Results for 'espectador'

162 found
Order:
  1.  11
    El espectador del naufragio antropológicamente considerado.Enver Torregroza - 2014 - Pensamiento 70 (264):537-550.
    La metafórica del «naufragio con espectador» contiene posibilidades hermenéuticas que van más allá de la comprensión del trasfondo inconceptualizable de la actitud teórica ante la existencia. También puede ser elaborada para dar cuenta de la frontera móvil entre el espacio de la seguridad y el espacio del riesgo, invitándonos a reconocer en la praxis de descarga existencial, implicada en toda actividad contemplativa ante el horror, un trabajo oscilante de sobrevivencia antropológica, y no sólo la gesta heroica de aquellos que, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    El espectador.José Ortega Y. Gasset - 1985 - Revista de Occidente.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  3. Reinterpretación del espectador imparcial: impersonalidad utilitarista o respeto a la dignidad.María A. Carrasco - 2014 - Critica 46 (137):61-84.
    Durante la Ilustración escocesa se legitimó la “perspectiva del espectador imparcial” como garantía de juicios morales imparciales. Esta escuela de pensamiento se ha considerado tradicionalmente como la antesala del utilitarismo. Sin embargo, actualmente se sostiene que, aunque Hutcheson y Hume sí son protoutilitaristas, la teoría de Smith es la primera gran crítica al utilitarismo. En este ensayo atribuyo esta diferencia a la posición desde la que juzga el espectador —tercera o segunda persona— de la que se derivan estructuras (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  4.  69
    La simpatía y el espectador imparcial en la teoría moral de Adam Smith.Carolina Sánchez - 2016 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 15 (27):46-51.
    Una perspectiva del pensamiento de Adam Smith ha pasado desapercibida para la historia: su Teoría de los sentimientos morales. Si se revisa la teoría filosófica del padre del neoliberalismo, no parece tan claro que sea el monstruo que proclama la vigencia del libre mercado y concibe al ser humano como un ser esencialmente egoísta. Para Smith, en realidad, la naturaleza humana se mueve en un delicado equilibrio entre razón y emoción: tenemos una disposición natural para acoger moralmente al otro. De (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Espectadores en 3D: ¿El futuro del cine?Vicente Díaz Gandasegui - 2011 - Arbor 187 (748):429-438.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  33
    ¿Espectador en acción?: representación e identificación del pueblo/masa en El Chacal de Nahueltoro.Catalina Donoso - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    Los espectadores en el fútbol.Rayco González González - 2011 - Aposta 50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    A percepção sensorial do espectador na teatralidade contempor'nea: diálogos com Bakhtin.Robson Rosseto & Patricia Pluschkat - 2019 - Bakhtiniana 14 (3):57-73.
    RESUMO O presente texto tem como objeto a organização da sociedade atual, afetada e impactada pela tecnologia, cenário no qual o aparato sensorial é profundamente afetado por diversas modalidades de comunicação interativa. Nesse contexto, apresenta-se uma reflexão sobre as formas pelas quais o espectador interatua com as proposições cênicas e uma análise sobre a experiência enquanto espectadores de um determinado espetáculo do encenador Robert Wilson. A reflexão desenvolvida evidenciou os níveis diferenciados de percepção alcançados por estes pesquisadores/espectadores no momento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Cinema Documentário e Espectador em Cena.Andréa França - 2010 - Logos: Comuniação e Univerisdade 17 (1):05-16.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    Algunas discusiones sobre el espectador en la teoría estética actual.Paula Poblete Vargas - 2022 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (1):151-165.
    In this article, it is proposed to track various figures of the spectator that are often not directly read but are found between the lines. It is through the aesthetics of reception that the figure of the spectator, specifically that of a receiver, gains prominence, this being the backbone of this work. It is proposed that any work to be completed needs a spectator who is in front of the work or next to the artist. Through the various figures of (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    La conciencia del espectador en la teoría musical de Schopenhauer.María Antonia Labrada - 1996 - Anuario Filosófico 29 (54):89-106.
