Results for 'interpretación radical'

971 found
Order:
  1. Interpretación Radical Y Holismo Semántico.Eleonora Orlando - 1999 - Cuadernos de Filosofía 46:9-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Relativismo, traducibilidad e interpretación radical.David Alejandro Rey - 2007 - Universitas Philosophica 48:71-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  3. Un examen de la estructura lógica de las oraciones de creencia desde la interpretación radical de davidson.Vincenzo P. Lo Monaco - 2006 - Episteme 26 (1):57-88.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Elise Reimarus, una ilustrada radical. Análisis e interpretación de Freiheit (1791), con una primera traducción al español.María Jimena Solé - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):467-485.
    En este artículo analizo el contenido del libro _Freiheti_, publicado anónimo en 1791 y recientemente atribuido a la escritora Elise Reimarus (1735-1803). Se trata de una obra fundamental del periodo de la ilustración que, sin embargo, no ha recibido todavía suficiente atención por parte de los especialistas. Además de ofrecer una presentación del texto, examinar el estado de la cuestión y ofrecer un análisis del contenido del libro, incluyo la primera traducción al español del texto. Mi objetivo es mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  39
    Ciencia en un sentido radical.William Duica - 2001 - Areté. Revista de Filosofía 13 (1):5-36.
    Dado que el debate sobre la naturaleza de las teorías científicas se ha sostenido en el contexto del dualismo esquema-contenido, los filósofos de las más distintas tradiciones han tenido que enfrentar, tarde o temprano, el dilema entre realismo y relativismo. Argumentaré que, siguiendo la crítica de Davidson en contra del así llamado "tercer dogma", es posible encontrar una salida a este dilema. Este ensayo es un intento por examinar el significado del lenguaje científico desde el punto de vista de la (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  53
    Racionalismo crítico e interpretación.Maricruz Galván Salgado - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):239-251.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperia-no queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  33
    ¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”.Manuel Leonardo Prada Rodriguez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:351-385.
    La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Del “destello de un nuevo comienzo” a la “metafísica de la subjetividad absoluta”. Sobre los “giros” de la interpretación heideggeriana del Tratado de la libertad de Schelling en 1936 y 1941.Holger Zaborowski - 2023 - Studia Heideggeriana 12:167-182.
    En el siguiente artículo se aborda la interpretación de Heidegger del tratado de la libertad de Schelling en las dos lecciones dedicadas a esta obra sostenidas en los años 1936 y 1941. En un primer momento me referiré al carácter autorreferencial de la aproximación heideggeriana a la obra de Schelling en 1936. En este curso Heidegger sitúa a Schelling más allá del idealismo alemán y encuentra en él los impulsos necesarios para un nuevo comienzo del pensar, en correspondencia con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Puntos de encuentro entre el conductismo radical y la psicoterapia existencial.Lucía Carolina Fernández Jiménez - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:287-307.
    El objetivo de este texto es investigar sobre los posibles puntos de encuentro entre la psicoterapia existencial, un paradigma psicológico arraigado en las filosofías de la existencia, y el posicionamiento del profesor Marino Pérez Álvarez, quien se define a sí mismo como conductista radical, respecto a su manera de entender la existencia humana y el modelo más adecuado de psicoterapia. Para ello se proponen seis puntos de encuentro: necesidad de una fundamentación filosófica para la psicología, crítica al cientificismo y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  23
    La “figura” en los Pensées. Origen, significados e interpretación.Alberto Mira Almodóvar - 2015 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 9:173-197.
    How can you explain that a word −‘figura’− can pervade, through its significant development, in a historical situation, and how they can arise from such a situation structures that remain into effect for centuries? Blaise Pascal, in his Pensées, collecting Pagan and Christian tradition of significant development of ‘figura’ elaborates his radical and unique biblical exegetic methodology.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La vida humana como principio interpretativo radical en la filosofía de Ortega y Gasset / Human Life as Radical Interpretative Principle in the Philosophy of Ortega y Gasset.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (3):81-96.
    En este artículo presentamos el concepto de vida humana como texto eterno en el pensamiento de Ortega y sus consecuencias para el problema de la interpretación. La filosofía de la razón vital de Ortega se fundamenta en el concepto de vida humana como realidad radical y principio interpretativo universal, y por esta razón se presenta desde el principio como una filosofía hermenéutica de la vida y no como una reducción hacia la conciencia trascendental. Esta hermenéutica se practica especialmente (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  20
    Perspectiva, unidad y alcance de las críticas kantianas a dos interpretaciones de «existe»: "Kritik der reinen Vernunft" A 592-602 / B 602-630 (I). [REVIEW]Rafael Simian V. - 2010 - Anuario Filosófico 43 (3):613.
