Results for 'ilustración y psicoanálisis'

974 found
Order:
  1.  2
    Fluctuat nec mergitur. El psicoanálisis en el siglo XX.Silvia Tubert - 2007 - Arbor 183 (723):7-25.
    El aniversario del nacimiento de Freud ha sido “celebrado” en los medios con una serie de artículos caracterizados tanto por el desconocimiento de su obra como por el apasionamiento y la falta de lógica de las críticas. La virulencia de los ataques sugiere que el rechazo es menos intelectual que emocional y, asimismo, confirma la vitalidad del psicoanálisis. Este no es sólo un método de investigación de lo inconsciente, con efectos psicoterapéuticos, y una teoría que da cuenta de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  56
    Historia de la filosofía moderna y contemporánea.David Torrijos-Castrillejo - 2017 - Madrid: Ediciones Universidad San Dámaso.
    Unidad didáctica I Tema 1. Rasgos de la modernidad 1. 1. Características del proyecto moderno 1. 2. Contradicciones internas del proyecto moderno Tema 2. El paradigma del conocimiento científico: racionalismo, empirismo e idealismo trascendental 2. 1. Descartes 2. 2. Hume 2. 3. Kant Tema 3. El paradigma del contrato: Hobbes, Locke y Rousseau 3. 1. Hobbes 3. 2. Locke 3. 3. Rousseau Tema 4. El paradigma de los sentimientos y el determinismo: de Pascal a Kant 4. 1. Pascal 4. 2. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Freud sobre Fausto: sustituciones de la omnipotencia.José Luis Villacañas Berlanga - 2007 - Arbor 183 (723):123-133.
    Freud puso en valor la capacidad hermenéutica de la literatura, en especial la del clasicismo. Las figuras literarias dan expresión a fuerzas subjetivas que operan en cada indivíduo, como formaciones esenciales de la psique. La literatura es la huella de un proceso de humanización y autoconciencia. Este ensayo analiza la deuda de Freud con Goethe, más específicamente, el cosmos fáustico de Freud, a partir de la recuperación de la idea ilustrada de Bildung o formación del sujeto en tanto trabajo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Estructuralismo y Psicoanálisis: dos enfoques complementarios de lo humano.A. -B. Espina Barrio - 1990 - Ciudad de Dios 203 (2):439-450.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  57
    Epistemología y Psicoanálisis.Pablo Fernández Sergio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este artículo trata de inventariar y enjuiciar las críticas que desde la filosofía de la ciencia se han realizado al psicoanálisis freudiano desde hace 30 años atrás y que hasta la fecha aún gozan de buena salud entre algunos profesores de metodología de la ciencia y algunos psicólogos que quier..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  69
    Ley, deseo y libertad. Notas sobre Lacan y la Crítica de la Razón práctica.María José Callejo Hernanz - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:163-199.
    The subversion of tradition of ethics carried out by Kant in his Critique of Practical Reason is, according to Lacan, the intelligibility background on which it is possible a science of the subject as developed by Freud. This would be shown up in a particularly effective way if comparing Kant’s moral theory with Sade’s antimoral one. It is not difficult to show the formal-structural identity of the state of affairs established by inconditionality of law in both theoretical systems, and thus (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  18
    Fenomenologia y psicoanálisis. Aproximación al pensamiento psicológico de Husserl.Maria Del Carmen Astigarraga - 1998 - Idee 37:273-289.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Marxismo y psicoanálisis lacaniano: la incontabilidad de la plusvalía.Francisco Conde Soto - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 55:157-169.
    El objetivo de este artículo es aclarar la crítica que el psicoanalista Jacques Lacan dirige al concepto marxista de plus-valía tal y como es formulado en el Capital de Marx. Tras el concepto de una plus-valía contable Lacan quiere desvelar la necesidad de atender a la noción más fundamental de un plus-de-gozar [plus-de-jouir] incontable. Atenderemos para ello a diferentes pasajes de sus seminarios XVI (1968-69), XVII (1969-70) y de su texto Radiofonía (1970).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  43
    (2 other versions)Epistemología y Psicoanálisis.¿ Ciencia, hermenéutica o ética?Sergio P. Fernández - forthcoming - Cinta de Moebio. Nº5.
  10. Existencialismo Y psicoanálisis dr. Miguel ángel cantú González.El Existencialismo - forthcoming - Humanitas.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  36
    Epistemología y Psicoanálisis.Alicia E. Gianella - 2004 - Análisis Filosófico 24 (2):215-229.
