Results for 'enseñanza de la biología'

962 found
Order:
  1. Los caminos profundos de la biología.Carlos Castrodeza Ruiz de la Cuesta - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El legado filosófico y científico del siglo XX. Madrid: Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. La construcción de la pandemia.Laura Nuño de la Rosa - 2021 - Revista de la Slmfce: Especial: Filosofía En Tiempos de Pandemia 1:8-12. Translated by Laura Nuño de la Rosa.
    La pandemia del COVID-19 constituye un caso de estudio fascinante desde la perspectiva de la filosofía de la ciencia, incluyendo los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y, en particular, la filosofía de la biología. En este artículo abordo la deriva más polémica del debate clásico en torno al realismo científico, a saber: la discusión sobre la naturaleza de los hechos de los que se ocupan las ciencias.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  38
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  41
    Bioética y buen gobierno en la Union Europea.María Teresa López de la Vieja - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENLa Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea contribuye a desarrollar la ciudadanía europea, basada en valores comunes, como la justicia y la dignidad. La Carta se refiere al consentimiento libre e informado en Medicina y Biología, prohibiendo la clonación reproductiva y las prácticas eugenesicas. El artículo considera el papel de los temas de Bioética en la expansión de los derechos de los ciudadanos; los debates recientes han demostrado que los derechos han de estar garantizados y, además, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El envejecimiento desde la biología:¿ Conocemos los límites.Mónica de la Fuente - 2004 - Humanitas 1:39-51.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  45
    Leyes fundamentales y leyes de la biología.Pablo Lorenzano - 2007 - Scientiae Studia 5 (2):185-214.
    In this paper I discuss the problem of scientific laws in general and laws of biology in particular. After reviewing the debate about the existence of laws in biology, I examine the subject under the light of the structuralist notion of a fundamental law and argue for the law of matching as the fundamental law of genetics.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  8.  17
    La cristalización de la biología molecular.Lucía Federico & Cristina Navarro - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El presente trabajo busca llevar a cabo una reconstrucción racional de un suceso histórico, tal como lo fue el surgimiento de la biología molecular, visto a la luz de la filosofía de Thomas Kuhn. Pese a que varios autores señalaron la inadecuación de la propuesta metateórica de _La Estructura_ (aún con los remiendos de la _Posdata del 69_) postulamos que es factible una reconstrucción del origen de esta (sub)disciplina bajo la categorías de paradigma-matriz disciplinar y ciencia normal con algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Aportes de la biología evolucionista y la psicología cognitiva a la polémica positivismo-iusnaturalismo.María Natalia Zavadivker - 2010 - Ludus Vitalis 18 (33):133-153.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Filosofia de la biologia (continuara).Oe Gais & Je Bolzan - 1985 - Revista de Filosofía (México) 18 (53).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Ética de la biología sintética.José María Valderas - 2011 - Estudios Filosóficos 60 (174):217-255.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Filosofía de la biología en Iberoamérica.Mario Casanueva, Carlos López Beltrán & Maximiliano Martínez - 2017 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 8:1--10.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    La biología sintética y sus promesas por cumplir.José Manuel De Cózar Escalante - 2016 - Isegoría 55:485.
    La biología sintética es una ciencia y tecnología emergente, o mejor, una tecnociencia, que converge con otras como la nanotecnología, las tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica, la inteligencia artificial o la neurociencia. Todas ellas poseen rasgos comunes que apuntan a unas repercusiones sociales y ambientales de lo más preocupantes. Con sus ambiciosos fines de control de la complejidad, rediseño y creación de nuevas entidades vivientes, la biología sintética ejemplifica a la perfección una nueva (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Filosofía de la biología (continuación).Omar E. Gais - 1985 - Revista de Filosofía (México) 54:329-350.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    La constitución de la biología molecular como ciencia.Pablo Infiesta Molleda - 2012 - Eikasia Revista de Filosofía 42:45-57.
    La dimensión científica del Proyecto Genoma Humano (PGH) remite a un conjunto de entidades de orden biológico: bases nitrogenadas, genes, enzimas, SNP’s1, etc., sobre las cuales se ejercitan las operaciones tecnológicas que dan lugar a la secuenciación del genoma. Un examen más atento muestra que todos los cuerpos, morfologías y estructuras que forman parte constituyente del PGH pueden circunscribirse al campo de la biología molecular, con lo cual están dados a la misma escala, lógicamente. Esta primera suposición, que habrá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    (1 other version)Nuevos Ensayos de Filosofía de la Biología.Roberto Torretti - 2008 - Revista de filosofía (Chile) 64:215-229.
