Results for 'diversidad funcional'

974 found
Order:
  1.  34
    Ética discursiva y diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:133-152.
    En este artículo hacemos un breve recorrido por algunas de las ideas fundamentales de la ética del diálogo (K.O. Apel, J. Habermas y A. Cortina) considerando que constituye un enfoque adecuado para afrontar las obligaciones de justicia con la totalidad de las personas con diversidad funcional. Nos basamos en que: a) la ética del diálogo mantiene el universalismo moral y político defendido por Kant, transformando su noción normativa de persona a partir de la idea de reconocimiento propuesta por (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  48
    Diversidad funcional. Análisis en torno a la propuesta de un cambio terminológico para la discapacidad.Francisco Guzmán Castillo - 2010 - In María G. Navarro, Betty Estévez & Antolín Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid: CSIC/Plaza y Valdés.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  47
    Diversidad funcional y Derechos Humanos en España: un reto para el futuro.Javier Romañach Cabrero - 2010 - Dilemata 2.
    The human rights system continues to evolve including new groups that are discriminated or oppressed in the world. Spain, as a Western country seemingly respectful of human rights must meet the challenge of maintaining that respect after the recent adoption of the recently approved United Nations Convention on the rights of people with disabilities (functional diversity), and modify its social policies, current laws, as well as prevent new laws that discriminate on the grounds of functional diversity, such as the recent (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  22
    Derechos humanos y justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:13-34.
    Uno de los problemas de justicia más importantes que existen en la actualidad es el que se refiere a los seres humanos con diversidad funcional. Desde hace algunas décadas el modelo social de la discapacidad ha insistido en que estos deben ser contemplados como sujetos activos de justicia y no como meros sujetos pasivos de beneficencia. La pretensión de este artículo es doble: por un lado, aplicando la teoría de la justicia como reconocimiento de A. Honneth, indagamos en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La discapacidad como diversidad funcional: los límites del paradigma etnocultural comomodelo de justicia social.Melania Moscoso - 2011 - Dilemata 7:77-92.
    En las últimas décadas el movimiento social a favor de los discapacitados o Disability Rights Movement (DRM) ha irrumpido en la arena pública. Como los feminismos de segunda y tercera ola y el movimiento GLBT, el DRM reivindica que el colectivo de personas con discapacidad, al igual que las mujeres y las minorías sexuales tienen una historia y una serie de valores e ideales de vida buena que permiten hablar, según los casos, de Cultura de la discapacidad (Disability Culture) o (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  39
    Retos y realidades del rol docente en la diversidad funcional: contextos escolares colombianos.Diana Karina Larrota Medrano & Ana Fernanda Uribe Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (3):1-12.
    En la actualidad el número de estudiantes con diversidad funcional que ha ingresado al sistema educativo colombiano es amplio, así pues, el punto neurálgico de esta revolución educativa es transformar paradigmas desde una perspectiva práctica. Aunado a esto, el docente juega un papel fundamental en la inclusión. Esta investigación se orientó a identificar los retos y realidades del docente en contextos escolares colombianos. En este sentido, se planteó partir de una metodología de corte cuantitativo con un diseño no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  54
    Del aborto “eugenésico” al aborto “post –parto”. Reflexiones desde una Filosofía para la Paz en clave feminista y de diversidad funcional.Soledad Arnau Ripollés - 2012 - Dilemata 9:193-223.
    The eugenic abortion becomes an important threat for people with functional diversity since their human realities finds again in special vulnerability. The practice of abortion represents one of the prominent claims of women. They need to preserve their sexual and reproductive rights, to take free decisions about their bodies and their reproductive processes. The culture of peace should also consider these realities: to respect the freedom of women, to respect the existence of men and women with functional diversity too. So (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  34
    Deconstruyendo el concepto de resiliencia usando lentes 'ableístas': Implicaciones para las personas con diversidad funcional.Emily Hutcheon & Gregor Wolbring - 2013 - Dilemata 11:235-252.
