Results for 'pensamiento místico'

971 found
Order:
  1.  16
    El místico de la nostalgia: Guillermo de Saint-Thierry.Eva Reyes-Gacitúa - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    Guillermo de Saint-Thierry, teólogo y místico del siglo XII, despliega en un lenguaje de auténtica belleza, la nostalgia y el deseo del hombre por conocer y amar a Dios. Esta vía de movimiento ascensional –presente en todos sus escritos– le permite desarrollar una sólida teología, en cuanto el hombre puede llegar a comprender que amar a Dios le posibilita entrar en la misma Trinidad. Por esta razón, para el abad de Saint-Thierry, la nostalgia es una forma del amor que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Pensamiento y mística hispanojudía y sefardí: X Curso de Cultura Hispano-Judía y Sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha : curso organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí y el Museo Sefardí de Toledo.J. Fernâandez Vallina, Judit Targarona Borrâas, Angel Sâaenz-Badillos, Ricardo Izquierdo Benito & Museo Sefardâi (eds.) - 2001 - Cuenca: Univ de Castilla La Mancha.
    Este volumen recoge las lecciones del X Curso de Cultura hispanojudía y sefardí de la Universidad de Castilla-La Mancha, organizado por la Asociación de Amigos del Museo Sefardí (Toledo, Septiembre 2000) y consagrado al Pensamiento y Mística hispanojudía y sefardí. Las quince conferencias aquí reunidas ofrecen una perspectiva amplia, representativa y completa de los momentos, autores y temas más significativos tratados por pensadores y místicos sefardíes desde la Edad Media hasta nuestros días. Se aprecia una continuidad en los problemas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    La recepción del pensamiento de Ibn ‘Arabi en las doctrinas de la tariqa Tijaniyya.Antonio De Diego González - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):7-28.
    Muḥy al-Dīn Ibn ‘Arabi es uno de los máximos exponentes de la historia del sufismo y del pensamiento islámico. Su influencia como místico y sabio islámico llega hasta nuestros días como se intenta mostrar en esta investigación a través del análisis de las doctrinas y prácticas de la ṭarīqa Tijāniyya más allá de los prejuicios coloniales y orientalistas. Un grupo sufí, el más numeroso a nivel mundial, que es un buen ejemplo del sufismo contemporáneo equilibrando la metafísica con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  31
    "De divino furore": el arrebato divino y la mística neoplatónica. El poeta como "priscus theologus" en el pensamiento de Marsilio Ficino.Andrea Noel Paul - 2018 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 12:51-65.
    El humanismo y la filosofía en el Renacimiento recuperan el ideal de la_ theologia poetica_, esto es, de un saber en el que se ocultaban, bajo un velo alegórico, verdades esenciales de naturaleza místico-religiosa. El poeta es, entonces, un filósofo teólogo, parte esencial de una tradición antigua que sirvió a los fines de la verdadera fe. En este sentido, la restauración del lugar privilegiado de la poética por parte de los humanistas clásicos fue funcional a la filosofía de Marsilio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  35
    "Espíritus sobre las ruinas": Wittgenstein y el pensamiento estético.Victor Krebs - 1998 - Areté. Revista de Filosofía 10 (1):49-66.
    Prestándole especial atención a sus reflexiones en tomo a la estética, en este artículo se sostiene que Wittgenstein, en su última obra, lejos de rechazar la cuestión de lo trascendente de su discurso filosólico como usualmente se lo lee, intenta más bien recuperar y darle un nuevo sentido a esa problemática, respondiendo así a una necesidad real de la filosofía que se sigue definiendo, aún en nuestro siglo, por criterios de conocimiento que no le pertenecen. En particular, se arguye que (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  13
    Una visión mística de exilio en la vida de dos pensadoras.Sandra Lorena Flórez Guzmán - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):117-132.