    The spectator's consciousness in the musical theory of Schopenhauer.- Schopehauer's reflections on music begin from the consciousness of the spectator. This kind of consciousness implies a doubling-back which enables the human soul to perceive itself as something phenomenal. The relationship between the soul and the music comes about within these limits.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  26
    JACQUES R.ANCIÈRE El espectador emancipado.Catalina Yazigi Vásquez - 2011 - Aisthesis 50:277-280.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    O espectador-internauta: desafios em tempos de transição.Gisela G. S. Castro - 2013 - Logos: Comuniação e Univerisdade 20 (2).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  28
    El quién de la acción política en Hannah Arendt: la figura del espectador narrador y los juicios reflexivos.Catalina Barrio - 2016 - Areté. Revista de Filosofía 28 (1):105-125.
    El presente trabajo se centra en el concepto de espectador en Arendt entendido como narrador de la historia acaecida. La hipótesis de la presente investigación sostiene que la acción política se comprende en la conflictividad propia del mundo compartido o en común que encarna el narrador de la historia ; esto es, el sujeto de la acción política y crítica. Para sostener este principio es preciso comprender dos cuestiones. La primera es que en Arendt hay un sujeto que funda (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  4
    El nuevo espectador.José Jiménez & B. H. D. Buchloh (eds.) - 1998 - Madrid: Fundacion Argentaria.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  20
    Valoración y confianza de los espectadores de los programas de salud de TVE.Lorena Cano-Orón & Marta Portalés Oliva - 2019 - Arbor 195 (793):520.
    Televisión Española ha hecho posible la divulgación de temas médicos en la temporada de 2016 a través de los cuatro programas especializados en salud: Saber vivir, Centro médico, Esto es vida y El ojo clínico. Con el objetivo de conocer mejor su recepción por parte de los telespectadores, este estudio analiza, por un lado, los datos oficiales de audimetría y, por otro, los de una encuesta lanzada a través de las redes sociales. Con el cuestionario, al que han respondido 158 (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  23
    De lector-espectador a copartícipe: El papel Del público en las pulgas dramáticas de José Moreno Arenas.John P. Gabriele - 2009 - Alpha (Osorno) 28.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  14
    Resistencia y emancipación del “nuevo espectador” en el régimen estético del sentir impersonal.Saraí Milla - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 20:119-132.
    El presente trabajo busca establecer conexiones entre los diagnósticos del arte en la sociedad por parte de Benjamin, Rancière y Perniola para entender la crisis estética contemporánea caracterizada por ser un régimen del sentir impersonal. Para ello, se busca esclarecer el concepto de aura de Benjamin y establecer una conexión con el arte y la política que será amplificada con Rancière. El artículo abordará las causas de la falta de autonomía de la estética contemporánea, mencionadas por Perniola, para ver de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    José Ortega y Gasset: Proceedings of the Espectador Universal International Interdisciplinary Conference[, Hofstra University, 1983].Nora de Marval-McNair (ed.) - 1987 - New York: Greenwood Press.
    These essays examine the contribution of Ortega y Gasset, reflecting his own diversity of interests with topics on philosophy, history, literature, esthetics, language and art. The collection draws together scholars from a variety of disciplines in an effort to deepen appreciation for one of the leading writers of modern Spain. Originally delivered at Espectador Universal to mark the 100th anniversay of Ortega y Gasset's birth, these essays are sure to open new perspectives on the thought and work of one (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  47
    O ponto de vista do espectador e a medida do juízo moral em Hume.Maria Isabel Limongi - 2011 - Discurso 41 (41):113-140.
    O ponto de vista do espectador e a medida do juízo moral em Hume.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21. Ortega y Gasset ante la crítica: El idealismo en "El espectador" de Ortega y Gasset.Juan Sáiz Barberá - 1950 - Madrid: [Distribuidores exclusivos ; Ediciones Iberoamericanas].
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  14
    Semiótica de las figuras que dan la espalda al espectador: relaciones entre literatura, pintura y realidad.Cristina Parellada-Bezares - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    Este artículo aísla metódicamente las figuras que en la pintura dan la espalda al espectador a partir del Trecento. Son motivos minoritarios, pero semánticamente fértiles, que renuevan los esquemas iconográficos y generan un nuevo orden visual y, por ello, son un caso de estudio paradigmático para explicar algunos de los fundamentos y problemáticas de la estrategia semiótica de análisis de la imagen. La semiótica visual estudia las figuras dorsales como signos abiertos y proxémicos que tienen en la vida referentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    El mundo como teatro: la figura del espectador reflexivo en Hannah Arendt.Catalina Barrio - 2016 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  17
    Igualdad natural como la base objetiva de los juicios morales: una consideración sobre los sentimientos irregulares del Espectador Imparcial.Álvaro Ledesma Albornoz - 2018 - Isegoría 59:469-492.