    El presente trabajo explora las conceptualizaciones actuales de la capacidad de resistencia que se aplican a personas con habilidades-diversas. El concepto de ‘ableísmo’ es presentado y se demuestra su utilidad como un lente analítico. Los resultados indican que un enfoque ecológico a la capacidad de resistencia representa un problema para el avance de los derechos de las personas con habilidades diversas. En concreto, la presencia de asunciones y lenguaje ‘ableístas’ demuestran una continua necesidad de examen crítico de las políticas relacionadas (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  17
    DECLARACIÓN INTERNACIONAL DE ÁGUILAS “Bioética, Derechos Humanos y Diversidad Funcional”.- -- - 2013 - Dilemata 13.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Virtualidades y limitaciones de los enfoques neoaristotélicos de la justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Payá - 2012 - Diálogo Filosófico 84:35-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Reseña de Romañach Cabrero, Javier, Bioética al otro lado del espejo. La visión de las personas con diversidad funcional y el respeto a los Derechos Humanos, A Coruña, Diversitas-AIES, 2009.Soledad Arnau Ripollés - 2010 - Dilemata 4.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Capacitismo neoliberal: los derechos y las condiciones de empleo de las personas con discapacidad/ diversidad funcional (PDF) en España.Miguel A. V. Ferreira & Amparo Cano Esteban - 2021 - Dilemata 36:19-34.
    Legislation on Disability/ Functional Diversity in Spain has experimented a great advance since 1982 to 2013, leaving the initial orientation, based on care and rehabilitation, toward another one based on rights and social inclusion as main objectives. However, this legislation has not been effective because in the same lap of time another transformation made it useless: the suppression of social rights that came from Keynesian politics and the progressive neoliberal ideology implantation. The evolution of People with Disability/ Functional Diversity labour (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Afrontando el capacitismo desde la diversidad funcional.Mario Toboso - 2021 - Dilemata 36:69-85.
    In this article we will put forward the proposal that the concept of functional diversity can be considered as a relevant analytical category necessarily applicable as a perspective of analysis to the social sphere. To this end, we will situate the idea of functional diversity in six different and interrelated dimensions of human experience, which we call: body dimension, relational, political, ethical, social and cultural dimension, in relation to the corresponding dimensions of the social sphere. The idea of functional diversity (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    Proyecto Heliox: Entornos de interacción para la diversidad funcional.Mario Toboso, Roberto Feltrero & Bruno Maltrás - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    El diseño y la realización de los entornos influyen en las posibilidades de funcionamiento de las personas, de una manera capacitante o discapacitante. Los esfuerzos tradicionales para eliminar barreras físicas y arquitectónicas han evolucionado hacia una visión más amplia y ‘universalista’ de las exigencias accesibilidad. En el caso de las nuevas tecnologías, la falta de accesibilidad produce desigualdades y brechas tecnológicas en dos aspectos clave: el acceso y el uso. La combinación de estas dos desigualdades conduce a la desigualdad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Virtualidades y limitaciones de los enfoques neoaristotélicos de la justicia con las personas con diversidad funcional.Manuel Aparicio Paya - 2012 - Diálogo Filosófico 84 (84):35-52.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Lo moro revisitado: dimensión estética, diversidad cultural, función crítica, fantasma social.José Antonio González Alcantud - 2008 - Revista Internacional de Filosofía Política 31:29-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  11
    La diversidad y la multitemporalidad de procesos de lectura en Condiciones Extremas.Eduardo Acuña-Zumbado - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    La multitemporalidad cumple una función importante en la novela “Condiciones Extremas” (1998, 2000 y 2005) del colombiano Juan B. Gutiérrez. Este texto es una hipernovela que presenta una organización narrativa temporal desfamiliarizadora anclada en las tendencias temáticas y estrategias textuales generales de las obras de ciencia ficción. La dispersión de la subjetividad de los personajes se observa en la narrativa y en la representación del texto como un hipermedia adaptable en donde la manipulación del elemento temporal es un aspecto esencial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  36
    Actitudes ante la diversidad cultural de progenitores y descendientes. Eficiencia de la influencia por su grado de confluencia.Antonio Rodríguez Fuentes & Alejandro Daniel Fernández Fernández - 2018 - Arbor 194 (788):451.
