Results for 'formación de conceptos'

972 found
Order:
  1. Los problemas de la formación de conceptos en la teoría del calor.Javier OrdÓÑez - 1980 - Revista de Filosofía (Madrid) 3 (3):147.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Metaforología e Inconceptuabilidad. Hans Blumenberg y el lugar olvidado de la metáfora en la formación de conceptos.Enver Torregroza & Óscar Quintero-Ocampo - 2023 - Búsqueda 10 (2).
    This paper aims to analyze the metaphorological project of Hans Blumenberg in relation to the philosophical developments of conceptual history in the mid-twentieth century. It is argued that Blumenberg, based on the study of metaphor, seeks to endow philosophy with a historical substrate that gives rise to the concept, forgotten by the inheritance of the cartesian philosophy. In this way, metaphors, but also myths and anecdotes, fulfill a pragmatic guiding function of thought and expe- rience, becoming indispensable for human life.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Contribuciones filosóficas de ockham a la formación Del concepto de razón pública.Miguel Ángel Ruiz García - 2009 - Escritos 17 (38):54-74.
    En este artículo el autor realiza una interpretación del libro Sobre el gobierno tiránico del papa del filósofo medieval Guillermo de Ockham. En la exposición se ofrecen argumentos para justificar varias tesis: la primera, desmontar el prejuicio de que la ilustración moderna abandonó o canceló los contenidos y el procedimiento hermenéutico del pensamiento medieval. La segunda consiste en postular que en el libro citado se encuentran las raíces filosóficas de algunos conceptos centrales del pensamiento político y moral del liberalismo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. La construcción de conceptos en la ciencia civil hobbesiana: una lectura desde los textos de juventud.Carolina Rodríguez Rodríguez - 2009 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 16:43-57.
    Esta investigación describe el papel de la retórica y la historia en la construcción de conceptos en la ciencia civil, tomando como marco de referencia los escritos juveniles de Thomas Hobbes. Para ello, fue necesario identificar la relación entre retórica y ciencia civil en The Brief Art of Rhetoric, analizar la génesis de la ciencia civil en el Horae Subsecivae (Three Discourses) y comprender la influencia de la Historia de la Guerra del Peloponeso de Tucídides, en la formación (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El concepto de formación en Hans Georg Gadamer: entre la familiaridad y el extrañamiento.Aníbal Rodríguez Silva - 2000 - Apuntes Filosóficos 16.
    Desde nuestro punto de vista, el concepto de formación ocupa un lugar central en la especulación filosófica gadameriana como un gran árbol desde cuyo tronco se esparce a través de toda su obra las nociones fundamentales de la hermenéutica, como por ejemplo la conciencia bien formada. O la capacidad del lenguaje de formar conceptos. El objetivo gadameriano,en el primer capítulo de Verdad y método (1960), es dorar al concepto de formación de un estatuto epistemológico que le permita (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  13
    Formación y límites del concepto de genealogía en Michel Foucault. En torno a la dinástica del poder en Teoría e Instituciones Penales.Joaquín Fortanet Fernández - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):463-478.
    Este texto analiza la formación del concepto de genealogía en _Teoría e Instituciones Penales_, donde aparece la primera aplicación práctica del método genealógico. La pregunta por el estatuto de la formación de la genealogía nos permitirá plantearnos, a su vez, los límites y los problemas implicados en su emergencia que poseen una relevancia específica para la actualidad del método. Por último, se planteará la actualidad de la genealogía a través de los desarrollos de la obra foucaultiana y las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  42
    Novedad empírica y creación de conceptos.Roberto Torretti - 2016 - Revista de Humanidades de Valparaíso 8:269.
    Debido a la historicidad de la razón, más que inventariar sus principales conceptos en un momento dado nos interesa estudiar el proceso de su formación y fijación. En este artículo se ilustra ese proceso con ejemplos tomados de la historia de la física. El primer ejemplo concierne a la subordinación en el siglo XVII de los fenómenos archiconocidos de la caída libre y el movimiento de los planetas a un concepto nuevo; los restantes, tomados de la electrodinámica del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. El concepto hegeliano de formación. Una aproximación.Ángel María Sopó - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:39-47.
