Results for 'matrimonio entre personas mismo genero'

970 found
Order:
  1. ¿Debe el matrimonio igualitario ser la meta de un movimiento progresista?Jesus A. Diaz - 2019 - Cruce 2019 (S1):41-48.
    SPANISH: Las parejas del mismo sexo tienen razón cuando dicen que negarles el matrimonio es discriminar contra ellas; pero otorgar el matrimonio a las parejas del mismo sexo sin dar a familias no conyugales los beneficios que el matrimonio provee remediaría la injusticia hacia las primeras sin subsanar la iniquidad hacia las segundas. Crear una sociedad que favorece solo una opción para reconocer las relaciones de serio compromiso no debe ser la meta de un movimiento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La constitucionalidad de la prohibición del matrimonio entre personas del Mismo Sexo en Argentina.Martín Hevia & Ezequiel Spector - 2008 - Jura Gentium 5 (2):65-71.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La Importancia del Matrimonio.Jesus A. Diaz - 2008 - In Isabel M. Ríos Torres (ed.), Actas del Primer Coloquio Nacional ¿Del Otro La'o? Perspectivas Sobre Sexualidades Diversas. Centro de Publicaciones Académicas. pp. 183 - 200.
    ESPAÑOL: Traducción de segmentos de los capítulos 1 y 6 del libro de Evan Wolson’s Why Marriage Matters: America, Equality, and Gay People’s Right to Marry. (New York: Simon and Schuster, 2004). ENGLISH: Translation (English to Spanish) of segments from chapters 1 and 6 of Evan Wolfson’s Why Marriage Matters: America, Equality, and Gay People’s Right to Marry. (New York: Simon and Schuster, 2004).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  30
    Gay marriage. Reconstruction and position faced with a philosophical, political and judicial controversy.Mauro Basaure - 2021 - Alpha (Osorno) 52:111-131.
    Resumen: Mediante la metodología de una reconstrucción inmanente del mejor argumento de quienes se oponen al reconocimiento jurídico del matrimonio entre personas del mismo sexo, este artículo muestra por qué el juez o el legislador no debe aceptar dicho argumento. Con ello se señala solo indirectamente o de modo negativo por qué sí debe ser reconocido dicho matrimonio. En este artículo se reconstruye la estructura y los diferentes contenidos de las justificaciones opositoras, buscando identificar la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Goodridge et al. v. Departamento de Salud Pública.Jesus A. Diaz - 2008 - In Isabel Ríos Torres (ed.), Actas del Primer Coloquio Nacional ¿Del Otro La’o? Perspect9vas Sobre Sexualidades Diversas. Centro de Publicaciones Académicas. pp. 201 - 219.
    ESPAÑOL: Similar a Baehr v. Miike en Hawaii (1993), Goodridge fue la primera decisión de un tribunal supremo estatal en Estados Unidos que concluyó que las parejas del mismo sexo tienen derecho al matrimonio. La traducción contiene los segmentos más importantes de Goodridge. ENGLISH: Similar to Baehr v. Miike in Hawaii (1993), Goodridge was the first time a state Supreme Court in the United States ruled that same-sex couples have the right to marry. The translation (English to Spanish) (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    A propósito de la violencia anti-LGTBIQ. Notas para una aproximación crítica a los delitos de odio en España.Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau & Pilar Albertín Carbó - 2024 - Arbor 200 (812):2811.
    Las experiencias que se sitúan al margen de las lógicas heterosexuales y cisgénericas han sido objeto de interés penal desde el siglo XVIII. Sin embargo, en las últimas décadas, las prácticas sexuales entre personas del mismo sexo, así como las identidades o expresiones de género que no se articulan a través de la concordancia entre genitales y género, han pasado de ser perseguidas a ser protegidas por el Código Penal en buena parte de los países occidentales. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Patrimonio arquitectónico, accesibilidad y derechos humanos. Lineamientos para una actualización del marco normativo de la ciudad de Mar del Plata, Argentina.Estefanía Slavin - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:109-138.
    Tanto la preservación del patrimonio arquitectónico como la accesibilidad física, sensorial e intelectual y comunicacional son reconocidos como derechos humanos. Cuando una persona o grupo encuentra condicionada su posibilidad de acceder, usar y disfrutar determinados espacios, sus derechos se encuentran vulnerados. Esto perjudica, principalmente, a personas con discapacidad, personas mayores, personas gestantes, niñas o niños, y tiene un impacto en la vida de todas y todos porque nadie está exento de necesitar condiciones de accesibilidad en algún momento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  1
    La relación esencial entre la ecología integral y la antropología evolutiva como factor fundamental en el proceso evolutivo del género Homo.Beatriz Arroyo Pastor - 2024 - Relectiones 11:41-55.