    La diversidad cultural en la sociedad y en las aulas es una realidad patente que hay que tener en cuenta y no obviar. La investigación en el campo de las actitudes desarrolladas por parte de los agentes educativos se hace inexorablemente pertinente y necesaria para la construcción de una sociedad futura libre de conflictos innecesarios. En este estudio se han analizado las actitudes familiares mediante entrevista semiestructurada. Se realizó un análisis cualitativo y cuantitativo, obteniendo el perfil sobre pensamiento en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    Tecnologías 4.0, diversidad y capacitismo Una nueva perspectiva del modelo social desde los cuerpos autofabricados.Roberto Feltrero - 2021 - Dilemata 36:87-97.
    Advanced technologies can shed a new light on traditional discussions related to medical models and social models regarding people and dissabilities. Convergent scientific and technological fields such a synthetic biology, nanotechnology or 3D printers, bring new opportunies to modify bodily biological functionalities. New possibilities for personalize and accesible manufacturing of mechanical and biological prosthesis are very promising regading body rehabilitación and, also, for augmenting and improving natural capacities. Ableism and functional diversity models can be seen from a new perspective, regarding (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  10
    Derecho y diversidad.Javier Herrera González - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 37:71-109.
    El presente escrito tiene la motivación de arrojar algo de luz sobre una dificultad intrínseca a la función social que cumple el Derecho: el manejo de la diversidad. En particular, la diversidad psicosocial ha supuesto históricamente un obstáculo persistente a la configuración de un molde jurídico que permita incluir en él todo el espectro de la realidad. El argumento que vehicula la exposición es que el carácter irresoluble de esta tensión conduce a la criminalización de una subjetividad que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  35
    Ambigüedad religiosa, diversidad y racionalidad.Carlos Miguel Gómez Rincón - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):55-77.
    Se explora la relación entre las dimensiones proposicional y no proposicional de la creencia religiosa para mostrar que la última dirige el proceso de justificación y representa su límite. Se defiende que la no proposicional también tiene valor cognitivo, porque constituye una suerte de elección epistémica preteórica que no es exclusiva de la fe religiosa. Se explora la noción de ambigüedad religiosa, tanto a nivel intelectual como experiencial, y se sostiene que la relación entre la dimensión proposicional y la no-proposicional (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  23.  14
    Scientific-technological society, functional diversity and equal inclusion.Manuel Aparicio Payá - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):555-572.
    El objetivo de este trabajo, encuadrado en la perspectiva filosófica del entrecruzamiento entre los estudios sobre discapacidad (Disability studies) y los estudios filosófico-sociales sobre la ciencia y la tecnología (CTS), es abordar la cuestión de la accesibilidad universal, relacionada con el diseño para todas las personas. Pretendo llevar a cabo una reflexión ético-política sobre esta temática, en el contexto de las posibilidades abiertas por el desarrollo científico-tecnológico emergente y sus repercusiones en relación a los colectivos de personas con diferentes tipos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Los derechos del subnormal.Juan Antonio Sardina Páramos - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 12 (2):225-266.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    perfección de las vidas vulnerables. Modificación genética y discapacidad.Sandra Anchondo Pavón & Cecilia Gallardo Macip - 2021 - Medicina y Ética 32 (2):483-518.
    Los teóricos que defienden las técnicas de modificación genética sin algún conservadurismo argumentan que éstas aumentarán nuestras capacidades y, también, evitarán el dolor innecesario junto con algunos tipos de sufrimiento humano. Autores transhumanistas como Nick Bostrom, Natasha Vita-More y Max More, no sólo minusvaloran los riesgos del uso de biotecnología –así como la técnica CRISPR-CAS9–, sino que asumen que vivir una vida humana plena se relaciona en proporción directa con el pleno gozo de nuestras habilidades físicas e intelectuales y con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  44
    Los nuevos entornos educativos. Desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva.María G. Navarro - 2009 - Comunicar 33 (XVII):141-148.
    Comprender las tecnologías de la comunicación a la luz de las redes con que se comunican y entran en cooperación las personas ha sido una constante en autores que no han disociado su visión acerca del significado de las tecnologías respecto a los nuevos movimientos sociales. Este artículo sostiene que las TIC no son sólo una red a la que se suman los individuos, sino que actúan como tecnologías sociales cuyo perfeccionamiento depende tanto de la diversidad de sus funciones (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Interés en vivir y complejidad psicológica: un criterio transespecífico.Oscar Horta - 2010 - Laguna 26:109-1222.
