Results for 'metafísica relacional'

969 found
Order:
  1.  62
    ¿Relaciones entre Metafísica y Arte?Paulo Vélez León - 2013 - Eikasia. Revista de Filosofía 48:131-138.
    In this paper we intend to make visible a possible relationship between metaphysics and art, from the presuppose, in absolute terms they are the same, so that what you say is true of the metaphysical arts. However, the distinction between metaphysics and art is not feasible to show the world, especially in an artistic event such as a concert or show, but because the distinctions of the world. Try to address this issue since the concept of Sorge (cure, care) and (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  18
    Monismo, relaciones, y los límites de la explicación metafísica.Sebastián Briceño - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (1):385-410.
    My aim in this paper is to explore the limits of a conception of metaphysical explanation based on the Principle of Sufficient Reason (PSR). For this purpose, I will focus on one of the alleged counter-intuitive consequences of an unrestricted application of the PSR, namely: Radical Monism. First, I will articulate such a conception of metaphysical explanation. Then, I will explain how is it that from a famous argument that rests on the PSR (i.e., Bradley’s regress) Radical Monism indeed seems (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  32
    Ontología y metafísica: un estudio de la fundamentación kantiana de la ontología, y del sentido de la metafísica en relación a la misma.Alberto López López - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:261-282.
    Lo que pretendemos en las páginas siguientes es mostrar que la fundamentación kantiana de la ontología tiene como fin la liberación de la posibilidad de lo que kantianamente se denomina “metafísica propiamente dicha”. Para ello nos centraremos, principalmente, en exponer la fundamentación de la ontología que tiene lugar en la Analítica Trascendental de la _Crítica de la Razón pura _, ofreciendo posteriormente una visión tanto del lugar sistemático que la ontología, como metafísica general, ocupa en el sistema con (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Metafísica y hermenéutica en la relación con la existencia de Dios.Eduardo Lostao Boya - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Relacion de tesis doctorales elaboradas bajo la direccion Del seminario de metafisica durante el año 1980.J. Ordoñez - 1980 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 15:163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  26
    Relación metafísica de finito E Infinito en nicolás de cusa.Angel Luis Gonzáles - 2012 - Giornale di Metafisica 1.
    In this paper is studied the relationship between finite and infinite, creator and creature, in the metaphysics of Nicolaus of Cues; with this aim, the Cusano texts dealing with the transcendence of the Absolute´s infinity are highlighted, as well as the texts dealing with the inmanence of the finite in the Infinite. On the other hand, the relations of inmanence and transcendence, of finite and infinite, are made explicite through three kinds of affirmations or metaphores of Cusa: a) The Absolute (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Relación de Tesis doctorales elaboradas bajo la dirección del Seminario de Metafísica durante el año 1981.Xiv Estudio A. Través de Grosseteste & Ockham Bacon - 1981 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 16:217.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La relación entre metafísica, lenguaje y moral: la posibilidad de un cuarto nihilismo nietzscheano.Beatriz Podestá - 2002 - Universitas Philosophica 38:217-232.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La relación entre metafísica Y teología en San Alberto Magno Y Santo Tomás de aquino.Albert bis Teacher - 1994 - Sapientia 191:229.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  37
    Observaciones acerca de la relación entre ética y derecho en La metafísica de las costumbres.Ileana P. Beade - 2016 - Ideas Y Valores 65 (162):135-161.
    Se examina la relación, ampliamente discutida, entre ética y derecho en el marco de la filosofía práctica kantiana. Para esclarecer algunas observaciones de La metafísica de las costumbres, se analiza el concepto de derecho y la distinción entre legislación ética y jurídica. Con la consideración de la libertad como derecho innato se reconstruyen diversas interpretaciones sobre la relación entre ética y derecho, para mostrar que, pese a la relación inescindible ente ambos, su especificidad no permite considerar la filosofía jurídica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11. Acerca de la Relación entre el Realismo Científico y la Metafísica Científica.Anjan Chakravartty - forthcoming - In B. Borge & N. Gentile (eds.), La ciencia y el mundo inobservable: Discusiones contemporáneas en torno al realismo científico. Buenos Aires: Eudeba.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12. La relación entre metafísica y teología en San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.Iem Andereggen - 1994 - Sapientia 49 (193-94):229-240.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  35
    La relación esencia-existencia en la segunda de las «Meditaciones metafísicas» de Descartes: ensayo crítico.Gilles Pérez - 1994 - Revista de Filosofía (Madrid) 11:89.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  20
    Los fundamentos onto-lógicos de la metafísica de Alain Badiou: la relación entre ser y ser-ahí.Mikel Varela Pequeño - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:139-159.
