Results for 'modelo conceptual'

938 found
Order:
  1. Configuración Del sujeto político: Hacia un moDelo conceptual.Alfonso Sánchez Pilonieta - 2009 - Revista Aletheia 1 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  25
    Ingeniería conceptual e innovación teórica: esbozo de un modelo.Carlos Muñoz-Suárez - 2021 - Escritos 29 (62):144-171.
    Every area of knowledge is based on a variety of products of conceptual engineering. This article is programmatic in essence: it aims at introducing a model of how conceptual engineering works and, particularly, how conceptual innovation is achieved in the context of theoretical inquiry. First, it describes the context in which the explicit study of the relevance, scope, mechanisms, and aims of conceptual engineering was born. Secondly, it introduces a distinction between evaluative and instrumental conceptual (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hacia un modelo de cambio conceptual: espacios controversiales y refocalización.Óscar Nudler - 2004 - Revista de Filosofía (Madrid) 29 (2):7-19.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  4.  31
    Un marco conceptual y analítico para estimar la integridad ecológica a escala de paisaje.L. A. Vélez Restrepo & A. Gómez Sal - 2008 - Arbor 184 (729):31-44.
    El trabajo constituye una aproximación conceptual y metodológica para el análisis de la integridad ecológica, como instrumento aplicable a la planificación del territorio y la conservación de la naturaleza a escala de paisaje. Con dicho fin se discuten las acepciones de integridad y conceptos próximos y se presenta un modelo de evaluación que considera la integridad del paisaje como resultado de la interacción de tres índices. El primero (integridad espacial) utiliza métricas de la ecología del paisaje (conectividad y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    the polylogical process model of (elementary-)philosophical education: an interdisciplinary framework that embeds P4wC into the constructivist theory of conceptual change/growth.Andreas Höller - 2023 - Childhood and Philosophy 19:01-23.
    Although the Philosophy for/with Children (P4wC) movement seems to have overcome two major points of criticism, these critical concerns can still be found in the literature today. The first question is whether P4wC can be placed in the field of philosophy at all, and the second asks whether children possess the cognitive abilities necessary to engage in philosophical discourse. One of the more recent articles voicing these concerns is authored by Caroline Heinrich, who describes P4wC as “an assault on philosophy (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  35
    Wittgenstein, constructor de modelos.Julián Marrades - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):141-163.
    Wittgenstein siempre practicó la filosofía como una actividad esclarecedora de las condiciones conceptuales del significado lingüístico. En la primera parte del artículo se trata de probar el papel relevante que Wittgenstein dio al uso de modelos como método de análisis del funcionamiento del lenguaje. Asimismo, en la parte final se intenta mostrar la dimensión ética y la significación estética que Wittgenstein atribuyó a su labor filosófica de aclaración. For Wittgenstein, the philosophical working was an enlightening tool in order to disclose (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  27
    La noción de adecuación inclusiva conceptual Y su valor para explicar el cambio científico.Patricia King Dávalos - 2007 - Signos Filosóficos 9 (18):161-178.
    Una de las características del cambio científico que ofrece más resistencia a la elaboración de un modelo teórico que permita dar cuenta de él, la constituye su carácter social. Un intento importante para vencer esa resistencia, el realizado por David Hull, se apoya en la noción de adecuación inclus..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    Determinismo, modelos y modalidades.Germán Guerrero Pino - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (1):191.
    El objetivo del presente escrito es doble. Por una parte, presentar y analizar la definición de determinismo clásico para sistemas cerrados desarrollada por van Fraassen. Por la otra, mostrar cierto tipo de fecundidad conceptual por parte del enfoque de espacio-de-estados, defendido por van Fraassen, frente al enfoque estructuralista -aunque ambos enfoques comparten una concepción semántica de las teorías empíricas- al arrojar nueva luz sobre un problema conceptual clásico y aún actual en la filosofía de la física: el determinismo.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Altruísmo, Simpatia e Modelos Evolucionários Na Teoria Ética de Hume.Pedro Fior Mota de Andrade - 2024 - Kriterion: Journal of Philosophy 65 (157):e-45720.