    El análisis de nuestra filogenia, basado esencialmente en los registros fósiles y arqueológicos, nos ofrece información crucial sobre la trayectoria evolutiva del género Homo. Sin embargo, el problema radica es la escasez de muestras para un análisis concluyente, ya que la diversidad de especies en muchos casos se infiere a partir de unos pocos individuos o fragmentos óseos distribuidos en amplias zonas geográficas. No obstante, el notable éxito evolutivo de nuestro género no se atribuye únicamente al incremento en la capacidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Exposición regulada: prácticas de jóvenes en instagram.Magdalena Lemus - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:312-342.
    En las últimas décadas, las redes sociales virtuales se han convertido en espacios centrales para los/as jóvenes. Allí comparten información, se comunican con amigos/as, conocen gente y muestran su vida cotidiana. El enfoque dramatúrgico de Goffman ha sido ampliamente retomado para estudiar las prácticas on line de los/as jóvenes. Sin embargo, han sido menos frecuentes las investigaciones orientadas a comprender las normas que organizan el comportamiento juvenil en los espacios virtuales. En este artículo, analizamos las prácticas de presentación del sí (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Análisis de las transiciones juveniles desde la perspectiva de género: entre la influencia del ciclo vital y el cambio generacional.Sara Moreno Colom - 2015 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 16:111-138.
    El artículo presenta una aproximación a la transición educativa, laboral, domiciliar y familiar de las personas jóvenes desde la perspectiva de género. El objetivo es analizar hasta qué punto la mejora del nivel educativo introduce transformaciones en el carácter tradicionalmente sexuado de las transiciones hacia la vida adulta. El análisis parte del conjunto de factores estructurales que pueden condicionar las transiciones juveniles, si bien atribuye una influencia central a la etapa del ciclo vital. A partir de los datos de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  22
    Las cartas privadas de Wanda Morla Lynch: entre género discursivo y fuente documental.Carolina Miranda - 2016 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 26 (2):148-162.
    El presente trabajo se plantea como un acercamiento a las cartas privadas de una mujer chilena de comienzos del siglo XX: Wanda Morla Lynch. Esta aproximación considera al género epistolar como un género discursivo complejo y contradictorio, pero propicio para dar cuenta de una intimidad, de unos sentimientos y de una subjetividad femenina dada la relación de complicidad que se establece entre las cartas y el estado de vida del sujeto femenino, marcado históricamente por una posición de subordinación y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  53
    ¿“Hombres de verdad”? Estereotipo masculino, relaciones entre los géneros y ciudadanía.Fernando Fernández-LLebrez - 2004 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 4:15-43.
    En este trabajo se analiza cómo el desarrollo de los men´s studies ha supuesto una aproximación a la cuestión de los géneros con la intención de problematizar y pluralizar la construcción de la identidad masculina hegemónica; identidad que se encuentra por detrás de ciertas consideraciones y comportamientos sexistas, entre los que se encuentra la violencia contra las mujeres. Ahondar críticamente en lo que se conoce como el estereotipo moderno de la masculinidad supone profundizar por ese camino, señalando como éste (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Bioética y género: análisis desde la vulnerabilidad humana.María Elizabeth De los Ríos - 2019 - Medicina y Ética 30 (4):1317-1336.
    El artículo aborda la relación entre la bioética y la ideología de género a partir de la noción de vulnerabilidad. Así, se afirma que la segunda pone a la persona en una situación de mayor vulnerabilidad al carecer de un fundamento ontológico que la sostenga y, por ende, pudieran desprenderse, de esto, prácticas poco éticas para con quienes se engloban dentro de alguno de los grupos residuales de la misma. Se parte, por tanto, del origen de la ideología de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Combatiendo la violencia de género a través de políticas públicas conductuales: alcances y limitaciones.Alejandro Hortal - 2023 - Retos Journal of Administrative and Economic Sciences 13 (25):63-77.