    En el presente trabajo se pone de relieve una tesis del último Kuhn que ha sido, y aún es, desatendida: el carácter no universal del lenguaje. Luego de ubicarla en los textos y contextos teóricos donde aparece, se intenta aclararla a partir de algunos de sus textos posteriores. En este afán, el trabajo presente en primer lugar muestra, cómo, deben ser modificadas algunas de las propuestas filosóficas atribuidas al Kuhn clásico para poder comprender esta tesis y en segundo lugar, intenta (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    Individuo y sociedad en Th. W. Adorno: tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis.José António Zamora Zaragoza - 2018 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 63 (3):998-1028.
    Este artículo analiza la relación entre individuo y sociedad en Theodor W. Adorno. Para ello se centra en las tensiones y mediaciones entre teoría de la sociedad y psicoanálisis. Su punto de partida es el horizonte histórico concreto del vínculo que une a ambos: la conjunción de crisis e integración. Después presenta la constitución social de la subjetividad desde la perspectiva de teoría crítica, la economía psíquico-libidinal como matriz psicosocial de dicha constitución, la tesis de la debilitación del individuo (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    Apuntes acerca de la identificación en la teoría de Ernesto Laclau. Un enlace entre teoría política y psicoanálisis en el pensamiento contemporáneo.Luca Zaidan - 2023 - Revista de Filosofía (La Plata) 53 (1):e068.
    El presente artículo toma como objeto de análisis las implicancias políticas de la categoría psicoanalítica de identificación en la obra de Ernesto Laclau, a partir del establecimiento de un vínculo epistemológico entre teoría política y psicoanálisis. A tales efectos, abordaré la apropiación laclausiana de las contribuciones de Sigmund Freud y de Jacques Lacan sobre este fenómeno, para señalar la especificidad de la identificación en tanto mecanismo habilitante de toda constitución subjetiva, en general, así como de toda subjetividad política, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Herbert Marcuse: sexualidad y psicoanálisis.Jaime Robert - 2006 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 44 (111):153-163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Hermenéutica teologica y psicoanalisis.J. Dlaz Murugarren - 1988 - Ciencia Tomista 115 (3):469-489.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Ilustración y emancipación de las mujeres en la filosofía de David Hume.Leandro Guerrero & Sofía Calvente - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):189-198.
    En este trabajo nos enfocamos fundamentalmente en responder dos interrogantes: (a) ¿Pueden las mujeres ser sujetos ilustrados desde la perspectiva de Hume? y en caso de responder afirmativamente, (b) ¿resulta esta ilustración emancipatoria en términos feministas? En primer lugar, reconstruimos las principales líneas de interpretación feministas de la obra de Hume para ubicar nuestra propuesta dentro de una corriente interpretativa poco explorada aún. En segundo lugar, precisamos el sentido que puede adoptar la noción de “ilustración” en la filosofía (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La lectura del texto literario diálogo posible entre hermenéutica y psicoanálisis.María Cristina Machado Toro - 2014 - Escritos 22 (48):217-230.
    Con el presente artículo se propone continuar el diálogo entre la tradición hermenéutica y el psicoanálisis, reconociendo en ellas dos de las corrientes de pensamiento más influyentes en la época contemporánea. Con este acercamiento se pretende aportar a la reflexión, siempre fecunda, sobre el abordaje de textos literarios a partir del acto interpretativo.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Ilustración y Romanticismo en la "Scienza Nuova": la racionalidad del mito y el mito de la racionalidad.José Antonio Marín Casanova - 1992 - Cuadernos Sobre Vico 2:35-50.
    Filosofía e Historia dormían en la placidez uterina del mito, cuando quizá el hecho del principio era el principio del hecho, donde acaso no era consciente la distinción entre el origen cronológico y el origen lógico. Pero Filosofía e Historia despertaron y, no acordándose de su matricial maridaje, acordaron mutuamente su divorcio. Tal vez fuera la querella entre Ilustración y Romanticismo la expresión "ideal" de esa escisión efectiva entre lo racional y lo histórico. No obstante, la propia conciencia histórica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  42
    Ilustración y republicanismo como el topos del feminismo.Clara Serra Sánchez - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:171-179.
