Results for 'mandato de violación'

939 found
Order:
  1. El examen de proporcionalidad en el derecho constitucional.Laura Clérico - 2009 - Ciudad de Buenos Aires: EUDEBA.
    El mandato de proporcionalidad se ha convertido desde hace algunos años en un examen de aplicación frecuente por tribunales nacionales o internacionales para la determinación de violaciones a los derechos. Se ha llegado a sostener que la "proporcionalidad es un criterio universal de constitucionalidad". Sin suponer semejante alcance de aplicación de este examen, el presente trabajo explora las debilidades y fortalezas de su aplicación por un tribunal constitucional en el marco de una práctica constitucional relativamente estable. Se reconstruye un (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. An emancipated listening of the intervention song Un violador en tu camino (A Rapist in Your Path).Manuel Alejandro Jordán Espino - 2024 - Logos Revista de Filosofía 142 (142):161-175.
    This essay is about the emancipatory potential of the protest song A Rapist in Your Path The theoretical assumptions for this analysis are a listening’s esthetical-political set up from the philosophy of Jacques Rancière and the structure of patriarchal-colonial-modernity of Rita Laura Segato in the form of census, guardianship, ownership and proscription of the voices of the being a woman. What is postulated is that this song-performance is the bursting into a heteronormative world of a singular oneself position through the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  26
    Reconfiguración del mandato de masculinidad en la figura parental en textos autoficcionales de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson.Lilia Irlanda Villegas Salas - 2023 - Escritos 31 (66):126-143.
    Mediante el análisis de las relaciones de parentalidad en Tiempo de vida, El cuerpo en que nací y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, de Marcos Giralt Torrente, Guadalupe Nettel y Jeanette Winterson respectivamente, se expondrá cómo la literatura autoficcional, en tanto ejercicio artístico, adquiere también una función capaz de reconfigurar la realidad patriarcal y, así, contribuir a desmontar un esencialismo estructural. La incipiente actualidad de estos autores constituye también una propuesta de escrituras descentralizadas o marginales leídas desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. CANDOMBLÉ E DIREITOS HUMANOS NA LINHA DE FRENTE DAS LUTAS DO OBÁ DE XANGÔ DA BAHIA: UM CAPÍTULO NOS 100 ANOS DO PARTIDO COMUNISTA BRASILEIRO.Alex Pereira De Araújo - 2022 - Cachoeira, Brasil: Portuário Atelier Editorial. Edited by Gildeci Oliveira Leite, Filismina Fernandes Saraiva & Thiago Martins Caldas Prado.
    A militância política de Jorge Amado no Partido Comunista é um capítulo à parte na história do comunismo no Brasil, que completou 100 anos no dia 25 de março. Ela também é algo marcante em sua obra, a ponto da crítica literária brasileira, de tradição uspiana, considerá-la uma forma de panfleto partidário da nossa esquerda. Nesta exposição, pretende-se realizar uma breve discussão acerca de suas lutas políticas, das quais se destacam as questões religiosa e racial, que levaram Jorge Amado a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5. Justicia y reparación para las víctimas de violaciones graves y sistemáticas de los Derechos Humanos.Felipe Gómez Isa - 2008 - Critica 58 (954):51-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  50
    (1 other version)Un fantasma recorre el norte del Cauca: el fantasma del (los) feminismo(s). Encrucijadas del género y la investigación solidaria sobre las experiencias de violación sexual de las mujeres nasa del norte del Cauca,A ghost goes through Northern Cauca: the ghost of feminism. Crossroads of gender and collaborative research on the experiences of rape of Nasa women of northern Cauca, Colombia.Marcela Amador Ospina - 2017 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 7 (1).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  31
    Cooperación con el mal, la teoría de la acción y el mandato de anticoncepción.Pau Agulles Simo - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):76-89.
    The debate concerning the so-called U.S. Health and Human Services Contraception Mandate has been adequately framed, in the academic field, within the traditional ethical doctrine on cooperation with evil. This principle will allow us to conclude whether employers may ethically comply with the onerous existing law or not. The discussion has been quite heated, because the practical conclusions authors have reached vary widely, depending on which interpretation of the theory they rely on. In this paper, some of these explanations are (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    El colapso de la política de la guerra contra las drogas en Brasil.Ana Carolina De Paula Silva - 2021 - Aisthesis 70:355-391.