    Desde que en 2008 se introdujera el concepto de nudge en el libro Nudge, que argumentaba que las pequeñas intervenciones basadas en cambios en la arquitectura de elección pueden alterar el comportamiento de las personas y facilitarles el logro de sus objetivos deseados, el uso de la economía del comportamiento en políticas públicas ha crecido significativamente, lo que ha llevado a la aparición de diferentes intervenciones basadas en conocimientos conductuales. Estas intervenciones se han aplicado en distintas áreas de políticas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    En torno a la distinción sexo-género en Judith Butler: impasses de una ruptura.Viviana González Hincapié - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:213-228.
    La distinción sexo-género, introducida en la teorización feminista de los años setenta, habría puesto de manifiesto la pertinencia de distinguir entre el sexo y las representaciones socio-culturales e identitarias en las que aquel encontraría su despliegue. De la mano de Judith Butler, la teoría queer parece haber llevado esta distinción hasta el extremo, al sostener que existiría una discontinuidad radical entre los cuerpos sexuados y los géneros culturalmente construidos, y proponer una concepción performativa del género, que pondría de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    La persona como proyecto: los derechos humanos en Julián Marías.Javier Pérez Duarte - 2010 - Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.
    Los derechos humanos sólo adquieren sentido, para Julián Marías, en torno a la persona, una de las claves de su pensamiento. El ser humano es radicalmente diferente a cualquier otro ser, con su doble estructura analítica y empírica, permanente y cambiante al mismo tiempo, y se caracteriza por su existencia argumentativa, proyectiva y futuriza. Javier Pérez Duarte es doctor en Derecho, licenciado en Derecho y en Filosofía y Letras por la Universidad de Deusto, en cuya Facultad de Derecho imparte (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Historia enseñada y género: variables sociodemográficas, nivel educativo e itinerario curricular en el alumnado de Educación Secundaria.Delfín Ortega-Sánchez & Rafael Olmos Vila - 2019 - Clío: History and History Teaching 45:83-98.
    El presente estudio busca analizar la potencial influencia de variables sociodemográficas tradicionales (sexo, edad y procedencia geográfica), y del curso e itinerario curricular (Ciencias / Humanidades y Ciencias Sociales) de un grupo de estudiantes españoles de Educación Secundaria (n = 124) en sus creencias epistemológicas y metodológicas sobre la Historia y, en particular, en el lugar otorgado a la experiencia social de las mujeres en la historia enseñada. Se emplea una metodología cuantitativa de corte prospectivo transversal mediante análisis estadísticos descriptivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Hay muchas cosas que creo de mí mismo sin saber que las creo.Miguel Ángel Sebastián - 2017 - Critica 49 (146):37-60.
    En un artículo publicado recientemente en esta revista, Javier Vidal argumenta que toda creencia de primera persona es una creencia consciente, una conclusión que pone en jaque ciertas teorías de la consciencia, como él mismo expone. El razonamiento de Vidal se basa en un argumento que muestra que uno conoce toda creencia de primera persona que tiene y en un principio que vincula conocimiento y consciencia. Mi objetivo en este trabajo es mostrar que el razonamiento de Vidal no es (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  31
    Por Un Nuevo Estado Social Innovador En Equidad de Género.María Elósegui - 2013 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 45:65-87.
    La trilogía Estado, mercado, familia debe de introducir la perspectiva de género, como una dimensión transversal porque el modo de organizar la sociedad, el mercado y la familia establece una estructura que será la causa de una mayor o menor igualdad con respecto al papel y funciones que desempeñan hombres y mujeres en esos tres ámbitos. En este artículo, después de analizar los modelos liberales y marxistas, se propone como más igualitario entre los sexos, el modelo socialdemócrata de Estado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Hembra Sin Nombre: Una Aproximación Analítica Al Conflicto Entre Feminismo y Transactivismo.Joan Manuel Segura Guiscafré - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:229-259.
    La polémica entre feminismo y transactivismo lleva tiempo ocupando titulares, artículos, debates, etc. En este trabajo se intentan clarificar algunos de los problemas conceptuales que subyacen al conflicto. Para empezar, se abordan los conceptos de «sexo», «género» e «identidad de género» a partir del aparato conceptual proveniente de la ontología social presentada por John Searle. A continuación, ante la conveniencia de disponer de términos para hacer referencia unívoca a las personas de un sexo y de otro, se contrastan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  17
    Crearse a sí mismo en la escritura. Aspectos filosóficos de la obra ensayística de Hernando Téllez.Federico Guillermo Serrano López - 2023 - Co-herencia 20 (38):201-230.