    La Modernidad ha sido el escenario de su propia crisis ¿Acaso estaba ésta abocada a su quiebra? ¿Son la razón instrumental, el nazismo, el nihilismo o el capitalismo los hijos monstruosos de una Ilustración realizada? ¿Y el patriarcado?¿No ha sido también la razón una proclama masculina? Pretendemos defender que tanto la lucha feminista como el marxismo necesitan en el siglo XXI recuperar una Ilustración que no se ha realizado en la técnica, en los campos de concentración o en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  80
    Ilustración y lenguaje en el pensamiento de J. G. Hamann.Norberto Smilg Vidal - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16:365-383.
    ResumenEn este artículo se presenta el pensamiento de Hamann en dos aspectos principales. Por una parte, se analiza su relación crítica con el movimiento ilustrado (entendido como discurso dominante en su época) y se destaca su relación con Kant. Por otra parte, se investigan las líneas fundamentales de su concepción del lenguaje, considerada como un núcleo básico de su crítica a la Ilustración. La identificación entre razón y lenguaje permite considerar a Hamann más como un ilustrado radical que como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  33
    Ilustración y utilitarismo en Iberoamérica.Carlos Rodríguez Braun - 1992 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (3):95-109.
    Expondré a continuación algunas notas sobre el pensamiento económico en América Latina a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX. Me referiré al pensamiento ilustrado y al mercantilismo, y haré entrar a una filosofía que ejerció bastante influencia entonces -con particular relevancia desde finales de la década de 1810- en España e Iberoamérica, en un episodio poco estudiado en la historia de las ideas: el utilitarismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Ilustración y revolución (1789-1989).Nicolás María López Calera - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 29:5-8.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  45
    Algunas consideraciones sobre la noción de análisis en lingüística y psicoanálisis.Augusto Escribens - 1992 - Areté. Revista de Filosofía 4 (1):47-62.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  83
    Ilustración y progreso en David Hume.Amán Rosales Rodríguez - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 38 (1):117-141.
    The relationship between Enlightenment and progress in David Hume is presented and discussed in the context of the Scottish Enlightenment. It is asserted that Hume’s thoughts on progress, although similar to those exposed by some of his contemporaries, are characterized by a sober conception of human action on history. Hume’s political and social philosophy proposes an interesting critical philosophy of history and progress, avoiding the undesirable extremes of naïveté and pessimism.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  11
    Ilustración y Revolución en España a finales del siglo XVIII.Antonio Elorza Domínguez - 1989 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 29:141-158.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Más allá de la militancia contra las creencias: secularización, laicidad y psicoanálisis.Fernando M. González - 2006 - In Benjamin Mayer Foulkes, Ateologías. México: Conaculta.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  40
    MARINAS, José-Miguel: Ética de lo inconsciente. Sobre comunidad y psicoanálisis, Biblioteca Nueva, Madrid, 2014, 270p.Miguel Ángel Martínez Quintanar - 2019 - Agora 38 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    Sujeto, psicoanálisis y política.Pedro Guillermo Yagüe - 2024 - Tópicos 46:e0090.
    En el presente artículo nos proponemos analizar el modo en que el filósofo argentino León Rozitchner (1924-2011) lee de manera crítica los trabajos teóricos de Lacan. En este sentido, describiremos la lectura que realiza de los textos del psicoanalista francés, las razones por las que sostiene que su regreso a Freud excluye algunos de los elementos más revolucionarios del psicoanálisis. En la primera parte del trabajo, nos centraremos en la forma en que Rozitchner establece una diferencia con Lacan en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Filosofía de la Religión, Ética y Psicoanálisis (Entre "la muerte de Dios" y el retorno de la religión).Carlos Gómez Sánchez - 2012 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 17:97.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Nietzsche: la vida y su devenir concebidos como una mujer. Consecuencias ético-políticas para las relaciones entre filosofía y psicoanálisis.Niklas Bornhauser & Manuel Coloma Arenas - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:161-182.