    La idea central del texto se contiene en la pregunta: ¿Qué entiende Hegel por formación del sujeto? Para desarrollarla se adelantará una breve introducción al pensamiento de Hegel y a su Fenomenología del espíritu prosiguiéndose con una indagación sobre el concepto de formación.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  9.  23
    (1 other version)La incidencia de la muerte en la formación de los sentimientos morales de Smith a la luz de la ética de Lévinas.Cécile Furstenberg - 2016 - Revista de Filosofía 72:37-54.
    A la luz de la ética de Lévinas, donde la muerte es presente y central en el concepto de responsabilidad fundamental para salvaguardar la humanidad, se puede observar la incidencia de la muerte en la formación del sentimiento y juicio moral en los escritos de Smith. La valoración del papel de la muerte en la teoría de los sentimientos morales mediante este estudio comparativo permite poner de relieve la función del cuidado de sí y del otro que subyace en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault.Vinícius Dias de Melo & Artur José Renda Vitorino - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1267-1295.
    Sobre a continuidade metodológica em Michel Foucault: da fundamentação de uma teoria do enunciado para o cuidado de si Resumo: Uma das dificuldades em se compreender a categoria de enunciado no pensamento de Michel Foucault está relacionada com múltiplas definições tautológicas dessa categoria no livro A arqueologia do saber. O primeiro objetivo deste artigo é oferecer uma descrição do enunciado e sua íntima dependência do nível referencial no pensamento arqueológico de Michel Foucault. O segundo objetivo, interrelacionado ao primeiro objetivo, será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. De la erótica platónica. Una interpretación.David De los Reyes - 2012 - Apuntes Filosóficos 21 (41).
    Nuestro ensayo La erótica platónica busca ampliar la comprensión del concepto de Eros en Platón a partir del diálogo del Banquete. Buscamos presentar una visión genealógica sobre el origen, la aparición e importancia del concepto y su emoción sentimental en el contexto de la cultura griega en general y del mundo socrático, en lo particular, que nos presenta la visión platónica de la filosofía. A partir de los distintos personajes que conforman la obra, su autor nos va presentando distintas significaciones (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Bildung zur Humanität: el rendimiento hermenéutico del concepto humanista de formación.Pilar Mancebo Pérez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (1):103-120.
    El artículo investiga, en relación con la noción de formación, el concepto de humanismo al que se remonta Gadamer en _Verdad y método._ Para ello, trata de reconstruir las líneas generales del debate que tuvo lugar en Alemania en torno a 1800 sobre el significado de la _Bildung_ y sus implicaciones para las primeras reformas educativas estatales del siglo XIX. Con ello, busca ganar un horizonte desde el que volver a pensar el concepto humanista de formación como un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Desarrollo Del Pensamiento Histórico a Través Del Patrimonio Cultural Inmaterial.Santiago Ponsoda López de Atalaya, Ana Isabel Ponce Gea & Helena Pinto - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:38-56.
    Tradicionalmente, el patrimonio se ha relacionado con la educación histórica desde una perspectiva restrictiva que dejaba fuera a buena parte de las manifestaciones patrimoniales, entre ellas, las que se incluyen en el ámbito del patrimonio inmaterial. En este sentido, el presente trabajo se centra en la relación entre patrimonio inmaterial y pensamiento histórico dentro de la formación del profesorado de Educación Primaria. Desde el paradigma interpretativo se han analizado 27 propuestas didácticas de un total de 54 estudiantes del Grado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  24
    Argentina, ¿trabaja?. Algunas reflexiones y miradas del Plan “Ingreso Social con Trabajo”.Angélica De Sena & Florencia Chahbenderian - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 30.
    En la última década en la Argentina se implementaron una serie de políticas sociales denominadas socio-productivas, socio-laboral y socio-económicas con el objeto de mejorar la situación de desempleo o precariedad laboral de la población. Las mismas pueden considerarse un modo de compensación de los efectos de exclusión del régimen de producción y acumulación vigente. En este contexto en el año 2009 nace el Plan “Ingreso Social con Trabajo” desde el Ministerio de Desarrollo Social, que declara tener como objetivo generar puestos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    Nietzsche como educador:(El concepto de formación en el joven Nietzsche).Juan David Mateu Alonso - 2007 - Endoxa 1 (22):209.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    De la Formación Humanista a la Formación Integral: Reflexiones Sobre El Desplazamiento Del Sentido y Fines de la Educación Superior.Julio César Vargas - 2011 - Praxis Filosófica 30:145-167.