    El presente artículo pone en alto los aspectos filosóficos de la investigación sobre sí mismo que realizó el escritor Hernando Téllez (1908-1966) en su obra ensayística. Esto permite señalar la condición híbrida y abierta del género ensayístico, la cual hace posible situar la reflexión de Téllez en un espacio indiscernible entre la literatura y la filosofía con un mutuo enriquecimiento de estas dos formas de pensamiento. A partir de lo anterior, se concluye que es necesario reinterpretar el período (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    El tiempo y el género como determinantes de la pobreza: un análisis para la Provincia de Santa Fe en 2013.Franco Ramseyer - 2024 - Astrolabio: Nueva Época 32:333-362.
    Este trabajo se propone calcular la pobreza de tiempo en la Provincia de Santa Fe en el tercer trimestre de 2013 a partir de la encuesta sobre trabajo no remunerado y uso de tiempo del Indec, utilizando la metodología cuantitativa de Zacharías, Antonopoulos y Masterson (2012). Los objetivos específicos son, en primer lugar, estimar la pobreza de tiempo individual; en segundo lugar, calcular la pobreza de tiempo según la estructura demográfica de los hogares; y en tercer lugar, analizar cómo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Docencia e investigación en derecho con perspectiva de género y diversidad en Argentina.Daniela María José Zaikoski Biscay - 2024 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 58.
    En Argentina el regreso de la institucionalidad democrática en 1983 provocó el ensanchamiento del acceso a la universidad. No obstante, la inclusión de nuevos grupos sociales y sus problemáticas en la educación superior no fue democratizadora, sino que aún persisten barreras que, paradójicamente, hacen que la inclusión sea excluyente tal como lo exponen diversos autores y autoras. El ingreso a las carreras de Derecho y al ejercicio de la profesión jurídica no presenta barreras formales para las mujeres y diversidades; sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    Cuestiones prosaicas en géneros sacros. La teología sacramental y el pensamiento jurídico-político olvidado de la Escuela de Salamanca.José Luis Egío García - 2023 - Araucaria 25 (54).
    La historiografía jurídico-política precedente ha tendido a presentar a la Escuela de Salamanca como un grupo de catedráticos salmantinos que comentan las distintas partes de la _Summa theologiae_ de Tomás de Aquino, dando preferencia en particular a los comentarios _De legibus_ y _De iustitia et iure_. Éstas son, por ejemplo, las partes del legado vitoriano mejor conocidas y estudiadas, junto a sus relecciones _De indis_ y las dedicadas a la potestad civil y eclesiástica. En un intento de ampliar estas perspectivas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Diálogos entre tradición y diversidad.Aida Mariño Ardura - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 121:189-200.
    A partir de las experiencias vitales del Colectivo Les Pites se pueden observar una serie de estructuras y dinámicas normativas dentro del baile tradicional asturiano derivadas del sistema cisheteropatriarcal en el que se inscribe. Existe un discurso de normatividad de género imbricado en esta manifestación cultural a lo largo de su historia, comenzando con referencias en la obra de Jovellanos (siglo XVIII). Este discurso hegemónico continua durante la época franquista con Coros y Danzas de la Sección Femenina y el uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Serpientes y monos: metáforas sobre género producidas por estudiantes de pedagogía.Amanda Victoria Valenzuela Valenzuela & Paola Lorena Alarcón Hernández - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):270-285.
    El sistema educativo es responsable por la transmisión y expresión de la mayor parte de los patrones socioculturales que integran nuestra sociedad, entre los cuales se encuentra el género. Este es un tema de reciente abordaje en el contexto educativo, por lo cual son necesarios los estudios respecto a las percepciones docentes al respecto. Por otro lado, la metáfora es una herramienta utilizada en la vida cotidiana de las personas, para facilitar la producción y comprensión de conceptos abstractos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  17
    Exiliadas chilenas:una aproximación de género en las memorias del exilio.Carolina Andrea Espinoza Cartes - 2019 - Endoxa 44:155.