    Este ensayo interpreta KrV A592-602/B620-630 no sólo como la refutación al argumento ontológico, sino como el lugar donde Kant encara una cuestión más radical: cómo puede el entendimiento humano, considerado desde un punto de vista lógico-general, predicar la existencia. Esta primera parte analiza específicamente la refutación del argumento ontológico. Este análisis concluirá que se requiere de una facultad diferente del entendimiento para conocer lo existente como tal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Perspectiva, unidad y alcance de las críticas kantianas a dos interpretaciones de «existe»: "Kritik der reinen Vernunft" A 592-602/B 620-630 (II). [REVIEW]Rafael Simian V. - 2011 - Anuario Filosófico 44 (3):583-600.
    Este ensayo interpreta KrV A 592-602/B 620-630 no sólo como la refutacióndel argumento ontológico, sino como el lugar donde Kant encara una cuestión más radical: cómo puede el entendimiento humano, considerado desde un punto de vista lógico-general, predicar la existencia. Esta segunda parte argumenta que la discusión de la tesis “‘existe’ no es un predicado real” es una contribución a la solución de aquella cuestión que es independiente de la discusión del argumento ontológico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  69
    Interpretando la Paradoja de Moore: la irracionalidad de una oración mooreana.Cristina Borgoni - 2009 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (2):145-161.
    Este trabajo ofrece una lectura de la Paradoja de Moore que pone énfasis en su relevancia para nuestra comprensión de la racionalidad y de la interpretación lingüística. Mantiene que las oraciones que dan origen a la paradoja no necesitan entenderse en términos de ausencia de una contradicción, sino más bien en términos de ausencia de racionalidad, entendida esta como un término más amplio que el de coherencia y consistencia lógica. Se defenderá tal posición por medio de tres tesis, dos (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  16
    Fisuras retóricas. Ironía, analogía y conocimiento lingüístico.Amadeu Viana - 2001 - Cuadernos Sobre Vico 13 (14):233-251.
    El presente trabajo plantea el sentido y el uso de los retruécanos tomados como parte del conocimiento lingüístico, tratando de reconstruir desde ese punto de partida el yugo viquiano de los saberes , y dotando de contenido el lado filológico. El trabajo destaca aportaciones contemporáneas congeniales con el planteamiento viquiano, e insiste particularmente en el significado de la ironía y en las analogías como construcciones retóricas del conocimiento lingüístico. Entre las conclusiones, cabe señalar las consecuencias que se derivan de una (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  38
    El realismo y la fijación de la referencia.Silvio Pinto - 2007 - Manuscrito 30 (1):9-34.
    En este trabajo intento mostrar, en primer lugar, que el realismo interno de Hilary Putnam no logra explicar filosóficamente la fijación de la referencia de las expresiones del lenguaje cotidiano. En segundo lugar, sugiero una explicación alternativa del mecanismo de fijación de la referencia apelando al concepto de interpretación radical; además, el enfoque interpretativo lo concebiré como una variante del realismo que acepta la relatividad conceptual, pero rechaza la relatividad ontológica.This paper intends to show, first, that Hilary Putnam’s (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  41
    El argumento antiescéptico de Davidson como punto de convergencia de innovaciones radicales.Ricardo Navia - 2010 - Areté. Revista de Filosofía 22 (1):69-85.
    El artículo expone el argumento antiescéptico de Davidson; pero, en el análisis del argumento y de las respuestas a sus críticos, va quedando claro que los argumentos e instrumentos utilizados en este y otros puntos de la obra de Davidson implican la remoción de algunos de los supuestos básicos del paradigma filosófico dominante de matriz cartesiana. Así, el abandono del mito de lo subjetivo y su sustitución por la idea del carácter esencialmente intersubjetivo del pensamiento y de sus contenidos; la (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. The “Death of God” and the theological issue. Approaches to the work of Jean-Luc Marion. [Spanish].Carlos Enrique Restrepo - 2008 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 8:182-194.