    The interdisciplinary analysis of today's drug policy in Brazil, marked by its prohibitionist character, leads to the conclusion that it has frustrated the expectations of all of those who believed that the publication of law 11.343/06 would lead to a different treatment of drug users and traffickers. It is possible to observe some difficulties in the access to the medical use of substances that are considered illicit today, as well as the absence of legal, objective criteria to distinguish users from (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    La memoria como política y las responsabilidades derivadas del pasado.Camila De Gamboa Tapias - 2019 - Ideas Y Valores 68:81-104.
    El artículo reflexiona sobre las políticas de la memoria que deberían desarrollarse en sociedades donde han ocurrido masivas violaciones de derechos humanos, y cuyos procesos se guían por los principios normativos de la justicia transicional. Se analizan primero los conceptos de memoria e historia, y la forma como el Holocausto transformó sus tareas en el siglo xx; luego se examinan dos modelos de responsabilidad propuestos por Iris Marion Young, y se propone cómo usarlos en la justicia transicional. Finalmente, se explican (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  10.  15
    Violación y culpabilidad de las mujeres. Dos notas sobre la representación del asesinato sistemático de mujeres.Liliana García Rodríguez - 2023 - Valenciana 31:303-335.
    El presente artículo aborda, desde el análisis feminista, dos ideas clave del estudio y posterior representación de la violencia asesina contra las mujeres: la violación y la culpabilidad de las víctimas. La mirada feminista descubre todo un ámbito de comprensión al colocarse desde la perspectiva de las víctimas y cuestionar algunas de las ideas más aceptadas y generalizadas alrededor de los asesinos de mujeres. En artículo se enmarca en los primeros hallazgos de la investigación criminológica y los análisis feministas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  16
    Neurociência, Psicologia Moral e Direito: Primeiras Reflexões sobre (Im)possibilidade de Convencimento Racional.Thais de Bessa Gontijo de Oliveira - 2015 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 1 (1).
    Ainda que sejam muitos os momentos em que o Direito se deixa influenciar pelos valores, existe hoje uma convicção de que os processos de aplicação do Direito resultam de processos racionais. Acredita-se que o aplicador do direito é influenciado pelos argumentos das partes, e constrói sua decisão racionalmente. Todavia, novas descobertas da Neurociência e da Psicologia Moral mostram que muitos desses julgamentos morais, que inevitavelmente influenciam os julgamentos jurídicos, são feitos de forma inconsciente e não-racional. Quando formados, esses julgamentos são (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    La libertad de expresión y la defensa de los Derechos Humanos en México: Situación actual = Freedom of expression and the defense of Human Rights in Mexico: Current situation.Selene Villanueva Sossa & José de Jesús Chávez Cervantes - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 28:19-37.
    RESUMEN: La libertad de expresión es un derecho aún pendiente por garantizar por parte del Estado mexicano si éste se considera comprometido con el resguardo de los derechos humanos. Prueba de lo anterior, son las numerosas violaciones de sus derechos a periodistas y personas defensoras de derechos humanos, lo que se traduce en un Estado en el que ejercer la libertad de expresión, se puede estar firmando una sentencia de muerte. ABSTRACT: Freedom of expression is a still pending right to (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Ultraliberalismo No Brasil: Um Balanço Crítico.Richelly Barbosa de Medeiros & Hildemar Luiz Rech - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):295-316.
    Este estudo investiga as dimensões da crise econômica, política e cultural que culminaram na ascensão da extrema direita reacionária e na implementação de uma agenda ultraliberal regressiva no Brasil (2014-2022), alicerçada no ajuste fiscal permanente, nas contrarreformas, na superexploração do trabalho e no contracionismo em relação aos gastos sociais com políticas públicas. Para tanto, avaliou-se a crise estrutural do capitalismo contemporâneo, de 2007/2008, e suas repercussões de longo prazo no Brasil, ressaltando a conjuntura na qual emergiu o recente projeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  15
    Teoria geral do estado.Aderson de Menezes - 1960 - Rio [de Janeiro]: Forense.
