Results for 'enfermedad'

308 found
Order:
  1.  17
    Efectos de la enfermedad de Parkinson en la percepción de aspectos temporales del habla.Alejandra Andrea Ramírez Quilape & Bernardo Riffo Ocares - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):29-39.
    La disminución de dopamina en los ganglios basales es la principal causa de la enfermedad de Parkinson. Además de las disfunciones motrices, los individuos con EP presentan alteraciones cognitivas que incluyen déficits de control atencional y temporal, de percepción del ritmo de la música y del habla, y de procesamiento del lenguaje. El circuito estriado-tálamo-cortical, participa en la comprensión musical y del habla. Personas con EP presentan problemas en distinguir las estructuras rítmicas por verse afectado el funcionamiento de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  30
    Enfermedad y literatura: una perspectiva desde Kierkegaard y Kafka.Fabio Bartoli - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:122-146.
    Resumen En este artículo se reflexiona sobre la relación entre literatura y enfermedad, concentrando la atención en la perspectiva de Kierkegaard y de Kafka. Después de analizar la postura kierkegaardiana se pasa a la kafkiana y, finalmente, se comparan los resultados obtenidos. De este modo, se pueden apreciar las diferencias entre los dos planteamientos y, sucesivamente, utilizar los elementos en común para esbozar unas características interesantes sobre la relación entre literatura y enfermedad en los siglos XIX y XX (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  24
    La enfermedad del alma en el filósofo tardoantiguo Evagrio Póntico: entre ignorancia y "filautía".Santiago Hernán Vázquez - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):323-344.
    The theme of the sickness of the soul is in the mind of late antique Christian philosopher, Evagrius of Pontus, a frontier topic between the two major thematic areas in which his work can be divided: the psycho-spiritual and metaphysics. Reflect and try to define the origin and status of disease in Evagrio implies, in effect, pay attention to a transversal topic of his work: the ignorance. The consideration of this psycho-spiritual condition, it is necessary to achieve a coherent conceptual (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  4.  46
    Las Enfermedades de San Francisco de Asís.Maria Cambray I. Amenós - 2012 - Franciscan Studies 70:1-37.
    Primero de todo y antes de abordar el tema para someterlo a vuestra consideración tendría que pedir disculpas. Disculpas porque todo lo que voy a exponer no puede ser sino una aproximación de lo que pudo haber sucedido y lo es por varias razones. Primera, porque actualmente los médicos no nos atrevemos a dar ningún diagnóstico sin que exista el aval de una prueba radiológica o de laboratorio que, de manera concluyente, demuestre el origen del proceso patológico. Por ejemplo, en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Enfermedad del espíritu e historia sacrificial. Sobre Cristianismo sin redención de Vincenzo Vitiello.Alberto Moreiras - 2006 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 39:19-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  17
    Enfermedades priónicas: historia, diversidad e importancia socioeconómica como paradigma de las Enfermedades Raras.Jorge M. Charco, Tomás Barrio & Hasier Eraña - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Rare disease are those pathologies that affect a reduced proportion of the population. For this reason, the research on their causes and mechanisms, which is essential to find a way to treat or prevent them, is insufficient. This causes that the patients report a lack of coverage by the health system and the social discrimination that suffering one of these pathologies entails. Among rare diseases, we find the so-called prion diseases or transmissible spongiform encephalopathies. Although they are relatively well-known due (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  36
    Enfermedad, dolor y muerte desde las tradicones judeocristiana y musulmana.de la Torre Díaz & Francisco Javier (eds.) - 2011 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    La experiencia de musulmanes, judíos y cristianos ante el sufrimiento, la muerte y la enfermedad tiene muchos puntos en común que es necesario y urgente resaltar. El libro está dividido entres partes que corresponden a las tres tradiciones analizadas. Consta de treinta artículos escritos por veintisiete autores. Participan profesores no sólo de las Universidades de Comillas, Deusto y Granada sino del Instituto Bíblico de Roma, de la Universidad Gregoriana de Roma, de la Universidad de Munich, de la Universidad Complutense (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Plagas, enfermedades y saberes agrícolas en el Caribe, un estudio de caso.Leida Fernández Prieto - 2011 - Arbor 187 (750):793-802.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  9.  13
    Enfermedad y metáfora.Luis Fernando Cardona Suárez - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (288):89-111.
