Results for 'diferencia cultural'

990 found
Order:
  1.  15
    Justicia, pluralismo histórico y diferencia cultural.Franklin Giovanni Púa Mora - 2020 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 41 (123).
    El artículo se propone como un aporte a la discusión sobre las búsquedas de referentes teóricos para afrontar de manera efectiva la diferencia cultural, es decir, como una posibilidad de comprensión-acción respetuosa en ámbitos de diversidad como lo son los países latinoamericanos. Como primera medida, se analiza un caso específico de diversidad jurídica, a saber, el juicio indígena a nativos acusados de un delito grave en noviembre de 2014 en el departamento del Cauca, Colombia. En segundo término, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  12
    Cultura, identidad y nueva diversidad cultural: tentativas de revisión de los modelos de gestión de la diferencia.Jesús García Cívico - 2024 - Anuario de Filosofía Del Derecho 39.
    Este artículo revisa críticamente los modelos de gestión de la diferencia ala luz de algunas novedades que afectan a los conceptos de cultura, identidady diversidad cultural. De un lado, se sugieren razones para dejar de identificardiversidad étnica con diversidad cultural o cultura con tradiciones, lengua yreligión; de otro, la ambigua categoría de cultura sigue presentando una dualidadantagónica de sentidos (como tradición y como valor formativo) queredunda en su falta de operatividad. Se propone una reflexión sobre el sentidode (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  30
    Justicia abstracta y diversidad cultural : unidad en la diferencia.Mariano C. Melero de la Torre - 2010 - Endoxa 25:315.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    (1 other version)Diferencia y otredad desde la fenomenología de Husserl.Rosemary Rizo-Patrón - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):527-543.
    Aquí propongo plantear algunos problemas de la diferencia y la otredad desde la teoría de la intersubjetividad de Husserl. No lo haré sin embargo desde las constituciones "reflexivo-estática" del otro y la "mundano-genética" de la empatía, las más desarrolladas en la conocida Quinta Meditación, que es criticada por supuestamente ser incapaz de "superar el solipsismo metodológico" de su punto de partida. Abordaré más bien la concepción husserliana de la fundación de la intersubjetividad social y cultural, esto es, los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5.  35
    El khorismós platónico como diferencia ontológica: sobre su incidencia en la praxis política.Jezabel Rodríguez Pérez - 2018 - Agora 37 (1).
    El propósito del presente artículo radica en examinar el cruce de influencias entre la teoría ontológica y la praxis política. Más específicamente, nos interesa analizar de qué manera el estatus otorgado al khorismós platónico, es decir, al límite irrebesable entre el ámbito de los archaí y la dimensión de lo fenoménico, ha determinado el quehacer político europeo. La tesis que nos proponemos defender se formularía, pues, de la siguiente forma: las distintas posturas políticas que han caracterizado de manera paradigmática nuestro (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Identidad, diferencia y alteridad en la reflexión ética contemporánea.Pio Colonnello - 2011 - Quaderns de Filosofia i Ciència 41:29-40.
    Investigating the paths of ethics —ethics of politics, ethics of philosophy—, contemporary thought has been inquiring for a long into several tasks and aims, concerning the same practice of philosophy. Very lucidly, Emmanuel Levinas started from the criticism on philosophy as power ideology. In the background of the being qua totality, a plurality of existents competes among themselves to impose one’s right to be. Philosophy is the awareness of the fact that the unwinding of being is determined by conflict, which (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Esencialismo, diferencia sexual y lenguaje.Jaime Nubiola - 2000 - Humanitas 23:155-187.
    El objetivo de esta colaboración es, en primer lugar, dar noticia de algunas coordenadas básicas de la discusión contemporánea acerca del lenguaje y la diferencia de los sexos, prestando especial atención a la acusación de esencialismo con la que se descalifican los contendientes entre sí. En segundo lugar, quiero llamar la atención acerca de la insuficiencia de las razones esgrimidas por el discurso feminista de la diferencia y por el discurso de la complementariedad cultural, que en última (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  20
    Husserl and Schutz on Cultural Objects.Chung-chi Yu - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:523.