    En el actual panorama de la educación el concepto de formación humanista o clásica ha perdido vigencia en favor de la denominada “formación integral” y del énfasis en garantizar la calidad de los procesos institucionales de educación. En primer lugar, este artículo describe los rasgos esenciales de la formación humanista. En segundo lugar, examina los argumentos que hablan a favor de los objetivos de este tipo de formación. Finalmente, en tercer lugar, pondera los conceptos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  7
    A subjetividade ideal na BNCC: reflexões sobre a formação na Educação Básica.Jeice Campregher, Rita de Cássia Marchi & Cássia Ferri - 2023 - Educação E Filosofia 37 (80):979-1012.
    Resumo: O presente artigo tem como objetivo refletir sobre a subjetividade/identidade desejada e propagada no documento da Base Nacional Comum Curricular (BNCC). O documento voltado à formação dos estudantes da educação básica em território brasileiro é tomado, na presente discussão, em sua natureza duplamente política. Para tal, parte-se de uma perspectiva epistemológica pluralista, utilizando-se de conceitos-ferramenta de base foucaultiana e de autores da Sociologia, a saber, Norbert Elias, Zigmunt Bauman, Claude Dubar e Stuart Hall. A partir da discussão de subjetividade, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  87
    La proliferación de los conceptos de especie en la biología evolucionista (The proliferation of species concepts in evolutionary biology).Roberto Torretti - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (3):325-377.
    RESUMEN: La biología evolucionista no ha logrado definir un concepto de especie que satisfaga a todos sus colaboradores. El presente panorama crítico de las principales propuestas y sus respectivas dificultades apunta, por un lado, a ilustrar los procesos de formación de conceptos en las ciencias empíricas y, por otro, a socavar la visión parateológica del conocimiento y la verdad que inspiró inicialmente a la ciencia moderna y prevalece aún entre muchas personas educadas. El artículo se divide en dos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    Métodos de formación jurídica por conceptos, problemas y elecciones.Iván Daldoss - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    Este artículo se ubica en el ámbito de la formación jurídica y expone tres macro estrategias del aprendizaje, que bien pueden, como aquí se afirma, interactuar y complementarse entre sí. En primer lugar, se representa el modelo educativo centrado en la transmisión de conceptos, sin duda el más arraigado y tradicional en el contexto europeo-continental. En segundo lugar, se procede examinando el paradigma formativo por problemas, enfocado en el desarrollo de la capacidad analítica. En tercer lugar, se ilustra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  54
    El concepto filosófico de la alienación.Edgardo Albizu - 1990 - Areté. Revista de Filosofía 2 (2):133-147.
    El autor intenta fijar los diversos niveles de significado del concepto de "alienación" para determinar, finalmente, su especificidad filosófica. Con tal propósito se recorren los momentos de formación de dicho concepto filosófico que alcanza en Marx un papel clave en la comprensión de la especie humana. Se analiza igualmente,la rehabilitación del término alienación en las ciencias del hombre, y se concluye postulando una teoría fllosófica de la alienación sobre la base del tiempo como su horizonte trascendental-ontológico.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  41
    Metáfora y concepto: ¿Ricoeur crítico de Lakoff y Johnson?Carlos Emilio Gende - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (1):102-110.
    La función cognitiva de la metáfora, en alguna de las versiones contemporáneas que la reivindican, alcanza un rango fundamental, pues con ella se pretende describir el modo en que se constituyen los sistemas conceptuales. Al respecto, intentaré mostrar sus límites, que surgen de la desatención a los procesos de formación lingüística; en su caso la formación de la palabra. A continuación, presentaré los rasgos de una teoría de la metáfora como enunciado, que aprovecha los rendimientos lingüísticos de esa (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  19
    Estratos de lo social: reconstrucción de un concepto de sociedad presente en la filosofía práctica de Kant.Martín Fleitas González - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):365-384.