    In The Theory of Moral Sentiments, Adam Smith recognizes that in certain occasions even the most impartial of all spectators experience an ‘irregularity of sentiment’ in judging the moral value of an action. An example of this irregularity can be found in cases where, under the influence of fortune, the consequence of the action does not follow directly from the design of the agent. Within this article, the problem presented will be addressed in order to seek the grounds for the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  68
    Puelles Romero, Luis. "Mirar al que mira. Teoría estética y sujeto espectador".Francisco Vázquez García - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:361-365.
  26.  21
    Ouvrir les yeux. El flâneur como espectador de lo político en La Comédie Humaine.Scheherezade Pinilla Cañadas - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 57:19-33.
    Resumen Este estudio se ha construido a partir de la literalidad de los fragmentos de La Comédie Humaine de Balzac, pero sólo para desplegar un proceso de descubrimiento del significado político de una novela nunca escrita por el autor, la del flâneur que comparte un espacio común con otros: los muchos . Esta forma de heroísmo, que el daguerrotipo balzaciano coloca bajo la luz de lo político, es el de una precaria subjetividad política que aprovecha los espacios cotidianos, para descubrir (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  12
    Permanencia voluntaría: el cine y su espectador.Lauro Zavala - 1994 - Xalapa, Ver., México: Universidad Veracruzana.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  20
    La construcción del concepto de espacio público en Hannah Arendt: Las fuentes de la metáfora teatral.Rebeca Canclini - 2022 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 11 (2):323-334.
    Este trabajo analiza el concepto de espacio público en el pensamiento de Hannah Arendt a partir de metáforas provenientes del ámbito teatral. El objetivo principal es reconstruir el camino entre las intuiciones provenientes del mundo del teatro y la construcción del concepto de lo público arendtiano. Después de algunas precisiones metodológicas, se enumeran las expresiones vinculadas con el ámbito teatral que se encuentran en distintas obras arendtianas. Posteriormente, se analiza la fuente de la metáfora teatral y se caracteriza el concepto (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La noción de revelación en la filosofía de Hannah Arendt. El puente entre la fenomenología y la hermenéutica.Maria Camila Sanabria Cucalón - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):91-115.
    En la filosofía arendtiana, el significado o el sentido de los fenómenos tiene un carácter de revelación. La pregunta que motiva esta investigación es cómo llegan los espectadores a este significado revelado. Para responderlo, divido el texto en tres momentos. En primer lugar, argumento que desde la perspectiva del pensamiento, la revelación es de carácter fenomenológico, por lo que la tarea del espectador sería la contemplación tras la puesta en cuestión de prejuicios. En segundo lugar, argumento que desde la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Lo bello y lo sublime en la estética de Esteban de Arteaga.Fernando Molina Castillo - 1999 - Cuadernos Sobre Vico 11 (12):235-251.
    Belleza y sublimidad fueron dos conceptos sometidos a una profunda revisión por la estética del siglo XVIII. En relación a la belleza de los objetos, el empirismo cuestionó si realmente estaba basada en las proporciones de los mismos, o bien eran efecto de la percepción del espectador. Lo bello, por otra parte, demostró ser una categoría insuficiente para abarcar todo tipo de placeres estéticos. Se reivindicó así la categoría de lo sublime, concepto que, procediendo de la preceptiva retórica, fue (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    De la bipolaridad a la oposición sistémica: Reconfiguraciones epocales del enemigo público.Juan Carlos Valderrama-Abenza - 2024 - In Aquilino Cayuela (ed.), Ética, política y conflicto. De la paz perpetua a la era de la incertidumbre. Valencia: Tirant Lo Blanch. pp. 237-257.
