica de la intuición. Las nociones de “admiración”, “detención de la mirada” o “mostración de lo invisto” cumplen, en este sentido, la función de poner de manifiesto cómo el cuadro logra mostrarse como un elemento visible en cuyo interior tiene lugar el acontecimiento (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  41
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  33
    La falsa heroicidad del personaje macrocriminal en Noticia de un secuestro (1996).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Cuadernos Literarios 17 (20):31-62.
    En este artículo, se busca esclarecer la resemantización del concepto de héroe, a partir de la incorporación de Pablo Escobar, que es explícita en la obra literaria de Gabriel García Márquez, Noticia de un secuestro (1996). Considerando esa premisa, es notorio que en el texto se presente una dualidad en la construcción de este personaje, ya sea por su configuración criminal, como también de su lado humanitario, puesto que este no solo recurría a las prácticas delictivas, tales como el homicidio, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Habeas corpus colectivo, legitimación active y ciudadanía.Romina Rekers - 2015 - la Ley 1 (8):715-725.
    Los excesos cometidos en las políticas de seguridad han conducido a una creciente violación de las libertades individuales. Esto ha hecho que sea cada vez más frecuente la interposición de recursos de hábeas corpus por aquellos que ven arbitrariamente afectada su libertad. Una figura jurídica que debería ser de uso excepcional, y en casos de emergencia, se ha vuelto de uso casi cotidiano . Esto no muestra necesariamente una mala utilización del recurso —aunque puede advertirse en algunos casos cierto abuso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  31
    Testimonio y práctica artística en el Campo de Prisioneros de Chacabuco 1973-1974. El teatro de Mario Molina.Francisca Carolina Durán Mateluna - 2021 - Aisthesis 69.
    El presente artículo aborda la experiencia de la sobrevivencia de los presos políticos en el Campo de Prisioneros de Chacabuco durante la dictadura cívico-militar chilena, a través de la práctica artística teatral, entre 1973 y 1974. A modo de hipótesis se plantea que el teatro permitió a los presos mermar el drama y construir transitoriamente realidades diferentes, suspendiendo la realidad impuesta y creando otras alternativas. La pregunta principal es de qué manera el corpus dramático de Mario Molina, escrito durante su (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  16
    Ambivalence in machine intelligence: the epistemological roots of the Turing Machine.Belen Prado - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):54-73.
    The Turing Machine presents itself as the very landmark and initial design of digital automata present in all modern general-purpose digital computers and whose design on computable numbers implies deeply ontological as well as epistemological foundations for today’s computers. These lines of work attempt to briefly analyze the fundamental epistemological problem that rose in the late 19th and early 20th century whereby “machine cognition” emerges. The epistemological roots addressed in the TM and notably in its “Halting Problem” uncovers the tension (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. El control judicial de las políticas de seguridad a través del Habeas Corpus (Coautora).Romina Rekers - 2016 - Córdoba, Argentina: INFOJUS, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina..
    El Programa de Ética y Teoría Política de la Universidad Nacional de Córdoba reúne a investigadores, becarios doctorales y post-doctorales, profesores y estudiantes avanzados de la carrera de Derecho. El objetivo del grupo es evaluar las instituciones públicas y las conductas de los funcionarios, legisladores, jueces y abogados. El Programa desarrolla diversas líneas de investigación, entre las que se encuentra la evaluación de las políticas de seguridad. En este contexto, se desarrollaron diferentes actividades de formación, se llevaron adelante dos proyectos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Macé, J. F. y Martínez Zauner, M. . . Pasado de violencia política. Memoria, discurso y puesta en escena. Madrid, MD: Anexo. 279 pp. [REVIEW]Maria P. Chiara Bianchini - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (8):287-293.
    _Pasado de violencia política_ es una obra colectiva, conformada por diez ensayos de jóvenes investigadores e investigadoras, procedentes de distintas disciplinas: historia, ciencias políticas, antropología, arqueología, filosofía, filología, historia del arte. Esta convergencia responde al carácter eminentemente interdisciplinario del ámbito al que adscribe el libro ―lo estudios de memoria― y de la Asociación que da vida a este proyecto, _Memorias en Red_. Sin embargo, en este caso, la recolección de ensayos no apunta a establecer comparaciones interdisciplinarias sobre algún objeto específico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Migrantes y políticas de contención: el caso de Libia al acabar el régimen de Gadafi.Antonio Maria Morone - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:136-157.
    Desde finales de los años 1990, Libia ha experimentado una fase de crecimiento económico muy rápida y se ha convertido, gradualmente, en destino privilegiado de importantes flujos migratorios internacionales procedentes de otros países árabes, de varios países africanos al sur del Sahara e, incluso, de países asiáticos, como Bangladesh, India y China. Contrariando la visión de Libia como un país de tránsito, la realidad es que muchas personas migrantes se quedan en el país. Sin embargo, el espacio libio ha representado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark