Results for 'parábola de las minas'

958 found
Order:
  1. La Parábola de las minas (Lc 19,11-28): Confianza, responsabilidad y misión.Isaac Moreno Sanz - 2024 - Isidorianum 33 (2):137-172.
    La parábola de las minas (Lc 19,11-28), situada estratégicamente al final del camino a Jerusalén, es una perícopa de difícil interpretación. Por una parte, incorpora la parábola del pretendiente al trono en el relato de las minas/talentos, por otra, muestra la violencia de las duras palabras del rey. El presente artículo propone una nueva aproximación desde la pragmalingüística, analizando el contexto literario, la cohesión lingüística y la coherencia comunicativa. Así se evidencia la estrategia comunicativa lucana que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Las Parábolas de los Talentos (Mt 25,14-30) y de las Minas (Lc 19,11-28). Estudio comparativo y exegético.Pablo Antonio Díez Herrera - 2023 - Isidorianum 12 (24):273-316.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  34
    Action Recognition and Movement Direction Discrimination Tasks Are Associated with Different Adaptation Patterns.Stephan de la Rosa, Mina Ekramnia & Heinrich H. Bülthoff - 2016 - Frontiers in Human Neuroscience 10.
  4.  25
    Catastrofe morboso de las minas mercuriales de la villa de Almaden del Azogue de Jose Pares y Franques. Alfredo Menendez Navarro.Patricia Patrana - 1999 - Isis 90 (3):601-602.
  5. Del homo religiosus al homo liturgicus: planteamientos iniciales para la filosofía de la religión.Macario Ofilada Mina - 2000 - Studium 40 (1):23-39.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La parábola de la mujer del desierto en las primitivas fuentes hagiográficas franciscanas: desarrollos redaccionales e interpretativos.Fernando Uribe - 2007 - Verdad y Vida 65 (248-49):37-77.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. La autognosis por medio de la mística frente al modernismo: reflexiones desde Miguel de Unamuno.Macario Ofilada Mina - 1996 - Studium : revista de filosofía y teología 36 (1):121-137.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Experiencia e historia: las bases heurísticas para un estudio epistemológico de la revelación como hecho religioso.Macario Ofilada Mina - 2000 - Studium 40 (3):393-406.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Recuperación del sentido auténtico de «nada» como valoración en San Juan de La Cruz mediante el concepto de «mudo» hacia la relación «Dios y hombre».Macario Ofilada Mina - 1998 - Studium 38 (3):445-462.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La construcción de la identidad personal en una cultura de género.Ana García-Mina Freire - 2005 - Critica 55 (926):45-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La venida de lo absoluto como Dios: Dimension metafísicay fundamentaciÓn de la teología.Macario Ofilada Mina - 2004 - Studium : revista de filosofía y teología 44 (2):165-181.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Manuel C. Ortiz de Landázuri, Purificar la mirada, Dykinson, Madrid, 2015, 182 páginas.Paolo Minà - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):289-290.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Las marcas: sueños y pesadillas del adolescente.Ana García-Mina Freire - 2008 - Critica 58 (955):58-61.
    Hoy, difícilmente encontramos adolescentes que no vivan patrocinados por las marcas. Con orgullo, les vemos pasearse con las Niké anunciadas en TV, la sudadera Diesel a juego con la camiseta GAP, el Nokia última generación, y los Calvin Klein asomando por debajo de sus Levi's� Aunque los "genéricos" sigan siendo los mismos� para los adolescentes no es así. Como si su vida dependiera de ello, con un cuidado que ya nos gustaría que tuvieran para otras cosas eligen en qué tienda (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  30
    Regulación de la producción de peces ornamentales y sus efectos excluyente en la agricultura familiar en Minas Gerais, Brasil.Homero Chiaraba Gouveia, Matheus Anchieta Ramirez, Alan Figueiredo de Oliveira, Luana Teixeira Lopes, Gustavo Henrique Silva Camargo & Daniela Chemim De Melo Hoyos - 2021 - Ratio Juris 16 (33):475-501.
    Este trabajo investiga las interrelaciones entre la regulación y los as-pectos económicos y ambientales en una comunidad de agricultores familiares en la región conocida como Zona da Mata Mineira, en el estado brasileño de Minas Gerais. El estudio es producto de una acti-vidad de extensión realizada entre 2016 y 2018, y tuvo como objetivo asesorar a los pequeños productores en el proceso de adecuación legal de la producción. Durante este período se realizaron cerca de cinco reuniones entre investigadores y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  50
    Voces míticas gestadas en la sombra de las Minas Del carbón: Un enfoque semiótico.Juan Bahamonde Cantín - 2013 - Alpha (Osorno) 37:59-78.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: el problema de la responsabilidad moral de los verdugos de Jesús en un escenario sin posibilidades alternativas.Andersson Mina Vargas - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 61:295-320.
    If the condemnation and crucifixion of Christ is interpreted in the key of Lutheran divine omniscience and absence of alternative possibilities, an apparent contradiction regarding the moral responsibility and duties of the Israelite executioners of Christ would arise. This contradiction would be the following: How can we sustain the moral responsibility of the executioners if they did not have alternative possibilities and, according to Christ’s first Saying on the cross, they did not know what they were doing? How could it (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  21
    Elipses y parábolas de la experiencia. La obra de Franz Kafka según Walter Benjamin.Daniel García Roldán - 2009 - Arbor 185 (739):977-990.
    Walter Benjamin define la obra de Franz Kafka como una elipse cuyos focos son la experiencia de la tradición mística y la experiencia de la modernidad. En el siguiente ensayo se dilucida esta interpretación de Benjamin y se exploran las correspondencias históricas, sociales e intelectuales existentes entre ambos autores.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. El señor de las moscas.Gold1ng de Wílliam & Una Parabola Para Civilizados - 1970 - Humanitas 16 (22-23):255.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  9
    El proceso de formación de la clase obrera de las minas en Asturias.Enrique Moradiellos García - 1989 - El Basilisco 2:43-50.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  26
    motivación para el aprendizaje de la Historia de Cuba en la carrera de ingeniería de Minas desde los entornos virtuales de aprendizaje (EVA).Alexander Paz González & Ángela Lilia Rodríguez Maden - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-10.
    El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba adquiere singular relevancia en la carrera Ingeniería de Minas, esta tiene como graduar un ingeniero minero de perfil amplio, que esté capacitado científica y técnicamente para ejecutar trabajos de explotación racional de los recursos minerales. Los cambios son muy rápidos y la educación debe facilitar la adaptación de los alumnos a los mismos. Para ello, la utilización de un entorno virtual de aprendizaje o EVA puede ser una herramienta de gran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los obreros de la vina. Elementos midrashicos en la parabola de Mt 20, 1-16.Ir Cobreces - 1990 - Studium 30 (3):485-505.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  27
    Parabolas and the fate nations: The beginnings of conservative historicism in Josephe de Maistre's De la souverainete du peuple.Carolina Armenteros - 2007 - History of Political Thought 28 (2):230-252.
    This is a case study of the birth of conservative historicism out of the Jacobin Terror. The historical rupture represented by the French Revolution provoked reflections on the course and meaning of history among those who, opposed to the Revolution, would become heralds of conservatism. Highly significant -- and heretofore neglected -- among these reflections were those that the Savoyard thinker Joseph de Maistre developed in De la Souverainete du peuple, the precipitate critique of Rousseau's Du Contrat social that he (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad.Jorge Brioso & Jesús M. Díaz Álvarez - 2015 - Isegoría 52:267-293.
    La democracia, entendida como el horizonte moral de la sociedad occidental, ¿necesita la terminación de la filosofía como saber fundante último? ¿Conllevan todos los relatos del fin de la filosofía una derrota de la verdad en favor de la opinión, una transformación y subordinación del propio discurso filosófico a la forma de convivencia que se considera más justa, más abierta, más inclusiva? Dicho de otra manera, ¿la pregunta sobre qué tipo de vocabulario y de acercamiento filosófico puede servir mejor a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  24
    Power and respect in global health research collaboration: Perspectives from research partners in the United States and the Dominican Republic.Corrinne Green, Jodi Scharf, Ana Jiménez-Bautista & Mina Halpern - 2023 - Developing World Bioethics 23 (4):367-376.
    Research partnerships between institutions in the Global North and institutions in the Global South have many potential benefits, including sharing of knowledge and resources. However, such partnerships are traditionally exploitative to varying degrees. In order to promote equity in South‐North research partnerships, it is necessary to learn from the experiences of researchers collaborating internationally. This study analyzed transcripts from eleven semi‐structured qualitative interviews with researchers working at Clínica de Familia La Romana, an institution in the Dominican Republic with decades of (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Sólo el amor salva. Una parábola sobre el rescate de la soledad.José Miguel Granados Temes - 2005 - Verdad y Vida 63 (242):151-175.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Crisis de la transmisión y «narraciones sin verdad» en la lectura benjaminiana de Kafka.Erika Lipcen - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 110:51-68.
    En una carta de 1938 dirigida a Gershom Scholem, Walter Benjamin sostiene que la obra de Franz Kafka representa la «enfermedad de la tradición». En el presente trabajo, intentamos desentrañar esta afirmación, sosteniendo que con la misma el autor alude a la crisis de la transmisión del judaísmo a comienzos del siglo XX en Europa central. Buscamos, en primer lugar, desarrollar los procesos históricos que están a la base de dicha agonía de la tradición, para lo cual nos detenemos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  14
    Parábolas, altruismo espontáneo y coherencia cognitiva. Analizando la eficaz construcción de algunas parábolas.Teresa Bejarano Fernández - 2020 - Isidorianum 29 (2):13-36.
    Varios recursos empleados en la construcción de un grupo de parábolas coinciden con puntos que la ciencia actual enfoca. 1) El hecho de que la situación ajena es percibida de un modo más objetivo, con menos sesgos, que la situación propia. 2) El “altruismo espontáneo”, que empuja a conductas automáticas de ayuda. 3) La enorme influencia que el lenguaje puede ejercer para modular la atención, tanto la ajena como la propia. 4) La coherencia cognitiva, que interviene en el autocontrol, tanto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  22
    Aplicación de las nuevas tecnologías a la enseñanza de la Geología.José Eugenio Ortiz, Trinidad de Torres, Isabel Arribas & Domingo Martín-Sánchez - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):171-176.
    En este trabajo se presentan nuevas estrategias y metodologías de enseñanza y aprendizaje, y tareas de los estudiantes implementadas en asignaturas relacionadas con la Geología de la E.T.S.I. Minas de Madrid. El principal objetivo es acercar los aspectos geológicos de la Naturaleza (Geología) a los estudiantes mediante el empleo de nuevas tecnologías, empleando técnicas individuales y grupales. Se ha observado una mayor motivación y adquisición de conocimientos geológicos por parte del alumnado, que ha llevado aparejado una mejora en las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Las parábolas ficinianas del bosque y el jardín en las Stanze per la Giostra de Angelo Poliziano.Attilio Manzi - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:323-332.
    Con la obra de Poliziano se refuerza la idea de la existencia de un topos que, por su valencia de significado es adoptado por toda una serie de artistas que de alguna manera expresan en él su propia adhesión a la idea platónica de naturaleza, de lugar metafísico, ideal y abstracto. El "jardín", modelo instrumental y racionalizado, muestra el gusto de finales del siglo XV, que impregna todos los ámbitos de la creatividad, hasta el punto de que la Naturaleza termina (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  13
    La parábola del fariseo y del publicano en las ‘Enarrationes in Psalmos’ de san Agustín.Enrique A. Eguiarte B. - 2023 - Augustinus 68 (1):93-129.
    The article presents the enarrationes in which St. Augustine comments on the parable of the Pharisee and the Tax Collector who went up to the Temple to pray (Lk 18: 9-14). The chronology and setting of each of the enarrationes where the parable is commented are highlighted. Subsequently, following a chronological order, the main ideas that are emphasised by the Bishop of Hippo in his commentary on the above-mentioned parable are highlighted, distinguishing between the enarrationes preached before the Pelagian controversy, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  36
    La Era de la Justicia* Derecho, Estado y límites a la emancipación humana, a partir del contexto brasileño.José Luiz Borges Horta - 2011 - Astrolabio 11:75 - 85.
    El artículo analisa el actual Estado de Derecho en conexión con la redescubierta del valor de la justicia, producida por la Filosofía de los Valores característica del siglo XX, cuya vertiente neokantiana e idealista tendrá un significativo impacto en el Derecho. La justicia surge como el centro simbólico de la experiencia del Derecho, asumiendo papel axial en sus procesos de construcción y concrección. En el marco de la llamada Escuela Iusfilosófica de Minas Gerais, investigase las interfaces (evidentemente interdisciplinares) entre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  88
    Las parábolas del Padre Brown. Boyd - 2011 - The Chesterton Review En Español 5 (1):64-71.
    El siguiente artículo fue presentado en las conferencias en Barcelona, España (Octubre 2011); Santiago, Chile (Octubre 2011) y Buenos Aires, Argentina (Noviembre 2011), celebrando el centenario de los Relatos del Padre Brown. Esta conferencia fue traducida al Catálan por la Dra. Silvia Coll-Vinent para la conferencia en la Facultad de Filosofía de la Universidad Ramon Llul en Barcelona. Traducción de Florencia Velasco-Suárez.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    La apuesta armada: la parábola del PRT-ERP en el frigorífico Swift. (1965-1976).Laura Scoppetta & Pablo Torres - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 13 (26):e162.
    En este artículo nos proponemos abordar la trayectoria del PRT-ERP en el frigorífico Swift de Rosario, en el periodo transcurrido entre 1965 y 1976. Analizaremos las diferentes estrategias que la organización se fue dando a lo largo del tiempo para poder acercarse a la clase trabajadora de ese establecimiento y convertirse en una referencia político-sindical. Estas incluyeron la proletarización de sectores medios, el acompañamiento de listas opositoras, la creación de una agrupación propia y el impulso a la actividad reivindicativa, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Proletariado minero, nacionalización económica y el reposicionamiento actual de la Central Obrera Boliviana.Bruno Fornillo - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24.
    El trabajo, realizado principalmente en base a fuentes primarias, procura dar cuenta del transito del sector obrero minero Boliviano -núcleo proletario central del siglo pasado- desde la aplicación de las reformas estructurales del año 85, cuando se cierran las principales minas estatales, a la actualidad. Durante el “evismo”, la acción colectiva del sector minero fue central para forzar la nacionalización de la principal reserva estañífera del país, trayendo consigo una nueva elite de gestión ministerial en el área. A su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  16
    Hablar de Dios en la «aldea global La palabra de la fe entre la posmodernidad y el reverso de la historia.Bruno Forte - 2002 - Arbor 171 (676):677-687.
    ¿Qué sentido tiene hablar de Dios hoy? ¿Cómo hablar de Dios en este mundo posmoderno? ¿Cómo hacerlo desde el «reverso de la historia»? ¿Cómo vivir frente a estos retos diferentes la fidelidad al mundo presente y la fidelidad al mundo que tiene que venir? El presente trabajo intenta dar respuesta a estos interrogantes en la «aldea global» que es nuestro mundo vinculado entre sí por los juegos del poder y por la red de las comunicaciones, Dos grandes contextos se dibujan (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Los Estados Unidos como aliado natural y como aliado peligroso de la Nueva Granada.Daniel Gutiérrez - 2016 - Co-herencia 13 (25):231-260.