    De cunho nitidamente didático, a obra contribui para o conhecimento e a difusão da ciência da Teoria do Estado, lançado luz sobre a matéria. Revista e atualizada pelo Professor José Lindoso, de acordo com as modificações introduzidas pela CF/88, inicia-se com uma introdução ao estudo do tema, detendo-se, na Primeira Parte, na Teoria Social do Estado, analisando-o quanto à origem, justificação, evolução histórica, elementos constitutivos, soberania, formação, modificação e extinção. A Segunda Parte do trabalho se dedica à Teoria Jurídica do (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact that (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  38
    La pobreza extrema como una violación de los derechos humanos. La respuesta de la justicia global frente a la beneficencia.Isabel Tamarit López - 2016 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 19:93-112.
    En este artículo consideramos la pobreza extrema como un caso de violación de los derechos humanos en tanto que la situación de las personas que la padecen vulnera el mínimo de dignidad o justicia que permitiría reconocerlos como seres valiosos. La respuesta internacional en esos casos no puede entenderse como una cuestión de beneficencia sino que debe ir orientada prioritariamente con medidas de justicia que busquen el reconocimiento de la dignidad y las libertades de esas personas. En este sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  16
    Los motivos de Lucrecia. Una consideración filosófica sobre la violación y el darse muerte.Hernán Neira - 2024 - Ideas Y Valores 72 (183).
    Al dar a conocer que ha sido violada y darse muerte, Lucrecia ensambla un hecho privado que interesa al Estado y está abierto a la discusión de todos. Con ello traspasa la responsabilidad del próximo acto político a los patricios. Los análisis que realizan Agustín de Hipona y Kant de ese sucidio, centrados en el pudor y el honor, tienen en común soslayar que Lucrecia testimonia del crimen, por lo que no vislumbran la cadena de acciones que detona la heroína, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Mandatos y razones jurídicas dotadas de autoridad.H. Hart - 1997 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    Memory as politics and responsibilities deriving from the past.Camila de Gamboa Tapias - 2019 - Ideas Y Valores 68:80-104.
    RESUMEN El artículo reflexiona sobre las políticas de la memoria que deberían desarrollarse en sociedades donde han ocurrido masivas violaciones de derechos humanos, y cuyos procesos se guían por los principios normativos de la justicia transicional. Se analizan primero los conceptos de memoria e historia, y la forma como el Holocausto trans formó sus tareas en el siglo XX; luego se examinan dos modelos de responsabilidad propuestos por Iris Marion Young, y se propone cómo usarlos en la justicia transicional. Finalmente, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  20.  2
    Lo intolerable (mandato) y lo imposible (anuncio): Nota sobre el sacrificio de la metafísica a partir de J.-L. Marion.Alicia Mingo - 2024 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 23 (2):385-408.
    Nuestra aproximación al fenómeno saturado en J.-L. Marion se realizará mediante los ejemplos de mandato y anuncio que se dan en el ámbito de la revelación. Con ellos justamente se pretende llamar la atención sobre la necesidad de una fenomenología de la donación que abarque lo que desde nuestra comprensión humana se rechaza como intolerable, e incluso imposible, atendiendo sin embargo a fenómenos saturados que no se limitarían a un determinado ámbito, como algunas críticas parecen sugerir cuando se refieren (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Autonomía: dos concepciones éticas.Julio de la Vega-Hazas Ramírez - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 23:195-212.
    Autonomía significa capacidad de otorgarse la ley a uno mismo; atendiendo a su etimología (de "autós" -uno mismo- y "nomos", ley), consiste en tener la ley en uno mismo, o, más precisamente aún, ser uno mismo su ley. En el discurso ético, el término aparece con Kant, pero la noción y la problemática que se quieren significar con él es mucho más antigua. Ya aparece nada menos que en los capítulos segundo y tercero del Génesis. En ellos se narra que (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Violación del derecho a la intimidad domiciliaria y al libre desarrollo de la personalidad en el domicilio producida por el ruido de aviones (STS de 13 de octubre de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2008 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:68 - 80.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  18
    Politización, Inmunización y Excepción de la Violación Del Estado de Derecho. Reflexión Teórica a Partir de la Crítica de Los Discursos Sobre El Quiebre de la Democracia En Chile (1973-1990). [REVIEW]Pablo Seguel Gutiérrez - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 16:220-244.