    El artículo reconstruye tres estratos de un concepto de lo social que puede encontrarse en la filosofía práctica de Immanuel Kant sin recurrir a sus textos de antropología e historia. Para ello se especifican las nociones de coexistencia humana y coacción recíproca universal que describe en su Metafísica de las costumbres, con el fin de indicar que con ellas no cabe referirse a una sociedad, sino a la forma de una. Posteriormente se reconstruyen algunas coordenadas de la “comunidad ética” presentes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  6
    El concepto de exterior constitutivo en Derrida, Staten, Laclau, Mouffe, Butler y Hall. Notas para el análisis de las identidades.William Orozco Gómez - 2024 - Praxis Filosófica 59:e20513184.
    Este artículo revisita el concepto de exterior constitutivo, inspirado por el pensamiento de Jacques Derrida y consolidado por Henry Staten. Para ello, se recuperan ideas de ambos autores, además de analizar aportaciones de otros como Ernesto Laclau, Chantal Mouffe, Judith Butler y Stuart Hall, quienes se valen del concepto para producir un viraje al esencialismo y constructivismo que ha cercado el estudio de las identidades colectivas. Laclau y Mouffe muestran cómo el exterior disloca lo que es materia de afirmación y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    El significado Del concepto de equidad en Alberto Magno Y en Tomás de aquino.José Ricardo Pierpauli - 1999 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 44 (3):659-668.
    El presente artículo tiene por objetomostrar la armónca int.egración de las doctrtnas dela Equidad en las Filosofias Prácticas de AlbertoMagno y de Tomás de Aquino. Las soluciones queambos autores ofrecen perrniten extraer importanteselementos de juicio a fin de resolver e! importanteproblema de la Filosofia Política y Jurídicaactual a saber, e! dei modo de determinar la medidade la Justicia que sirve como situación de partidapara la formación y regulación de la ComunidadPolitica. E! texto está compuesto de cuatro partesprincipales. En primer (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  19
    Estado del arte: formación democrática en Colombia desde la enseñanza de la Filosofía.Arlex Berrio Peña - 2022 - Revista Filosofía Uis 21 (2):229-252.
    El presente artículo de revisión construye un estado del arte sobre el papel de la enseñanza de la filosofía y su incidencia en la formación democrática de la educación formal para niños en Colombia. El mismo se interesa por rastrear investigaciones y referentes nacionales e internacionales que se preocupan por conocer la realidad en la que se encuentra la enseñanza de la filosofía y sus aportes a la educación para la democracia. Se ha podido identificar que la filosofía permite (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  38
    El concepto del yo en la metafísica moderna del Siglo XVII: Campanella y Descartes.Paolo Ponzio - 2006 - Tópicos 14:9-21.
    El concepto del yo en la metafísica moderna del siglo XVII: de la autoconciencia de Tommaso Campanella al Cogito cartesiano. Éstas son las coordenadas entre las que es posible indagar el concepto del yo en la edad moderna. El presente artículo, por tanto, intenta analizar las opciones filosóficas de estos dos autores capitales en la formación de la filosofía moderna, para poder preguntarse, finalmente: cuál es el precio que pagamos a la modernidad? La presunta afirmación "solipsista" de la subjetividad (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    (1 other version)Las peculiaridades del campo de derivación del concepto emocional гнев/ira en lengua rusa.Irina Votyakova - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    El campo de derivación es un sistema ordenado de significados categoriales de derivación que reflejan los rasgos cognitivos y son expresados a través de un conjunto de distintos medios de derivación. En la estructura del campo de derivación del concepto emocional ruso _ira _se destacan dos microcampos de «Acción» y de «Rasgo, cualidad» lo que está condicionado por la importancia de sus características cognitivas relacionadas con la expresión de movimiento, al igual que con su carácter. Otros microcampos típicos no han (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Hacia Una pedagogía Del concepto en la filosofía de platón.Lucila María García Vélez & Raúl López Upegui - 2008 - Escritos 16 (36):45-80.