    ABSTRACT In this paper, I intend to offer an evolutionary interpretation of the concept of sympathy in Hume’s ethical theory based on the general tenets of contemporary evolutionary ethical theory. By presenting the conceptual frameworks that make up these theories, my argument involves specifying that, for both of them, the psychological mechanism of sympathy seems to figure as an essential evolutionary trait of moral and altruistic behavior in the human species. In the context of evolutionary biology, two evolutionary models (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  26
    Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico.Angélica María Rodríguez-Ortiz, Juan Camilo Hernández-Rodríguez, Ana Milena López-Rúa & Valentina Cadavid-Alzate - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:211-248.
    Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran los elementos nombrados. Ante la proliferación de concepciones surge la necesidad de hacer una clasificación de estos modelos en aras de comprender mejor sus enfoques y, en especial, la incidencia de las corrientes filosóficas en los elementos constituyentes que los sustentan para que los maestros tengan claridad sobre qué (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  31
    ¿Es posible una crítica sin criterios (preestablecidos)? Hacia un modelo de razonamiento intercultural.Javier Gracia Calandín - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:159-167.
    El objetivo de este artículo es analizar las posibilidades de una racionalidad intercultural y plantear si acaso es posible seguir defendiendo una razón crítica a pesar de que no existan criterios o procedimientos preestablecidos. Retomando el debate en torno a la inconmensurabilidad de las formas de vida y basándonos en los planteamientos de Charles Taylor esbozamos un tipo de racionalidad intercultural capaz de articular argumentos por transiciones entre posiciones inconmensurables. Frente a las «nociones delimitadoras» de Peter Winch, por un lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Acerca de la independencia de los modelos respecto de las teorías.Hernán Lucas Accorinti & Juan Camilo Martínez González - 2016 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 31 (2):225-245.
    La concepción semántica de las teorías científicas supone la dependencia de los modelos respecto de las teorías. Algunos autores desafian tal supuesto a través del estudio de ciertos modelos concebidos como fenomenológicos. Sobre la base del análisis de los modelos atómicos y moleculares en quimica cuántica, en el presente artículo se argumentará en favor de una independencia de los modelos respecto de las teorías que no puede interpretarse como meramente histórica y relativa al contexto. Estos modelos ponen de manifiesto una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Una defensa de la «prioridad ontológica de lo social»: epistemología e ideología en el modelo nuclear de la herencia y en el origen de la biología molecular.Nalliely Hernández - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 22 (2):39-57.
    I will relate some social and epistemic aspects involved in the conceptual development of the genetic model in the early Molecular Biology. I will use the link between Biology and Physics as a framework, which supports such assumptions, providing new methodologies, but mainly as a framework that provides a model of objectivity developed within Modern Tradition. Finally, I will interpret this relationship from the pragmatist perspective to embrace Rorty’s thesis on «the ontological priority of the social» which implies understanding (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  41
    Granada en los atlas náuticos de al-Šarafī, e identificación de un modelo mallorquín para al-Mursī.Mónica Herrera Casais - 2009 - Al-Qantara 30 (1):221-235.
    La identificación de Granada con el icono del fruto del granado en los atlas náuticos de al-Šarafī alimenta una imagen evocadora del reino nazarí, a la vez que solidaria con los exiliados moriscos en el contexto de la defensa turco-otomana del Islam en el Mediterráneo. Tanto la imagen de Granada como de la Sierra de Segura en la cartografía náutica mediterránea plantea interesantes cuestiones de tipo conceptual y estilístico pero, sobre todo, documenta la interacción entre las tradiciones magrebí-andalusí y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  15
    ¿De quién son estos pensamientos? Examinando el modelo top-down de las atribuciones de agencia mental.Pablo López-Silva - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:239-257.
    An attribution of mental agency is defined as the act of assigning the initiation or authorship of a first personal phenomenal thought to a specific agent. This type of attribution is fundamental for the production of the belief that human beings are rational agents not only in behavioral terms, but also, in a cognitive manner. The top-down approach –one of the dominant theories in current literature– suggests that attributions of mental agency arise as retrospective rational explanations for the occurrence of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Enseñar a hacer cine es enseñar a pensar: bases para una reorientación pedagógica del audiovisual.José Ángel Lázaro López - 2025 - Pensamiento 80 (311):1321-1338.