    El análisis de las prácticas de politización de las clases subalternas, por parte de los teóricos de la transición en Chile, se efectuó bajo las premisas de la inmunización política y de la excepcionalidad de la violación del Estado de Derecho que implicó el golpe de Estado. Esto proyectó una lectura del proceso que permitió identificar el fracaso de la Unidad Popular en sentido de futuro. En este trabajo, presentaremos una reflexión teórica sobre la relación entre ley, violencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Mandatos y consejos en la filosofía práctica moderna.Luca Fonnesu - 2008 - Isegoría 39:129-152.
    Este artículo trata de la distinción entre órdenes y consejos en la filosofía práctica moderna como doctrina de deberes. La distinción juega un papel esencial en el pensamiento cristiano de Thomasius por su diferenciación entre las distintas esferas de la vida práctica, iustum, honestum y decorum, por ejemplo, las esferas de la ley , ética correcta e incoercible comportamiento externo —con significado ético—, incluyendo las buenas maneras . En la filosofía práctica de Kant, la distinción entre mandatos y consejos corresponde (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    Comentario semántico de mandato en las Quaestiones in Heptateuchum.M. A. Asunción Sánchez Manzano - 1992 - Augustinus 37 (147-148):353-362.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    (Violación del derecho a la igualdad de acceso en la función pública: deber de extender la rectificación de los criterios de valoración a todos los aspirantes, y no sólo a los recurrentes. Nulidad de pleno derecho del artículo 62.1. a) de la Ley 30/1992 (STS de 22 de julio de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:130 - 138.
  27.  11
    O dilema da maioridade penal: uma visão protestante reformada.Isaque Sicsú de Oliveira - 2016 - Revista de Teologia 10 (17):201-212.
    This article aims to consider the issue of criminal responsibility from the Reformed Protestant perspective. Considering the role of social spheres and its origin, the author proposes that the spheres of family, school and Church are independent of the State, and therefore is not part of the State to act as an educator of the people, but its role, according to Scripture, is punitive. The author also deals with aspects of redemptive dilemma, as the major ideological movement in Brazilian society (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La misión de la Iglesia primitiva y los mandatos del Señor en los evangelios.Ramón Trevijano Etcheverría - 1978 - Salmanticensis 25 (1):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  15
    Necesidad y contingencia: hacia una elucidación del mandato ‘no mentir’ en la filosofía práctica de Kant.Margarita Cabrera - 2022 - Resonancias Revista de Filosofía 14:26-40.
    Tomando como punto de partida las acusaciones planteadas por Hegel en la sección ‘razón legisladora’ de la Fenomenología del espíritu, en este escrito se buscará precisar el rol que ocupa la contingencia y la necesidad en la filosofía práctica kantiana. Posteriormente, se elucidará las coordenadas concretas del mandato ‘no mentir’, tanto en la doctrina del derecho como en la doctrina de la virtud. Lo anterior, responderá a un objetivo común: arrojar luz a las ambigüedades que introduce Hegel en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    El perdón Ante la violación de derechos humanos: Restricción política, posibilidad ética.María Del Rosario Guerra González & Sdelaque Parte - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El saber filosófico. México, D.F.: Asociación Filosófica de México. pp. 43.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    La cibervigilancia contemporánea: el panóptico digital y la violación de los derechos humanos.Agustín Flores Maya - 2020 - Otrosiglo 4 (2):69-85.