    El lenguaje conceptual es la singularidad de la filosofía. En sus comienzos nos encontramos con la obra filosófica de Platón, la cual es aquí interrogada desde la experiencia del diálogo como una pedagogía del concepto, mostrando cómo la conversación platónica lleva implicada un camino hacia el concepto. Tomados algunos de sus Diálogos, mostramos cómo en ellos existe una orientación en torno a la manera como el pensador asume la tarea de una formación conceptual: de la doxa al saber, la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Aspecto metafísico de lo numinoso en la elección del amor en el discurso filosófico-antropológico de los siglos XX-XXI.Olena Romanova - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 106:219-232.
    Este documento analiza el aspecto metafísico de lo numinoso en importantes orientaciones de la cosmovisión de la existencia del hombre moderno, a saber, la elección del amor. Basado en el trabajo de “Respuesta a Job” de K. Jung para determinar la función de creación de significado y el papel de lo numinoso en el proceso de formación de conceptos de cosmovisión. Descubrir el objeto epistemológico “numinoso” con la ayuda del análisis modal. La investigación tiene como objetivo conceptualizar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  23
    Imaginación e intelección. Mecanismos de la construcción del conocimiento: un problema científico-filosófico recurrente.Enric Casabán Moya & Miguel Candel Sanmartín - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 58:81-94.
    En el presente artículo se trata un problema filosófico clásico : el camino epistémico entre la percepción y la formación de conceptos. Se propone una posición doctrinal que afirma que la cognición comienza sin lenguaje pero que gracias a él se asciende hasta la inteligencia humana. Se incluye una referencia a dos momentos de la historia de la gnoseología: la tradición aristotélica enriquecida por la filosofía andalusí y el debate filosófico sobre el tema dentro del empirismo inglés del (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  20
    Formación y objetivación en Hegel. Bildung en Prólogos e introducciones.Adolfo Lizárraga Gómez - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):321-332.
    Este artículo trata sobre el concepto de Bildung en Hegel traducido como “formación”, buscando mostrar el carácter fundamental que tiene para él en su obra, desde los prólogos e introducciones de sus principales libros: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica y Filosofía del derecho. Se destaca a la “formación” como movimiento continuo de objetivación. Sobre esa base, se le relaciona con los otros conceptos con los que se ha identificado Bildung en idiomas como el castellano, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El vinculo entre las competencias laborales y el ejercicio del servidor público, como una propuesta de formación (Link between labor competitions and exercise of a civil servant, as a training proposal).José Luis Hernández Juárez - 2010 - Daena 5 (2):1-15.
    Resumen. La presente investigación busca diseñar un modelo estratégico de formación de servidores públicos que propicie el crecimiento personal y profesional, encaminado al servicio civil de carrera. Apoyándose en criterios, conceptos y estrategias propios de Administración del Capital Humano, y Aprendizaje Organizacional aplicándolas al contexto de la Administración Pública Estatal. Para alcanzar este propósito se realizó un diagnóstico con beneficios claros, que dan la oportunidad de pensar y dialogar sobre la estrategia, los objetivos, las personas y el futuro (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se enmarca en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    La formación general (die allgemeine bildung) en Hegel.José Rafael González Díaz - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (140):47.
    La filosofía hegeliana tiene un carácter pedagógico que se hace presente en el concepto Bildung (educación, formación o cultivo de sí). La fenomenología del espíritu es la ciencia de la experiencia de la conciencia; la exposición del proceso de aprendizaje del espíritu en la conciencia y en la historia. El espíritu es de por sí el sujeto que se ha aprendido a sí mismo, que sabe que sabe y que no deja de desplegarse en diversas formas históricas. Así, el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Formación ética y dilemas éticos.Francisco Javier Iracheta Fernández - 2024 - Pensamiento 79 (304):1187-1202.
    En este artículo me propongo analizar el significado que tiene la idea de formar éticamente a profesionistas para resolver «dilemas éticos». Partiendo de la base de las propuestas más significativas de la UNESCO para legitimar la pertinencia de la formación ética en la educación profesional en el siglo XXI, me interesa mostrar el sentido que adquiere el concepto de dilema ético y lo que significa aceptar su legitimidad, para de aquí invitar a una reflexión sobre los fundamentos básicos formales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Retos y tensiones sobre la formación ciudadana en Latinoamérica para la movilización social.Yuli Andrea Botero, Dalis del Carmen Vergara & Kelly Samadi Vásquez Gómez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-15.
