Results for 'naturaleza social de los valores'

971 found
Order:
  1.  13
    La Sociología de Los Valores de Nathalie Heinich y Sus Aportes Para El Derecho.Gonzalo Javier Vazquez - 2023 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 57:237-262.
    En el presente artículo se analizará, en primer lugar, la importancia de incorporar la dimensión social al análisis jurídico a partir de un enfoque interdisciplinario riguroso que permite articular las exigencias metodológicas de cada ciencia y así evitar el sincretismo (I). Luego, se desarrollará cómo la sociología de los valores de Nathalie Heinich puede resultar un marco teórico-conceptual relevante para dotar de racionalidad al discurso jurídico cuando se incorporan argumentos de naturaleza social (II). Finalmente, se planteará (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Europa y los valores vitales espirituales.Luis Jiménez Moreno - 1999 - Diálogo Filosófico 44:275-287.
    Europa se muestra en los modos de vida por su cultura, espíritu que vive hacia la verdad, el bien y la belleza, vital antes que mecánicamente, como manifestación del espíritu. Supera la naturaleza cultivando logos y nomos. Fomenta la capacidad de conocimiento y de valoraciones morales, estéticas y sociales. La vida debe ser culta, pero la cultura tiene que ser vital. Se abre al espíritu de vida culta, intensa y generosa. El vivir humanista europeo afirma un modo espiritual civil, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Naturaleza de los Valores.Luz Garcia Alonso - 2000 - Espíritu 49 (122):215-231.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    La vida como acontecimiento sapiencial: devoción, gratitud y buen vivir. Entrevista al filósofo chileno Gastón Soublette Asmussen.Rodolfo Marcone-Lo Presti - 2023 - Aisthesis 74:383-403.
    La fascinante vida intelectual y espiritual de Gastón Soublette Asmussen lo ha vuelto un renombrado filósofo en Chile, quien fue galardonado recientemente con el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales año 2023. Hoy, con sus 97 años, este musicólogo, esteta y experto en filosofía oriental y teología cristiana es uno de los referentes más importantes en el acontecer intelectual chileno. En esta entrevista se exploraron las diversas facetas de su vida, desde el inicio de su actividad docente y académica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  26
    The teleological dimension of randomness in physics II 4-6: A reconstructive and interpretative essay.Iván de Los Ríos - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son "para algo"? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología del como-si, (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  23
    Análisis de la Naturaleza de los valores ético morales.Arturo José Sánchez Hernández - 2003 - Humanidades Médicas 3 (2):0-0.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    La dimensión teleológica del azar en Física II4-6: un ensayo de reconstrucción e interpretación.Iván De Los Ríos Gutiérrez - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):143-168.
    Se examina la interpretación aristotélica del azar como causa accidental en el ámbito de los fines de aquello que puede ser realizado por la naturaleza o por el pensamiento. ¿Por qué un acontecimiento fortuito pertenece al orden de los fines? ¿Qué quiere decir que los sucesos fortuitos son “para algo” (ἓνεκά του)? Se repasan las principales respuestas de los especialistas, se indican algunas deficiencias y se propone una lectura no causal-explicativa de la expresión ἓνεκά του, diferente de la teleología (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  13
    Los aportes de la teología de la creación y de la acción humana a la orientación de las ciencias aplicadas y las tecnologías: una mediación ética y axiológica.Luis O. Jiménez-Rodríguez Sj - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):387-406.
    Las ciencias y las tecnologías nos han dado un enorme poder de transformación de nuestro entorno como nunca antes habíamos tenido. Actualmente las ciencias aplicadas y las tecnologías son orientadas por un instrumentalismo tecnocrático caracterizado por una razón instrumental, una pretensión de neutralidad y una visión de la naturaleza que privilegia el desarrollo de instrumentos técnicos como fines en sí mismos o en función de los valores financieros y reduce el medioambiente a su mera utilidad económica. Este artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  20
    La doble naturaleza del arte y el destino de lo humano.José F. Zuñiga - 2022 - Ideas Y Valores 71:57-73.
    Partiendo de un análisis de la posición ambigua que tiene el arte en el mundo actual (entre la autonomía y la heteronomía), se formulan dos tesis. En primer lugar, se propone una tesis ontológica, según la cual el arte está constituido por un doble impulso: por un lado, un impulso constructivo, presente en toda praxis social y humana; por otro, un impulso destructivo, que actúa en los márgenes de la razón y de la sociedad y los sobrepasa. En segundo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Reformas al Artículo 220 del COIP, en cuanto al aumento de penas.Juan Fernando Vidal de los Reyes & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2025 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 6 (11):e250187.