    En el presente texto abordamos a la luz de la antropología filosófica la pregunta por nuestra experiencia de la enfermedad. Como seres dotados de palabra, esta experiencia está mediada siempre por nuestra manera de hablar sobre ella. El poder nombrar lo que nos pasa nos configura como individuos orgánicos peculiares, frente a otras formas de vida. Pero al hablar sobre nuestras enfermedades caemos en una profunda paradoja: tenemos la necesidad de comunicar a otros nuestra vivencia, que es algo tan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  8
    Tuberculosis, Enfermedad Considerada Como Ideal de Belleza En la Literatura Romántica.María Dolores Ouro Agromartín - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-9.
    Conocida esta enfermedad por el nombre de tisis, algunos países tenían registros de las muertes producidas por la tuberculosis, aunque después de la revolución industrial del siglo XVIII, se hicieron frecuentes los registros debido a la alta mortalidad. Las causas fueron varias: las malas condiciones de trabajo, las casas insalubres y atestadas de seres humanos, la dieta poco variada, entre otras. Se va a definir la imagen idealizada de la tuberculosis por el estudio de diversos poemas de autores que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La enfermedad en el pensamiento de Claude Bernard:: El caso del azúcar y la grasa.Ana Cecilia Rodríguez de Romo - 2003 - Ludus Vitalis 9 (20):165-176.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Enfermedad y la crisis consecuente.Anna La Fuerza & Antoni María Aluja Farré - forthcoming - Krisis.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  25
    Enfermedad y caída en Albert Camus.David Montero Bosch - 2016 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 49:189-209.
    This article focuses on the theme of illness in Albert Camus. Special emphasis is placed on his last published novel, La Chute. The issue of disease is usually focused in relation to death and finitude both in literature and philosophy. This article focuses on the relation between the existential experience of illness and the decay of the plenitude of life. The case of Albert Camus is especially significant for his chronical illness and because disease has a prominent place in his (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    El problema de la enfermedad en la obra de Foucault.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (3):81-96.
    Este texto plantea el tratamiento de la noción de enfermedad en la obra de Michel Foucault desde su alejamiento del naturalismo y el constructivismo social. La herencia de Canguilhem y de su normativismo vital ofrecen las herramientas teóricas que permitirán un tratamiento de la medicina cuyo análisis provoca la explicitación de la pregunta por la ontología de la obra foucaltuiana, la relación entre normativismo social y vital y la posibilidad de una democratización del saber médico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Representación social de las enfermedades raras en la prensa española.Sebastián Sánchez Castillo - 2012 - Aposta 54:1.
    Las enfermedades raras en España afectan directamente a más de 3 millones de personas, por lo que puede considerarse como un problema de salud de gran interés social. Los datos que se presentan en esta investigación son el resultado de un análisis de contenido sobre el tratamiento que la prensa otorga a los afectados de enfermedades raras, a través de los textos de las noticias y fotografías presentes en los principales diarios españoles. Tomando la teoría del framing como base teórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    Enfermedad de Alzheimer, musicoterapia y la intervención del trabajo social.María Ángeles Cuadrado Cenzual, Gloria Peláez Escribá de Balaguer & Aurora Castillo Charfolet - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    A través del presente trabajo se aborda el papel de la musicoterapia en la enfermedad de alzheimer (EA) desde el ámbito del trabajo social. Para ello, se lleva a cabo una revisión bibliográfica y se identifican conceptos claves como musicoterapia, EA e intervención del trabajo social. La información recogida lleva a considerar la musicoterapia como tratamiento coadyuvante en la enfermedad de Alzheimer a través de áreas como la integración social, la autoestima, la comunicación o la reducción del estrés. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Las enfermedades raras en las patologías neurometabólicas.Julio Montoya, Joaquín Arenas, Eduardo Ruiz-Pesini & Miguel A. Martín-Casanueva - 2018 - Arbor 194 (789):461.