    El concepto de la vida en Nietzsche es una idea central, tanto de su propio pensamiento como en relación a sus repercusiones en el debate contemporáneo. Sus múltiples significaciones superan el campo en el cual inicialmente había sido planteado, invitando a la discusión en las fronteras disciplinares y al debate interdisciplinario. Se plantea examinar la concepción nietzscheana del eterno retorno desde la noción lacaniana de repetición con tal de esclarecer la idea de la vida como mujer.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Nietzsche: la vida y su devenir concebidos como una mujer. Consecuencias ético-políticas para las relaciones entre filosofía y psicoanálisis.Niklas Bornhauser & Manuel Coloma - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:161-182.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Andreas Snoeck, S. I.: "confesión Y Psicoanálisis".Antonio Alvarez de Linera & Staff - 1960 - Revista de Filosofía (Madrid) 19 (75):513.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Gobierno, ilustración y violencia: una mirada a la “transición política” en Colombia desde el proyecto “atemperado” de la emancipación.Juan Sebastián Ballén Rodríguez - 2018 - Universitas Philosophica 35 (71):113-143.
    One of the minor works that has been immortalized and remains amongst the most cited essays in the history of philosophy courses is the 1874 publication entitled: An Answer to the Question: “What is Enlightenment”? by the German philosopher Immanuel Kant. We propose an hermeneutics of the main topics and problems that Kant addresses in this fundamental text; in addition, we will connect its arguments with the thesis that will be supported in this work: namely, that modern philosophy is an (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  31
    La ilustración y el romanticismo como cuna del idealismo.Miguela Domingo Centeno - 1996 - Endoxa 1 (7):201.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  51
    Ilustración y criticismo: acerca del sentido de la crítica de Hume a la metafísica.José Egido Serrano - 2000 - Endoxa 1 (13):133.
  36.  16
    Ilustraciones y judaísmo.Reyes Mate - 2016 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 1:501.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Ilustración y cultura. Kant y Hegel: dos modelos del concepto de cultura en la filosofía moderna.Mario Teodoro Ramírez - 2007 - la Lámpara de Diógenes 8 (14):168-178.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Calvinismo, Ilustración y Ciencias Sociales.Andrés Monares Ruiz - 2003 - A Parte Rei 28:13.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Ilustraciones y judaísmo.Manuel Reyes Mate Rupérez - 1999 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía:501-504.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  19
    Técnica y tratamiento en psicoanálisis. Una postura epistemológica.Julieta Bareiro - 2019 - Tópicos 38:56-72.
    Este trabajo parte de nuestra reflexión acerca de la tesis que Paul Ricoeur expone en su libro Freud. Una interpretación de la cultura, reflexión que se centra sólo en un aspecto del estatuto del psicoanálisis, a saber, en la caracterización que Ricoeur hace de la especificidad del mismo y su distinción radical de la fenomenología. A partir de allí, intentaremos mostrar que la recepción del psicoanálisis de Freud en Winnicott produjo un desplazamiento epistemológico cuando dejó de lado el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  38
    Psicoanálisis y filosofía: la gestación del inconsciente en torno a las "ambivalencias" de Freud.Alfonso A. Gracia Gómez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:261-279.
    El término “ambivalencia” cumple con varias de las funciones teóricas más relevantes tanto para el psicoanálisis como para su tesis fundacional: la del inconsciente. Este artículo se plantea la necesidad de elaborar una revisión somera que sea capaz de enlazar los condicionantes socio-históricos de la disciplina freudiana con los antecedentes teóricos más relevantes de su objeto de estudio. En este nexo surge la historia de la filosofía y sus contribuciones a la constitución de su concepto de inconsciente, comportándose como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  24
    Psicoanálisis y ciencia, bases del desencuentro.Horacio C. Foladori - 2002 - Polis 2.
    El autor presenta en primer lugar los fundamentos conceptuales que dieron origen al psicoanálisis, siguiendo las influencias de época que recibe Freud y argumentando que éste construyó el psicoanálisis como una ciencia más dentro del territorio que definieron las ciencias de la naturaleza. Luego problematiza algunos temas que la ciencia deja de lado en su consideración sobre los cuales el psicoanálisis puede aportar: el problema del sujeto de la ciencia y el problema del pensamiento y la lógica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  37
    Psicoanálisis existencial y reflexión purificante en la ontología fenomenológica de Jean-Paul Sartre.Danila Suárez Tomé - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):147-166.
    El artículo presenta una reconstrucción del método del psicoanálisis existencial sartriano especificando su finalidad, campo de aplicación, y provee un análisis interpretativo de su necesidad dentro del desarrollo de la ontología sartriana. Se defenderá que la meta del psicoanálisis existencial es el acaecimiento de la reflexión pura, la cual abre la posibilidad del reconocimiento del proyecto fundamental y la conversión existencial. El análisis se basa en una lectura de El ser y la nada que toma como concepto central (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  25
    El hombre en psicoanálisis a la luz de Foucault: La analítica de la finitud en Freud y Lacan.Juan Manuel Zilman - 2024 - Praxis Filosófica 58:e2051258.