    El presente artículo analiza las reformas al artículo 220 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, las cuales endurecen las penas por tráfico ilícito de drogas. Estas reformas se justifican bajo principios teóricos como la disuasión, la proporcionalidad y la autoría, buscando reducir el narcotráfico y proteger el bien jurídico de la salud pública. La teoría de disuasión sostiene que el incremento de sanciones puede disuadir conductas delictivas, mientras que el principio de proporcionalidad garantiza que las penas sean justas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  12
    Values view since the use of learning objects in distance learning.María de los Ángeles González Valdés - 2015 - Humanidades Médicas 15 (2):307-323.
    Introducción: las tecnologías de la información y las comunicaciones se utilizan cada vez más en las universidades como medios de enseñanza. Se ha optado por el uso de los objetos de aprendizaje para lograr la reutilización, accesibilidad, durabilidad e interoperabilidad en sus recursos educativos. Objetivo: enunciar algunos de los valores humanos que se que se manifiestan en el proceso de autoformación con los objetos de aprendizaje. Método: se utilizó la observación como método científico durante el proceso enseñanza-aprendizaje con los (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Los valores como recursos epistémicos en las críticas feministas de la ciencia.Marta I. González García - 2022 - SCIO Revista de Filosofía 22:235-263.
    En este trabajo se analizan las aportaciones de las críticas feministas para el debate actual sobre el papel de los valores no epistémicos en la ciencia. La revitalización de la discusión sobre los valores y la responsabilidad social de la ciencia en las últimas décadas responde a preocupaciones como la crisis de la replicabilidad, la creciente comercialización o el papel de la ciencia para la política. En todas ellas la influencia de valores de carácter no epistémico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Bondad moral e inteligencia ética: nueve ensayos de la ética de los valores.Juan Miguel Palacios - 2008 - Madrid: Ediciones Encuentro.
    «En nuestros días la situación respecto de los valores y la ética fundada en ellos resulta realmente sorprendente. Ya no se habla tan sólo de valores bursátiles. Ahora también los pedagogos ensayan desde sus tarimas la educación en valores, los políticos apelan desde sus escaños a los valores constitucionales, los comités de ética disciernen en los hospitales los valores que han de respetarse en la actividad clínica, los filósofos de la ciencia se reúnen en sus (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Naturaleza y ética: el nacimiento y la legitimación de los valores.Ademar Heemann - 2007 - Ludus Vitalis 15 (27):209-212.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. El trabajo: modificación de la naturaleza en la línea de los valores.B. Aybar - 1953 - Humanitas 1 (2):71-76.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Friedrich Nietzsche: la experiencia del extrañamiento en la crítica de los valores.Ramón Bárcenas - 2023 - Valenciana 31:7-27.
    La crítica de los valores ejercida por Nietzsche problematiza el origen de los valores. La filosofía tradicional considera que éstos tienen un origen privilegiado, ya sea de naturaleza teológica o metafísica. Este origen supremo es lo que les otorga una validez incuestionable. El pensador alemán se opone a esta convicción y propone la tesis contraria: los valores provienen, no de una región plena de realidad, sino de un ámbito sujeto al cambio, al azar y a la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Marco Formal Para El Análisis Estructural de Los Valores En la Ciencia.Valter Alnis Bezerra & Lígia Lopes Gomes - 2021 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 12 (1):19-30.
    Se presenta un marco de referencia formal para describir y analizar los valores en la ciencia desde un punto de vista estructuralista. La noción de perspectiva de valor del Modelo de Interacción entre Ciencia y Valores de Lacey y Mariconda resulta útil como un punto de partida en sentido general, aunque la estructura de una perspectiva de valor se entiende aquí bajo una luz mucho más formal y “microscópica”. El referencial es desarrollado poco a poco, desde la noción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  35
    Breve poética del valor del arte en atención a la educación estética.Javier Díez - 2007 - Polis 17.