    Informe sobre The Cambridge Companion to the Philosophy of Biology, David L. Hull y Michael Ruse, eds. y Philosophy of Biology, Mohan Matthen y Christopher Stephens, eds. . A review essay concerning The Cambridge Companion to the Philosophy of Biology, David L. Hull and Michael Ruse, eds. and Philosophy of Biology, Mohan Matthen and Christopher Stephens, eds.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    De la Biología a la Sociobiología. De la Biología a la clonación. Claros y sombras.María Teresa González Cortés - 1999 - Arbor 162 (637):73-111.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Máquina y telos. Esbozos para una filosofía kantiana de la biología.Alicia de Mingo Rodriguez - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:67-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    La biología sintética: cambio de juego en la propiedad intelectual.Laurens Landeweerd & Timo Peters - 2016 - Isegoría 55:577.
    Se puede pensar en la biología sintética como un factor de cambio que juega un papel central en la convergencia NBIC, o BINC, contemporánea. Es decir, la convergencia de las nanociencias, las biociencias, las ciencias de la información y las ciencias cognitivas. Aunque la mayoría de los biólogos sintéticos aún no se han dado cuenta, su campo apela a nuestra imaginación al marcarse metas que hasta ahora se asociaban con la ciencia premoderna de la alquimia. En este artículo se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  24
    La biología sintética como desafío para comprender la autonomía de lo vivo.Sara Murillo-Sánchez & Kepa Ruiz-Mirazo - 2016 - Isegoría 55:551.
    En este artículo se ofrece una visión de la biología sintética alternativa a los planteamientos ingenieriles que marcan gran parte de la agenda de investigación del campo. Nuestro análisis se centra en enfoques, teóricos y experimentales, cuyo objetivo fundamental es la comprensión del fenómeno de la vida per se. Una revisión detallada de varios casos de implementación artificial, in vitro, de sistemas químicos ‘auto-productivos’ nos ayudará a reflexionar sobre el enorme reto que supone transformar una disciplina científica eminentemente descriptiva, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los estudiantes como teleólogos predarwinianos: una propuesta para abordar el problema de la teleología en la enseñanza de la Biología.Leonardo González Galli, Yefrin Ariza & Santiago Ginnobili - 2022 - la Revista de Investigación En Educación 20 (2):188-203.
    En este trabajo presentamos los fundamentos teóricos de una propuesta para el abordaje didáctico de concepciones teleológicas de los y las estudiantes en la enseñanza de la Biología. La propuesta en cuestión supone acudir al modo en que Darwin lidió con las concepciones teleológicas dominantes entre sus contemporáneos, para proponer una estrategia general a través de la cual se podría incidir sobre las intuiciones teleológicas de los estudiantes, de modo que se pueda facilitar el aprendizaje de la teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Nuevos horizontes de la biología teórica.Diego Rasskin-Gutman - 2008 - Ludus Vitalis 16 (30):229-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23. La filosofía de la biología y el futuro de la biología evolucionaria.Gustavo Caponi - 2007 - Ludus Vitalis 15 (28):199-202.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24. GW Leibniz: de la biología a la metafísica: la respuesta vitalista de Leibniz: una ontología unificada.Sergio Rodero Cilleros - 2010 - In Manuel Sánchez Rodríguez & Sergio Rodero Cilleros (eds.), Leibniz en la filosofía y la ciencia modernas. Granada: Comares.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Erwin Schrödinger, filósofo de la biología.Juan Arana - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:159-174.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Dos biologías: diversas filosofías de la biología y una sola confusión.Raúl Gutiérrez Lombardo - 1993 - Ludus Vitalis 1 (1):83-93.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. GW Leibniz: De la Biología a la metafísica. La Respuesta vtalista de Leibniz: Una ontología unificada.Sergio Rodero - 2009 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 29 (1):98-110.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Algunos aspectos de la biologia poblacional de Abrothrix longipilis presente en una plantacion de Pinus radiata (Provincia de Ñuble-octava Region).V. Sandoval, R. Fernandez, P. Chandia, E. Zamorano-Ponce & Z. Ortiz - 1995 - Theoria 4:79-85.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    La biologia aristotelica nella prospettiva delle opere De partibus animalium e Historia Animalium / Aristotle’s biology in the perspective of the works De partibus animalium e Historia Animalium.Michał Oleksowicz - 2019 - Cauriensia 14 (1).