    Los sistemas educativos dedicados al cine y la comunicación audiovisual, abrumados por la demanda imperativa de contenidos prácticos, sustentan sus planes didácticos en la aplicación mecanizada de manuales de realización audiovisual. Los alumnos, cada vez menos capacitados para el pensamiento abstracto, abordan los desafíos creativos a través de la plantilla y el mínimo esfuerzo. Los efectos de esta situación en el campo cultural son de una notable estandarización en las formas y, sobre todo, simplificación y unificación de los mensajes. Aplicando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  25
    La Conservación Integral Alternativa desde el Sur. Una visión diferente de la conservación.Isa Torrealba & Fabricio Carbonell - 2008 - Polis 21.
    Esbozamos los elementos de un nuevo modelo conceptual para entender desde la perspectiva latinoamericana qué ocasiona el desbalance entre naturaleza y sociedad y vislumbrar así las verdaderas oportunidades y amenazas de soslayar el abismo entre lo ambiental y lo social al integrar efectivamente desarrollo y conservación. Como propuesta teórica endógena compatible con la perdurabilidad del bienestar humano y producto de 10 años de investigación en el medio rural latinoamericano (sur), presentamos al enfoque Conservación Integral Alternativa. En este artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  29
    Phenomenological Reflections on the Structure of Transformation: The example of Sustainable Agriculture.Elizabeth A. Behnke - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:451.
    This essay will move toward a phenomenology of “more” in ten steps. 1st, situates the investigation within the tradition of Husserlian phenomenological practice, then 2nd draws upon Husserl’s own experience of doing phenomenology. 3rd considers some initial aspects of the structure of the lived experience of “more” and 4th is about the number series, while 5th addresses the primal experience of time, space, and movement. 6th focuses on the phenomenological notion of horizons, then 7th turns to the related question of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  21
    Aristotelismo y estoicismo en el comentario de Miguel de Éfeso al De motu animalium de Aristóteles.Marcelo D. Boeri - 2022 - Patristica Et Mediaevalia 43 (1).
    El propósito en este artículo es mostrar que, a pesar del juicio lapidario de algunos estudiosos de las últimas décadas respecto del interés filosófico del bizantino Miguel de Éfeso, es posible encontrar aspectos relevantes en sus lecturas e interpretaciones de Aristóteles. Argumentaré que el comentario de Miguel al _De motu animalium_ merece ser tratado seriamente. En la medida en que Miguel a veces emplea un modelo conceptual estoico para explicar Aristóteles, propone una idea nueva sobre cómo entender la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  2
    Reconstrucción de la teoría de los regímenes alimentarios (TRA).Diego Méndez - 2022 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 13 (1):21-55.
    En esta segunda entrega se reconstruye la teoría de los regímenes alimentarios (TRA) como un diagrama de la categoría de los conjuntos. Se muestra la estructura conceptual de los modelos potenciales de TRA, a modo de un diagrama de puntos (conjuntos) y flechas (funciones). Se pormenoriza cada uno de los morfismos involucrados, haciendo énfasis en el dominio, codominio y mapeo correspondiente. En cada caso se incluye una ilustración parcial del diagrama interno de la flecha en cuestión. La estructura de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  33
    Rationality in children: the first steps.Andrew Woodfield - 1991 - Trans/Form/Ação 14:53-72.
    Not all categorization is conceptual. Many of the experimental findings concerning infant and animal categorization invite the hypothesis that the subjects form abstract perceptual representations, mental models or cognitive maps that are not composed of concepts. The paper is a reflection upon the idea that conceptual categorization involves the ability to make categorical judgements under the guidance of norms of rationality. These include a norm of truth-seeking and a norm of good evidence. Acceptance of these norms implies willingness (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  23
    Algunas reflexiones sobre Gaia, evolución y cultura.Antonio Pou Royo - 2002 - Arbor 172 (677):127-134.
    Durante los viajes que James Lovelock realizó por todo el mundo, rastreando el DDT y otros componentes traza con su invento del detector de captura de electrones, le llamó la atención la interconectividad química de toda la atmósfera con los seres vivos y su gran estabilidad, lo que le llevó a la concepción de una nueva teoría, la hipótesis Gaia, que él define como «Una nueva visión de las interacciones entre las partes vivas e inorgánicas del planeta. De ahí ha (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  21
    Cultura emprendedora, innovación y competencias en la educación superior. El caso del Programa GAZE.Javier Castro Spila, Julieta Barrenechea & Andoni Ibarra - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):207-212.