    Lester Embree is very concerned with the issue of culture in his philosophical thinking. Besides his preoccupation with the cultural disciplines, he explores the notions of culture in Schutz and Gurwitsch. He even brings up the term “phenomenology of culture.” With inspirations from Embree, the present paper intends to explore culture as a phenomenological theme. Starting with elaboration on the concept of cultural object in both Husserl and Schutz, the paper focuses on the question of cultural difference (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  34
    Elósegui Itxaso, María: El derecho a la igualdad y a la diferencia. El republicanismo cultural desde la filosofia dei derecho, Colección Estudios del Instituto de la Mujer, Ministerio de trabajo y asuntos sociales, n. 54, Madrid 1998, 652 pp. [REVIEW]Ana Maria Vega Gutiérrez - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (2):299-307.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Universalismo ético y diferencia: a partir de Vico.Giuseppe Cacciatore - 2008 - Cuadernos Sobre Vico 21 (22):22.
    Este estudio analiza el problema de la relación entre metafísica e historia en la filosofía viquiana, y cómo ésta es capaz de reconducir el certum al verum. Plantea el autor cómo Vico mantiene unidos los modelos racionales, posibilitando un universalismo ético que permite conjugar la normatividad del juicio universal y la diferencia histórico-cultural de lo individual.PALABRAS CLAVE: Vico, ética, universalismo ético, identidad, diferencia, historicidad.The problematic relationship between metaphysics and history in Vichian philosophy is here analysed –and the (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  62
    La Identidad, la Diferencia y la Integración de la Humanidad.Fidel Gutiérrez Vivanco - 2008 - Proceedings of the Xxii World Congress of Philosophy 18:141-147.
    The problem of identities and cultural differences constitute one of the global problems of our time. Identity and the differences in human beings are expressed in each individual, in each society and in humanity itself as a species. The differences of individual identities are solved by the integration of the latter inside society. The differences of the social or cultural identities are solved by humanity's integration. Is humanity's integration possible? If it was possible, what are the ontologic foundations (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Justicia cultural y justicia social: Mariátegui y el «problema indígena».Alfredo Gómez-Müller - 2008 - Logos (La Salle) 14:93-105.
    La pregunta contemporánea por la articulación entre la exigencia de justicia social y la exigencia de justicia cultural no es una cuestión totalmente nueva: se manifiesta, desde el siglo XIX, por lo menos en el compromiso social y político de algunas figuras «marginales» que intentaron pensar la exigencia de justicia social en una perspectiva socialista. De manera más o menos intuitiva, más o menos reflexiva, estos precursores, que se puede encontrar tanto en la tradición del socialismo libertario como en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  45
    Socio-cultural attitudes to face of the infections of sexual transmission in Medicine students.Marjoris Mirabal Nápoles, José Betancourt Betancour, Yolexis Prieto Cordobés & Neyda Fernández Franch - 2013 - Humanidades Médicas 13 (1):56-71.
    Introducción: Camagüey ocupa el cuarto lugar nacional en cuanto al número de infectados con VIH/SIDA, después de La Habana, Santiago de Cuba y Holguín. Camagüey se encuentra dentro de los 45 municipios con mayor prevalencia en Cuba. Objetivo: identificar las actitudes socioculturales frente a las infecciones de transmisión sexual en estudiantes de primer año de Medicina. Método: en noviembre de 2011 se realizó un estudio analítico, de corte transversal, a una muestra de estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas "Carlos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  31
    El Reverso de la Diferencia.Benjamín Arditi - 2000 - Cinta de Moebio 7.
    Si las diferencias se rehúsan a cruzarse o contaminarse entre ellas, el mestizaje o hibridación termina siendo reemplazado por la lógica del desarrollo separado que es característica del apartheid. Con ello el mundo múltiple deviene un mosaico de fragmentos aislados y autoreferenciales. En el límite..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  7
    Distancias de la Intermediación Cultural.Manuel García-Borrego - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (5):1-12.