    Este artículo analiza los desarrollos que Foucault realiza en torno a la analítica de la finitud en su libro Las palabras y las cosas con el fin de dilucidar las diferencias conceptuales con que Freud y Lacan abordan el sujeto del psicoanálisis. Se pretende reconocer la potencia de la crítica foucaulteana al cuadrilátero antropológico y revisar si las teorías de Freud y Lacan se encuentran o no dentro del mismo, buscando pensar la fecundidad de las direcciones contemporáneas del (...). Resultados: Foucault dejó en claro que es necesario prescindir del hombre para poder pensar de nuevo la realidad humana. Freud abrió las puertas de tal desaparición, aunque sus cimientos epistemológicos lo dejaron fijado a una antropología biologicista. Lacan retornó lingüísticamente a Freud para rescatar la potencia de su descubrimiento y formalizar un psicoanálisis cuyo sujeto no es el hombre. Orientaciones actuales del psicoanálisis parecen olvidar este último esfuerzo. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  28
    Dialéctica de la Ilustración y la propuesta de un "horizonte normativo" de la razón.Javier Roberto Suárez González - 2013 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 18:148-177.
    La crítica horkheimeriana a la Ilustración muestra el proceso mediante el cual se desencadena la desmitificación del mundo por vía de un "acto de dominio" de la razón. Allí, el hombre perdió para la razón su posibilidad de autocrítica, haciendo que esta deviniera en razón instrumental. Desde sus comienzos, la Ilustración, en calidad de mito, mutiló la razón y, por encima de la búsqueda de la verdad -verdad teórica y verdad moral-, aconteció una "renuncia al sentido" donde el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  17
    Psicología, psicoanálisis y sentido. Relaciones conceptuales entre Michel Foucault y Georges Politzer.Matías Abeijón - 2022 - Praxis Filosófica 54:179-198.
    La investigación que se presenta tiene como objetivo el análisis teórico e histórico de los cruces entre psicología, psicoanálisis y filosofía en artículo temprano de Michel Foucault, “La psychologie de 1850 à 1950”. Se pretende realizar un análisis teórico de los argumentos en los que se apoyan una serie de postulados valorativos y críticas a la psicología y al psicoanálisis. A su vez, estos argumentos derivan del análisis del libro de George Politzer, Critique des fondements de la psychologie. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  29
    Razones y causas en el psicoanálisis freudiano.Flor Emilce Cely - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:135-156.
    Se examina la relación entre razones y causas de la acción en el psicoanálisis freudiano. Hay acuerdo en que Freud confundía, o por lo menos no hizo una distinción rigurosa a lo largo de su trabajo, entre razones y causas. Se analizarán dos interpretaciones al respecto. De un lado, la que sostiene que había en él una tendencia naturalista y que, en ese sentido, nunca abandonó su pretensión de encontrar las causas de la acción humana; de otro lado, la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Narración y conocimiento: el caso del psicoanálisis hermenéutico.Mariano Luis Rodríguez González - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24:139-168.
    En este trabajo se estudia la lectura hermenéutica de la obra freudiana que propusieron pensadores como Habermas o Ricoeur, y su continuación en el llamado "psicoanálisis narrativo", no sólo desde el punto de vista epistemológico sino también como una importante contribución a la discusión sobre la identidad personal.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  4
    Psicoanálisis, trabajo y democracia.Christophe Dejours, Jorge del Arco Ortiz & Sergio Vega Jiménez - 2025 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 14 (1):123-129.
    En el siguiente texto se expone la vinculación entre el trabajo, la subjetividad y el sufrimiento desde la perspectiva de la psicodinámica del trabajo. Se presenta la utilidad del psicoanálisis para pensar la relación entre el trabajo y la democracia, así como los efectos de las transformaciones del trabajo sobre la erosión del vínculo social. Asimismo, se exponen las principales tesis de la psicodinámica del trabajo, relativas al impacto del giro neoliberal en la gestión empresarial, al sufrimiento producido por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. La Ilustracion ante el Sufiimiento y las Catdstrofes.Jean-Jacques Rousseau Y. Voltaire - 2005 - Revista Portuguesa de Filosofia 61 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 974