    El artículo presenta la experiencia del Programa GAZE de fomento de la cultura emprendedora en la educación superior en Gipuzkoa-País Vasco. Desde el punto de vista conceptual, se presenta un modelo de universidad relacional y se distinguen dos dimensiones de la cultura emprendedora: el sentido de la iniciativa (competencias transversales para la creación de proyectos) y el emprendimiento (competencias específicas para la creación de organizaciones). Se analizan las experiencias de incardinación curricular de competencias a partir de la resolución (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Sensibilización y moralidad en Kant.Alejandro Mumbrú Mora - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 10:92-133.
    El artículo Sensibilización y moralidad en Kant presenta una exposición de la filosofía práctica kantiana desde los presupuestos epistemológicos que vertebran el conjunto de la filosofía trascendental. Si, como sostiene Kant, el fundamento de la posibilidad de que nuestros conceptos signifiquen de un modo cognoscitivamente válido radica en la posibilidad de referir o exponer tal representación conceptual en la intuición, cabe concebir como especialmente problemática la representación (exposición o «sensibilización») del concepto de deber moral, en la medida en que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Conflictos de derechos y estrategias argumentativas.José Manuel Cabra Apalategui - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:357-380.
    La teoría del derecho post-positivista sostiene la existencia de una conexión necesaria entre las normas de derecho fundamental, a las que caracteriza como principios, y la ponderación como método para resolver los conflictos entre ellas. Mediante la ponderación se establecen relaciones de precedencia condicionada entre principios. Una estrategia argumentativa distinta a la ponderación es la seguida por los modelos especificacionistas. En este trabajo se analizan dos de esos modelos, el “especificacionismo analítico” y el “especificacionismo aretáico”, concluyendo que, sobre todo en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  28
    Nachleben [afterlife] and historicity in Walter Benjamín.Mariela Silvana Vargas - 2017 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 38:35-50.
    Resumen El concepto de Nachleben ocupa un lugar central en la reflexión filosófica y científica en la Alemania de finales del siglo diecinueve y comienzos del siglo veinte, tanto en su vertiente evolucionista, entendida como ‘supervivencia’, como en su dimensión histórica vinculada al estudio de la ‘pervivencia’ de los productos culturales, y se extiende a comienzos del siglo XX a la historia del arte y a la filosofía de la cultura. Este trabajo indaga las principales características de dos formas diferentes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  29
    La controversia acerca de la identidad en su ingreso al ámbito de la mecánica cuántica.Olimpia Lombardi & Matías Daniel Pasqualini - 2022 - Ideas Y Valores 71:138-164.
    Los criterios de identidad propuestos por la metafísica tradicional debieron ser sometidos a una profunda revisión cuando entró en escena la mecánica cuántica con sus característicos sistemas indistinguibles. En este trabajo aplicamos el modelo de espacios controversiales de Oscar Nudler para analizar la controversia sobre la identidad en el ámbito de la mecánica cuántica y proponer la introducción en el debate de una ontología cuántica de propiedades sin objetos.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  28.  27
    Travando uma guerra contra a guerra: Nietzsche contra Kant acerca do conflito.Herman Siemens - 2013 - Kriterion: Journal of Philosophy 54 (128):419-437.
    Este artigo examina e compara Kant e Nietzsche enquanto pensadores do conflito. Argumenta-se no § 1 que, para ambos os filósofos, o conflito desempenha um papel essencial e construtivo em vários domínios de seu pensamento, e que ambos nos oferecem um rico conjunto de insights sobre as qualidades produtivas do conflito. Contudo, Kant não é capaz de formular um conceito genuinamente afirmativo do conflito que faça jus aos prodigiosos poderes produtivos por ele descritos. Em vez disso, ele promove uma guerra (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  29.  27
    Cosmopolitismo en la era de la globalización.Alfonso de Julios-Campuzano - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En nuestros días las teorías cosmopolitas han experimentado una revitalización significativa al albur de la intensificación de las relaciones humanas que ha propiciado el fenómeno de la globalización. En las últimas décadas, particularmente desde la caída del Muro de Berlín, se ha registrado un florecimiento de las tesis cosmopolitas que aspiran a ofrecer un modelo teórico desde el que comprender y transformar la realidad en esta era de apertura y de creciente interdependencia que inaugura la globalización. En este trabajo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  23
    El carácter idealizado de las leyes de la termodinámica clásica: ¿en qué consiste?Edgar Eduardo Rojas Durán - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 91:101-119.