    En las últimas décadas, el uso exponencial de Internet ha generado en la población mundial el miedo de ser vigilados por los gobiernos locales o extranjeros. Países como Corea del sur y China hacen ya uso de una potente red de datos y de múltiples cámaras de reconocimiento facial para rastrear a su población. Estos mecanismos de cibervigilancia fueron criticados por los ciudadanos, los pensadores y los dirigentes de Europa y América argumentando, principalmente, que el “modelo chino” encarna una (...) de los derechos humanos. La cibervigilancia y la transferencia de datos son ya utilizados en los países occidentales, sin embargo, su uso no viola ningún derecho humano pues se emplea para rastrear, vigilar y expulsar a los “migrantes clandestinos”. El presente trabajo busca demostrar cómo el desarrollo tecnológico actual está vinculado a la experimentación con figuras no-humanas, como es el caso de los migrantes clandestinos quienes personifican una especie de conejillos de Indias para los experimentos digitales de las potencias europeas. In the last decades, the exponential use of the Internet has stimulated in the world population the fear of being watched by local or foreign governments. Countries like South Korea and China already use a powerful data network and multiple facial recognition cameras to track their populations. These cyber surveillance mechanisms were criticized by citizens, thinkers and various leaders from Europe and America, arguing mainly that the “Chinese model” embodies a violation of human rights. Cyber surveillance and data transfer are already used in Western countries; however, its use does not violate any human right because it is used to track, monitor and expel "clandestine migrants". The present work seeks to demonstrate how current technological development is linked to experimentation with non-human figures, as is the case of clandestine migrants who personify a kind of guinea pig for digital experiments by European powers. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    Sociedad global - justicia fragmentada. Sobre la violación de Los derechos humanos Por actores transnacionales “privados”.Gunther Teubner - 2005 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 39:551-596.
    The disastrous AIDS epidemic, the numbers killed by which worldwide have overtaken those of the dead in all civil wars of the 90s, took a special turn in South Africa with the legal case “Hazel Tau vs. Glaxo and Boehringer”. The case translates the multidimensional social issues into the narrower quaestiones juris : has the pricing policy of transnational pharmaceutical enterprises violated fundamental human rights? Can AIDS patients assert their right to life directly against transnational corporations? Does “Access to Medication (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    Las personas defensoras de derechos humanos en la jurisprudencia interamericana.Fernando Arlettaz - 2025 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 52:79-101.
    Desde hace varias décadas, diversas organizaciones internacionales han venido prestando atención a la situación de las personas defensoras de derechos humanos. La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha resaltado la importancia de las personas defensoras de derechos humanos para los sistemas democráticos y ha insistido en el deber de los Estados de adoptar medidas de protección en su favor. Este artículo se ocupa de tres aspectos principales de esta jurisprudencia: 1) la definición de la categoría de personas defensoras de derechos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    El sistema de valoración como herramienta teórico-metodológica para el estudio social e ideológico del discurso.Teresa Oteíza & Claudio Pinuer - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):207-229.
    El propósito principal de este artículo es presentar un modelo teórico-metodológico de estudios del discurso desde una perspectiva social e ideológica y precisar el papel de los recursos interpersonales del lenguaje para dar cuenta de la explicación de fenómenos sociales. De manera particular se describe y explica el potencial analítico que ofrece el sistema de valoración para los estudios del discurso. Con el objeto de dar cuenta de una manera comprehensiva de este sistema, se ilustra cada uno de los sub-sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  35.  10
    Estado de interdicción, modelos legales sobre discapacidad E interpretación conforme: Un Caso víctima.Roberto Lara Chagoyán - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 42:171-196.
    El trabajo reflexiona sobre el concepto de interpretación conforme en el contexto del nuevo modelo de control regularidad constitucional en México, a raíz de un importante caso resuelto recientemente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el llamado “caso Asperger”, relacionado con el modelo de discapacidad adoptado en el Distrito Federal. El autor argumenta que la Corte yerra en la elección de la herramienta de la interpretación conforme y en su implementación y sostiene que el caso no podía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Integración de la violencia simbólica en la teoría fílmica feminista: visibilizando lo invisible.Carolina Fernández-Castrillo & Carlos Lara López-Arza - 2022 - Arbor 198 (805):a666.