    La historia se ha contado muchas veces. Georgy Arbatov venía a ser el hombre puente entre las dos orillas que dividían el mundo durante la Guerra Fría. Fundador del Instituto de Estudios de los Estados Unidos de América y el Canadá en la Academia Soviética de Ciencias, había sabido ganarse el aprecio del público norteamericano con su presencia asidua en los medios de comunicación. Partidario de una política de distensión con el competidor americano, fue uno de los asesores más influyentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    Aproximación a la Tecnología Como Control y Guerra Desde la Filosofía de la Cultura.Enrique Anrubia Aparici - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:25-61.
    Siguiendo las ideas clásicas, la tecnología se entiende como una especie de control del movimiento. Este control específico se mostrará históricamente en el ejército y la marina, es decir, en el campo militar. Sabiendo que nuestra Era se autoexplica como un período tecnológico, este artículo intenta dar cuenta de cuáles son las particularidades de esta tecnología militar relacionadas con los tiempos modernos de los nuevos entornos tecnológicos. De cara a este propósito, y junto a un breve resumen de las tecnologías (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Una Aproximación a la Estetización de la Política En la Oferta Televisiva Argentina Contemporánea.María Eugenia Boito, Sebastian Horacio Gago & Milva Natali Valor - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 19:69-95.
    Para este trabajo, seleccionamos los programas Bailando por un sueño, Intratables y El show de la mañana, y retomamos algunas expresiones de los sujetos que participaron en grupos de discusión durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2016 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Córdoba.Estos programas televisivos, en tiempos de una “democracia mediatizada”, son centrales en la modelización de lo político en un sentido muy distinto a lo que definía el concepto de “videopolítica” en los 90. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Mirar-actuar a distancia Esfera pública, sufrimiento y compasión.Jorge Iván Bonilla Vélez - 2022 - Co-herencia 19 (36):11-38.
    Este texto recoge parte de las reflexiones y del desarrollo del capítulo 5 del libro La barbarie que no vimos: Fotografía y memoria en Colombia. Aquí algunas preguntas que se intentan responder en este ensayo: ¿son las tecnologías las únicas responsables de la imposibilidad de ejercer una contemplación activa frente al infortunio de los demás? A propósito de la Parábola del Buen Samaritano, ¿este habría sido reemplazado por el espectador distante o implicado? ¿Qué sucede cuando ese espectador, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    España siglo XX: recuerdos de observador atento.García Borrón & Juan Carlos - 2004 - Barcelona: Ediciones del Serbal.
    Este libro presenta más de medio siglo de la historia de España a través de los ojos de un espectador lúcido y atento que nunca ha sido extraño a su propia época. Es un testimonio vital de un gran historiador de la filosofía y un documento valioso para entender algunos aspectos de la historia del pensamiento español y de la evolución de la enseñanza en la segunda mitad del siglo XX. Índice: Prólogo, por Horacio Capel.- Preámbulo.- Infancia y orígenes.- (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Adam Smith: liberalismo y razón práctica.Maria Carrasco - 2006 - Pensamiento 62 (232):43-69.
    En este artículo postularé que el orden liberal que propone Adam Smith en su obra es tanto técnica como moralmente superior a otros tipos de ordenamientos sociales, por cuanto la racionalidad que le subyace es la más adecuada para el ámbito de la vida humana que regula: el de la praxis. La superioridad y justificación técnica de las instituciones liberales se explica por su estructura abierta, dialógica y cooperativa, capaz de aprovechar los errores y aprender de la experiencia para acercarse (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    La Ética de Adam Smith: Conciliando Paradigmas, una Propuesta Olvidada.María Alejandra Carrasco - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (3):23-38.
    RESUMEN: En su Teoría de los Sentimientos Morales Adam Smith propone una ética que concilia dos paradigmas habitualmente considerados como incompatibles: una ética de virtudes, con normas orientativas e ideales de excelencia, y una ética con reglas universales que se aplican en todos los casos sin excepción. Smith lo hace cambiando el punto de vista desde el que se realiza el juicio moral, a una perspectiva que llamaré "simpatético-imparcial", y que corresponde a "los sentimientos simpatéticos de un espectador imparcial (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    Para acabar con la comedia de los superiores inferiores. La emancipación espiritual según Jacques Rancière.Antonio Castilla Cerezo - 2011 - Astrolabio 11:107 - 115.