    El exilio chileno provocado tras el golpe de estado que significó el fin de la Unidad Popular, empujó al exterior a cerca de 200.000 personas entre 1973 y 1977 y en total a 400.000 personas, si se considera el final de la sanción en 1988. Un tercio de esa diáspora lo constituyeron mujeres, quienes salieron de Chile rumbo a los países más emblemáticos como Argentina, Canadá, México, Suecia, Noruega, Francia o España después de un periodo de persecución, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del (...). A través de la confrontación de estos discursos, es notoria la influencia que recibe el autor por parte de las temáticas derivadas, como la asociación del terror con la criminalidad o el oscurantismo que se desenvuelven por personas desequilibradas. Igualmente, la ideología y la filosofía que se extraen se vinculan con el ateísmo y todo lo que critica y cuestiona los dogmas de la religión judeocristiana. (shrink)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Derecho de una vida libre de violencia: una aproximación a la violencia de género.Susana Vicente - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (960):21-26.
    La Violencia Contra las Mujeres es la violación de los Derechos Humanos más generalizada, consentida e impune de todos los tiempos, manifestándose en todas las sociedades y culturas, sin distinción de edad, etnia, clase social o educación de quienes la ejercen o de quienes la padecen. Según estudios realizados en Suecia, Alemania y Finlandia, el 30-35% de las mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 67 años ha sido víctima de violencia física o sexual. Si se incluye la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Erzsébet Rózsa, "De Antígona a la mujer correcta. La imagen de la mujer según Hegel en la tensión entre la Fenomenología del espíritu y la Filosofía del derecho de 1820".Erzsébet Rózsa, Fernanda Medina & Pedro Sepúlveda Zambrano - 2022 - Antítesis - Revista Iberoamericana de Estudios Hegelianos 3 (3):7–24.
    Author: Erzsébet Rózsa. Translated by Fernanda Medina and Pedro Sepúlveda Zambrano. La mujer correcta es la protagonista en el pensamiento maduro de Hegel. A decir verdad, ella nunca lo atrajo tanto como Antígona. Con todo, lo cierto es que él rebajó a Antígona: vulneró la singularidad de la grandeza del carácter de Antígona en la Fenomenología, mezcló su imagen de Antígona con rasgos modernos burgueses, y transfirió con ello algunas características de su singularidad a la imagen de la mujer en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Domesticidad, Responsabilización y Formas de Agenciamiento. Sentidos y Usos Del Trabajo Carcelario En la Prisión de Mujeres de la Ciudad de Santa Fe, Argentina.Waldemar Claus, Julieta Taboga, Lorena Navarro & Florencia Zuzulich - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:53-79.
    El presente trabajo describe y analiza, desde una perspectiva de género, el escenario laboral de una cárcel de mujeres en Argentina: la Unidad Penitenciaria N° 4 de la ciudad de Santa Fe. Partimos de considerar la articulación entre trabajo y género en la prisión como un dispositivo de gobierno —que funciona de modos tanto represivos como orientados a la producción de determinadas formas de subjetividad— que se constituye, al mismo tiempo, como un sitio potencial para el desarrollo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  9
    El viviente y su vida. Ausencia, pretensión y disposición del sí mismo humano.Juan José Padial - 2009 - Studia Poliana 11:95-110.
    En este trabajo se atiende a algunos problemas de la subjetividad moderna y a la cuestión de la identidad personal. Trata de alcanzar la definición de persona que puede superar tanto el atomismo social como el individualismo. Llevando a cabo esto, explora la distinción de Leonardo Polo entre vida y viviente.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  43
    Observando las alianzas de colaboración entre organizaciones sin fines de lucro y organizaciones estatales chilenas.Carolina Muñoz Guzmán, Paula Miranda Sánchez & Rodrigo Flores Guerrero - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    Situados en un progresivo traspaso de responsabilidades en la ejecución de los servicios sociales desde el Estado hacia actores no gubernamentales, aparece una demanda hacia el mismo Estado, el cual en lugar de simplemente declinar su labor, debiera de hecho expandir su regulación de modo de asegurar que la oferta social sea eficiente en satisfacer al ciudadano usuario en aquellos servicios prometidos por las políticas y programas sociales. Así mismo, la institucionalidad pública debiera reconocer las demandas del mundo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  89
    Pueblos de Mar de recasens: Entre etnografía Y literatura.Iván Carrasco M. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:45-58.
    Pueblos de mar. Relatos etnográficos es un libro singular que forma parte de una clase de textos ambivalentes entre la escritura etnográfica y la literatura antropológica, género nuevo en las letras chilenas paralelo a la llamada antropología poética. Esta condición depende de los diversos metatextos que lo conforman en gran parte, tales como el título, subtítulo, prólogo, estructura y especificidades textuales, que reconocen expresamente su plural condición de texto etnográfico y literario. Al mismo tiempo, su narración referencial se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La IA entre nosotros: ¿qué debemos hacer?Diana Inés Pérez - 2024 - Resonancias Revista de Filosofía 17:85-100.