    El exilio es una experiencia aniquiladora del yo y de los referentes afectivos y espaciales, que representa para diversos autores una oportunidad de renacimiento en otro suelo. El presente artículo explora, a través de recortes en las obras de Hannah Arendt y María Zambrano, la vinculación del exilio con la experiencia metafísica en la vida y la producción escrita de estas dos mujeres que asumieron el desafío de reinventarse y de encontrar, en la travesía por el desierto de la soledad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  15
    José Ortega y Gasset's contribution to the field of anthropological epistemology.Alejandro De Haro - 2021 - Cinta de Moebio 72:204-214.
    Resumen: Las siguientes páginas versan sobre la contribución del filósofo español José Ortega y Gasset al campo de la epistemología antropológica. Ortega conocía los avances que se estaban produciendo en el campo de la antropología desde los inicios de esta disciplina en el siglo XIX, que vio la disputa que entonces se producía entre las ciencias sociales y las ciencias naturales. Frente a la razón moderna naturalista y físico/matemática y el método intelectual o el pensamiento claro, lógico o racional, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  7
    El lógos bifacial: las sendas de "Éros y Thánatos".Vicente Llamas Roig - 2015 - Madrid: Editorial Sindéresis.
    La bifacialidad de la hipóstasis nodal (noûs, psyché) en el régimen de emanación neoplatónico, recabada en clave antropológica, impregna el pensamiento occidental como expresión de la doble faceta de la razón: facies cognoscitiva/ad infra e idealizadora/ad supra. El noúmeno se erige en límite ideal de conocimiento para la progresión de la razón hacia lo incondicionado, con valor, entonces, no cognoscitivo sino regulativo. Sobre esa tesis kantiana versal, la irrealidad de lo cognoscible en su comisión objetiva (la objetualidad de lo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  15
    Ser Dios: la unio mystica según Plotino y sus adversarios gnósticos.Mariano Troiano - 2024 - Perseitas 12:1-33.
    Las experiencias de unio mystica alcanzadas por Plotino encuentran su reflejo en los escritos que los pensadores gnósticos utilizan en sus discusiones con este en Roma, tal como describen Zostrianos (NH VIII, 1) y Allógenes (NH XI, 3). A pesar de dicha rivalidad filosófica, es posible encontrar similitudes entre los testimonios si analizamos estas experiencias a través de su relación con los denominados Estados Alterados de Consciencia (EAC), concepto propuesto por la psicología de la religión. Tanto el corpus filosófico como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  26
    Patočka frente a lo impolítico.Jorge Nicolás Lucero - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):61-80.
    Este trabajo analiza las cuestiones políticas del pensamiento de Jan Patočka a través de la perspectiva de lo impolítico, siguiendo especialmente la teorización que Roberto Esposito otorga sobre este enfoque. En primer lugar, se examina la figura de la persona espiritual como agente y defensor de una “política no-política”, quien aborda la problematicidad del sentido de forma comprometida con la comunidad y allende de cualquier interpretación místico-religiosa. En segundo lugar, se expone una afinidad entre los conceptos patočkianos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  15
    La lógica inimputable del misticismo burocrático.Agostino Molteni & Pamela Araya - 2022 - Revista de Filosofía 21 (1):59-91.
    La filosofía ha reflexionado a menudo acerca de la naturaleza de la burocracia, de su lógica y método, de sus consecuencias. En este artículo se quiere presentar cómo la inimputable y, por ello, irrazonable lógica burocrática se fundamenta en una psicopatológica religiosa, “mística”. Para mostrar esta temática nos servimos de lo que han escrito Max Weber en su Economía y sociedad y Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo, ya que nos parecen los autores que más han comprendido y señalado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Ramon Llull y el secreto de la vida.Amador Vega & Amador Vega Esquerra - 2002 - Siruela.
    Ramon Llull y el secreto de la vida descubre el enigmático mundo de este filósofo, místico y visionario (Mallorca, 1232-1316) que escribió unos 300 libros en catalán, latín y árabe recorriendo las principales capitales europeas, el Mediterráneo oriental y el norte de África con el claro propósito de comunicar y predicar un modelo místico de contemplación. El descubrimiento del «ars combinatoria», un nuevo lenguaje que tenía sus paralelismos en las técnicas de cabalistas y sufíes, encontraría numerosos admiradores en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    Sobre la vivencia interior de Simone Weil.Carme Herrando Cugota - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):149-167.