    En 1987, Jacques Rancière publicó un libro sobre la experiencia y la teoría pedagógica de Joseph Jacotot titulado El maestro ignorante. Jacotot fue un profesor que, durante las primeras décadas del siglo XIX, suprimió toda explicación en sus lecciones. En lugar de explicar gramática francesa a sus alumnos holandeses, les confrontó directamente con un libro francés, animándoles a buscar las herramientas necesarias para su comprensión. Este método tenía resonancias políticas porque, según Jacotot, el privilegio de la explicación en la educación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    A posição do agente da liberdade na ética V.Marilena Chaui - 2010 - Cadernos Espinosanos 22:11.
    O primeiro axioma da parte V da Ética de Espinosa suscita a interpretação do sujeito como espectador neutro ou sujeito vazio. A análise do termo “sujeito” mostra que Descartes empregava a palavra como substância, diferente da subjetividade kantiana; mas como explicar seu uso por Espinosa? A comparação desse axioma com o uso da “contrariedade” nas partes III e IV da Ética mostram em que sentido Espinosa emprega “sujeito”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Los poderes emotivo-racionales del cine.Kenia Conde - 2013 - Apuntes Filosóficos 22 (42).
    El cine es una forma de expresión artística de múltiples y complejas posibilidades. Una de ellas es la de brindar los espacios para la sensibilización por ciertos aspectos de la realidad, otorgando en muchos casos un rostro humano a los temas filosóficos. Usando un término de Daniel Dennett, propongoen las líneas siguientes, al séptimo arte como un generador de intuiciones éticas, un medio que puede propiciar y hacer más profundas e integrales las reflexiones propias de la filosofía moral. Este particular (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  43
    The representation of love in the portrayal of the passions: from theatre criticism to the arduous consent of the novel.Luciano da Silva Façanha - 2015 - Trans/Form/Ação 38 (s1):57-70.
    RESUMO:Na Carta a d’Alembert, Rousseau se coloca contra a ideia de um teatro enquanto instrumento de educação moral, porém, o posicionamento do filósofo não está em colocar essa atividade lúdica de ordem moral na categoria de atividade imoral, mas na de atividade artificial, e, talvez, isso gerasse efeitos imorais. Todavia, é preciso observar os verdadeiros efeitos do teatro, a partir de alguns argumentos que Rousseau resolve construir e analisá-los, contudo, apenas se trouxesse à tona a crítica de Rousseau ao romance, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  39
    Simpatia, moral e conhecimento na filosofia de Hume.Lívia Guimarães - 2007 - Dois Pontos 4 (2).
    Neste ensaio, pressuponho que, enquanto no Tratado da Natureza Humana (1739-40) Hume apresenta-se exclusivamente como investigador newtoniano, em sua obra posterior, a partir dos Ensaios Morais e Políticos (1741-42), numa evolução que culmina na História da Inglaterra, ele passa a se considerar um moralista, procurando não apenas compreender, mas também promover a virtude e felicidade. Com essa intenção, Hume confere uma posição central ao conceito de ‘simpatia’ que assume um importante papel, em primeiro lugar, na constituição das sociedades humanas; em (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. O audiovisual pervasivo do Movimento Brasil Livre nos Sites de Redes Sociais.Adil Giovanni Lepri - 2020 - Logos: Comuniação e Univerisdade 27 (1).
    O artigo pretende contribuir para pensar o papel do audiovisual no campo da política contemporânea, com um olhar que dá centralidade ao campo de estudos do cinema e do audiovisual, realizando a análise fílmica de uma parcela do audiovisual presente nos Sites de Redes Sociais (SRS), com foco na produção do Movimento Brasil Livre (MBL) durante o período do impeachment da presidenta Dilma Rousseff. A partir do entendimento que as matrizes do excesso, o sensacionalismo, o regime de atrações e a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Fictional world and videoscenic poiesis.Gustavo Montes - 2022 - Alpha (Osorno) 55:169-191.