    Este artículo estudia las diferencias entre el juicio de los periodistas culturales y el gusto de los lectores, aplicando un análisis de contenidos a los “libros del año” recomendados por los principales suplementos españoles (‘ABC Cultural’, ‘Babelia’, ‘Cultura|s’ y ‘El Cultural’) entre 2010 y 2020 (n=1.133), y cotejando estos listados con las valoraciones de los usuarios de ‘Goodreads’. Los libros seleccionados reciben una puntuación media discreta (7,3), con apenas un 0,2% de títulos considerables “sobresalientes”, lo que evidencia la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Transculturalidad y Diferencia.Martín Hopenhayn - 2000 - Cinta de Moebio 7.
    This article reflects on the issue of difference. Difference is conceivable only if plurality and singularity of values of each individual are taken into account. There cannot be a process of difference if there is not a singular becoming process between many possibilities.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  20
    Scientific culture and scientific research culture.Iván R. Gutiérrez Rojas, Hipólito Peralta Benítez & Homero C. Fuentes González - 2018 - Humanidades Médicas 18 (1):8-19.
    Se exponen precisiones en torno al concepto de cultura científica sobre la base de numerosos referentes actuales y a partir de las diferencias en su tratamiento, en el que generalmente se asume como categoría que es vinculada a las grandes masas y que, por su oficio, deben portar los individuos que se relacionan directa o indirectamente con la construcción del conocimiento científico y los resultados o salidas derivados de estos. También se propone el concepto de cultura científico investigativa que parte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  26
    Un acercamiento al análisis onírico desde friedrich nietzsche: aportaciones y diferencias frente al psicoanálisis freudiano.Esteban Adolfo Quesada Salazar - 2010 - Discusiones Filosóficas 11 (16):177-194.
    El interés de este ensayo es presentarun acercamiento a la teoría de los sueñosen Nietzsche, particularmente en su asíllamado período ilustrado, y sugerir algunasrelaciones y diferencias respecto del análisisonírico en Freud. Se pretende reconstruirla forma en que la teoría de los sueños deNietzsche fue desarrollada de la mano conuna teoría de la subjetividad que comportaelementos del análisis antropológico, de lapsicología fisiológica y de una teoría de lacultura, y que confluye en una propuestaontológica sobre el instinto y sobre sugénesis natural. En (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Emancipación y diferencia.Ernesto Laclau - 1996 - Buenos Aires: Ariel.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  20.  14
    Faith and culture in the theological thought of Comblin, Scannone and Trigo: convergences and differences.Rafael Niño de Zepeda Gumucio - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):183-201.
    El propósito de este artículo es identificar convergencias y diferencias acerca de la relación fe-cultura en las reflexiones de tres teólogos latinoamericanos, quienes representan, de alguna manera, tres grandes líneas teológicas de los últimos cincuenta años. Los tres autores convergen en su interés por conocer e interpretar la cultura latinoamericana y su relación con el Evangelio. Pero divergen en una variedad de aspectos. Esto se puede apreciar por los conceptos, o categorías, utilizados: la idea de la liberación sociocultural como implicación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  21.  13
    Unidad en la diferencia: Reflexiones sobre el derecho cosmopolita.Tomas McCarthy - 1997 - Isegoría 16:37-59.
    El artículo intenta abordar una evaluación del modelo normativo de relaciones internacionales bosquejado recientemente por John Rawls. Para ello subraya sus virtudes y sus defectos mediante el contraste con la propuesta de otro teórico político contemporáneo que también bebe de las fuentes kantianas del ideal cosmopolita: Jürgen Habermas. El autor concluye con una propuesta en la que la diversidad cultural y los ideales normativos cosmopolitas son integrados más allá de la completa aceptación de la facticidad y de la total (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22. Humanism and Minority Rights: Political Recognition of Cultural Differences or Cultural Criticism of Political Construction of Differences?Ismael Cortes - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):221-238.
    The aim of this article is to present a renewed reading of ethical-normative debates on recognition of cultural differences, by interrogating the initiatives that have constituted the international minority rights framework. The article is divided into three sections: 1. The first section approaches an introductory definition of minority rights. 2. The second section presents the philosophical reading of Charles Taylor on minority rights, within the ethical framework of his communitarian conception of freedom and individual development. 3. The third section (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  15
    Una larga escala de jerarquía y diferencia de valor entre hombre y hombre.Manuel Barrios Casares - 2021 - Araucaria 23 (46).