    Los Estados Unidos fueron vistos desde comienzos de la revolución independentista como un aliado natural de la Nueva Granada por su doble condición americana y republicana. Esta persistente idea explica que, ante diversas agresiones de Francia y Gran Bretaña, Tomás Cipriano de Mosquera buscara comprometer a los norteamericanos durante su primer gobierno con una posición más decidida y solidaria. Ello se consiguió mediante la ardua negociación, suscripción y ratificación de un tratado binacional y a través de la firma de un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. (1 other version)Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para Ja evaluación (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Juventud, fiesta y mercado: un estudio acerca del carnaval de Ouro Preto – Minas Gerais.Sarah Teixeira Soutto Mayor & Maria Cristina Rosa - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Este artículo pretende analizar, el proceso de mercantilización y comercialización del carnaval de Ouro Preto, Minas Gerais (MG), Brasil, en el cual la juventud y las características que le son socialmente atribuidas emergen en un escenario festivo, influenciado principalmente por la industria del entretenimiento. Para ello, se realizó un estudio del carnaval de esta ciudad del año 2009, desde un enfoque cualitativo, combinando las investigaciones bibliográfica, documental y de campo. Sin desconsiderar las múltiples posibilidades de apropiación de los sujetos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Parábolas filosóficas en “The Crossing” de Cormac McCarthy.Federico Bellini & Francesco Baucia - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):385-422.
    En este ensayo interpretamos algunas de las más complejas páginas de la novela de Cormac McCarthy The Crossing como “parábolas filosóficas”, es decir, como cuentos dentro de un cuento en los que el autor aborda algunas de las más estimulantes cuestiones filosóficas y éticas. Nos referimos a la ambigua relación entre vida humana y animal así como está conceptualizada en la figura del cazador; al complicado entramado de arraigo y andanza, destino y determinismo, sentido y sinsentido de toda vida; a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    La Flota, razón de ser de la Armada.José Antonio Balbás Otal - 2002 - Arbor 173 (682):281-299.
    El título de este artículo expresa con suficiente claridad el alcance de su contenido. La Flota es la expresión material del poder naval con que cuenta la Armada. Sus dotaciones, buques de superficie, submarinos, aeronaves, medios de guerra de minas, fuerzas de Infantería de Marina, centros de adiestramiento e instalaciones navales en tierra, constituyen el núcleo fundamental de la Fuerza Naval. A lo largo de su exposición, el Almirante de la Flota nos describe detalladamente la organización, composición y cometidos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Angelus Novus y Er. Figuras de la historia en Walter Benjamin y Hannah Arendt.María Rita Moreno & Paula Ripamonti - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):73-96.
    Este trabajo explora una línea posible del diálogo entre Walter Benjamin y Hannah Arendt mediante la presentación de algunas intermitencias entre dos figuras relevantes de su pensamiento sobre la historia, la figura que Benjamin determina en su abordaje del Angelus Novus pintado por Paul Klee, y la figura de Er en los términos en que Arendt la elabora a partir de una parábola kafkiana. Retomamos ambas figuras con el objetivo de mostrar en ellas el intento filosófico de organizar un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    Pedro Laín Entralgo: la parábola del samaritano misericordioso (Lc 10: 25-37) como propuesta antropológica para la actualidad. [REVIEW]Jonny Alexander García Echeverri, Wilmar Gil Valencia & Andrés Escobar Vásquez - 2020 - Perseitas 9:187-211.
    La propuesta antropológica del médico español Pedro Laín Entralgo, se direcciona a la ejecución de un proyecto académico y autobiográfico, desde el cual se vivencien relaciones interpersonales genuinas, en las que siendo el otro desconocido, sin nombre, sea ayudado en su menesterosidad. Laín está convencido de que la razón suficiente para ser solidario con el otro es su condición de persona y, por serlo, debo creerle y serle prójimo. Dicho proyecto es denominado por Laín “pleisología de la vida cotidiana”; tal (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  7
    La lucha contra el demonio.Stefan Zweig - 1934 - Barcelona,: Editorial Apolo. Edited by Joaquín Verdaguer.