    La formación ciudadana constituye uno de los pilares fundamentales para las movilizaciones sociales con sentido, democráticas, inteligentes y conscientes. La presente revisión tuvo como propósito elaborar una recopilación de la literatura sobre el concepto de formación ciudadana en relación a la protesta social. Se efectuó una revisión sistemática que recogió 43 artículos de carácter empírico analítico. De esta forma, se precisaron aspectos relacionados con los retos y tensiones de la formación ciudadana en Latinoamérica y, en particular, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    Formación general y educación en Hegel.José Antonio Pardo - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):151.
    Hegel no escribió nada específico sobre educación; sin embargo, dispersos en su obra se encuentran ideas y comentarios acerca de la educación o incluso de la pedagogía de su tiempo. Algunos de sus comentarios están conectados con el concepto clave de "formación" (Bildung). Hegel entiende el camino de la conciencia, de la experiencia sensible al saber absoluto, como un tipo de formación. Este camino impone ciertas restricciones de carácter pedagógico. Si atendemos a estas restricciones, tenemos a un pensador (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La formación y el aprendizaje en entornos virtuales: potencialidades, debilidades y tendencias.Manuel Area Moreira - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (982):33-36.
    Hace ya más de una década que se acuñó el concepto de "elearning", docencia virtual, aprendizaje online y otros similares para referirse a los procesos formativos apoyados total o parcialmente a través de las TIC en general, y particularmente, mediante entornos online. Desde entonces hasta el presente este formato de docencia y aprendizaje ha dejado de ser un fenómeno minoritario para convertirse en una modalidad de oferta educativa generalizada en muchas instituciones formativas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Referenciales de la calidad en la educación tecnológica superior ecuatoriana.Rodrigo Lucio Reinoso-Avecillas & Darwin Italo Chicaiza-Aucapiña - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:279-309.
    La calidad en la educación superior tecnológica se ha caracterizado mejor por la formación de las capacidades del estudiantado que por los niveles alcanzados en la rendición de cuentas o en la gestión institucional. En virtud de la literatura especializada han existido dos grandes enfoques que caracterizaron la temática de la calidad en la Educación Superior en las últimas décadas. Desde una perspectiva administrativa, la apuesta fue por la gestión de calidad, y desde los estudios sociales fue la promoción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    La invención de los celos.David Konstan - 2005 - Areté. Revista de Filosofía 17 (1):45-58.
    En este artículo propongo la idea de que, en la Grecia clásica, no existía el concepto de un sentimiento que corresponda precisamente al de los celos en el mundo occidental moderno. Investigo el significado de la palabra zélotupia, que con frecuencia se traduce por "celos", y demuestro que no tenía exactamente este sentido en los textos griegos antiguos. Sin embargo, si había poco espacio en la cultura de la Grecia arcaica para el desarrollo de la idea de celos en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Desafíos actuales de la enseñanza de la filosofía.Juan Guillermo Díaz Bernal & Óscar Pulido Cortés - 2019 - Cuestiones de Filosofía 5 (24):11-18.
    La enseñanza de la filosofía se ha venido constituyendo como un campo teórico y metodológico en el último tiempo. Las continuas amenazas que sobre este saber milenario que se han hecho desde diversas acciones políticas han concitado una especial defensa del saber y de su posibilidad de ser enseñada en escuelas y universidades. Esta defensa se manifiesta no solo en las luchas políticas y normativas en diversos países, sino también en la creación de asignaturas, programas, proyectos de investigación, redes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Opinión pública: propuesta de análisis.Francisco Javier Laporta San Miguel - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:77-96.
    Este trabajo se enmarca dentro de un proyecto de investigación más amplio sobre las difíciles relaciones entre la elaboración de la decisión democrática y el de la conformación de la opinión pública, lo que se debe a que ambos fenómenos, la democracia y la opinión pública, parten de presupuestos filosófico-políticos diferentes. Como primer paso se ofrece una serie de precisiones sobre el concepto de opinión pública, que se articulan desde dos ejes (proceso-producto y holismo-atomismo). Así se analizan cuatro posibles usos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Elementos hermenéutico-dialógicos para una formación universitaria eco-relacional.Fernando José Vergara Henríquez - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 33:171-198.