    El fenómeno artístico ha puesto de manifiesto la complejidad de su realidad, haciendo manifiesta la reflexión y construcción de la Modernidad. El arte moderno, con el consiguiente doble giro que abrieron las vanguardias históricas del arte, ha supuesto la expansión de las teorías y las formas estéticas con la misma pluralidad con que las nuevas ciencias sociales abrieron la indagación positivista que ocupó la transición al siglo XX. La crítica de la vanguardia al clasicismo, en su radical autonomía, pone de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  8
    La sacralización de la persona: sociohermenéutica de los valores.Celso Sánchez Capdequí - 2013 - Arbor 189 (761):a042.
    Este trabajo analiza los cambios sociales de la religión en nuestras sociedades. Aunque los sociólogos clásicos anunciaron su desaparición, la religión perdura en la sociedad actual pero con un rostro secular. Uno de sus símbolos es la persona. Emile Durkheim habló de la “sacralización de la persona” como una nueva expresión de lo sagrado. Recientemente Hans Joas aborda el problema de los valores y dialoga con Durkheim para explicar las nuevas formas de lo sagrado. La persona sería el valor (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  37
    Lo que el tiempo educa: el ocio como construcción pedagógica y social.José Antonio Caride Gómez - 2012 - Arbor 188 (754):301-313.
    El tiempo es una dimensión clave en la construcción de nuestras señas de identidad. Las reflexiones sobre su naturaleza y alcance han ocupado a la ciencia desde la antigüedad. Ahora se acentúan sus preocupaciones, caracterizándolo como un tiempo plural, construido social y culturalmente. De ahí la importancia de la educación y de los aprendizajes relativos al tiempo, que iniciándose en la infancia se prolongan a lo largo de todo el ciclo vital. En el conjunto de los denominados “tiempos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    La incertidumbre jurídica como respuesta del derecho a los dilemas del avance biotecnológico ¿paradoja o única solución posible?Federico de Montalvo Jääskeläinen - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):689-736.
    En este complejo futuro que se nos predice, no solo se nos podrá superar en nuestras capacidades intelectuales o físicas, incorporando a nuestro entorno y a nuestro propio cuerpo un ingente aparataje tecnológico, sino que se nos podrá mejorar, y ello, incluso, antes de nacer, interviniendo directamente sobre el embrión. La naturaleza de lo humano se pone en cuestión, sobre todo, cuando la alteramos en su propia esencia, no solo en su entorno, y, además, desde su propio inicio. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Los valores universales en el contexto de los problemas globales de la humanidad.José Ramón Fabelo Corzo - 1994 - Revista Cubana de Ciencias Sociales 28 (28):18-31.
    Se ofrece un grupo de reflexiones acerca del vínculo entre dos conceptos de amplio uso en el lenguaje académico y no académico contemporáneo: valores universales y problemas globales. ¿Qué son los valores universales? ¿Por qué los seres humanos difieren en cuanto a su interpretación? ¿En qué medida el surgimiento y agudización de los problemas globales se asocia a una práctica distanciada de los verdaderos valores universales? ¿Qué hacer para que sean estos últimos los que en realidad sustenten (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. (3 other versions)Los valores y la familia (Revista Magistralis).José Ramón Fabelo Corzo - 2000 - Revista Magistralis 18 (18):93-114.
    El trabajo aborda la relación compleja, dinámica y multidimensional entre los valores y la familia. Se aborda el tema de la crisis de los valores desde la perspectiva familiar. Se destaca el valor que en sí misma tiene la familia, el papel de esta última como factor instituyente de valores y mediador de las influencias valorativas que llegan al individuo desde distintos ámbitos sociales. En función de la relación con los valores se describen tres tipos fundamentales (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  26
    Deixis social: los valores absolutos y relativos de la Deixis en la relación Odiseo/Pretendientes.Graciela Cristina Zecchin de Fasano - 2008 - Synthesis (la Plata) 15:133-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Benoist, J. (2023). Elementos de filosofía realista. Reflexiones sobre lo que hay. Materia Oscura.192 pp. [REVIEW]José Duarte Penayo - 2023 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 22 (2):289-293.
    "Elementos de filosofía realista: Reflexiones sobre lo que hay" de Jocelyn Benoist, publicado en español en 2023, es una contribución esencial al debate filosófico contemporáneo sobre el realismo. Benoist presenta un realismo contextual que no aborda la realidad como una teoría general, sino como un método crítico para clarificar el uso de conceptos. Argumenta que la realidad no desempeña un papel determinante en el conocimiento, y su naturaleza ontológica es lo que la distingue, separándola de su función epistemológica. Benoist (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Caracterización diferencial de la investigación social.Raúl Villarroel Soto - 2020 - Revista Ethika+ 1:30-45.