    Este artículo se inscribe en el marco teórico de la teoría fílmica feminista y analiza la forma en que el cine, como aparato ideológico, articula mensajes de violencia que contribuyen a la dominación masculina. En primer lugar, se introducen los distintos objetivos y corrientes metodológicas que han configurado la teoría fílmica feminista desde su nacimiento en la década de 1970. En segundo lugar, se realiza una breve aproximación a las características de la violencia simbólica, según la definición del sociólogo francés (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Deconstrucción y filosofía de la ciencia. Práctica, contextualismo y crítica.Franco Frare - 2019 - Páginas de Filosofía 20 (23):59-82.
    El presente artículo se propone evaluar los posibles aportes de la deconstrucción a la filosofía de la ciencia. Esta tarea aparece enfrentada con cierta visión de la deconstrucción como charlatanería, discurso vacío o escepticismo. Se lleva a cabo una revisión de las implicaciones filosóficas de la deconstrucción con el objetivo de elaborar una definición de la misma y elucidar la posición que ella tiene respecto del conocimiento científico. Dicha revisión revela que se la debe entender como una práctica contextualista y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    ¿Por qué solo el espíritu tiene historia según Hegel? El mandato délfico y su sentido teleológico.Andrés Ortigosa - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):103-121.
    El propósito de este artículo es revelar dos presupuestos necesarios para la filosofía de la historia de Hegel. El primero es la diferencia entre dos sentidos de temporalidad. Una es la temporalidad natural. La otra es la temporalidad histórica. Esta división recibe su fundamento en la metafísica de Hegel. Vinculado con el primer presupuesto, el segundo es la realización del mandato délfico Conócete a ti mismo a través de la historia. Sin ambos presupuestos explícitos no puede realizarse una correcta (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Hacia una definición mínima de neoliberalismo.Facundo Guadagno Balmaceda - 2022 - Euphyía - Revista de Filosofía 15 (29).
    Uno de los vocablos más utilizados en las ciencias sociales es el de neoliberalismo. La mención de este concepto parece usarse indiscriminadamente en distintos ámbitos, sin referir a algo preciso o, más bien, soslayando un cúmulo de significados que tal palabra puede ofrecernos, cayendo en lugares comunes que lo señalan como algo peyorativo, sin siquiera enunciar sus propidades. En este trabajo, se pretende esbozar una definición mínima de esta noción que sea fructífera para su empleo en diversas disciplinas, intentando enriquecer (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. De dictaduras a democracias: Una visión política de los derechos humanos.Javier Fernando Villamil Velásquez & Yohanna Cuervo Sotelo - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):4 - 14.
    El presente documento intenta colocar diversas discusiones sobre la realidad latinoamericana, particularmente en la forma como diversos escenarios nacionales han asumido críticos periodos de violencia política en décadas recientes. Ello teniendo en cuenta que hay toda una serie de variantes y contextos políticos en la región, en donde se imponen por un lado, diferentes regímenes de gobierno y por otro, distintos posicionamientos políticos de los movimientos sociales. En ambos casos, estos se despliegan acorde al momento socioeconómico experimentado en una determinada (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    El capitalismo monopólico durante la Alemania nazi y la violación a los derechos humanos.Milany Andrea Gómez & Jorge Iván Giraldo Ramírez - 2019 - Co-herencia 16 (30).
    Este artículo sostiene que la exacerbación autoritaria y totalitaria del capitalismo, en la primera mitad del siglo xx, tuvo su origen en la crisis experimentada por el capitalismo de libre mercado, debido a dinámicas propias de la sociedad liberal. El resultado fue una masiva violación de los derechos humanos liberales que habían posibilitado la consolidación y legitimación del propio capitalismo de libre mercado. De esta manera, en el texto se esboza que a la sociedad liberal moderna le es inherente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Amor al prójimo: interioridad y correctivo de las relaciones humanas en Søren Kierkegaard.Jhoan Sebastian David Giraldo & Leandro Sánchez Marín - 2024 - Studium Filosofía y Teología 27 (54):143-164.