    After reviewing the historical fortune of Nietzsche as a political thinker, it is discussed what aspects of his philosophy can be most useful for the deployment of a pluralist democracy, in the sense of political agonism claimed today by some of his interpreters. But the reasons why an articulation of democracy and aristocratic culture is coagulated in his philosophy are also pointed out. For this, the question of the agon in Nietzsche is approached and its discrepancy with the Schmittian idea (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  32
    El último feminismo: hacia la subversión de la diferencia.María José Binetti - 2007 - Revista de Filosofía (Madrid) 32 (2):127-142.
    This article intends to think a feminist theory in the speculative context that starts with the Hegelian metaphysics and continues with the French post-Hegelianism of J. Derrida, G. Deleuze and M. Foucault among others. The great challenge of these authors –and with them the great challenge of our time– consists in deconstructing the binary logic which has dominated western thought and culture, in order to overcome the political and social exclusion promoted by it. In this context lies the femininity-masculinity dualism, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    El Asedio a la Modernidad: Crítica Del Relativismo Cultural.Juan José Sebreli - 2013 - Debate.
    Hay en la obra de Juan José Sebreli, más allá de la diversidad de los temas, una sorprendente continuidad. En esta obra, ambiciosa y de madura reflexión, Sebreli encara la síntesis de los problemas que lo han obsesionado desde los años 60. Los analiza ahora desde una perspectiva originalísima, a la que contribuyen sin duda los cambios experimentados por el mundo y por él mismo. El asedio a la modernidad, publicada en Argentina en 1991 y totalmente revisada para la actual (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  35
    Interculturalismo y Republicanismo: cruce de miradas sobre la diversidad cultural.Isabel Wences - 2014 - Isegoría 51:597-622.
    Cuando se habla de gestionar la diversidad cultural o de políticas de acomodo y reconocimiento de la diferencia, muchas veces se piensa en modelos comunitaristas donde se pretende afianzar, de manera cerrada y exclusiva, bienes culturales densos o en la dificultad que conlleva aplicar sin matices algunos de los principios del liberalismo en determinados contextos, como son la universalidad o la laicidad rígida. En este trabajo se exploran otras formas de acercarse a este reto de convivir armónicamente en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  34
    Modules for all seasons? Domain-specificity, ecological plasticity and culture.Hugo Viciana & Marius Dumitru - 2008 - Análisis Filosófico 28 (1):49-75.
    A theoretical divide exists on the study of the adapted psychological mechanisms underlying human culture. It has been said for instance that we evolved a brain for all seasons and that this is opposed to the framework of the modularity of mind. We approach the nature of these explanatory differences based on what we judge to be a misunderstanding with respect to the evolution of domain-specific modules. We underline the fact that the input-domain of a module and its ecological function (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La vivencia y su análisis: consideraciones breves sobre las nocion objeto-sujeto en el universo discursivo del mundo cultural *.Julio Horta - 2009 - Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 51 (205):15-35.
    -/- Este artículo analiza la posible superación teórica de la escisión moderna entre sujeto y objeto, por un lado, y delimita teóricamente la relación entre estas nociones, por el otro. Para tales propósitos, los autores se -/- fundamentan teóricamente en las propuestas de la hermenéutica de Wilhelm Dilthey y del estructuralismo de -/- Michel Foucault, tanto en su semejanzas (en el ámbito -/- de lo vivencial y el análisis de lo vivido, así como en su -/- preocupación por establecer un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    La antropología como disciplina científica, dimensión biológica y cultural en la naturaleza humana.William Oswaldo Aparicio Gómez - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):179-192.
    El campo de intereses de la Antropología es basto. Cubre todas las épocas, todos los espacios, incorporando en las últimas décadas estudios en sociedades complejas, antropología política, económica, estudios de parentesco, etc. Cubre tanto la dimensión biológica -estudio de hominización, clasificación de las variedades raciales- como la dimensión cultural. Pretende explicar tanto las diferencias como las semejanzas entre los distintos grupos humanos. Pretende dar, también, razón tanto de la continuidad como del cambio de las sociedades. Algunos quieren ver las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Dispositivos de ocio y sociabilidad en la comunidad indígena Nasa de Colombia. Resistencia social y cultural.Víctor Alonso Molina Bedoya - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Las comunidades indígenas en Colombia atraviesan un fuerte proceso de eliminación, que no es reciente, se inició en los tiempos de la colonia con la llegada de los españoles en el siglo XVI. Actualmente, estos pueblos siguen siendo objeto de saqueos y penetración a sus territorios para aprovecharse de sus riquezas naturales y de sus conocimientos milenarios. Así la estrategia de penetración ha seguido la diferencia colonial; perspectiva binaria que clasifica a los agrupamientos humanos en superiores- inferiores, desarrollados-subdesarrollados, cultos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Relectura transcultural de un clásico revolucionario: Trágame tierra de Lizandro Chávez Alfaro.Thomas Rothe - 2018 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 21:9-25.