    ¿Cómo podríamos caracterizar un criterio distintivo que permita identificar la naturaleza de la investigación social? Mi apuesta apunta a considerar a la ciencia social como un ámbito en donde la empatía y la interpretación son elementos determinantes para los procesos de investigación. Bajo esta consideración, el trabajo del investigador social se analiza desde un compromiso ético desde el que puede ser definido como una actividad social. Considero que la investigación social no solamente puede ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  38
    Acerca de la red ideológica del proceso independentista: los problemas de comunicación y de consensualización.Dieter Janik - 2011 - Cuyo 28 (2):55-73.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  13
    La naturaleza del «conocimiento objetivo»: algunas reflexiones en torno a la ciencia y su contexto social.Eudald Carbonell & Policarp Hortolà - 2009 - Arbor 185 (738):861-869.
    En este artículo, los autores exponen cómo el contexto histórico marca diacrónicamente cada nueva concepción de lo que es “conocimiento objetivo” y, en consecuencia, de lo que es “ciencia”. Para ello, los autores hacen una serie de reflexiones sobre el valor epistémico del conocimiento objetivo en tanto que conocimiento de la realidad más digno de confianza en un momento histórico dado, sobre el carácter indisociable del binomio ciencia-científicos, el problema epistemológico de establecer mecanismos de “objetivización” de la capacidad de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Neutralidad valorativa y responsabilidad social del científico: análisis basado en el doble objetivo de la ciencia experimental.María Castillo Persiva - 2024 - Relectiones 11:15-32.
    La ciencia experimental tiene un objetivo doble: epistémico (conocimiento de la naturaleza) y práctico (su dominio controlado). Esta doble finalidad, indica qué valores son fundamentales en la actividad científica. Sin embargo, la tesis de la neutralidad valorativa defiende que los únicos valores pertinentes en ciencia son los epistémicos. Por lo tanto, el resto de los valores no deben influir en los contenidos (ni resultados) de la ciencia. La tesis está a favor de la objetividad, pero ignora (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Modernidad y transmodernidad: hacia una nueva mirada sobre la mujer y los valores femeninos.María Novo Villaverde - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (978):14-18.
    La modernidad es el escenario en el que se desarrolla con mayor fuerza el proceso emancipador de las mujeres, verdaderas resistentes, pioneras el la lucha por hacer el planeta más equitativo y habitable. Ellas anticipan muchos de los valores del actual pensamiento transmoderno, valores que, denominados tradicionalmente "femeninos", hablan de la no violencia, del cuidado de la naturaleza y de lo pequeño, de la comunicación� y se han convertido en propuestas morales que alcanzan a hombres y mujeres (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  51
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  6
    La determinación de la humanitas del hombre en la "Crítica del juicio" y el humanismo clásico: elementos para la reconstrucción de una tradición desplazada.Guillermo Villaverde López & Sara Barquinero del Toro (eds.) - 2018 - Madrid: Guillermo Escolar Editor.
    Los trabajos que se presentan en este volumen son un intento de replantear la problemática noción de humanismo en un mundo deshumanizado. El hilo conductor de sus planteamientos no es la oposición humanismo-antihumanismo, o naturaleza-técnica, sino la sospecha de que por debajo o por detrás de la tradición dominante del humanismo moderno puede localizarse una tradición diferente de reflexión sobre la humanitas del hombre.De este modo, el libro pretende rastrear en la historia del pensamiento una forma distinta de humanismo, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Entre la naturaleza y la norma moral.Mariana Castillo Merlo - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (45).
    En este trabajo me interesa mostrar el carácter paradojal de la compasión en tanto se trata de una emoción que oscila entre lo natural y lo normativo. No se trata de determinar el origen de la emoción. Mi objetivo es, de hecho, mucho más modesto: intentaré acentuar su valor moral y político. Gracias a ese pendular entre la naturaleza y la norma moral, la compasión pone en cuestionamiento las bases sobre las que se construye una comunidad ética, el rol (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Nuevas tesis sobre los valores estéticos.José Ramón Fabelo-Corzo - 2022 - In José Ramón Fabelo-Corzo & Rodrigo Walls Calatayud (eds.), La estética, el arte y su reencuentro con la Academia. Puebla: Colección La Fuente, BUAP – Instituto de Filosofía de La Habana. pp. 17-82.