    Con este artículo pretendemos esbozar los fundamentos onto-lógicos esenciales de la propuesta metafísica de Alain Badiou; así como identificar los nexos dialécticos imprescindibles para la elaboración de lo que podemos considerar una metafísica contemporánea de lo múltiple infinito –frente a las clásicas metafísicas dogmáticas de lo Uno y las filosofías de la finitud– que incorpora de un modo dialécticamente inclusivo la matemática de la teoría de conjuntos, en _L’être et l’événement_, y la lógica matematizada de la teoría de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Davis Hume: filosofía y metafísica. Una relación conflictiva.Susana Maidana - 2005 - In Gerardo López Sastre (ed.), David Hume: nuevas perspectivas sobre su obra. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha. pp. 113--133.
  16.  16
    Comentário ao artigo Monismo, relaciones, y los límites de la explicación metafísica.Marcos Amatucci - 2021 - Trans/Form/Ação 44 (1):411-416.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Relacion de tesis doctorales elaboradas bajo la direccion Del seminario de metafisica durante el año 1977.A. Jiménez García - 1977 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:169.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Relacion de tesis doctorales elaboradas bajo la direccion Del seminario de metafisica durante el año 1982.A. Jiménez García - 1982 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 17:177.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  16
    Fundamentos, estructura dinámico-relacional y caracteres esenciales de la metafísica de Plotino.Giovanni Reale - 2000 - Anuario Filosófico 33 (66):163-191.
    This work considers the novelty of Neoplatonism against platonic philosophy, characterising the former by three principie points: the monopolaristic conception, the One which is productive (a self difftisive One-Good) remaining as indefinable or ineffable and its consequences and implications. Plotino's metaphysics, therefore, finds itself before a new problem, not put by Plato: to give reason of the One, and with this, of the production of the many from the One, and in its resolution he introduces an irreductable novelty into not (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Reflexiones en torno a las relaciones entre Metafísica e Historia.Juan Antonio Gómez García - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:315-320.
    Recensión de E. Olivas y E. Díaz-Otero, Metafisica e historicidad en los derechos subjetivos, Dykinson, Madrid, 1997.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Relaciones de perfección y el surgimiento de deberes en la moral de Malebranche.Mauricio Schiavetti Rosas - 2003 - Philosophica 26:237-276.
    Este artículo pretende contemplar la obra de Malebranche y poder determinar lo que la caracteriza: el pensar de carácter matemático hace posible los diversos saberes tales como moral, metafísica y teología. El conocimiento de las relaciones de perfección son a la par verdades y leyes inmutables de todos los momentos del espíritu. De la contemplación de los atributos divinos, poder, sabiduría y amor de Dios, Malebranche desprende nuestros deberes respecto a Dios, el prójimo y nosotros mismos.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    El método filosófico y la relación en cuanto relación como noción metafísica absoluta.José Luis Cisneros Arellano - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    El objetivo de este trabajo es proponer un acercamiento metafísico al problema del método filosófico como proceso de reflexión y, con ello, enunciar que toda investigación filosófica se sustenta en la noción de relación como concepto metafísico absoluto. La tesis que sostengo señala, primero, que la relación es la expresión ontológica fundamental, y segundo, la noción de porción es el concepto mínimo de sentido en toda multiplicidad ontológica y todo criterio gnoseológico. Al asumirlas como premisas deduzco de ellas la proporción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Hermeneútica metafísica y metafísica hermeneútica.Leon Pompa - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:141-166.
