Results for 'pensamiento trágico'

964 found
Order:
  1.  18
    Pensamiento trágico y ciudadanía compleja: crítica a la razón omnipotente.Fernando Fernández-Llebrez - 2001 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 1:039-063.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. El pensamiento trágico de los griegos. Escritos póstumos 1870-1871. [REVIEW]Miguel Angel Quintana Paz - 2005 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 35:196-198.
  3.  41
    La subjetividad desconcertada: Pascal y el pensamiento trágico.Carlos Gómez Sánchez - 2015 - Endoxa 35:69.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    Argay Tusell, Narcís: Origen y decadencia del logos. Giorgio Colli y la afirmación del pensamiento trágico, Anthropos, Barcelona, 1993, 281 págs. [REVIEW]María Jesús Soto Bruna - 1995 - Anuario Filosófico:786-788.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Tres paradigmas del pensamiento español contemporáneo: trágico , reflexivo y especulativo.Pedro Cerezo Galán - 1998 - Isegoría 19:97-136.
  6.  16
    Lo trágico y los destinos del Desasosiego.José Gil - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 43:209-225.
    Tomando como guía la definición de lo trágico propuesta por Hölderlin, el ensayista portugués José Gil se propone mostrar en este artículo cómo el pensamiento poético de Fernando Pessoa se deslinda de una concepción trágica de la existencia, entendida ésta como escisión, conflicto insoluble, abismalidad de lo que no tiene fondo. Reivindica por el contrario un materialismo inmanente en Pessoa que tendría como condición la producción incesante de sensaciones, la invención de formas de existencia por la vía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    alegría en el pensamiento de Clément Rosset.Sonia Viramontes Cabrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-8.
    El pensamiento trágico de Clément Rosset no se entiende sin uno de sus conceptos clave: la alegría. No es exagerado decir que su filosofía se podría resumir en la siguiente frase «alegrémonos, porque lo peor es inevitable», a pesar de que la vida se revela para el autor absurda y miserable, su filosofía encuentra en la alegría de vivir, la actitud más coherente con esa forma de ver el mundo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    El Pascal trágico de Miguel de Unamuno (En el cuarto centenario del nacimiento de Blaise Pascal: 1623-2023).Alicia Villar - 2024 - Pensamiento 79 (304):1405-1425.
    Análisis de la interpretación de Blaise Pascal por parte de Miguel Unamuno, precisando lo que le unió al escritor francés en fondo y forma, y señalando asimismo lo que en realidad les separa. Después de resaltar el estilo compartido por los dos autores, se precisa el contenido de las referencias más importantes de Unamuno a Pascal en diferentes escritos. Todo ello muestra la interpretación de Pascal por parte de Unamuno como un espíritu «atormentado». Dicha interpretación se vio propiciada por el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  18
    Freud y la inconsistencia de la politica; la experiencia de la politización de la comunidad humana en el relato tragico, prosaico y religioso.Alejandro Bilbao - 2021 - Revista de Filosofia Aurora 33 (58).
    El presente artículo aborda los enunciados psicoanalíticos referidos a la problemática política y sus inconsistencias. Poco elaborados en los textos de vocación cultural escritos por Freud, la relevancia de estos para observar el fenómeno de la politización colectiva adquiere un rol destacado en la tardía obra destinada al problema del monoteísmo. El pensamiento de Freud referido a los pasos que la comunidad humana realiza en el proceso de su politización, recoge un pluralismo de referencias características del relato trágico, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    La difícil empresa de traducir «Del sentimiento trágico de la vida». En torno a unas cartas inéditas entre Miguel de Unamuno y sus traductores.María Martín Gómez - 2024 - Pensamiento 79 (304):1349-1370.
    Mientras que Miguel de Unamuno vivió, su libro Del sentimiento trágico de la vida fue traducido a siete idiomas. Esta circunstancia provocó que los traductores se dirigieran a su autor para comentar la obra así como para hacerle partícipe de algunos problemas que les iban surgiendo. El epistolario conservado entre Miguel de Unamuno y sus traductores nos ofrece así una fuente inestimable de conocimiento para comprender mejor la génesis y el alcance de la que, según Unamuno, fue su obra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    El rostro trágico y oculto del victimismo moderno.Alban Pascal de Noudjom Tchana - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (297):109-120.