    Søren Kierkegaard se autodefinía como el espía del cristianismo, con la misión de revelar su verdadero significado en un mundo que se llama cristiano pero no lo es. Señala problemas sociales, sin descuidar la importancia de la interioridad en el amor cristiano, que impiden que el cristianismo se viva según las Escrituras, que mandan amar al prójimo como a uno mismo. Este amor cristiano es una exigencia radical que busca superar el egoísmo y fomentar relaciones auténticas y saludables. Kierkegaard subraya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  56
    Construcción social de la memoria: Presencia Del imaginario Del holocausto en testimonios latinoamericanos.Jorge Montealegre Iturra - 2013 - Alpha (Osorno) 36:119-134.
    La reconstrucción de la cotidianidad en la prisión política, a partir de casos de violaciones a los DD.HH. en Chile y Uruguay, supone recurrir a la memoria --con su pluralidad, diversidad y vacilaciones-- como la principal fuente de conocimiento que contribuye a recrear y a resignificar los espacios evocados. Entendiendo la realidad y la memoria que la reconstruye como construcciones sociales, que incluyen el conocimiento de sentido común, el texto advierte sobre los procesos de transferencias y deformaciones presentes en los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  57
    Acerca de la normatividad del amor y el alcance universal del amor al prójimo en Husserl.Celia Cabrera - 2019 - Ideas Y Valores 68 (169):109-132.
    A partir de los manuscritos tardíos de Husserl sobre ética, donde la dimensión afec- tiva de la experiencia del deber es reconocida con un estatus ético pleno, se busca analizar la concepción husserliana del amor como fuente de normatividad ética. Se aborda el amor ético y su distinción frente a las formas naturales e instintivas en las que arraiga, y se examina el tratamiento del mandato ético de amor al prójimo, con énfasis en lo relativo a su extensión universal.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  45. Superar divisiones: conocimientos de bioética para navegar la desconfianza y polarización en una era post-covid.José Tham - 2025 - Medicina y Ética 36 (1):11-43.
    La polarización de opiniones y posturas durante la pandemia de COVID-19 es inconfundible. Aunque hay muchas áreas de debate, nuestro enfoque principal gira en torno a las controversias de la vacuna COVID-19. El Informe SAGE (OMS 2014) sobre la indecisión ante las vacunas enumeró tres factores críticos, complacencia, conveniencia y confianza, que se repitieron durante la pandemia. De ellos, la confianza emerge como el motor central de la polarización. La desconfianza abarca varias dimensiones: el gobierno, la ciencia, las empresas farmacéuticas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  78
    Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126.
    Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de caso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Filosofía del derecho y justicia transicional: Reflexiones sobre la construcción de una sociedad justa.Ana María Fajardo Fajardo - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):51-74.
    La justicia transicional es un tema fundamental en la filosofía del derecho que se ocupa de abordar los desafíos éticos y legales que surgen durante la transición de un régimen autoritario o en conflicto hacia un sistema democrático y pacífico. En este artículo, exploraremos la relación entre la filosofía del derecho y la justicia transicional, analizando los principios y conceptos filosóficos que sustentan la búsqueda de la justicia y la reconciliación en sociedades marcadas por el pasado de violaciones de derechos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  32
    El nunca más de la violencia sexual contra las mujeres. La oportunidad (perdida) en las transiciones políticas.Tatiana Rincón-Covelli - 2019 - Ideas Y Valores 68:39-58.
    Nunca más se refiere al intento de nombrar el horror y la atrocidad, como en el caso de Auschwitz o el “Nunca Más” del informe sobre la desaparición forzada durante la última dictadura en Argentina. Se sostiene que, al ser la violación sexual un acto atroz, la justicia transicional, entendida como la búsqueda de la no repetición de la atrocidad, estaría normativamente comprometida con su no repetición, al igual que lo está con la no repetición de la tortura o (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.), Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A pesar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  21
    Herida En El Tiempo, El Vacío Como Mandato Que Queda.Ignacio Sánchez-Portillo - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 119:131-146.
    La vida de cada cual es contingente, pero es una contingencia necesaria para una porción de vidas; aunque me atrevo a decir, incluso, que así es para la creación en continuidad. Creo que nosotros tenemos misión. La misión implica que aquello que no haga alguien quedará sin hacerse tal y como lo podría hacer esa persona. En otras palabras, la misión de cada cual, como la propia vida, exige y es disyunción,―o esto o aquello, así o de otro modo. Y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 939