    Aun cuando Trágame tierra2 (1969), de Lizandro Chávez Alfaro (1929-2006), es reconocida como la primera novela contemporánea nicaragüense, sigue ocupando un lugar marginal en el panorama de la crítica latinoamericana. Las lecturas que se le han hecho tienden a enfatizar cómo retrata los esfuerzos revolucionarios contra la dictadura somocista, dando poca importancia al elemento regional que Chávez Alfaro desarrolla, en particular el mundo cultural de la llamada Costa Atlántica. Este artículo analiza la novela a partir de una perspectiva transcultural, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Elementos sartreanos para una política multicultural.Alfredo Gómez-Muller - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 9:75-85.
    The text focus is to identify some of the fields where the Sartre’s thought offers theoretical resources for the contemporaneous debate about the cultural justice. To reach this goal, it is established which the Sartrean critics are to the abstract universality, beginning from the “Reflexiones sobre la cuestión judía” text.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Decolonialidad y transmodernidad. A propósito de algunas críticas desde el republicanismo.Martín Alejandro Rubio & Juan Pablo Patitucci - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):221-233.
    Este artículo se propone evaluar las lecturas que afirman que la perspectiva decolonial, en su crítica a la modernidad y al eurocentrismo, pretende aferrarse a un particularismo propio de la diferencia cultural latinoamericana con el fin de recuperar los lazos comunitarios previos a la conquista, donde se encontrarían las claves de la liberación presente. Bajo esta perspectiva la teoría decolonial rechaza toda política institucional y aspira a afianzar comunidades oprimidas que se articulan en función de ejes de opresión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    La convivencia social como proyecto político colectivo.César Pérez Jiménez - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (42):107-129.
    El propósito central enfatiza la comprensión histórico-cultural de la diversidad y la diferencia como productoras de escenarios donde la tolerancia debe redimir la exclusión y fomentar la equidad; explica, reflexiva y críticamente, algunas ideas que subrayan la urgen te necesidad de replantear los d..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    El sistema de resolución de conflictos wayuu y la toma de decisiones: Liderazgo educativo intercultural.Johnny Alberto Alarcón Puentes & Zaidy Fernández Soto - 2023 - Odeere 8 (3):160-177.
    Este trabajo tiene como propósito reflexionar sobre el liderazgo educativo intercultural y abordar la resolución de conflictos en la escuela desde la perspectiva de la normativa wayuu como alternativa. Se aborda lo relativo a la resolución de los conflictos en la escuela desde modelos alternativos, específicamente, la normativa wayuu. Con el fin, de que este liderazgo docente fomente la valoración de la diferencia, respeto y diálogo de saberes como mecanismo para fomentar la identidad cultural. El trabajo se realizó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  14
    La difusión del té chino.Jialin Luo & Yongsheng Jia - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):9-20.
    A diferencia de los productos estandarizados del té, la difusión del té chino nunca ha sido una simple cuestión de transporte y logística, y está estrechamente relacionado con la substancia, rutas de propagación, difusión localizada, cambios de épocas, etc. Todos estos elementos mezclados hacen que el té mantenga un equilibrio espontáneo entre propiedad mercantil y etiqueta cultural. Este trabajo investiga principalmente sobre la difusión vertical (cambios a lo largo de la historia de China) y horizontal del té chino. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  49
    Democracia, Identidad y Ciudadanía: Las Figuras de Los Márgenes.María Luisa Femenías - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:89-107.