    Convencida de que con un deseo profundo de verdad y una atención sin límites se puede alcanzar la verdad, Simone Weil emprende un camino interior de búsqueda de la verdad, que tiene a la realidad como principal referente. La atención a lo real en su experiencia de trabajo como obrera, en su participación en los dramas de la guerra de España y la Segunda guerra mundial, durante el trabajo como profesora de filosofía, y a lo largo de tantos acontecimientos y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  63
    Reflexiones sobre el silencio y el lenguaje a la luz de oriente y occidente.Román López & María Teresa - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:53-65.
    Nuestra intención es apuntar hacia un marco de reflexión sobre el papel del silencio y el lenguaje a la luz del pensamiento de Oriente y Occidente. Nuestra experiencia del mundo y de nosotros mismos está siempre mediatizada por la interpretación que hacemos de ellos. El silencio por su parte puede ser un elemento adecuado para acercarnos a lo ignoto, al misterio, al “despertar”… No es de extrañar pues que hayan sido filósofos, poetas y místicos los que más han cantado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15.  25
    Imagination in the metaphysical and mystical tradition: from Plato to Marsilio Ficino.Alicja Walerich - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 33 (33):123-142.
    El objetivo de este artículo es examinar el papel de la imagen y de la imaginación desde la perspectiva del proceso ternario místico basado en la tradición del Pseudo Dionisio Areopagita. Destaco en este proceso la etapa primera relacionada con la teología simbólica y la experiencia exterior y sensorial; la etapa intermedia relacionada con el conocimiento racional y con la experiencia interior; la etapa tercera relacionada con la teología mística, esto es con la experiencia sobrenatural. Llego a la conclusión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  21
    Visión del hombre latinoamericano y la idea de educación en Fernando González Ochoa.Diego Alejandro Rincón Rojas - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):148-168.
    Del maestro Fernando González Ochoa se han dicho y escrito muchas cosas. Se le hatildado de ateo, rebelde, mal hablado; pero se olvida que fue un místico que buscó llegara una comunión con la Intimidad, un hombre amante de la vida; se olvida sulabor de maestro de escuela que quiso formar hombres auténticos, sacándolos de suvida de rebaño y dándoles el lugar que se merecen. El presente trabajo tiene como objetivo,a partir de la lectura de algunas de sus obras, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  52
    Avicena: sobre el amor.Rafael Ramón Guerrero - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:243-260.
    El amor ha estado presente en las diversas manifestaciones en que se ha expresado el pensamiento del Islam. Avicena escribió una Epístola sobre el amor, que ha sido considerada como un escrito místico. Una lectura atenta de esta obra muestra que su contenido no es místico ni gnóstico, sino que coincide con las doctrinas filosóficas avicenianas expuestas en otras de sus más importantes obras. Se describe aquí el contenido de esa Epístola.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    El Espíritu Santo en la teología y en la espiritualidad ortodoxa.Angelo Amato - 2023 - Isidorianum 7 (14):325-350.
    Después de presentar la ortodoxia como "la religión del Espíritu Santo" y de considerar la misma teología ortodoxa como "experiencia en el Espíritu Santo", se introduce el pensamiento pneumatológico de tres autores: Pavel N. Evdokimov, Nikos A. Nissiotis y Dumitru Staniloae, finalizando la investigación con la introducción de la rica y expresiva experiencia pneumatológica de un místico y carismático ruso: San Serafín de Sarov. En una breve conclusión, se presenta a María como la "Panaghia", en estrecha relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Número y belleza en la estética de Agustín.Alfredo Maluf - 2016 - Studium Filosofía y Teología 19 (36-37):137-142.