    Según la concepción del daño de la muerte en función del interés relativo al momento, propuesta por Jeff McMahan, nuestro interés en vivir no viene determinado sólo por el valor de nuestra vida futura, sino también por los vínculos prudenciales que nos atan a ésta. McMahan sostiene que tales relaciones dependen de nuestra complejidad psicológica. Esta propuesta respalda algunas asunciones comunes acerca del daño de la muerte. Pero también cuestiona los planteamientos antropocéntricos acerca del valor comparativo de las vidas de (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  41
    Asistencia personal: Herramienta para Una Vida independiente. Situación actual.Mercedes López Pérez & Susana Ruiz Seisdedos - 2013 - Aposta 59:6-33.
    A través del presente artículo se realiza un estudio sobre el Movimiento de Vida Independiente y la figura del Asistente Personal en España. Dicho movimiento defiende una visión distinta sobre el mundo de la discapacidad, planteada por las propias personas con diversidad funcional que fomentan su propia autonomía e independencia y apuestan, por tanto, por una manera diferente de gestionar las políticas públicas de atención a la dependencia. La figura del Asistente Personal, poco desarrollada por las Administraciones Públicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  18
    Cómo medir el impacto socioeconómico de las actividades deportivas inclusivas en personas con exclusión social.Adrián Ferrandis Martínez, Cristina García-Cardona & José Vicente Sánchez Cabrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (7):1-13.
    Existe gran consenso dentro de la academia en relación a la necesidad de tener en cuenta un gran número de variables para poder conceptualizar y medir la inclusión o, por ende, la exclusión social que viven ciertos colectivos. A través de un estudio en profundidad de la bibliografía, casos piloto y proyectos similares, se ha creado un sistema de indicadores con la finalidad de medir el impacto socioeconómico de una actividad sociodeportiva vinculada a la inclusión de personas con diversidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Filosofía y vida ciudadana: unas reflexiones.Julián Arroyo Pomeda - 2008 - Eikasia Revista de Filosofía 18:189-212.
    Grecia creó la filosofía en la polis, produciendo una forma de vivir y convirtiéndose en centro de referencia. La sociedad actual ha modificado los modos de vida y convivencia, lo que podría modificar la función de la filosofía. El trato con los otros repercute en la vida de los ciudadanos. Igualmente, la tecnología facilita hoy nuestro habitar en el mundo y la presencia de la diversidad cultural en una sociedad globalizada plantea si podemos vivir en una comunidad libre y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Igualdad y diferencia en relación con las personas con discapacidad. (Una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité (UN) de los derechos de las personas con discapacidad). [REVIEW]Macario Alemany - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:201-222.
    Este artículo es una crítica a la Observación General n.º 1 (2014) del Comité de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, relativa a la interpretación correcta del artículo 12 de la Convención de Naciones Unidas sobre las personas con discapacidad.Con esta Observación, el Comité asume una ideología sobre los derechos de las personas con discapacidad que no es comúnmente aceptada. Esta ideología se basa en las tres tesis siguientes: 1) se apoya el “modelo social” de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El compromiso del escritor con la sociedad y la política latinoamericanas posmodernas.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 26 (81):298-314.
    Este artículo cuestiona la función del escritor comprometido en una época posmoderna que se caracteriza por la diversidad, la ausencia de criterio, el relativismo conceptual, la banalidad en la política, el consumismo desenfrenado y el reduccionismo de los límites entre lo público y lo privado. Para ello, se pondrá como referente Latinoamérica, desde las perspectivas de Avelar, Cornejo Polar, Sarlo y Jameson. Y se planteará la hipótesis de que el lector no se ha distanciado de lo que le ofrece (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  34
    Spinoza, Leibniz y el debate acerca de la posibilidad de que dos substancias compartan un mismo atributo. Un aporte a la historia de la lógica y de la metafísica del siglo XVII.Juan Vicente Cortés - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 68:345-387.