    Las miopatías metabólicas son un grupo de trastornos genéticos que disminuyen la capacidad del músculo esquelético para utilizar sustratos energéticos y sintetizar ATP. Estas alteraciones pueden clasificarse en tres tipos fundamentalmente: i) trastornos del metabolismo de los carbohidratos (del glucógeno y de la glucosa), ii) defectos del metabolismo lipídico, y iii) alteraciones de la fosforilación oxidativa –OXPHOS-. Las dos primeras se deben a deficiencias enzimáticas de las rutas metabólicas de degradación y síntesis de glúcidos y lípidos y muestran diversas manifestaciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    La enfermedad como rasgo humano. Hacia una consideración de la enfermedad en cuanto fenómeno existencial.Diana Aurenque Stephan & François Jaran Duquette - 2019 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 47:161-176.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Enfermedades propias de las mujeres hoy.Pilar Miranda Serrano - 2006 - Critica 56 (932):45-49.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Fraternidad política y enfermedades raras.Angel Puyol - 2021 - Araucaria 23 (46).
    Rare diseases generally receive less funding for their medical research and treatments than other diseases. Apart from well-known scientific and economic explanations, there are two major ethical positions regarding this fact, the one that approves it for reasons of utilitarian ethics, and the one that condemns it by insisting on egalitarian and individual rights reasons. In this article, I analyse the problems of both types of moral justification, and propose an ethical alternative based on the idea of political fraternity that, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  85
    Siete enfermedades habituales entre los católicos chilenos (y su cura chestertoniana).Joaquín García-Huidobro - 2007 - The Chesterton Review En Español 1 (1):228-233.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  18
    Enfermedad, Medicina y Magia en el sistema filosófico de Schopenhauer.David López - 2021 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11 (3):17-27.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Enfermedades raras de la visión.José María Millán Salvador - 2018 - Arbor 194 (789):462.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Enfermedad, religiÓn y arte primitivo.Estela Ocampo - 2003 - Humanitas 1 (4):283-290.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  31
    Enfermedad y sociedad en la crisis colonial del Antiguo Regimen: Nueva Granada en el transito del siglo XVIII al XIX: Las epidemias de viruelas. Marcelo Frias Nunez.Jose Peset - 1998 - Isis 89 (4):740-741.
  26.  33
    La representación de las enfermedades poco frecuentes en el discurso periodístico español. Propuestas para el análisis: The Representation of Rare Diseases in the Spanish Journalistic Discourse. Proposals for its Analysis.Samantha Requena Romero & Antonio M. Bañón Hernándezy - 2014 - Pragmática Sociocultural 2 (2):180-222.
    Resumen Las enfermedades raras o poco frecuentes constituyen un tema muy complejo desde el punto de vista socio-sanitario y también desde el punto de vista comunicativo. Afectan a menos de 5 por 10.000 personas y suelen ser graves y crónicas. La mayor parte son de origen genético por lo que, con frecuencia, se manifiestan en la etapa infantil. Apenas un diez por ciento tiene tratamientos efectivos. Son pocos los estudios que han abordado el discurso sobre estas patologías. Las ER constituyen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    ¿Crisis o barbárie? La enfermedad de la vida y la crítica de la cultura en Michel Henry.Carlos Belvedere - 2023 - ARGUMENTOS - Revista de Filosofia 29:124-131.
    En este artículo paso revista a la noción de barbarie en Michel Henry entendida como enfermedad de la vida. Argumento que ella se contrapone a la cultura, la cual consiste el auto acrecentamiento de la vida. En este marco, comparo la crítica de la cultura y el diagnóstico de la crisis en la fenomenología histórica y en la fenomenología de la vida, haciendo foco en el contraste entre la reivindicación del mundo de la vida y la defensa de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Drogas y enfermedad mental.Rufino J. Meana - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):56-59.
    El deseo de modificar artificialmente la conciencia es un hecho tan antiguo como la humanidad pero no es hasta muy recientemente cuando surge el interés científico y social entorno a la relación entre enfermedad mental y drogas. En las últimas décadas esta preocupación se ha avivado vistos los efectos devastadores del consumo de algunas sustancia, la aparición de nuevas drogas y a los avances en la organización del saber en torno a la psicopatología. Entrar a fondo en el tema (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    Comprendiendo las enfermedades raras. Educación y humanismo en la sociedad actual.Anabel Paramá Díaz - 2021 - Araucaria 23 (46).