    Nos ocuparemos de una noción clave en el pensamiento estético de Agustín: la de número (numerus), dado que sobre la misma articula el concepto de belleza (pulcritudum). Nos proponemos, de su mano, indagar acerca de la naturaleza de lo bello y su relación con el goce que surge en el sujeto cognoscente. Esto será ocasión para analizar su metafísica platónica de cuño cristiano y valorar su estética de la proporción. Veremos cómo ésta se edifica sobre la primera, y ambas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  18
    Soplos tramontanos o voces inmanentes. El análisis religioso de la secularización en Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2023 - Co-herencia 20 (38):171-195.
    En la obra de Gómez Dávila, se manifiesta una genuina teología política, un análisis religioso de la política. El artículo se enfoca en algunas fuentes teológicas del pensamiento moderno desde la óptica de Gómez Dávila, con miras a comprender el proceso de secularización como fenómeno político distintivo de la Modernidad. Para ello, en primer lugar, se explica la importancia del siglo xiii como siglo de rupturas en la cosmovisión católica a partir de la influencia del pensamiento de Averroes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Notas Y comentarios.de Personalidad En El El Concepto, Pensamiento de, J. Piaget Supuestos Teoricos & Consecuencias Pedagogicas - 1987 - Sapientia 164:139.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  71
    Ŷihād e iŷtihād en el pensamiento combativo musulmán (Ibn Taymiya, Sayyed Qutb y 'Abd as-Salām Faraŷ).Mohamed Bilal Achmal - 2011 - Astrolabio 11:64-74.
    En la historia del pensamiento político musulmán ŷihād e iŷtihād siempre van unidos. Pero es en el pensamiento combativo donde más se manifiesta esa unión de un modo transcendente. El objetivo del presente trabajo es plantear el aspecto transhistórico del iŷtihād y del ŷihād, y con ello, exponer de manifiesto el siempre fracasado proceso de emancipación histórica y teológica del proyecto ŷihadístico basado sobre la mistificación de lo sustancialmente humano.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  7
    Estudios en homenaje a Luis Farré.Luis Farré & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1985
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    Maestros de pensamiento en la España del siglo XX.Pedro Cerezo - 2023 - [Madrid]: Guillermo Escolar Editor.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  39
    Emancipación, temporalidad y literatura en el pensamiento de Jacques Derrida.Carlos Contreras Guala - 2011 - Astrolabio 11:128 - 133.
    En este escrito se tratará sobre la figura de la emancipación en el pensamiento de Jacques Derrida. Vinculada a la emancipación y la revolución, se mostrará la extraña temporalidad vinculada a lo mesiánico sin mesianismo. Finalmente, se presentará de modo aún esquemático la potencia emancipadora de la literatura. De un modo quizás chocante esta fuerza emancipadora aparece ligada al carácter de institución y desde lo que Derrida llama el principio o el derecho a decir todo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Breve historia del pensamiento ecuatoriano.Carlos Paladines Escudero - 2011 - Quito: Corporación Editora Nacional.
    Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Apuntes sobre el pensamiento penal en el tiempo.Eugenio Raúl Zaffaroni - 2007 - Buenos Aires, Argentina: Hammurabi.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    La presencia del pensamiento judío hispano en la ética de Spinoza.JoaquínLomba Fuentes - 2001 - Convivium: revista de filosofía 14:86-112.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    Vida moral y sabiduría en el pensamiento de Evagrio Póntico.Santiago Hernán Vázquez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (3).
    El presente estudio se inscribe en la línea de las investigaciones acerca del pensamiento de Evagrio Póntico, el monje filósofo del siglo IV d.C, que se vienen realizando en los últimos años. En este marco, nos interesa profundizar en la significación que tiene en la obra evagriana un concepto filosófica y teológicamente relevante como es el de sophía y cuál es la relación que la realidad que éste designa tiene con la vida moral. Evagrio establece una relación de connaturalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Cézanne y el pensamiento inmanente.Luis Antonio Cifuentes Quiñones - 1999 - Universitas Philosophica 33:13-30.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Actualidad del pensamiento de Sciacca.José Rubén Sanabria - 1996 - Revista de Filosofía (México) 86:197-215.