    Parte de la dificultad presentada a la hora de establecer la relación entre filosofia y filología en la teoría hermenéutica viquiana surge del hecho de que Vico vaciló entre dos formas de entender esa relación, las cuales dieron lugar a dos diferentes concepciones de la relación entre hermenéutica y metafísica: entre una hermenéutica metafísica (predominante en SNP) y una metafísica hermenéutica (predominante en SNS). La primera, conforme al deseo viquiano de elaborar un "arte diagnóstica", hace dependiente a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  21
    "La metafísica Del silencio" como Una filosofía integral en Max Picard.Catalina Elena Dobre - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 36:341-361.
    RESUMEN Este artículo se propone recuperar un acercamiento peculiar en la comprensión de la realidad a través del concepto del silencio. A pesar de que sobre el silencio hay varías indagaciones, la mayoría relacionadas con la obra de Martín Heidegger, Ludwig Wittgenstein o Merleau-Ponty, este artículo tiene la intención de extender la comprensión de una filosofía del silencio que no sería completa sin la contribución de Max Picard. Siendo este último un pensador original y el autor de una obra peculiar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  9
    Metafísica del exterminio: consideraciones decoloniales en torno a la crítica de Theodor W. Adorno de la identidad y la construcción abyecta de la alteridad.Fabrizio Fallas Vargas - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 42:73-96.
    La modificación de la dialéctica que propone el planteamiento de Adorno despliega una crítica inmanente del principio identificatorio que emerge del conflicto entre componente somático y concepto, entre lo idéntico y lo no idéntico. Ello resulta fundamental para comprender la dominación como segunda naturaleza en las formaciones económico-sociales modernas/coloniales. En este trabajo proponemos, en primer lugar, examinar críticamente las relaciones de alteridad que estructuran la experiencia de lo político al interior de la modernidad/colonialidad, y la configuración de la subjetividad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Una metafísica demasiado humana. El encuentro de la fisiopsicología nietzscheana con la metaforología blumenbergiana en la pregunta por el ser humano.Estefanía Losada Nieto & Manuel Cerezo Lesmes - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (128).
    Tal vez una de las razones por las cuales la tendencia del ser humano a plantearse preguntas que exceden sus posibilidades resulta tan problemática es que nos es imposible negarla o ignorarla. Hacerse preguntas metafísicas pareciera ser un rasgo característicamente humano, e indisociable de su propio cuerpo. Nietzsche muestra que los presupuestos metodológicos del proceder metafísico surgen de tensiones y exigencias fisiológicas, pues la propia relación del cuerpo humano con su entorno conlleva precisamente a la necesidad de ciertas formas de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  2
    Conhecimento Relacional e o Conceito Funcional de Número: Aspectos Estruturantes Do Programa Filosófico de Ernst Cassirer.Ivânio Lopes de Azevedo Júnior - 2024 - Revista Dialectus 34 (34):76-89.
    O objetivo do presente artigo é o de explicitar e analisar dois aspectos estruturantes da filosofia de Ernst Cassirer, a saber: a) a defesa do caráter relacional do conhecimento e b) a natureza funcional do conceito de número. Ambos consistem em traços que marcaram o programa filosófico do autor, bem como várias de suas agendas de pesquisa. O debate no qual essa discussão é desenvolvida diz respeito ao problema em torno da formação dos conceitos científicos e à resistência à (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  21
    Metafisica: anatema y clandestinidad.Edgardo Albizu - 1989 - Areté. Revista de Filosofía 1 (1):5-14.
    "Metafísica" se ha convertido en término insultante para muchos filósofos de nuestros días, que se sirven de él con el fin de anatematizar a sus rivales. En el fondo de tal actitud se descubre desconfianza frente a la teología y rechazo de ella; también descubre cierto paralelismo con ideas poeticas modernas. Por lo demás, la misma metafísica se ha autocriticado y transformado, lo que añade complejidad al fenómeno. El lenguaje se asume como núcleo de esta problemática. Aparece así (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    Apuntes sobre Metafísica de la Voluntad: un contrapunto entre Schelling y Schopenhauer.Anibal Vega Cifuentes - 2022 - Otrosiglo 6 (1):120-140.