    La interpretación heideggeriana de la “muerte de Dios” que comprende no sólo a Nietzsche, sino el conjunto de la filosofía moderna, entraña la esencial significación de un movimiento según el cual la metafísica llega a ser superada. En palabras de Heidegger, después de Nietzsche “a la filosofía sólo le queda pervertirse y desnaturalizarse, de modo que ya no se divisan otras posibilidades para ella”. Esta superación apunta a la consumación de la onto-teología en cuanto marca fundamental de la metafísica, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Modernidad y Ars Vivendi.Vicente Raga Rosaleny - 2024 - SCIO Revista de Filosofía 25:91-112.
    La interpretación usual de la Modernidad es la de una época de cambio radical por respecto a los modelos tradicionales de pensamiento, en la filosofía, en las ciencias o en las artes. En ese sentido, se habría producido una revolución, del Renacimiento en adelante, que dejó atrás los saberes de la Antigüedad, y esto parece claro en el caso de la concepción del pensamiento filosófico como ars vivendi que, supuestamente, se hundió en el olvido hasta prácticamente nuestros días. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  41
    Para una relectura de la critica a la razón de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer.Francisco Abril - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an analysis of the critique of reason developed by Max Horkheimer and Theodor W. Adorno in three of his most important books: Dialectic of Enlightenment, The critique of instrumental reason and Minima Moralia. Two fundamental questions are posed: Does the thought of the authors set a radical critique? If this is the case, wouldn't it imply a series of meta theorical problems and contradictions? In order to treat these questions, the statement is divided into (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Creencia, significado y escepticismo.Carlos J. Moya - 2004 - Ideas Y Valores 53 (125):23-47.
    Davidson’s antisceptical considerations, like Putnam’s, are transcendental in character: they start from facts that the sceptic has to accept, and are intended to show that those facts would not be such if the sceptical hypotheses were true. It is doubtful that these considerations are finally successful. However, I do not think that Davidson was really interested in a detailed refutation of scepticism. His interest focused instead on the context which gives rise to it: the Cartesian image of the relationships between (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Una ontología modal de relaciones para la mecánica cuántica.Matias Daniel Pasqualini - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):53-78.
    En correspondencia con las interpretaciones modales de la mecánica cuántica, Lombardi y Castagnino (2008) y da Costa, Lombardi y Lastiri (2013) han propuesto para dicha teoría una ontología de haces de propiedades posibles intrínsecas, centrada principalmente en las cuestiones de la contextualidad e indistinguibilidad cuánticas. En correspondencia con la interpretación conocida como “mecánica cuántica relacional” (Rovelli, 1996), se han propuesto dos ontologías basadas en relaciones. Laura Candiotto (2017) aboga por una metafísica de relaciones radical, considerada por la autora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  26
    Critical Rationalism and Interpretation.Maricruz Galván - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):239-251.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperiano queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica. The notion of interpretation developed in the critical rationalism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  41
    Adolfo León Gómez Giraldo In Memoriam.Pedro Posada Gómez - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):293-300.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperiano queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica. The notion of interpretation developed in the critical rationalism (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El enigma de parménides: El fascinante pero terrible parménides.Gonzalo Soto - 2008 - Escritos 16 (37):558-577.
    El artículo intenta leer el poema parmenídeo en contra vía de la interpretación tradicional que ve en eléata al filósofo del ser, negador del devenir. Esta dicotomía tradicional opone la vía de la verdad y la vía de la opinión y descalifica el proemio como mero exordio poético, místico y religioso, sin ninguna importancia para el poema en sí. Se establece así la separación radical entre ser y devenir, ser y aparecer y el pensar sólo se ocupa del (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    Conciliación y revelación en el concepto de Pietät de Hegel: humanismo de la comunidad.Adolfo Lizárraga - 2021 - Cinta de Moebio 70:94-108.
    Resumen: Este artículo destaca el lugar fundamental que Hegel da al concepto de Pietät en la conformación ética de la comunidad occidental y su influencia en el pensamiento social. Con base en la tesis hegeliana del origen artístico-religioso de la filosofía, el artículo ubica la Pietät en la lectura que Hegel hizo de la Antígona de Sófocles, y se guía por tres conceptos estructurantes: ley, revelación y conciliación, destacando el lugar radical de la mujer en la humanización de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  16
    La responsabilidad de sí - el fundamento material de la ética levinasiana.Fernando D. Escobar - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (141):687-704.