  38.  27
    “El origen de la obra de arte”: ¿un “oasis” en el pensamiento heideggeriano?Mateo Belgrano - 2020 - Areté. Revista de Filosofía 32 (1):7-29.
    En 1935 Martin Heidegger da sorpresivamente una conferencia en Friburgo sobre el origen de la obra de arte. ¿Por qué Heidegger, repentinamente, brinda una conferencia sobre el arte? ¿Por qué aparece en este año “el arte” como una cuestión decisiva? Solamente encontramos breves menciones sobre esta temática en sus trabajos previos al ensayo sobre el arte. ¿Cómo encuadrar este aparente “oasis” en el pensamiento heideggeriano? A partir del académico estadounidense William Richardson la obra de Martin Heidegger se suele dividir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  5
    Reconsideraciones sobre el pensamiento político de Santo Tomás de Aquino.Jorge Martínez Barrera - 1999 - Mendoza, República Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional de Cuyo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  40
    La real, absoluta y necesaria contingencia y falta de razón de toda cosa El pensamiento de Quentin Meillassoux.Juan Antonio Negrete - 2020 - Scientia in Verba Magazine 6 (1):47-59.
    Quentin Meillassoux es un joven filósofo al que ya algunos consideran una estrella en el firmamento del pensamiento contemporáneo. Es el cabeza de fila de una nueva concepción filosófica, el “Realismo Especulativo”, que se pretende una revolución respecto de toda o prácticamente toda la filosofía habida desde Kant. Su obra principal, hasta ahora, es el libro Après la finitude, lo que podríamos traducir por “Después de la finitud”, y que lleva por subtítulo “Ensayo acerca de la necesidad de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  15
    El debate acerca del presunto influjo del Pseudo-Empédocles en el pensamiento de Ibn Massarra de Córdoba.Pilar Garrido Clemente - 2009 - Revista Española de Filosofía Medieval 16:23-34.
    Desde que Asín Palacios publicó su estudio pionero sobre Ibn Masarra a partir de las fuentes indirectasdisponibles, proponiendo que su pensamiento estaba inspirado en los escritos del Pseudo-Empédoclesárabe y que había sido el introductor de la filosofía en al-Andalus, seinició el debate al respecto. El hallazgo de dos de las obras del autor cordobés ha dado una nueva orientacióna la polémica. En este artículo se revisan algunos aspectos fundamentales del debate sobre la «reconstrucción» del pensamiento masarrí realizada por (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  34
    Singularidad individual versus “singularity”. Una crítica al transhumanismo desde el pensamiento de Søren Kierkegaard.Catalina Elena Dobre & Rafael García Pavón - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:389-420.
    Si bien existen algunos intentos de repensar el tema de la tecnología desde la filosofía de Søren Kierkegaard, no existe todavía un diálogo directo con la postura transhumanista. En este artículo proponemos un acercamiento inédito, entendido como una crítica, desde el pensamiento de Kierkegaard al transhumanismo y su concepto de singularity. Primero, analizamos el modo en el que los transhumanistas entienden el concepto de singularity y sus limitaciones; después, apoyándonos en la filosofía de Kierkegaard, defendemos que la única singularidad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. (Chapter) El eslabón desapercibido. La denominación "escuela de Kioto" en la obra de Tsuchida Kyoson (1891-1934), Pensamiento contemporáneo de Japón y China (1926, 1927).Montserrat Crespin Perales - 2023 - In Crespín Perales, Montserrat, Wirtz, Fernando (eds.), Después de la nada. Dialéctica e ideología en la filosofía japonesa contemporánea, Barcelona, Herder, 2023. Barcelona (Spain): pp. 41-86.