    En este trabajo me concentro en las formas en las que los seres humanos interactuamos con los sistemas con IA actualmente existentes en nuestras sociedades. Muestro que son cierto tipo de formas de interacción las que están a la base de la consideración de tales sistemas como “inteligentes” dado el origen mismo del desarrollo de la IA en base al “Test de Turing”. Distingo dos tipos de desarrollos y sus efectos, tomando como criterios las formas de interacción que estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    The Americans with Disabilities Act and Health Care Allocation.Iwao Hirose - 2010 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (4):107-125.
    In this article, I will propose a theoretical argument for the prohibition of unequal treatment of disabled and non-disabled individuals in health care resource allocation. I will first consider an argument for unequal treatment, which was put forward by Singer et al, and elucidate its far-reaching scope. I will then use the same argument in order to derive an argument that would prohibit unequal treatment of disabled and non-disabled individuals in almost all cases of health care allocation.Resumen:En este artículo propongo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  44
    Individuo y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Una aproximación desde el enfoque hermenéutic.Javier Gracia Calandín - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):193-210.
    RESUMENEn este artículo expongo la concepción de persona y sociedad en la filosofía de Charles Taylor. Para ello comienzo planteando la pregunta acerca de si es adecuado referirse a Taylor como “comunitarista” o, por el contrario, desde la hermenéutica es más preciso concebir una dimensión “dialógica” del sí mismo. De este modo llegamos a la expresión “individualismo holista” como propuesta a concebir la relación entre persona y sociedad. ya por último incidimos en el reconocimiento de bienes sociales irreductibles (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Ajenos: la inmigración como un dilema para la teoría de Duff sobre la autoridad del castigo.Delfina Beguerie - 2022 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 56.
    A la vanguardia del debate clásico sobre la justificación del castigo, algunas variantes del republicanismo penal sugieren que tal fundamento debe buscarse en una relación anterior al crimen: en una relación política. Afirman que podemos castigarnos porque pertenecemos, en conciudadanía, a una misma comunidad política. Pero entonces aparece necesariamente la pregunta sobre cómo se justifica el castigo a personas extranjeras. Con referencias al caso argentino, este artículo discute con las explicaciones teóricas ensayadas por Duff y las alternativas de Zedner, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Retratos cinematográficos de Salvador Allende: tensiones entre tiempos, voces e imágenes.Mariano Véliz - 2023 - Aisthesis 74:149-170.
    El artículo se propone explorar tres documentales sobre Salvador Allende a partir del género del retrato: Compañero presidente (Miguel Littin, 1971), Salvador Allende (Patricio Guzmán, 2004) y Allende, mi abuelo Allende (Marcia Tambutti Allende, 2015). En cada uno de ellos se privilegia el estudio acerca del modo en el que se inscribe en la vasta tradición de este género recurriendo a textos teóricos dedicados a indagar en la historia y la actualidad del retrato. Al mismo tiempo, se busca problematizar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  80
    Estudio Antropológico de la Patología de la Amistad Según Laín Entralgo.Victor Manuel Idoate García - 2006 - The Proceedings of the Twenty-First World Congress of Philosophy 9:63-66.
    Lain (antropölogo, filösofo e historiador de la medicina) define como relaciön amistosa una serie de actividades que en esencia son: desear el bien del amigo por el amigo mismo, igualdad entre los amigos, comunalidad y comunicaciön entre los amigos y consideraciön de una relaciön entre personas. De la misma forma establece que una vez producido el encuentro, para que exista la amistad, deben cumplirse una serie de reglas, tales como el respeto, la liberalidad, la franqueza, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  55
    El matrimonio entre el workfare Y el prisonfare en el siglo XXI.Loïc Wacquant - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  12
    (Des)encuentros entre perspectiva de género y educación superior.Floriana Bécares & María Sol Berti - 2022 - Revista Disertaciones 11 (2):29-46.
    En el presente trabajo abordamos la relación entre perspectiva de género y educación superior en la currícula de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario, República Argentina. Para esto, analizamos los registros y relevamientos documentados en la última década existentes en dicha Facultad sobre la temática y el espacio curricular de las Prácticas Profesionales Supervisadas área C. Analizamos los obstáculos que dificultan el acceso del alumnado a los contenidos de estudios de género, imprescindibles para realizar una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Entre persona et natura.Kristina Mitalaité - 2005 - Revue des Sciences Philosophiques Et Théologiques 3 (3):459-484.