    Resumen: La obra videoescénica es un producto híbrido que presenta un mundo posible significado por medios teatrales y audiovisuales procedentes de dos modos de representación diferentes, el narrativo de enunciación audiovisual y el dramático. Esta investigación tiene como objetivo descubrir su funcionamiento. Para ello utiliza una metodología que pone en relación el campo interno de referencia del texto y el campo externo de referencia. Se señala a la pantalla de proyección, soporte material de la representación audiovisual, como interfaz entre medios (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  6
    Sobre O problema metodológico em Arendt: “Pensar O que estamos fazendo”.Francisco Jameli Oliveira Reinaldo - 2020 - Cadernos Do Pet Filosofia 11 (21):01-08.
    O presente trabalho tece considerações sobre o problema metodológico que o pensamento político de Arendt confronta. Procuramos destacar que, embora seja errôneo atribuir a Arendt a posse de um método, no sentido tradicional do termo, podemos falar de um exercício de pensamento expresso no verbo “compreender” e no seu correlato “pensar o que estamos fazendo”. Iremos explorar a riqueza semântica que o compreender adquire nas reflexões da autora, apresentando o termo primeiramente como exercício de pensamento e, em seguida, como metáfora (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    «esquema naturalista de la experiencia». Visiones de la naturaleza como «lo otro» en el cine de Werner Herzog.Zaida Olvera - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:103-118.
    Lo que me interesa en este escrito es explorar el rendimiento explicativo del concepto «naturalismo» del antropólogo y filósofo francés Philippe Descola, adaptándolo al análisis cinematográfico de la obra de Werner Herzog. Este experimento interdisciplinario en el que se cruzarán la filosofía con el análisis cinematográfico y la historia del arte tiene por intención primera poner en evidencia un pensamiento expresado en imágenes, sobre la relación entre dos conceptos que, de acuerdo con Descola, constituyen la base de todo esquema experiencial, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Complacência estética e satisfação do querer na metafísica do belo de Schopenhauer.Jarlee Oliveira Silva Salviano - 2019 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 10 (3):190.
    Seguindo os passos de Kant, Schopenhauer erige sua Metafísica do belo a partir da concepção de arte “desinteressada”. O conhecimento determinado por motivos proporciona ao espectador da arte o “excitante” e a mera satisfação empírica, mas não o belo ou o sublime. O gênio, representação mais potente e eficaz da subjetividade pura do conhecimento, é descrito no Livro III de O mundo como vontade e representação de modo aparentemente ambíguo: como o Willenlos, como aquele “livre da tempestade das paixões” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. La metafísica del humor de A. Garzón.Alejandro Angulo-Novoa sj - 2008 - Logos (La Salle) 14:107-114.
    La caricatura de Garzón, que aparece en el periódico El Espectador con el título de Cartones, es una caricatura filosófica, un dibujo del alma humana, en contraste con la de su contemporáneo Osuna que es la clásica caricatura política. Garzón prescinde, en general, de las palabras y critica con humor seco la insensatez. Adopta en sus dibujos del alma una posición ética que repudia el espíritu mercantil de nuestra época. El hombrecillo protagonista de sus dibujos recuerda los hombres grises, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Las violencias entre estudiantes desde el punto de vista de sus actores: Una narrativa de la sociabilidad juvenil.Marina Tomasini, A. Domínguez & Heliana Peralta - 2013 - Aposta 58:2-43.
    Este artículo trata sobre las violencias entre estudiantes y las aborda como constitutivas de la conformación de un entramado de vinculación juvenil en la escuela media; allí donde se juegan cotidianamente procesos identitarios que implican la tensión entre identificación y diferenciación, a través de la re-constitución de taxonomías sociales. Dentro de la tradición de investigación cualitativa nos centramos en la perspectiva narrativa de análisis, en base a la cual construimos un esquema analítico que fue aplicado a micro relatos de situaciones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Tipología o hermenéutica ¿Tensión fenomenológica en las dos fases de juicio arendtiano?Julián García Labrador - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    La muerte sorprendió a Arendt sin que pudiera terminar la última parte de La Vida del Espíritu, dedicada al juicio. Ello ha propiciado que, sin una posición definitiva, los interpretes de Arendt hayan dinstinguido dos fases de su teoría del juicio y hayan tratado de explicar la relación entre ambas. La primera fase estaría centrada en el actor, mientras que la segunda refleja la postura del espectador de la acción. Este artículo aborda la cuestión desde una posición fenomenológica, advirtiendo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 162