    ¿Existe algún vínculo o nexo entre el pensamiento de Schelling y Schopenhauer? Comúnmente, la relación entre estos pensadores no ha sido estudiada debido, en gran parte, al rechazo explícito de parte de Schopenhauer a toda la filosofía postkantiana. Sin embargo, este trabajo tiene por finalidad mostrar que las ideas de uno y otro pensador, referentes al tema de la metafísica de la voluntad, tienen más de alguna coincidencia que no resulta ser meramente casual. Palabras clave: Schopenhauer - Schelling - (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    La metafísica y el agujero de la política: el sentido de la topología, entre Lacan y Heidegger.Gianfranco Cattaneo - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (spe):123-144.
    Resumen Tomando como motivo una conjetura de Lacan dirigida a Heidegger, referida a lo que sería la metafísica y lo que determinaría su historia y sus efectos, el presente trabajo pretende poner en relación la topología lacaniana y la topología heideggeriana. Ahí donde Lacan traduce a Heidegger, veremos que lo que asoma, y que parece haber pasado inadvertido, es la cuestión topológica del agujero y los efectos políticos que implica velarlo. En definitiva, cuando se lleva hasta sus últimas consecuencias (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Metafísica, antropología y virtud moral en san Gregorio de Nisa.Jacob Buganza - 2023 - Franciscanum 65 (180):1-30.
    Este trabajo estudia el concepto de virtud moral a partir de dos obras de san Gregorio de Nisa, a saber, De professione Christiana yDe perfectione, pertenecientes a la etapa inmediatamente anterior a la madurez de su autor, signada sobre todo por el De vita Moysis,que mucha atención ha merecido. Sin embargo, algunas de las tesis características de esta última obra se encuentran ya trazadas en las primeras dos, especialmente la propuesta de que la virtud es una tarea inabarcable e infinita, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Metafisica del ser y de la Vida en Santo Tomas.Francesc Torralba Rosello - forthcoming - Revista Española de Filosofía Medieval.
    En este trabajo vamos a estudiar el significado del termino "ser" y del termino "vida" en los textos de Santo Tomas de Aquino. Vamos a tratar de descifrar el contenido semantico de estos vocablos y poner de relieve la relacion significativa entre ambos. Que es el ser? Que es la vida? Que vinculo existe entre ser y vida? Que es primero desde el punto de vista ontologico? Que es mas perfecto? Estas son algunas de las cuestiones que planteamos en el (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  33.  21
    Cuestiones de Metafísica.Abel Miró, Natán Verdés, Francesc Marquès, Albert Piguillem, Andreu Cacho & Gerard Masmitjà - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (1):11-34.
    Los seis textos que se incluyen a continuación contienen una breve reflexión sobre cuestiones de metafísica. A pesar de la diversidad de las temáticas, hay en todas ellas una mirada que les confiere «un aire de familia», a saber, la «mirada metafísica»: «Espiritualidad y religiosidad en Simone Weil», de Natán Verdés; «Metafísica de la psicodelia», de Gerard Masmitjà; «La relación trinitaria en la realidad cosmoteándrica de Raimundo Pánikkar», de Francesc Xavier Marquès; «Introducción a la teología analítica seguida (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  30
    Apuntes sobre Metafísica de la Voluntad: un contrapunto entre Schelling y Schopenhauer.Aníbal Vega Cifuentes - 2022 - Otrosiglo 6 (1):120-140.
    ¿Existe algún vínculo o nexo entre el pensamiento de Schelling y Schopenhauer? Comúnmente, la relación entre estos pensadores no ha sido estudiada debido, en gran parte, al rechazo explícito de parte de Schopenhauer a toda la filosofía postkantiana. Sin embargo, este trabajo tiene por finalidad mostrar que las ideas de uno y otro pensador, referentes al tema de la metafísica de la voluntad, tienen más de alguna coincidencia que no resulta ser meramente casual. Palabras clave: Schopenhauer - Schelling - (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Metafísica y libertad en la filosofía antigua.Enrico Berti - 2010 - Anuario Filosófico 43 (97):47-67.
    En la filosofía griega se delinean dos concepciones opuestas de la relación entre metafísica y libertad: una según la cual el universo ha tenido origen gracias a un principio inteligente a través de un acto de voluntad, el cual implica la libertad del principio metafísico, es decir, la libertad divina, y otra según la cual el universo procede necesariamente de un principio impersonal, la cual por tanto excluye la libertad divina.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  22
    Método Psicológico y Metafísica.Mario Ariel González Porta - 2020 - Pensando - Revista de Filosofia 11 (22):11.