    RESUMEN La interpretación principal de la obra de Levinas sostiene que es una filosofía de la Responsabilidad por el Otro y que en esa Responsabilidad Ética acontece la subjetivación del sujeto en cuanto ruptura con el ser. En este sentido, el artículo mostrará una responsabilidad egoísta implicada en la filosofía juvenil de Levinas, afirmando con ello la posibilidad de pensar el fundamento donde la Responsabilidad Ética es posible. En otras palabras, se rescata la importancia de la materialidad dentro de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    El desasosiego como «Lebensgefühl» de la vida fáctica. La impronta de Agustín en el joven Heidegger.Rocío Garcés Ferrer - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):639-659.
    Este artículo analiza la importancia del desasosiego como sentimiento vital en la interpretación fenomenológica del libro X de las Confesiones que Martin Heidegger realizó durante las lecciones del semestre de verano de 1921 en la Universidad de Friburgo. A tal efecto se prestará una especial atención a la matriz intencional del curare y a la tensión implícita de su doble movilidad como antecedentes del cuidado. Asimismo se tendrá en cuenta el papel de la tentación como experiencia histórica radical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  9
    El desvío retórico de la crítica en Walter Benjamin.Eduardo García Elizondo - 2024 - Sofia 13 (1):13142857-13142857.
    El presente trabajo se propone analizar el desvío retórico que hace Walter Benjamin en su lectura de la crítica kantiana a la metafísica. En función de ello, mediante una vía de interpretación expositiva, abordaremos cómo se sitúa lo retórico en el marco de una tarea crítica que busca ampliar los dominios transcriptos de la experiencia posible hacia un trasfondo incondicionado, no reducible bajo el ideal sistemático de la _Wissenschaft_ y sus primados de tipo metafísico-gnoseológico. A partir de la exposición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Una lectura educativa de La institución imaginaria de la sociedad.Mercedes Barischetti - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):78-82.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  31
    El devenir-mujer de todo devenir. Una lectura mater-realista de "Mil mesetas".María José Binetti - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):283-294.
    En la sección 10 de _Mil mesetas_, Deleuze y Guattari precisan su monismo dinámico con la afirmación del devenir-mujer en el comienzo, medio y llave de todo devenir. La cuestión de la diferencia sexual es de este modo introducida y restituida al lugar de la diferencia ontológica radical, a partir de la cual se deviene y existe. Las siguientes páginas se proponen leer la inmanencia _materialista _del devenir a la luz de ese primer movimiento conceptivo y medial, con una (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  12
    Claves hermenéuticas para el análisis de los artículos sobre Irán de M. Foucault.Miguel Grijalba Uche - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):491-504.
    El presente texto pretende, a través de la lectura de los artículos sobre la revolución de Irán de M. Foucault, establecer unas claves de interpretación que nos sirvan como defensa de la posición de su pensamiento. En primer lugar, es necesario conocer la primera clave que es la existencia de una voluntad general del pueblo iraní de no ser gobernados del modo como venían siendo. En segundo lugar, se realiza un análisis del concepto gobierno islámico y su malinterpretación por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    El criticismo como punto de partida para una filosofía contemporánea venidera.Eduardo García Elizondo - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):331-354.
    En el presente trabajo se propone analizar la apropiación que hace Walter Benjamin del criticismo kantiano para la construcción de una filosofía contemporánea venidera. En función de ello, mediante una vía de interpretación expositiva, abordaremos cómo se articula en “Sobre el programa de la filosofía venidera” el pasaje de la crítica a la metafísica hacia una crítica de tipo retórico, considerando los momentos siguientes: la doble articulación del significante Lehre (entendido en su acepción teorético-doctrinal —tal como funciona en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  21
    Igualdad básica y persona moral.Olof Page - 2015 - Análisis Filosófico 35 (1):27-41.
    El objetivo del artículo es analizar y criticar los argumentos elaborados por Carlos S. Nino para justificar una cierta interpretación del concepto de persona moral. Esta interpretación ofrece una estrategia de fundamentación de los derechos morales básicos distinta a la contenida en lo que en el artículo llamo "la estrategia tradicional". El cambio radical de estrategia que Nino propone implica una cierta concepción del igual estatus moral de los seres humanos. Por las razones dadas en el artículo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  36
    Bégout, Bruce. Le ParK. Trad. Rubén Martín Giráldez. Barcelona: Siberia, 2014. 137 pp. [REVIEW]Carlos Arturo Arias - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):253-256.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperiano queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica. The notion of interpretation developed in the critical rationalism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  42
    Svampa, Lucila M. "Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt." Tópicos. Revista de Filosofía 46 : 75-93. [REVIEW]Carolina Sánchez González - 2016 - Ideas Y Valores 65 (160):279-283.