    ¿Le importa la identidad a la democracia? Este es el interrogante que sirve como hilo conductor de este trabajo en el que la autora analiza la idea de identidad y las dialécticas entre igualdad y diferencia, y derechos individuales y derechos colectivos, en el marco de la teoría de la democracia y de la ciudadanía contemporáneas. Recogiendo las aportaciones en el tema de N. Fraser, A. Gutmann, pero también de I. M. Young y S. Benhabib, la autora apuesta por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Del simulacro antihumanista al hombre verdadero. Un asunto de conversión.Luis Gabriel Capelari - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:195-218.
    La filosofía del siglo XX ha intentado pensar la figura de la alteridad y el justo respeto de las diferencias, acicateada por las experiencias históricas contemporáneas que violentaron al individuo y a su libertad. Sin embargo, la radicalización y exaltación de la otredad es correlativa a la disolución de la creencia en la naturaleza humana, trasmutada en “efecto” de procesos históricos. Bajo esta concepción, el hombre resulta ser un triste artificio. Esto ha sido impulsado por el pensamiento antihumanista y se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    El tiempo de la madre o bien sobre el círculo del origen.María J. Binetti - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (2).
    RESUMENDesde el trasfondo de la cultura, emerge cierto imaginario social que, asentado en la periodicidad biológica de la fecundidad femenina, proyecta a la mujer como un ser cíclico y mudable, por oposición a la linealidad e inmutabilidad masculinas. Este imaginario se remonta a la conciencia humana originaria y prehistórica, para la cual la madre constituía y simbolizaba una realidad cíclica, continuamente renacida de su seno. En el contexto del feminismo de la diferencia, el presente artículo se propone releer en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  17
    Dicotomías étnicas y filosóficas en la lucha por la descolonización.Sergio Arispe, Graciela Mazorco Irureta & Maya Rivera - 2007 - Polis 18.
    Los movimientos sociales e indígenas carecerán de fuerza transformadora, en tanto y en cuanto no desafíen el antropocentrismo y las dicotomías esenciales que sustentan el sistema de poder. Deben plantearse una verdadera deconstrucción y reconstrucción de la filosofía que hasta ahora ha permitido la colonización, recuperando las bases filosóficas originarias, en su calidad de diferentes-semejantes a la hegemónica, con su propia ciencia generadora de conocimiento y no de «saber local». La tradición cultural originaria es un modelo de vida alternativo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    ¿Arte brasileño? Dos palabras sobre un fenómeno esencialmente híbrido.João Vicente Ganzarolli de Oliveira - 2021 - Enfoques 33 (2):1-18.
    Este artículo trata sobre el arte brasileño y su posible identidad. A diferencia de lassociedades andinas y de América Central, ninguna sociedad aborigen de Brasil logróalcanzar el nivel de civilización. En tierras brasileñas, el hibridismo cultural de Latinoaméricaalcanza su punto límite. En tanto que se habla de un arte esencialmentemestiza, cabe la pregunta: ¿existe un arte brasileño?
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La colonización de América y el fomento de una cultura mestiza.José Ramón Fabelo Corzo - 2007 - Docencia, Revista de Educación y Cultura 20 (20):68-71.
    Como resultado de la colonización, en América se produce una singular mezcla de formas productivas y de instituciones políticas, jurídicas y espirituales actúa como sustrato social y fuente propiciadora de la integración de diversas influencias culturales. Tan híbrida como el modo de producción colonial es la cultura resultante de la creación de este Nuevo Mundo. Muchos otros factores se conjugan para hacer de la América ibérica una experiencia de mestizaje cultural sin parangón en la historia. En América se integran (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Reconocimiento de Las Identidades Colectivas: Aproximacón Desde la Perspectiva de Jürgen Habermas.Nelson Jaír Cuchumbé Holguín - 2011 - Praxis Filosófica 27:103-120.
    Este artículo tratará el problema del reconocimiento de las identidades colectivasen el marco del Estado democrático de derecho a partir de la interpretación sugerida por Jürgen Habermas. Se presenta, en primer lugar, el problemadel reconocimiento de las demandas de las identidades colectivas; en segundolugar, algunos presupuestos teóricos previos al debate con Taylorsobre la lucha por el reconocimiento en las sociedades modernas; y en tercerlugar, algunos de los elementos teóricos que estructuran la interpretación deJürgen Habermas en torno al reconocimiento de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  26
    Pueblos indígenas y la tolerancia occidental:. Los derechos humanos como forma sublimada de asimilación.Cristóbal Gonzalo Carmona Caldera - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 23.