    Este artículo desarrolla algunos elementos hermenéutico-dialógicos de la pedagogía hermenéutica aplicada a la “formación universitaria” para una educación eco-relacional, pues donde hay relaciones, hay contradicciones; donde hay contradicciones, hay contexto; donde hay contexto; hay diálogo; donde hay diálogo, hay educación; donde hay educación, hay historia que interpretar; donde hay historia, hay aprendizaje y comprensión. Nos aproximamos a la formación universitaria desde la hermenéutica filosófica gadameriana para asumir al diálogo como fuente permanente de humanización, de superación de diferencias y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  23
    La variable ideológica como elemento central para la constitución y desarrollo de capital social.Jorge Brower Beltramin - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El concepto de capital social ha sido abordado con gran interés en las últimas décadas por la sociología y las teorías del desarrollo en general. Todas las investigaciones tanto teóricas como aplicadas, reconocen en esta forma de capital la ayuda recíproca y la cooperación como sus componentes fundamentales. Este artículo tiene por objetivo, desarrollar una reflexión respecto a la importancia de la variable ideológica para la constitución y desarrollo de capital social. En este contexto, la literatura especializada concuerda en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    A Hermenêutica Crítica de Paul Ricoeur: uma perspectiva metódica à Pesquisa em Educação.Thaiany Guedes da Silva, Evandro Ghedin & Ilaine Inês Both - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-26.
    Resumo: Trata-se de trabalho de cunho teórico-metodológico que objetiva abordar os conceitos e processos fundamentais para o desenvolvimento da pesquisa na perspectiva da Hermenêutica Crítica de Paul Ricoeur, refletindo a fecundidade científica e formativa deste exercício no campo da pesquisa educacional. Tem como método a pesquisa documental desenvolvida pela sistemática da revisão bibliográfica realizada sob o critério de relevância e enfoque temático das obras selecionadas, que se apresenta na forma de um ensaio. Resulta deste a compreensão das etapas fenomenológica, hermenêutica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Nexo ético-político de la justicia aristotélica. Una propuesta en la virtud para el bienestar social.Estiven Valencia Marin - 2020 - Análisis 52 (97):307-325.
    Adentrarse en el pensamiento político de la Grecia clásica es retornar a las acepciones éticas proferidas por los filósofos de ese momento, como, en este caso, de Platón y de su discípulo Aristóteles, cuyos intereses por la comprensión racional de la conducta humana no eran más que una diáfana preocupación por la consecución del bienestar de los individuos al interior de las ciudades griegas, donde se consideraba de gran importancia la formación de ideas, instituciones y asociaciones. En efecto, los (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  29
    “Contextualidad” científica Y “convertibilidad” filosófica. La respuesta de la scienza nuova a la crisis epistemológica de la primera modernidad.Stephan Otto - 2003 - Cuadernos Sobre Vico 15 (16):164.
    Hay toda una serie de preguntas que giran en torno a la problemática interna misma de la Scienza Nuova, y que sólo un "nuevo" concepto de ciencia -vinculado a la crítica de Vico a la formación de sistemas característica de la temprana Modernidad- las consigue responder de manera efectiva, bosquejando una nueva idea "orgánica" entre saber especulativo-teórico y saber orientado a los estados de cosas.There is a whole series of questions that revolves around the core problem of the Scienza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  28
    Espejo de Brujas.Guillermo Cózar Llistó - 2013 - Alpha (Osorno) 37:345-349.
    El artículo aborda los conceptos de multiculturalidad, interculturalidad y educación intercultural, como perspectivas teóricas que permiten explicar la dinámica intercultural de la acción educativa y como desafío epistemológico de los conocimientos indígenas en la escolarización. Para ello se realiza un análisis de los elementos teóricos que sustentan estos conceptos; se problematiza la dificultad epistemológica de la educación intercultural, considerando el contexto en que se lleva a cabo, y en consecuencia, se plantea que la dinámica de estos conceptos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972