    Las tesis que aquí se presentan han sido elaboradas a partir del análisis del ensayo de Jan Mukarovsky: “Función, norma y valor estético como hechos sociales”. (Cfr. Jan Mukarovsky. Escritos de estética y semiótica del arte, pp. 44-121). Las mismas han sido enriquecidas como resultado del debate que, generación tras generación, sobre ellas hemos sostenido con los estudiantes —la mayoría de ellos hoy egresados del posgrado en Estética y Arte de la BUAP—. Es un trabajo que lleva su huella y (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Los valores y su relación con el conocimiento.José Ramón Fabelo Corzo - 2011 - In Camilo Valqui Cachi & Cutberto Pastor Bazán (eds.), Los valores ante el capital y el poder en el siglo XXI. pp. 71-121.
    Puede haber diferentes tipos de educación: para el cambio o para la inmovilidad. Una actitud posible es la que podríamos calificar como pasiva, contemplativa, acrítica, conformista, nihilista, alienada. Una tal actitud no favorece en ningún sentido al cambio social, estimula una especie de espera indiferente e insensible a que el mundo tome por sí mismo el rumbo que mejor le parezca. Es una actitud que inhibe toda acción y desconfía de la propia capacidad práctica transformadora. Sin embargo, no es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Concepciones de los docentes de Ciencias Sociales sobre la naturaleza del pensamiento crítico.Eleonora Ardila Segura - 2010 - Revista Aletheia 2 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Racionalidad ética y poder político.José Ramón Fabelo Corzo - 2001 - Caja Negra 1 (1):29-36.
    Se trata de una reflexión que indaga en torno a la naturaleza de las relaciones posibles entre el ejercicio de la dominación política y los valores morales. El discurso justificador del poder, de raíces axiológicas, es revisado desde por lo menos tres miradores. El primero es el de Juan Jacobo Rousseau, el segundo el de Michael Foucault y, finalmente, el de Luis Villoro. La idea es encontrar la clave a un viejo y espinoso tema de la moral pública: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. En torno a la educaciÓn moral.Joaquín García Alandete - 2004 - Estudios Filosóficos 53 (153):259-284.
    En el presente trabajo se exponen los cuatro grandes enfoques en educación moral (de transmisión social, de educación en virtudes, de clarificación de valores y evolutivo) y se desarrollan una serie de puntos que se consideran claves en la educación moral: la promoción del desarrollo hacia cotas crecientes de autonomía moral, la consideración de la constitutiva naturaleza comunitaria y dialogal del hombre, así como la naturaleza de los valores específicamente morales, y la necesidad de educar (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Es un repositorio, es un depósito, es un archivo...: Open Access, colecciones digitales y valor.Jean-Claude Guédon - 2009 - Arbor 185 (737):581-595.
    En el contexto del Acceso Abierto a la literatura científica y académica, los repositorios, tanto los institucionales como los disciplinares o temáticos, van a jugar un papel importante. No obstante, resulta difícil caracterizar la naturaleza de los repositorios debido a que cada categoría de personas relacionadas con ellos parecen tener diferente perspectiva. La cambiante interpretación que han teniendo los repositorios ha constituido una fuente de debilidad para la promoción de este instrumento. Aquí se sugiere que esta situación no se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  12
    Valor Educativo y Social de Las Orquestas Universitarias.Arantza Lorenzo de Reizábal - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (2):1-11.
    Esta investigación tiene como objetivo determinar las diversas contribuciones formativas y de transferencia social de las orquestas universitarias, a partir de las valoraciones que realizan los participantes en esta actividad musical.El enfoque metodológico aplicado es cuantitativo y utiliza el cuestionario como técnica de recogida de información.Los resultados indican que las orquestas universitarias tienen un gran valor formativo que trasciende el ámbito educativo musical, puesto que su impacto positivo abarca también las diferentes dimensiones del ser humano y permean la sociedad. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  49
    Profesional de Instrumentación Quirúrgica frente a la aplicación de los Principios y Valores Bioéticos de acuerdo a la Ley de Talento Humano en Salud en Colombia.Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gomez & Ruby Muñoz Baldiris - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):134-147.