    El texto refuta que el primer documento escrito en el que se encuentra el apelativo «escuela de Kioto» corresponda al artículo que escribiera Tosaka Jun (1900-1945) publicado en 1932 con el título «La filosofía de la escuela de Kioto». Se demuestra que fue otro pensador, Tsuchida Kyōson (1891-1934), quien en su obra Pensamiento contemporáneo de Japón y China, escrita originariamente en japonés en el año 1926 y, luego, en inglés, 1927, engloba a Nishida y Tanabe bajo el nombre «escuela (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Del cuerpo o el combate del pensamiento. Notas agónicas entre filosofías y deportes.Santiago Diaz - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 95:413-426.
    El cuerpo es el espacio de pensamiento que permite acercar la actividad del pensamiento filosófico y la reflexión deportiva. Este trabajo no trata de elaborar una tesis sobre la filosofía del deporte, sino encontrar un agón común que motive a pensar tanto en la filosofía como en el deporte. Con esto se intenta proponer, a partir de las filosofías de Gilles Deleuze y de Michel Serres, que el cuerpo es una fuerza que libera un combate sobre el (...), sea en lo filosófico como en lo deportivo. En ambos casos, el cuerpo y sus tensiones, moviliza el pensamiento en ambas disciplinas citadas, provocando un devenir- atleta del filósofo y un devenir-filósofo del atleta. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano conviven (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  29
    (1 other version)Sobre la intuición en el pensamiento de Karl Jaspers.Cristóbal Holzapfel - 2017 - Revista de Filosofía 73:63-70.
    Examinamos los alcances de la intuición en el pensamiento de Karl Jaspers, para lo cual nos apoyamos especialmente en su Psicologia de las concepciones de mundo, de 1919. Lo que le preocupa allí al pensador es cómo se conforma una concepción de mundo. Pues bien, ella se conforma, por el lado del sujeto, de actitud y, por el lado del objeto, de imagen de mundo. Lo decisivo, en todo caso, es la actitud, ya que es ella la que se (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    Consentimiento y reduplicación. Apuntes sobre el sentido de la libertad en el pensamiento de Francisco Leocata.Mosto Marisa - forthcoming - Tábano.
    El artículo intenta realizar una síntesis de la cuestión de la libertad y los valores, su sentido ético y su anclaje onto-antropológico con el fin de señalar el contexto amplio en que éstos se sitúan en el pensamiento de Francisco Leocata. Uno de los objetivos principales de la obra de Leocata ha sido fortalecer el concepto de persona, su racionalidad y sus raíces metafísicas en respuesta a corrientes filosóficas contemporáneas que ponen en peligro la consistencia y el destino de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Introducción al pensamiento del P. Lotz, SI.Roberto Prieto - 1968 - Verdad y Vida 26 (103-104):391-430.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Sistema de evaluación integrada para el pensamiento crítico en los estudios literarios.Vanesa Ledesma Urruti - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-16.
    Este artículo surge de la creciente necesidad de innovación en el campo de la evaluación del Pensamiento Crítico. Para ello, se ha diseñado un Sistema de Evaluación Integrada (SEI) orientado a la valoración de competencias transversales como son las competencias críticas, argumentativas y discursivas en el contexto de los estudios literarios. Este SEI, que incluye distintas herramientas (rúbricas para la evaluación de tareas orales y escritas, ejemplos de plantillas de autoevaluación, cuestionarios de co-evaluación y fichas de autocomprobación) ha resultado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  11
    Técnicas de envilecimiento: Una reflexión desde el pensamiento de Gabriel Marcel.José Joaquín Castellón Martín - 2020 - Isidorianum 29 (2):103-126.
    Este artículo es una reflexión de la crítica de Gabriel Marcel sobre la tecnología; proponiendo las líneas de fuerza de su pensamiento, poniéndolas en el contexto en el que fue escrita. Continúa la reflexión de Marcel aplicando sus intuiciones a la situación de nuestro mundo tecnificado, especialmente en lo que se refiere a las redes sociales. Es una introducción viva al pensamiento del autor francés no desde un punto de vista sistemático, sino desde el diálogo con su (...). (shrink)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 971