    La noción de interpretación desarrollada en el racionalismo crítico de Karl R. Popper muestra atributos específicos que la distinguen de modo sustancial de la interpretación constitutiva de la experiencia que tanto N. R. Hanson como Th. Kuhn defienden en sus respectivas propuestas. Se muestra que la interpretación del modelo popperiano queda atrapada en una epistemología de corte empirista que la separa de modo radical de toda hermenéutica filosófica. The notion of interpretation developed in the critical rationalism (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    Los relatos populares andinos: Expresión de conflictos.Leticia Katzer - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):75-77.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  18
    ¿Es Sexto Empírico un protagórico?Claudia Lorena García - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24 (1):71-90.
    En los Esbozos Pirrónicos, Sexto Empírico adelanta un argumento similar al sueño de Descartes, que parece comprometer a Sexto con una especie de relativismo protagórico. En este artículo examino este argumento en el contexto de otros pasajes de Sexto y propongo una interpretación que muestra que el escepticismo que uno puede trazar desde este argumento es tan radical como el de Descartes, pero nunca podrá considerarse como un argumento relativista. Muestro que Sexto comete un error crucial al describir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    De Schelling a la ontología de la libertad.Claudio Ciancio - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
    RESUMENLa filosofía del último Schelling presenta elementos decisivos para una ontología de la libertad. Hay dos temas que en el último Schelling llevan precisamente al desarrollo de la ontología de la libertad, encabezada por Luigi Pareyson: el éxtasis de la razón, a la que dio una interpretación profunda el mismo Pareyson y la estructura de la libertad de Dios, en cuya configuración yo también he insistido. El éxtasis es la interrupción del desarrollo de la razón, que llega a sus (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Da Sem'ntica à Pragmática: Kant, Hegel e o Debate em torno da Normatividade.Erick Calheiros Lima - 2024 - Educação E Filosofia 38:1-52.
    O presente artigo pretende discutir a transformação, proposta por Hegel, da noção kantiana de liberdade como autonomia no paradigma do reconhecimento recíproco. Na primeira seção, vou retomar alguns pontos da Fundamentação que vêm sendo interpretados como conduzindo a paradoxos na concepção de autonomia (1). Em seguida, pretendo recordar esquematicamente a interpretação proposta por Loparic acerca do ‘fato da razão’, procurando especificar aí uma solução semântica para o problema da normatividade embasada na autonomia (2). Na terceira seção, a intenção é fazer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Arte y poder: aproximación a la estética de Nietzsche.de Santiago Guervos & Luis Enrique - 2004 - Madrid: Editorial Trotta.
    A pesar de que son numerosas las interpretaciones que, a veces con inusitada violencia, se han hecho de la filosofía de Friedrich Nietzsche, no se ha prestado siempre la debida atención a uno de los aspectos más importantes de su obra y sin el cual ésta perdería toda la tensión creativa que le es propia: la reflexión radical sobre el arte. Nietzsche se funda en la convicción de que el «arte y nada más que el arte» no sólo es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Entre Fenomenología Y Lógica: Ensayo En Torno A Un Movimiento Crítico Del Pensamiento.Jorge Escobar - 2011 - Episteme NS: Revista Del Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela 31 (2):123-143.
    El propósito del artículo es invitar a una reflexión acerca de las razones por las cuales la Ciencia de la Lógica y la Fenomenología del Espíritu han tenido una recepción sumamente desigual entre los lectores y críticos de Hegel. La manera en la cual el artículo trata de ponderar esta asimetría se distancia de las interpretaciones que optan por la comparación temática, la cual centra su atención en las líneas de continuidad de una obra a otra y, en cambio, el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Transhumanismo (Th) Como Ideología Ambigüedades y Dificultades de la Fe En El Progreso.Mariano Asla - 2018 - SCIO Revista de Filosofía 15:63-96.