    Il magistero aristotelico nella zoologia comparata rimane saldo fino a tempi di scienza moderna, perché non muta in sostanza nei secoli il metodo aristotelico costituito dalla combinazione dei dati anatomici con quelli fisiologici. Pertanto la straordinaria stabilità assunta dalla biologia aristotelica richiede una riflessione sulle fonti storiche di essa e sui fondamenti del metodo scientifico impiegato da Aristotele nel quadro del suo pensiero biologico presentato in maniera complessiva nelle opere De partibus animalium e Historia Animalium. La riflessione su alcuni aspetti (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La Biologí­a Evolucionaria Desenvolvimiental según su Ideal de Orden Natural.Gustavo Caponi - 2010 - Princípios 17 (27):05-29.
    Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Así como la permanencia de la forma ancestral primitiva puede ser considerada como el ideal de orden natural de la Teoría de la Selección Natural ; la postulación de un morfoespacio virtual regularmente ocupado, puede ser considerada como una aproximación satisfactoria (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  26
    La biología sintética y el imperativo de mejoramiento.Antonio Diéguez - 2016 - Isegoría 55:503-528.
    La biología sintética encierra un enorme potencial transformador de los organismos vivos, incluyendo en un futuro quizás no muy lejano la transformación del propio genoma humano. Son claras las conexiones que pueden establecerse entre este enorme potencial transformador y las pretensiones de los partidarios del biomejoramiento humano. La construcción de genomas completamente sintéticos puede cambiar de forma definitiva e irreversible aspectos fundamentales de la vida humana, quizás hasta el punto de dar lugar a un organismo que difiera de nuestra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  17
    Incidencia de las metáforas en la comprensión de textos divulgativos del área de Biología.Paula Morgado Fernández & Sabela Fernández-Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (1):61-83.
    La metáfora conceptual es utilizada con frecuencia como estrategia divulgativa para acercar el conocimiento especializado a un público lego, pero su eficacia comunicativa para la transmisión de contenido especializado no se ha comprobado empíricamente. El objetivo de este trabajo es explorar la incidencia de las metáforas en la comprensión de textos escritos divulgativos del área de Biología. Se diseñó una prueba de comprensión lectora con 4 fragmentos de textos de divulgación con expresiones metafóricas y sin expresiones metafóricas, acompañados de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. ¿Artificio o naturaleza? Los experimentos en la historia de la biología.María Jesús Santesmases Navarro de Palencia - 2002 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 17 (2):265-289.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  25
    La biología sintética en el panorama de las patentes biotecnológicas.Viviana García-Llerena - 2016 - Isegoría 55:615-636.
    Los pretendidos efectos positivos del actual sistema de patentes en la investigación biotecnológica han sido ampliamente cuestionados. En el marco de esta crítica, se discute aquí uno de los cimientos del modelo. La tesis de la indispensabilidad de las patentes es examinada a través de tres de sus presupuestos: el acceso a la información, el acceso y uso de las invenciones y el incremento de la creatividad y de la investigación que se suponen garantizados a través de las biopatentes. Aplicado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La filosofía de la biología como Campo interdisciplinar.Antonio Diéguez - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):261-265.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. La constitución como disciplina de la biología molecular, máxima novedad de la medicina actual.José María López Piñero - 2007 - Contrastes: Revista Cultural 49:123-137.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  23
    Plantas luminiscentes y máquinas vivas. Hacia una crítica de la biología sintética.Martin Müller - 2016 - Isegoría 55:465.
    Este artículo aborda críticamente 1) los aspectos especificamente tecnocientíficos de la biología sintética, 2) la función de las promesas biotécnicas y biopolíticas de perfectibilidad de la «vida en sí»1, y 3) el problemático concepto de «biología digital». La biología sintética rechaza la idea de una naturaleza dada: la «vida en sí» se define como un ámbito de potencialidades, con materiales adaptables y estructuras flexibles que pueden utilizarse para rediseñar y «perfeccionar» la naturaleza. Los bioingenieros dicen crear organismos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  64
    La centralidad de la Fundación Rockefeller en el desarrollo de la biología molecular revisada (The Centrality of the Rockefeller Foundation in the Development of Molecular Biology Revisited).Vivette García Deister - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (1):69-80.