    El presente trabajo se propone examinar la objeción de Leibniz a E1p2 y E1p5 y responder a ella. La objeción es conocida: es falso, según Leibniz, que dos substancias de atributos diversos no tengan nada en común (i. e., E1p2) y, por consiguiente, que en la naturaleza no puedan darse dos o más substancias de mismo atributo (i. e., E1p5). Defiendo que E1p2 y, por tanto, E1p5 resisten a la objeción de Leibniz. Para ello, abordo, primero, el sentido y la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    ¿Es el transhumanismo un fin de la medicina?Maria de la Luz Casas Martínez - 2022 - Persona y Bioética 26 (2):e2629.
    Actualmente los avances biotecnológicos han superado los fines clásicos de la medicina. Se han producido cambios conceptuales importantes que han impactado en el constructo médico de la relación médico/paciente, como son: a) La diversidad del concepto de naturaleza humana; b) El concepto de corporeidad humana; c) El concepto subjetivo de autonomía; y, d) El valor de la calidad de vida. El análisis bioético de estos conceptos lleva a la comprensión de porqué la medicina actual podría encaminarse hacia una ‘medicina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    Descentralización y desarrollo regional en Chile. Una mirada desde la sociedad.Luis Eduardo Thayer Correa - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    El presente artículo presenta parte de los resultados de un estudio de percepción y opinión pública realizado en las quince regiones de Chile, sobre la relación entre descentralización, desarrollo regional y gestión pública. El supuesto del que se parte es que la voluntad de descentralización de la ciudadanía y los actores sociales es un factor facilitador del desarrollo de las regiones. Se entiende por desarrollo regional el conjunto de los procesos políticos, sociales y económicos conducidos por los actores regionales articulados (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  25
    Estereotipos en los sitios de publicidad del turismo mapuche.Daniel Michaud Maturana - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):3-14.
    El artículo analiza los estereotipos de la cultura mapuche en la publicidad del turismo comunitario. El objetivo es describir los mecanismos cognitivos subyacentes a las expresiones estereotipadas para tomar conciencia de ellos y sugerir una conceptualización alternativa más fiel a la realidad y al objetivo de respeto cultural con que se define el turismo comunitario. El estudio tiene en consideración la realidad social chilena y la polémica sobre la función y el efecto del turismo comunitario. El marco teórico es el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  65
    Educación parvularia E inclusión en el norte de chile: Formando pequeños chilenos en las aulas de tarapacá.Carlos Mondaca Rojas, Patricio Rivera Olguín & Yeliza Gajardo Carvajal - 2014 - Alpha (Osorno) 39:251-266.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  17
    Nuevos y novísimos poetas en la estela del 68.Graciela Ferrero - 2014 - Alpha (Osorno) 39:309-313.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  20
    La ascensión y la caída. Diablos, brujas y posesas en México y Europa.Alberto Ortiz - 2014 - Alpha (Osorno) 39:313-315.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Estrategia 2020: ¿unos objetivos inalcanzables en un contexto adverso?José Manuel Fresno García - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (975):54-59.
    La Europa de la postguerra optó por un modelo de desarrollo basado en la economía de libre mercado simultaneada con el protagonismo del Estado, que implicaba el desarrollo de los sistemas de protección social Welfare State, esta fórmula convirtió a Europa en las décadas de los sesenta y setenta en el área de mayor prosperidad económica y justicia social del mundo. Este sistema es también el que ha inspirado la progresiva construcción de la UE y ha estado en la base (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    La superación del tiempo (II): el estatuto de las modalidades según Polo.Fernando Haya - 2005 - Studia Poliana 7:41-74.
    Se continúa el estudio sobre el tema del tiempo en la filosofía de Polo comenzando en la Superación del tiempo . En el contexto de la gnoseología poliana, es analizada la diversidad de las objetivaciones del tiempo, así como la función cognoscitiva desempeñada por las nociones modales en semejante articulación.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  27
    Epistemología de la Democracia.Elizabeth Anderson & Blas Radi - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (1):117-127.