    La filosofía analítica ha experimentado mudanzas radicales en las últimas décadas, una de las cuales es su interés por la metafísica. El entusiasmo por el tema, sin embargo, ha impedido ver esta mudanza en perspectiva histórico-filosófica y, de este modo, reflexionar adecuadamente su significado. Mas tal vez haya llegado el momento de comenzar a entender este fenómeno, llamando para ello la atención sobre la renovación que experimenta la metafísica pós-kantiana en el siglo XIX, renovación en la cual Brentano (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  36
    Paul Karl Feyerabend Las proyecciones de la proliferación teórica en la relación ciencia-metafísica.María Teresa Gargiulo de Vázquez - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  27
    Metafísica y filosofía de la religión en Hege.María José de Torres - 1997 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 28:83-96.
    Hegel critica la falta de consecuencia de la teología cristiana tradicional por hacer de Diosalgo inaccesible, abstracto, desligado de la realidad finita, y por aceptar la facticidad de laconciencia religiosa como una postura alienada, que no lucha por la transformación de larealidad. Pero la racionalización de la fe cristiana introducida por el reduccionismo deHegel es desenmascarada por la teología consciente de que el discurso de la filosofía sobrela religión elimina el elemento de misterio y relación interpersonal que es constitutivo dela (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  7
    La relación entre theoria y praxis en la filosofía antigua: del socratismo al théos aristotélico.Francisco Javier Ruiz Moscardó - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (3):527-538.
    Este trabajo pretende detallar la concepción metafilosófica del socratismo y del aristotelismo precisando la interrelación entre teoría y praxis que ambos proyectos desarrollan. A partir de un diagnóstico común a Michel Foucault y Pierre Hadot, según el cual el saber filosófico era inseparable en la antigüedad de una “existencia filosófica”, se expone cómo concibieron tanto Sócrates como Aristóteles este peculiar “modo de vida”, concluyéndose que las raíces del “biós theoretikós” aristotélico se encuentran en la “vida examinada” defendida por el maestro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La filosofía relacional de Andrés Ortiz-Osés.Edickson Minaya - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):119-136.
    Se interpreta el pensamiento hermenéutico del filósofo aragonés Andrés Ortiz-Osés como una filosofía relacional. Por destacar el carácter mediador de la realidad, en tanto construcción de sentido gracias al lenguaje y la experiencia interhumana. Se comprende, además, las características de esta reflexión ontológica, muy apegada a las consecuencias de la crisis de la metafísica tradicional y al impulso de la filosofía hermenéutica. En atención a esto, el pensamiento ortizosesiano intenta superar los dualismos y monismos heredados, para anteponer la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica.Nelson Orringer - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):35-48.
    En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en todas las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Una ontología modal de relaciones para la mecánica cuántica.Matias Daniel Pasqualini - 2023 - Culturas Cientificas 4 (1):53-78.
    En correspondencia con las interpretaciones modales de la mecánica cuántica, Lombardi y Castagnino (2008) y da Costa, Lombardi y Lastiri (2013) han propuesto para dicha teoría una ontología de haces de propiedades posibles intrínsecas, centrada principalmente en las cuestiones de la contextualidad e indistinguibilidad cuánticas. En correspondencia con la interpretación conocida como “mecánica cuántica relacional” (Rovelli, 1996), se han propuesto dos ontologías basadas en relaciones. Laura Candiotto (2017) aboga por una metafísica de relaciones radical, considerada por la autora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  26
    El concepto de apariencia en Kant y la crítica a la metafísica dogmática.Clara Ramas San Miguel - 2024 - Pensamiento 79 (304):603-625.
    En este trabajo se investiga el concepto de apariencia [Schein] que Kant desarrolla en la Crítica de la razón pura y textos complementarios. Se sostendrá que la propuesta crítica de Kant ha de ser comprendida en relación con la tradición metafísica previa —«metafísica dogmática»— y que el concepto de apariencia constituye un punto de anclaje privilegiado para abordar esta relación, además de situar a Kant como pensador moderno. Asimismo, se ofrece, siguiendo a G. Lebrun, una propuesta de distinción (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Una rehabilitación gadameriana de la metafísica: la ontología hermenéutica y la recuperación del problema del ser.Jorge Benito Torres - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (2):201-218.