    En la segunda mitad del siglo XX Nowak denunció que las teorías y las leyes científicas tienen un aspecto idealizado que pasaron de largo los filósofos de la ciencia que consideraron como correcto el modelo nomológico deductivo de la explicación científica. En consecuencia, propuso un modelo alternativo de la explicación científica denominado “explicación por concretización gradual” por Hanzel, quien lo retomó, criticó y enmendó a finales del siglo pasado. Ambos autores reconstruyeron varias leyes y teorías científicas empleando su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Medios Simbólicamente Generalizados y el Problema de la Emergencia.Aldo Mascareño - 2009 - Cinta de Moebio 36:174-197.
    The theory of generalized symbolic media is a central element of the contemporary sociological theory. Its transversality can be observed in different conceptual models of a diverse epistemological background, as the cases of Parsons, Habermas, Luhmann and Derrida prove it. The paper unfolds the hypothesis that the theorization of symbolic media attains this horizontality in contemporary sociology because it is in best position to explain the social as an emergent order, that is, as an autonomous order whose properties cannot (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32. Benchmarking en el sector público: aportes y propuestas de implementación para la provincia de Buenos Aires.Federico Del Giorgio Solfa - 2012 - Villa Elisa, Provincia de Buenos Aires: FDGS.
    El tema de este trabajo es el benchmarking en el sector público. Esta investigación, parte del interés por analizar la importancia que ha cobrado el benchmarking en el sector como herramienta de mejora e innovación de la gestión pública donde los Estados comprometen esfuerzos para conseguir calidad, eficiencia y eficacia en los servicios que presta. En esta lógica se inscribe el principal objetivo, que consiste en realizar aportes y propuestas, para la implementación de herramientas de benchmarking en las dimensiones transversales (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    ¿Hacia un replanteamiento del cálculo proposicional clásico?Enric Trillas & Itziar García-Honrado - 2013 - Agora 32 (1).
    El cálculo proposicional se basa proposiciones que son tautologías, antilogías y de tipo contingente, construidas con las operaciones de disyunción, conjunción, y negación, así como con el llamado condicional material para trasladar los enunciados condicionales. Con todo ello se obtiene una estructura de álgebra de Boole, que permite equiparar el cálculo proposicional al cálculo algebraico booleano. En parte, la simplificación conceptual que se obtiene resulta de ser el orden parcial del álgebra equivalente a la afirmación del condicional material. Además, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  27
    Current Perspectives on Indeterminism in Science.Nicolás García De Castro - 2023 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 40:58-88.
    RESUMEN La mecánica de Newton fue considerada durante siglos y de manera virtualmente universal como el modelo absoluto del conocimiento científico. Sin embargo, durante el siglo XX, los desarrollos en física suscitaron la necesidad de ampliar el marco conceptual y teórico en torno a aspectos fundamentales como el poder predictivo de los modelos científicos o el rol del observador en la descripción de los fenómenos físicos; esto, a su vez, revitalizó el antiguo debate entre el determinismo y el (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  34
    De la metropolización a las agrópolis. El nuevo poblamiento urbano en el Chile actual.Alejandro Canales & Manuel Canales Cerón - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La modernización del agro chileno ha generado nuevos patrones de asentamiento y movilidad de la población tanto en ámbitos locales y regionales, como a nivel nacional. El tradicional modelo de desarrollo urbano-metropolitano, ha sido sustituido por un modelo de desarrollo agropolitano, el cual ya no se sustenta en el crecimiento y metropolización del país, sino en el crecimiento de un amplio abanico de ciudades agrarias. En este artículo se analiza la dinámica demográfica de estas ciudades agrarias. Proponemos el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  21
    Sobre la influencia y afinidades entre Schmitt y Laclau.Alejandra M. Salinas - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Este artículo aborda el concepto de lo político de Carl Schmitt y la teoría populista de Ernesto Laclau. Se ofrece, primero, una crítica de la literatura sobre la supuesta recepción del pensamiento de Schmitt en Laclau, en relación a sus nociones de antagonismo, representación, unanimidad, e identificación. Luego se reconstruyen y comparan los argumentos de los dos autores sobre el enemigo, la referencia al pueblo como sujeto político y el carácter existencial de lo político. Sin pretensión de elaborar un análisis (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  63
    Three models of the international rule of law.Ian Hurd - 2015 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 23:37-48.