    Este trabajo investiga las capacidades epistémicas de las instituciones democráticas a través de una evaluación de tres modelos epistémicos de democracia: el Teorema del Jurado de Condorcet, el Teorema ‘Diversidad supera Habilidad’ y el modelo experimentalista de Dewey. El modelo de Dewey es superior a los demás en su capacidad de modelar las funciones epistémicas de tres características constitutivas de la democracia: la diversidad epistémica de los participantes, la interacción de la votación con el debate y los mecanismos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    Even and achievement patterns for the formation of the investigative competence in the psychologist.Yanet Parra Herrera, Silvia Colunga Santos & Bárbara Carvajal Hernández - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):475-488.
    El artículo presenta un resultado de investigación doctoral realizada entre septiembre/2013 y enero/2016, sobre la formación de la competencia investigativa en el estudiante de Psicología de la modalidad semipresencial de estudios universitarios. A partir del empleo de los métodos analítico-sintético, análisis documental y la modelación sistémico estructural funcional, se abordan las particularidades de la competencia objeto de análisis, cuya génesis se sitúa en el manejo de la diversidad de enfoques teórico-metodológicos disponibles en la ciencia para el estudio de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  28
    La mujer ante el espejo: estudios corporales.Roberto Morales Estévez - 2014 - Alpha (Osorno) 39:315-319.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  33
    Constantes temáticas en la poesía cubana: El tema amoroso en dos colecciones poéticas de lucía muñoz maceo.Michelle María Álvarez Amargós, Virginia Parra Noguera & Liana Castro Amargós - 2014 - Alpha (Osorno) 39:281-291.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Principales escenarios internacionales de protección ambiental y del conocimiento tradicional para los pueblos indígenas.Gloria Amparo Rodriguez - 2009 - Universidad del Rosario.
    El derecho internacional surgió para regular las relaciones entre Estados, dejando por fuera a otro tipo de organizaciones, comunidades y personas. Con el paso del tiempo, se fue ampliando la posibilidad de hacer parte en esos escenarios restringidos cuando surgieron las organizaciones internacionales que son creadas por los Estaos, que tienen la capacidad de participar en las relaciones internacionales de manera limitada. Posteriormente el derecho internacional ha dejado participar con ciertas restricciones, a las Organizaciones no Gubernamentales - ONG y a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  61
    Conjuramundos: Los túneles mágicos de abigaíl guerrero.Rick McCallister - 2014 - Alpha (Osorno) 39:269-280.
    Se exponen las prácticas docentes de las educadoras de párvulos, que cumplen una función reproductora del nacionalismo que es internalizado en las niñas y niños como la ciudadanía chilena. Para ello, configuran un escenario lúdico que ritualiza la conducta cívica y patriótica, por medio de conmemoraciones cívicas fundadas en el belicismo de la guerra del Pacífico, sin considerar la realidad cosmopolita y de diversidad cultural presente en las aulas nortinas. A partir de esto, proponemos una nueva perspectiva respecto de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Edmundo O'Gorman Y Giambattista Vico.Conrado Hernández López - 2006 - Cuadernos Sobre Vico 19 (20):2006-2007.
    Para el historiador mexicano Edmundo O’Gorman la reflexión filosófica se constituyó en un arma o en un instrumento, cuya eficacia y necesidad surgieron de la lectura de diversas interpretaciones de los procesos históricos y de las meditaciones acerca de su naturaleza y su sentido. En su juventud O’Gorman se entusiasmó por el historicismo, pero posteriormente prefirió no adscribirse a una corriente o escuela específica sino a una tradición. Para O’Gorman, Vico forma parte del linaje de los historiadores a quienes no (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Sistematización hermenéutica en torno a las representaciones literarias de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - A Entheoria: Cadernos de Letras E Humanas 9 (1):44-63.
    La ciudad y los perros ha sido expuesta para el análisis de la comunidad hermenéutica durante más de cincuenta años. En ese sentido, es insoslayable recurrir al criterio sistematizador que fundamenta Hans-Georg Gadamer en su texto Verdad y método, que es de utilidad para catalogar y criticar condicionalmente las propuestas que se han desarrollado en torno a la diversidad de representaciones literarias que han sido manifestadas en este libro. Para la efectividad de este trabajo, se asume que este objeto (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974