    A surgical instrumentation professional is an active member of the surgical team whose essence and formal objective is to maintain life with all the respect and dignity inherent in the human being. The actions of these professionals must be accompanied in a consistent way, so as to protect and preserve life, and thus give meaning to illness, suffering and pain. The objective of this descriptive and cross-sectional study of a prospective nature is to determine what the surgical instrumentation professional knows (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    GÓMEZ-HERAS, JOSÉ MARÍA G. Bioética y ecología. Los valores de la naturaleza como norma moral, Síntesis, Madrid, 2012, 224 pp. [REVIEW]Miguel Acosta - 2014 - Anuario Filosófico:477-480.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Crisis de valores, reflexión interdisciplinar desde América Latina: un homenaje filosófico a Fritz-Joachim von Rintelen.Fritz Joachim von Rintelen, Jesús González López & Fritz-Joachim von Rintelen (eds.) - 1982 - Quito: Ediciones de la Universidad Católica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hacia la la superación del dilema histórico entre los valores universales y propios.José Ramón Fabelo Corzo - 2006 - Dissertation, Universidad Autónoma de Sinaloa
    Hoy, al igual que ayer, identidad, independencia y liberación siguen siendo para Latinoamérica asuntos indisolublemente unidos. El actual proceso de globalización, unido a la unipolaridad política que impera en el planeta, obliga al latinoamericano a enfrentar el mismo dilema de siempre: si se es diferente no hay derecho entonces a ocupar un lugar en la universalidad imperante, si se integra a esa universalidad se tiene que renunciar a una buena dosis de lo propio. Es la alternativa que impone, por un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    ¿Puede haber una aportación de los debates filosóficos sobre un mejor uso de la naturaleza? Hacia una mejora de los derechos de la naturaleza en la economía medioambiental.Ernst-August Nuppenau - 2022 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 65:31-48.
    This contribution will deal with granting rights to nature. We will define rights of nature as a social process of creating institutions which are linked to philosophical discourses on perceptions of nature. The idea is to use different narratives in order to understand how rights of nature have been and can be accomplished/derived by humans. Then we will give hints for future directions of right detection embedded in eco-systems. We will specifically focus on the right derivation needed for contracting (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. José María G. Gómez Heras. “Bioética y ecología. Los valores de la naturaleza como norma moral”. [REVIEW]Miguel Acosta - 2014 - Anuario Filosófico 47 (2):477-480.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    El valor de la ética aplicada en los estudios de ingeniería en un horizonte de inteligencia artificial confiable.Antonio Luis Terrones Rodriguez & Mariana Rocha Bernardi - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:221-245.
    Instituciones políticas como la Comisión Europea y el Gobierno de España han manifestadosu interés y predisposición para sentar las bases de una gobernanza ética de la Inteligencia Artificial (IA). En particular, han planteado el impulso de una Inteligencia Artificial confiable a través de unconjunto de directrices y estrategias. A pesar del beneficio que reportan estas iniciativas políticas, no es posible apreciar en su conjunto una estrategia educativa específica que contribuya a la generación de un ecosistema ético de IA fundamentado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  72
    Desacuerdos Básicos entre Pares Epistémicos.Nicolás Lo Guercio - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):81-99.
    En primer lugar, se presenta el fenómeno de los desacuerdos básicos entre pares epistémicos (esto es, desacuerdos acerca de la naturaleza de la evidencia o el método apropiado para evaluarla) y se argumenta que son relevantes y merecen atención. En segundo lugar, se discute el argumento estándar a favor del conciliacionismo. Finalmente, se defiende que las razones típicas para conciliar no se aplican en los desacuerdos básicos entre pares, de manera que en estos casos está permitido ser obstinado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  16
    La influencia de los esquemas filosóficos de la primera escolástica franciscana en la distinción alfonsí 'natura-naturaleza'.Manuel Lázaro Pulido - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):23-36.
    Hispanic specialists in the Alphonsine work have studied the distinction between ‘natura’ and ‘nature’ of the Partidas. The conclusions of these analyzes affirm that this distinction is born from a semantic displacement that is situated in a plane of legal-social relationships, within a naturalistic model in the Alphonsine political project that shows a Christian Aristotelian reading. The present paper does not differ from these conclusions, but we believe that it is necessary to modulate this naturalistic model from broader metaphysical (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 971