    While it is common to refer to the international rule of law, it is less common to define it or to explore what it means. In this essay I examine the international rule of law both in practice and as a concept. This is important because many controversies about the direction of world politics in fact rest on different accounts of the international rule of law. Understanding the various ways the idea is used, and their implications for policy-choices, can help (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  22
    Reducción y estructuralismo.María de las Mercedes O’Lery - 2019 - Perspectivas 3 (2):121-137.
    El fenómeno de que una rama relativamente autónoma de la ciencia sea absorbida por, o “reducida” a, otra disciplina es innegable y es una característica recurrente de la historia de la ciencia moderna, y no hay razón para suponer que dicho fenómeno no continuará teniendo lugar en el futuro. Esto afirmaba Ernest Nagel hace exactamente setenta años en el intento por justificar la necesidad de esclarecer la reducción científica (NAGEL, 1949, p. 100). Incluso varios años antes reclamaba el que no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Libertad material republicana y libertad liberal.Francisco Baez Urbina - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:08-20.
    El presente documento se estructura a partir de dos ideas fuerza y una propuesta. Por un lado, que el modelo chileno se conforma a partir de una versión específica del concepto de libertad, esto es, de una versión específicamente liberal y conservadora de este; y por otro, que en la teoría política podemos encontrar una amplia gama de acepciones distintas sobre el concepto de libertad, lo que dice relación con el pluralismo conceptual, semántico y doctrinario propio de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Notes on Mead's presence in the work of Habermas.Luciana Aparecida de Araújo Penitente - 2013 - Trans/Form/Ação 36 (1):205-220.
    Habermas pensa a questão da individuação e da socialização a partir dos estudos de George Hebert Mead, que, na sua concepção, foi o primeiro a refletir substancialmente sobre um modelo de eu produzido socialmente. Mead oferece todo subsídio teórico para o desenvolvimento de uma teoria da evolução humana que envolve o processo de individuação e de socialização. Pelo paradigma de intercompreensão, ou seja, da relação intersubjetiva de indivíduos que se socializam por meio da comunicação e se reconhecem mutuamente, Mead (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Retículos teóricos y el análisis de conceptos formales, herramientas para el estructuralismo metateórico.Mariana Espinosa Aldama & Mario Casanueva López - 2023 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 38 (1):45-66.
    Proponemos aprovechar las metodologías computacionales del análisis de conceptos formales para representar y estudiar la estructura conceptual de las teorías axiomatizadas. Este ejercicio se practicó al comparar los atributos de más de 44 modelos teóricos de teorías del espacio-tiempo y la gravitación. Los retículos pueden explorarse en visualizaciones interactivas conocidas como macroscopios que resaltan relaciones de especialización y teorización, ordenamientos jerárquicos, agrupaciones y clases de componentes. En este texto ejemplificamos con la reconstrucción de la mecánica clásica de partículas, las (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    McDowell: Pasividad, Contenido y Percepción.Camilo Andrés Ordóñez Pinilla - 2017 - Praxis Filosófica 44:13-36.
    En su libro Mind and World, John McDowell propone una caracterización de la percepción como un proceso cognitivo pasivo. En el presente texto quisiera mostrar que tal caracterización tiene un problema fundamental: implicaría que la percepción no tiene contenido, atendiendo al modelo mcdowelliano de la intencionalidad. Dado que tal consecuencia es indeseable en el proyecto filosófico de McDowell, esto mostraría que existe una tensión lógica y conceptual entre la concepción de McDowell de la experiencia como un proceso pasivo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  20
    Health technologist in clinical laboratory’s professional training model from the integration of basic biomedical-laboratory sciences.Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas & Humberto Silvio Varela de Moya - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):239-257.
    RESUMEN El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes al modelo de superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio. Entre los métodos teóricos empleados, el analítico-sintético permitió la determinación de los fundamentos epistemológicos y praxiológicos del proceso de superación, el inductivo-deductivo posibilitó la determinación de las categorías que surgen en el proceso investigativo, el sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y la modelación con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    Un diálogo entre la red de Bruno Latour y la malla de Tim Ingold cruzado por la experiencia.Sebastian Muñoz - 2021 - Cinta de Moebio 70:68-80.
    Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar un diálogo entre los conceptos de red de Bruno Latour y malla de Tim Ingold. La presentación de este diálogo se funda en la exploración de los desafíos que surgen al poner en valor a los no-humanos y al tratar la cuestión de la experiencia. Esta noción se introduce para clarificar la forma en que el vínculo entre humanos y no-humanos se desarrolla temporalmente. Así, se observan diferencias entre un “cuerpo aplanado” y un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Systemic coordination in the public sphere: observing the conversion of scientific expertise into trust from the functional systemic model and the formal pragmatic model.César Mariñez-Sánchez, Julio Labraña-Vargas & Teresa Matus-Sepúlveda - 2019 - Cinta de Moebio 65:209-226.
    Resumen: Este artículo busca observar las diferencias entre el modelo sistémico funcional y el modelo pragmático-formal en su comprensión de la experticia científica y su rol en las sociedades modernas. Se elaborará un breve diagnóstico acerca de la importancia de la confianza en experticia científica en la sociedad contemporánea y cómo este proceso ha sido analizado. Luego, se analizará la descripción del conocimiento científico en la sociedad contemporánea desde el modelo sistémico funcional. Utilizando los conceptos de diferenciación (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    Críticas inmanentes al pensamiento de Jürgen Habermas: la teoría de la lucha por el reconocimiento y la ética de la razón cordial.César Ortega - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):135-155.
    El presente artículo trata de presentar los modelos teóricos de Axel Honneth y Adela Cortina —teoría de la lucha por el reconocimiento y ética de la razón cordial, respectivamente— como una respuesta crítica a algunas deficiencias localizadas en la teoría de la acción comunicativa y la ética del discurso habermasiana. Tras exponer los elementos más importantes de los modelos de Habermas, sistematizaré algunos de los problemas fundamentales que se derivan de ellos. En segundo lugar, reconstruiré el significado de la teoría (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    ¿Un Capitalismo Que Neutraliza la Crítica? Los Discursos de la Nueva Gestión Empresarial Frente a Los Cuestionamientos a la “Sociedad Del Trabajo”.Nicolás Germinal Pagura - 2017 - Astrolabio: Nueva Época 18:147-172.
    Las transformaciones acaecidas en el sistema productivo aproximadamente desde principios de la década de 1970 vienen generado una serie de discusiones y posicionamientos teóricos respecto del lugar del trabajo en las sociedades contemporáneas. Habermas y Gorz son dos de los pensadores que en este contexto han sostenido que las sociedades desarrolladas transitan un modelo en el cual inevitablemente el tiempo de trabajo necesario disminuye, tornándose estructurales la desocupación y precarización laborales. Sin embargo, esto será visto como una oportunidad, pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. The role of Peirces pragmatism in education.Patricia Turrisi - 2002 - Cognitio 3:122-135.
    : While Charles Sanders Peirce did not have what we might think of in the 21st century as an established academic teaching career, he spent much of his scholarly efforts on constructing articles, textbooks, lessons, lectures and schemes that would promote a fertile framework for genuine inquiry within a "scientific community of scholars." What sort of a model for education does pragmatism, after the manner of Charles Peirce's pragmaticism, offer? How would the infusion of a pragmatic mode of inquiry into (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  65
    Epigenesis and pre-formationism: radiography of an inconclusive antinomy.Davide Vecchi & Isaac Hernández - 2015 - Scientiae Studia 13 (3):577-597.
    RESUMENEl desarrollo embriológico es un fenómeno que ha inspirado la especulación filosófica desde temprano en la historia del pensamiento. Desde los tiempos de Aristóteles dos modelos conceptuales antitéticos se han utilizado tradicionalmente para comprender la embriogénesis: o el embrión posee ya una forma o estructura, o ésta se forma de nuevo en cada generación. Nuestro objetivo en este artículo es mostrar que el contraste entre la posición preformacionista y epigenética persiste a pesar de los formidables avances teóricos y experimentales de (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  88
    motivated irrationality: the case of self-deception.Montse Bordes - 2001 - Crítica. Revista Hispanoamericana de Filosofía 33 (97):3-32.
    This paper inquires into the conceptual nature of self-deception. I shall afford a theory which links SD to wishful thinking. First I present two rival models for the analysis of SD, and suggest reasons why the interpersonal model is flawed. It is necessary for supporters of this model to work out a strategy that avoids the ascription of inconsistency to the self-deceiver in order to fulfill the requirements of the charity principle. Some objections to the compartmentalization strategy are put (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
1 — 50 / 938