    La conscience de soi a-t-elle été méconnue des hommes du Haut Moyen Âge? Se restreignant à l’époque de Charlemagne et parcourant les diverses sources théologiques – les commentaires exégétiques, les traités anti-adoptianistes, l’œuvre rédigée afin de réfuter l’adoration des icônes instaurée par le concile de Nicée II, les traités sur les vices et les vertus – la recherche permet de mieux percer la relation dialectique entre natura et persona ou encore entre commun et individuel et de détecter quelques (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  19
    André Malraux más allá de su antimemoria.Nacho Duque García - 2015 - Co-herencia 12 (22):97-114.
    Dos hipótesis sobre el género autobiográfico –e incluso sobre el autorretrato– parecen ceñirse perfectamente a las Antimémoires de Malraux: en primer lugar, que resulta estéril elaborar una interpretación a partir de una distinción entre ‘verdad’ y ‘ficción’ y, en segundo lugar, que toda autobiografía refleja una visión social e individual de la temporalidad, y ésta prolifera en los contextos más susceptibles de ser considerados históricamente ‘nuevos’. Malraux, como revelan sus Antimémoires, es un enigma que se alimenta de sí (...), de los fragmentos de su vida y de los pasajes de sus obras. Para intentar desentrañarlo recurriremos a tres perspectivas diversas en lo que podríamos considerar una “presunta teoría malrauxiana de los tres Malraux” y, paralelamente, acudiremos a ciertos escritos en los que la autorreferencialidad resulta menos evidente y con los que Malraux propuso una visión del arte y de la vida sumamente particulares, acaso porque fue allí donde depositó las claves con las que poder acercarse a su trayectoria y a su pensamiento. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    El subsuelo anímico y la libertad.Laura Arias Urízar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:45-63.
    El siguiente trabajo se propone desarrollar la relación entre la vida pasiva del sujeto, y la vida activa del mismo, en el pensamiento de Edmund Husserl. Se centrará sobre todo en el Anexo XII y en la Sección Tercera de Ideas II. Así, luego de describir cómo se constituye la naturaleza material desde una actitud objetivante-teórica, así como la realidad anímica y la diferencia entre el mundo naturalista y personalista, Husserl aborda en qué sentido el sujeto trascendental, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  26
    Faciamus hominem: reflexión sobre el libro V del Tractatus de opere sex dierum de Suárez / Faciamus hominem: reflexion on fifth book of Suárez’s Tractatus de opere sex dierum.Cintia Faraco - 2017 - Cauriensia 12:153-168.
    “¿Cómo habría vivido el género humano si Adán no hubiera pecado?”. Este es el tema desarrollado por Francisco Suárez en el quinto libro del Tractatus de opere sex dierum. Según el pensamiento del Doctor Eximius, la pregunta encierra en sí misma la solución, o sea, que el arquetipo Adán y el hombre inmerso en el tiempo no difieren entre ellos y que, como directa consecuencia, para ambos, agregarse a otros semejantes, permite que cada individuo alcance una finalidad y una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Encounter, language and acceptance: Guardini contributions for personal knowledgefrom outer plan of the person.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2014 - Synesis 6 (1):1-11.
    The human person has been analyzed from several points of view throughout the history. Great theologians, philosophers, anthropologists and sociologists and other specialists have written extensively on the subject. The philosophical contribution centered on the human person has been significant throughout history. In the last century, Romano Guardini, who received the Erasmus Prize for Best European Humanist and called "Master of Life" offers a view of reality man-centered, through a thin, deep and coherent approach on the individual. His work has (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Teoría de la Mente en animales: fundamentación y alternativas.Juan Pablo Jorge - 2024 - Buenos Aires: Instituto de Filosofía, Universidad Austral..
    Varios enfoques teóricos y disciplinas se han comprometido con el problema de nuestra relación cognitiva con los animales (e incluso entre ellos). De qué forma lograr el mejor acercamiento es aún un tema controversial. En este trabajo, analizamos algunas de las posibilidades presentadas en los últimos años. Cuando el acceso cognitivo al psiquismo animal se realiza por vía naturalista, abierta a la psicología, una de las alternativas brindadas es la llamada Teoría de la Mente (ToM). La Teoría de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970