    RESUMEN: Abir-Am ha criticado la visión estándar de que la Fundación Rockefeller (FR) jugó un papel central en el surgimiento de la biología molecular durante la década de 1960. En su opinión, la FR aceleró la molecularización de las ciencias de la vida, pero no intervino de manera directa en el surgimiento de la biología molecular como disciplina. Aquí sostengo que esta crítica tiene consecuencias mayores a las que sospechó su autora y muestro que la tesis de la (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El puesto de la Biología en la Epistemología y Metodología de la Ciencia de Karl Popper.Jf Martinez Solano - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:175-194.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Los límites de la biología.Gerhard Vollmer - 1994 - Ludus Vitalis 2 (3):195-214.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Una defensa de la «prioridad ontológica de lo social»: epistemología e ideología en el modelo nuclear de la herencia y en el origen de la biología molecular.Nalliely Hernández - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):39-57.
    I will relate some social and epistemic aspects involved in the conceptual development of the genetic model in the early Molecular Biology. I will use the link between Biology and Physics as a framework, which supports such assumptions, providing new methodologies, but mainly as a framework that provides a model of objectivity developed within Modern Tradition. Finally, I will interpret this relationship from the pragmatist perspective to embrace Rorty’s thesis on «the ontological priority of the social» which implies understanding biology (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  24
    La biología evolucionaria Del desarrollo como ciencia de causas remotas.Gustavo Caponi - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):121-142.
    Según Ron Amundson, los actuales desarrollos de la biología evolucionaria del desarrollo podrían estar exigiéndonos una revisión de la distinción entre causas próximas y remotas de los fenómenos biológicos propuesta por Ernst Mayr. En este trabajo argumentaré que, aunque sea cierto que la dicotomía ..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  43.  25
    "La genesis de la biologia," by L. P. Coonen, trans. Nestor Ortiz Oderigo. [REVIEW]John P. Doyle - 1972 - Modern Schoolman 49 (3):286-287.
  44.  18
    ¿La IA usada en biología de la conservación es una buena estrategia de justicia ambiental?Cristian Moyano - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:29-44.
    Conservation biology has embraced the development and application of artificial intelligence to optimize its work. The efficiency with which machine learning processes data helps to identify wild species, repair anthropogenic impacts, and intervene in ecosystems, offering supposedly good results for conservation. Thus, artificial intelligence can here be proposed as an ally of environmental justice. However, I will dispute this thesis, arguing that since conservation biology does not start from absolute parameters and environmental justice is not free from moral plurality, then (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  55
    El rol de la argumentación en el pensamiento crítico Y en la escritura epistémica en biología E historia: Aproximación a partir de las representaciones sociales de Los docentes.Alejandro Córdova Jiménez, Marisol Velásquez Rivera & Lisbeth Arenas Witker - 2016 - Alpha (Osorno) 43:39-55.
    El desarrollo de la argumentación en el proceso de alfabetización académica cobra especial importancia debido a que el conocimiento académico es esencialmente argumentativo. Por esto, el objetivo de esta investigación es, por un lado, relevar, a partir del discurso de los docentes en un programa de Biología e Historia, las representaciones sociales acerca de la enseñanza-aprendizaje de la argumentación y, por otro, generar un modelo explicativo de este fenómeno. La recolección de datos se realizó por medio de entrevistas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  93
    La biología humana como ideología: el racismo biológico y las estructuras simbólicas de dominación racial a fines del siglo XIX.Juan Manuel Sánchez Arteaga - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (1):107-124.
    A través de un repaso a las teorías científicas más ortodoxas (a fines del siglo XIX) acerca de la diversidad biológica en nuestra especie —tal y como aparecen en la obra de autores como Darwin, Broca, Huxley, Haeckel, Vogt, etc.— el presente artículo propone la existencia de una conexión ideológica entre las teorías evolutivas sobre las así llamadas "razas humanas" (especialmente los modelos darwinistas sobre evolución humana), y las jerarquías raciales que, a su vez, establecía la lógica económica del imperialismo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Galileo y Kant reencontrados. Ciencia y filosofía en los orígenes de la biología molecular.José Luis González Recio - 1998 - Thémata: Revista de Filosofía 20:141-158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  48. La biología como forma de representación: Wittgenstein Y la partitura de la Vida.Fernando Baquero, José Aguilar-Rodríguez & Andrés Moya - 2011 - Ludus Vitalis 19 (36):29-46.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Filosofía trascendental al interior de la biología.Vicente Durán Casas - 1992 - Universitas Philosophica 19:9-28.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Estrategias utilizadas por los docentes para promover el aprendizaje de la biología a nivel universitario/Strategies Used by Teachers to Promote Learning in Biology at the University Level.Adriana Vera & Luis Vera - 2011 - Telos (Venezuela) 13 (3):397-411.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 962