    Hölderlin, Kleist, Nietzsche, tres personajes extraordinarios por los que Stefan Zweig, como «psicólogo por pasión, creador por voluntad creadora» sentía un profundo apego. Su inquietud vital los aleja de la contención de Goethe decidido a autoconstruirse: «La fórmula para la vida según Goethe es la representada por el círculo: una línea cerrada, la redondez absoluta que abarca toda existencia, el eterno retorno a uno mismo.» En cambio, «la forma de lo demoníaco», de la inquietud interna en Hölderlin, Kleist y Nietzsche, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Observaciones y reflexiones en torno al tema de las relaciones entre creencia religiosa y racionalidad.Carlos Paván - 1999 - Apuntes Filosóficos 15.
    Este artículo propone estudiar algunos aspectos de la aparente oposición entre creencia religiosa y racionalidad desde el punto de vista de la reflexión filosófica en torno al lenguaje teológico. En este marco referencial y a partir del debate que, en los años cincuenta, protagonizaron Flew, Hare y Mitchell intentaremos sopesar hasta que punto puede descartarse el carácter racional de la creencia religiosa.This paper intends to study some aspects concerning the manifest opposition between religious belief and rationality, from the philosophical chinking (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  27
    La epistemología de Quine: un análisis de la reificación.María de la Esperanza Aguilar de la Morena - 2019 - Claridades. Revista de Filosofía 11 (1):213-233.
    El objetivo de esta investigación es el de realizar un análisis de la epistemología de Quine. Para ello, comenzaré planteando la problemática filosófica del empirismo que nuestro autor critica en su obra. Continuaré realizando un análisis de la teoría del conocimiento de Quine desde su tesis pragmatista, con la que explicaré cómo se da el conocimiento según sus conceptos fundamentales: la reificación y el holismo. La tesis que defenderé es que los problemas que han caracterizado a la metafísica y, en (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Insuficiencia de la formulación tradicional de la pregunta por el ser.Rubén Carrasco de la Vega - 1964 - La Paz,: Instituto de Filosofía, Universidad Mayor de "San Andrés,".
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Ideales de la formación griega.Lasso de la Vega & S. José - 1966 - Madrid,: Ediciones Rialp.
    Grecia y nosotros.--Ideales de la vida humana en la antigua Grecia.--El guerrero tirteico.--Héroe griego y santo cristiano.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  13
    Imaginar una forma neobarrotóxica de leer y escribir la materia. Aproximaciones al poemario Los ligámenes de Mauro Césari.Franca Maccioni - 2022 - Aisthesis 72:100-114.
    El presente trabajo propone una lectura del libro de poemas Los ligámenes de Mauro Césari. Parte de la “escena” de la catástrofe que el libro repone: el colapso de dos diques mineros en Minas Gerais y el avance de un alud de barro tóxico sobre el poblado y los ríos de la región. Desde allí, busca cartografiar la imaginación material propuesta por el poemario, indagando específicamente en la concepción de escritura de la materia que el libro despliega y en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  34
    Book Review. "La Resiliencia como Vivencia del Reino de Dios". Rodríguez Arenas, María Stella.Carlos Alberto Rosas Jiménez - 2018 - Franciscanum 60 (170):351-356.
    La resiliencia como vivencia del Reino de Dios es el título del libro escrito por María Stella Rodríguez Arenas, publicado en el 2015 por la editorial de la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia. De cierta manera novedosa, la autora vincula la lógica que subyace a las parábolas del Reino de Dios, a los relatos de sanación y a las actitudes de Jesús, con la lógica de los procesos resilientes, presentando a Jesús como tutor de resiliencia.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  34
    La ruptura de tabúes en la literatura hebrea. Pinjás Sadé: entre transgresión y revelación.Mª Encarnación Varela Moreno - 2008 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 13:225-240.
    Pinjás Sadé fue considerado un heterodoxo en el seno de la “Cultura Estatal” israelí que constituyó su entorno vital. En la primera parte de este artículo presento su biografía y su obra más representativa, La vida como parábola, publicada en 1958, así como sus raíces románticas y frankistas y su inclinación hacia el cristianismo de acuerdo con el Evangelio. En la segunda parte se hace un análisis mítico de esa obra según la estructura del viaje interior del héroe en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 958