    El movimiento hermenéutico ha sido uno de los más determinantes y prolíficos en la historia del pensamiento contemporáneo. Como una filosofía de la comprensión, la hermenéutica de Gadamer ha sido capaz de desenvolverse en torno a grandes problemas de la metafísica haciendo manifiesta una conexión medular entre la hermenéutica, la metafísica y la fenomenología. La máxima gadameriana que reza «el ser que puede ser comprendido es lenguaje» ilumina esta relación abordando el problema del ser estrictamente desde la dimensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  38
    Metafísicas nacionales.Juan Antonio García Amado - 2008 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 42:9-30.
    Se analiza críticamente la idea de Pueblo y el manejo de la Historia que suelen ser propios de las doctrinas nacionalistas, con sus correspondientes secuelas para la relación entre derechos individuales y derechos colectivos, y con sus consecuencias para el modo de concebir y de realizarse la democracia. También se ponen de relieve los problemas teóricos que encierran la noción de “derechos históricos”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Algunos puntos de acuerdo y desacuerdo entre Suárez y Tomás de Aquino en la metafísica y la teología dogmática.Robert Fastiggi - 2017 - Studium Filosofía y Teología 20 (40):79-84.
    Este artículo examina algunos puntos de acuerdo y desacuerdo entre Francisco Suárez y Santo Tomás de Aquino en las áreas de la metafísica y la teología dogmática. Muestra que los desacuerdos en metafísica se deben al deseo de Suárez de evitar la reifi cación de conceptos después del desafío del nominalismo. En el campo de la teología dogmática, las diferencias se muestran entre Suárez y Santo Tomás en cristología, mariología y la relación entre la gracia y la libertad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La teoría perspectivista de G.W. Leibniz: de la lectura epistemológica de la ciencia perspectiva a la afirmación metafísica de la pluralidad.Ricardo Rodríguez Hurtado - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):303-315.
    En el artículo se reconstruye la teoría perspectivista de G.W. Leibniz. En un primer momento, se analiza el sentido epistemológico del perspectivismo leibniziano. La teoría de la claridad-oscuridad cognitiva permite, en ese momento inicial, caracterizar la particularidad perceptiva como una perspectiva del universo. Se utilizan los escritos de Leibniz sobre ciencia perspectiva, recientemente transcritos, para analizar los sentidos de los conceptos, procedentes de dicha ciencia, que el pensador alemán usa para explicar el acto cognitivo. La explicación perspectivista de la cognición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  22
    Nihilismo y metafísica en Danilo Cruz Vélez.Veyer Mendoza Sandoval - 2014 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 35 (110):34.
    El propósito de este escrito es estudiar las investigaciones de Danilo Cruz Vélez sobre el nihilismo nietzscheano en relación con la metafísica. Para la consecución de este objetivo, se requieren parámetros para la comparación entre los trabajos y escritos del pensador colombiano con los estudios e investigaciones de Martin Heidegger, con el fin de establecer los nexos e influencias del pensador alemán en nuestro eximio filósofo colombiano. Lo anterior nos permite concluir, con la autoridad y el rigor de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Las cantidades físicas como relaciones en la Tercera Analogía de la Experiencia.Matías Daniel Pasqualini - 2024 - Revista de filosofía (Chile) 81:253-272.
    Se propone una interpretación de la Tercera Analogía de la Experiencia (Kant, KrV A211/B256–A218/B265), a partir de la cual se discierne la cuestión metafísica referida al carácter relacional o intrínseco de las propiedades que representan cantidades físicas, en el contexto de lo que se da en llamar una ontología crítica. Se obtiene que, como resultado de las reglas a priori correspondientes a las Analogías de la Experiencia, las determinaciones de los objetos tienen carácter relacional. Este resultado es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Algunas relaciones entre moral Y derecho.Según Kant & Guillermina Alonso Dacal - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969