    Según reza la tradición, la filosofía nació del asombro. El mundo, pleno de verdad y de belleza, invitaba a la contemplación. Pero esta actitud reverente fue abandonada por las ideologías, que redefinieron a la filosofía como un programa de acción. El pensamiento devino praxis, programa transformador dirigido a eliminar los males y alienaciones, construyendo, por fin, el paraíso en la tierra. El TH puede interpretarse como una reedición de este espíritu ideológico, que apuesta por la tecnología como instrumento para la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  44.  18
    Los relatos populares andinos: Expresión de conflictos.María Verónica Godoy - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):73-74.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    Among Universalisms and Particularisms: Notes about "The Common" Theories Concerning Contemporary Ethnopolitics.Leticia Katzer - 2014 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 16 (1):45-52.
    En la teoría etnológica y política contemporánea, la conceptualización de las acciones de adscriptos étnicos en términos de acciones orientadas por intereses constituye el núcleo conceptual de la definición de lo político. Comunalizaciones, movimientos culturales, democracia plural radical, reivindicaciones de derechos colectivos diferenciados, son todas ellas nociones que refieren a acciones colectivas y a la producción de identidades sobre la base de orientaciones culturales o ethos comunes en el ámbito de la esfera pública. La interpretación de tales expresiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Técnica y tratamiento en psicoanálisis. Una postura epistemológica.Julieta Bareiro - 2019 - Tópicos 38:56-72.
    Este trabajo parte de nuestra reflexión acerca de la tesis que Paul Ricoeur expone en su libro Freud. Una interpretación de la cultura, reflexión que se centra sólo en un aspecto del estatuto del psicoanálisis, a saber, en la caracterización que Ricoeur hace de la especificidad del mismo y su distinción radical de la fenomenología. A partir de allí, intentaremos mostrar que la recepción del psicoanálisis de Freud en Winnicott produjo un desplazamiento epistemológico cuando dejó de lado el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  21
    The formative force of the imagination in the time of self-affection of selfhood: Kant and Heidegger.Juan José Garrido Periñán - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 43:9-27.
    Resumen En este artículo de investigación trataré de repensar, dentro de la intuición marcada por Heidegger en su interpretación de Kant, el papel que juega la noción de imaginación, en su vinculación inexorable, por un lado, con la apercepción trascendental, y con el tiempo, por otro, a fin de alcanzar, al menos, un esbozo temático de tal imaginación en términos de auto-afección radical del sí-mismo. Y todo ello para mostrar la posibilidad de una lectura interpretativa que haga valer (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  37
    The Reasons of the Body: an Ethics to Assume Violence.Arturo Rico Bovio - 2011 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 13 (2):61-69.
    Pensadores griegos y orientales, filósofos antiguos, medioevales y modernos, han tocado el tema de lo corporal de manera fragmentaria que reducen lo corpóreo a mero instrumento. Para evitar este tipo de interpretaciones, queda el expediente de acudir a la síntesis holística; a la versión del "cuerpo total" que somos. La economía imperante es la del "cuerpo poseído". Se tasa, vende y desecha en el mercado la fuerza de trabajo. Se ejerce sobre él una violencia que nos rebasa en todos los (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  56
    ¿ Abismo o armonía entre la imaginación y la razón? Una aproximación crítica a la Religionskritik Spinozas de Leo Strauss1.Agustín VoLCo & Guillermo SIbILIA - 2009 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 9:87-110.
    En su Religionskritik Spinozas Leo Strauss sostiene que la crítica de la religión de Spinoza se expresa y fundamenta “en la alternativa cruda y desnuda entre la superstición, el prejuicio, la barbarie, la ignorancia, las tinieblas de un lado, y la razón, la libertad, la cultura, las luces, del otro”. La critica spinoziana de la religión aparece entonces, de acuerdo con Strauss, como “la critica…operada por el Iluminismo mas radical”. Un abismo se abre entre la vida del sabio regida (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. El hilo de Ariadna del idealismo: La relación entre intuición y concepto en la filosofía de Hegel.Hector Ferreiro - 2018 - In Neumann Hardy, Óscar Cubo & Agemir Bavaresco (eds.), Hegel y El Proyecto de Una Enciclopedia Filosófica. Porto Alegre: Editora FI. pp. 299-313.
    Desde los propios tiempos de su constitución y en no poca medida todavía hasta el presente, el paradigma general del idealismo poskantiano ha sido objeto de numerosos malentendidos. La historia estándar de la Filosofía Moderna dominante sobre todo en los países de habla inglesa tiende a ver a la filosofía de Kant como el límite máximo de idealismo capaz de ser asimilado de forma consistente por la reflexión filosófica. A partir de Kant, la radicalización del motivo idealista en las filosofías (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971