    Ignorando la especificidad cultural de su origen y la vaguedad de sus fundamentos, los derechos humanos han sido instituidos como marco en el que se deben desarrollar las relaciones entre los pueblos indígenas y las sociedades occidentales. Sin embargo, ello puede causar más problemas que beneficios en la construcción de un Estado que pretenda perseguir la justicia etnocultural. En el presente trabajo, se analizará de qué forma los derechos humanos se pueden convertir en un arma ideológica que complete la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Corona in capite: Juan se Salisbury y Dante Alighieri.Martín González Fernández - 2003 - Revista Española de Filosofía Medieval 10:207-218.
    Examen de afinidades y diferencias en la filosofía de dos cualificados representantes del Humanismo del siglo XII y XIV, Juan de Salisbury y Dante Alighieri respectivamente, a partir de un estudio comparado del Policraticus y De Monarchia; a la luz del proceso de secularización de la cultura y pensamiento europeos a fines del Medievo.Exam of affinities and differences in the philosophy, of them qualified representatives of the Humanism of the XII and XIV centuries, John of Salisbury and Dante Alighieri respectively, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    Tristeza, cólera e a questão da empatia pelos vencedores: Walter Benjamin e a escrita disruptiva da história.Luciano Gomes Brazil - 2023 - Griot 23 (3):120-130.
    Neste artigo estudo uma disposição afetiva abordada por Walter Benjamin nas _Teses sobre o conceito de história_, mais precisamente, estudo a empatia (_Einfühlung_). Este afeto estaria presente no tipo de historiografia rejeitada pelo autor, uma vez que ela seria a “empatia pelos vencedores”. Trabalho no presente estudo com uma hipótese “ou-ou”. Benjamin diferencia dois tipos de escrita da história, a inautêntica e a autêntica: ou bem o historiógrafo parte do horror (_Grauen_) inerente aos acontecimentos históricos, ou bem ele elege (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Expresiones de cortesía en chino y en español peninsular: análisis intercultural.Chunyi Lei - 2022 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 6 (1):21-50.
    Este trabajo, desde una perspectiva pragmalingüística y linguo-cultural, procura analizar las estrategias y las expresiones de cortesía en chino y en español en diversos contextos comunicativos cotidianos. Se recurre para ello a la descripción contrastiva de la realización lingüística de distintos actos de habla para saludar, hacer y recibir visitas, disculparse, agradecer y despedirse. Para ello, primero se examinan las definiciones de “cortesía” en español y en chino. Luego se introducen unos conceptos clave relacionados con la cortesía verbal, incluyendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    La novela luminosa.Ewald Weitzdörfer - 2012 - Alpha (Osorno) 34:227-228.
    La acción de los medios de prensa de construir y representar realidades socioculturales genera --en reiteradas ocasiones-- relaciones desiguales, promoviendo e institucionalizando unas identidades en desmedro de otras. La situación se complejiza cuando se trata de países vecinos, con sus respectivas tradiciones socio-histórico-culturales, pasados comunes y límites bisagra. Bajo este escenario se analizaron las producciones noticiosas de cobertura nacional publicadas en los periódicos de mayor tirada de dos países limítrofes: “El Mercurio” de Chile y “El Comercio” de Perú. De este (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Babel: Cine y comunicación en un mundo globalizado.Carmen Pereira Domínguez, Jordi Solé Blanch & Luis Fernando Valero Iglesias - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    En este artículo se presenta una propuesta formativa utilizando el cine como material cultural y fuente de conocimiento. Una película como Babel permite trabajar la globalización y la educación de la ciudadanía, con planteamientos que exigen un nuevo humanismo, una nueva relación interpersonal, conscientes de los problemas de comunicación, prejuicios y choques culturales derivados del desarrollo tecnológico. La película cuestiona esta existencia en un mundo global interrelacionado, evocando el viejo mito bíblico de la Torre de Babel haciendo énfasis en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 990