    The Man is a relational being influenced by the environment and by others. A relationship that can be positive since it allows dialogue, fraternity, affection and care or negative, because it can generate overprotection, destruction and even violence. In this sense, in this work we will delve into the understanding of precisely what is different. For this, we will focus on the case of rare diseases and the mechanisms to minimize the exclusion processes suffered by this group of people, the (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. ¿Enfermedades propias de la ancianidad?Isidoro Ruipérez Cantera - 2006 - Critica 56 (932):50-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Las enfermedades de san Agustín.Victorino Capánaga - 1978 - Augustinus 23 (89-92):430-434.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  17
    La enfermedad de la historia. Reseña de: Petar Bojanić, Violencia y mesianismo, trad. Roberto Navarrete, Madrid, Trotta, 2021.Eugenio Muinelo Paz - 2022 - Isegoría 66:04-04.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Enfermedad Saca Lo Peor de Nosotros.Salvador Krsnaly Romero Ayala - 2020 - Metanoia 5:11-26.
    Es indudable el hecho que el mundo está viviendo una crisis sanitaria (pandemia) de magnitudes catastróficas, en la cual todas las medidas de contención, parecen no ser graves, pues el número de bajas por los efectos devastadores de este virus, conocido como Coronavirus (COVID-19 para la comunidad científica), no para crecer, abandonando a la humanidad en la desesperanza, dolor, luto y pérdida, es por eso, que considero que todos los seres humanos de la forma de pensar que sea, ideología política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. La enfermedad de la violencia: ¿son las armas el desencadenante o el anticuerpo?Carmen Fernández Aguinaco - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (981):8-10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  38
    El hombre como “el animal enfermo”: Sobre el significado de salud y enfermedad en la antropología crítica de Nietzsche.Diana Aurenque - 2018 - Valenciana 21:235-256.
    En las últimas décadas, y gracias a la publicación de trabajos de autores como Jacques Derrida y Giorgio Agamben, se ha reactivado y replanteado en el mundo filosófico la clásica pregunta por la relación entre lo humano y lo animal. Particularmente, la filosofía de Friedrich Nietzsche proporciona uno de los ejemplos más notables donde la relación entre existencia y animalidad ha sido esbozada en términos tanto de cercanías y lejanías fisiológico-empíricas como también teóricas, proporcionándonos un modo sumamente novedoso y del (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36. Las enfermedades de fray Luis de León.Alfredo Martínez García - 1998 - Revista Agustiniana 39 (118):253-320.
  37.  6
    Cuerpos como fronteras heridas, intervenidas y resistentes: la enfermedad y el buen vivir.Alicia Natali Chamorro Muñoz - 2024 - Co-herencia 21 (40):120-142.
    El presente artículo pretende proponer una reflexión sobre la vida buena desde la filosofía de la enfermedad. Asume que para entender los desafíos que la enfermedad suscita a nivel social y político vale la pena concebir el cuerpo como frontera. Esta idea de frontera, presentada por Anzaldúa, permite comprender tres relaciones esenciales: la particular comprensión de identidad del sujeto enfermo que en suma complejiza toda forma de identidad personal; la relación entre tecnología y cuerpo en la condición de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  21
    Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Luis Moreno Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores (señaladamente Erving Goffman) y se articulan sus conceptos respecto de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  23
    En la constitución de una filosofía de la vida y la enfermedad, el trabajo epistemológico y axiológico de sus conceptos y problemas fundamentales.Z. Alejandro Bilbao - 2023 - Revista de filosofía (Chile) 80:15-33.
    En este artículo se establece un análisis histórico, axiológico y epistemológico de las condiciones de advenimiento de una filosofía médica abocada al estudio de la enfermedad. El examen de estas condiciones toma en cuenta los estudios clásicos y contemporáneos de la filosofía de la medicina, analizando sus distintas perspectivas y enunciados. La reflexión en torno de los supuestos y conceptos asociados a tal tipo de filosofía, localiza la enfermedad en sus distintas dimensiones: en el ámbito del acontecimiento biológico (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  25
    Propuestas bioéticas frente a los problemas sociales y éticos que generan las enfermedades infecciosas desatendidas.Valeri Saenz & Maria de Los Angeles Mazzanti di Ruggiero - 2019 - Persona y Bioética 23 (1).
    Bioethical Proposals to Face Social and Ethical Problems Generated by Neglected Infectious Diseases Propostas bioéticas ante os problemas sociais e éticos que geram as doenças infecciosas desatendidas This review article appointed to the topic of Neglected Tropical Diseases, a group of 18 disabling pathologies, which are sometimes fatal, and often deforming, that prevail in the populations of Asia, Africa and the tropical areas of South America. We presented, categorized, and analyzed, through a bibliographical review, the elements that relate to these (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  36
    (1 other version)Del Castigo Divino Al Diagnóstico: La Concepción de la Enfermedad En Sófocles E Hipócrates.Joaquín Fortanet Fernández - 2022 - Agora 41 (2).
    Este texto analiza el cambio en la noción de enfermedad que se produjo en el siglo V a.c. a través de la comparación entre _nosos, insania y peste_ en las tragedias de Sófocles con el nuevo proceso diagnóstico que se pone en marcha con el establecimiento del corpus hipocrático. Analizando las causas, la cura y el ser de la enfermedad en el Filoctetes, el Ayax y Edipo Rey, podremos observar las distancias con respecto a la concepción técnica y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42. Kierkegaard y Freud: enfermedad, terapéutica y cura.Pablo Uriel Rodríguez - 2013 - Revista de Filosofia Moderna E Contemporânea 1 (2):50-75.
    A filosofia de Kierkegaard e a psicologia de Freud entendem ao homem como um ser que dialoga consigo mesmo. Neste artigo desenvolvemos esta ideia. Kierkegaard e Freud pensam que o sujeito moderno é incapaz de compreender corretamente a si mesmo. O homem é uma auto-relação e esta está rompida. O psicólogo kierkegaardiano e o psicólogo freudiano tentam recompor esta auto-relação.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Es el miedo una enfermedad?Beatriz Becerro de Bengoa Vallejo - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (977):14-17.
    La finalidad de este artículo es facilitar al lector un enfoque general sobre una de las emociones más primitivas del mundo, El miedo. Desde su definición, pasando por sus funciones, y los autores que han estudiado sobre él, y a través de ellos hacer un recorrido por algunas corrientes.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Registros y biobancos de enfermedades raras. Una oportunidad para avanzar.Óscar Zurriaga, Jacobo Martínez, Virginia Corrochano & Clara Cavero-Carbonell - 2018 - Arbor 194 (789):469.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Condicionantes biosociales de las enfermedades no diagnosticadas.Juan R. Coca, Juan Antonio Roche Cárcel & Juan Antonio Rodríguez Sánchez - 2021 - Araucaria 23 (46).
    In this research work we approach to the knowledge of undiagnosed diseases. These diseases are framed within the so-called rare diseases, because they are not frequent. They generate a series of conditions in the lives of the affected people and in their social relationships. This is the result of the semiotic break between the biological and the social code. This situation can force people with these diseases to be out of the social structure, and they also can be reduced their (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  25
    Terapias avanzadas en enfermedades raras.Cristina Fillat, Marcela Del Río, Lucía Martínez-Santamaría & Juan A. Bueren - 2018 - Arbor 194 (789):467.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Antropología de la enfermedad.José García Férez - 2006 - Critica 56 (932):12-17.
  48. Las grandes enfermedades del Tercer Mundo. Nacer y morir en los países del Sur.Isolina Riaño Galán - 2006 - Critica 56 (932):53-56.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Morir ¿de amor? Enfermedad y muerte en cuatro novelas de Soledad Acosta de Samper.Azuvia Licón - 2017 - Co-herencia 14 (26):317-339.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  20
    Enclaves existenciales: la enfermedad terminal en la pantalla.Lorena Amorós Blasco - 2017 - Aisthesis 61 (61):79-92.
    This paper explores the filmic trajectories experienced by the protagonists in two case studies: Lightning Over Water by Nicholas Ray and Wim Wenders, and Sick, The Life and Death of Bob Flanagan, Supermasochist by Kirby Dick. In both films, the limitexperience, caused by a disease, becomes an active device, one that produces knowledge for the protagonists. In this radical experience, what is revealed is the link between selfrepresentation and a will to self-destruction, and the normative margins of rationality are questioned. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 308