    Hoy en día, la mayoría de las grandes instituciones públicas y privadas está marcada por el escándalo de los abusos sexuales. La saturación en los medios de estos escándalos no se restringe a alguna organización, afecta a todas, ya sea gubernamental, no gubernamental, religiosa o política Hay miles de víctimas. Desafortunadamente, en torno a estos abusos inaceptables, nace un nuevo tipo de marketing que «folcloriza» el dolor, transformándolo en negocio. Estamos presenciando el surgimiento de una nueva clase de víctima y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    Yo es otro. Tiempo y escisión en el cogito trágico de Deleuze.Pablo Nicolás Pachilla - 2019 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 52:95-115.
    De los tres modos de acercamiento entre el pensamiento de Gilles Deleuze y el idealismo alemán señalados por Amanda Núñez García, en los que priman, respectivamente, Fichte, Kant y Schelling, el presente trabajo se propone proseguir la segunda vía y, rastreando las fuentes de las afirmaciones deleuzianas relativas al tiempo como fisura en la identidad subjetiva, mostrar la existencia de una concepción del cogito distinta de la cartesiana, en la cual el yo no consigue identificarse plenamente consigo mismo. Mostraremos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  17
    Cultura contemporánea y pensamiento trágico.Joaquín Esteban Ortega (ed.) - 2009 - Valladolid: Universidad Europea Miguel de Cervantes, Servicio de Publicaciones.
    Durante el año 2008, el Seminario de Sociedad y Cultura Contemporáneas de nuestra universidad quiso celebrar un ciclo de conferencias sobre la actualidad de lo trágico. Nuestra convicción era que la cultura contemporánea volvía a necesitar la voz y la energía del pensamiento de la tragedia, después de que estas hubieran sido interesadamente neutralizadas en los últimos tiempos. Para este proyecto, se contó con la presencia de toda una autoridad mundial en esta área, Sergio Givone, así como con (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Edipo Rey y Edipo Mendigo: un héroe trágico en la filosofía de María Zambrano.Luis Miguel Pino - 2004 - Laguna 14:89-118.
    En este estudio el autor comenta los significados del héroe Edipo según las interpretaciones que hizo Zambrano de las obras de Sófocles tituladas Edito Rey y Edipo en Colono. Se destacan sus aspectos filosóficos y su importancia en la historia del pensamiento.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    El pensar socrático y las distinciones morales: sobre la relación entre el pensamiento y el juicio en Hannah Arendt.González Juliana - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    A partir de las reflexiones arendtianas acerca del pensar sócratico y la caída de las nociones tradicionales de la moralidad tras los trágicos acontecimiento de la Alemania nazi, se pretende responder a la pregunta por cómo la actividad del pensar en sí misma puede ser, en efecto, de tal naturaleza que permita distinguir entre el bien y el mal. Para ello, se hace uso de las anotaciones de la autora en torno a la capacidad del juicio y de su relación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  24
    La conformación de la noción de ley moral natural: de los griegos al pensamiento medieval.Silvana Filippi - 2007 - Enfoques 19 (1-2):111-132.
    La noción de ley moral natural ha sido en buena medida descubierta por los griegos. Aunque formulada recién por los estoicos, registra importantes antecedentes en filósofos y escritores trágicos anteriores. Sin embargo, el advenimiento del cristianismo, en virtud de su concepción creacionista, compo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  24
    Filosofía de la historia, guerra y exilio: El eclipse de la utopía en el pensamiento de Eugenio Ímaz.Rafael Pérez Baquero - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):659-669.
    El propósito del presente artículo es el de desarrollar y proyectar una interpretación de la filosofía de la historia elaborada por el pensador donostiarra Eugenio Ímaz. Dicha exposición estará dirigida al objetivo de explicitar cómo el optimismo histórico de Ímaz basado en la noción de utopía lidió con los trágicos acontecimientos que aquel vivió durante los años treinta en España. En este sentido, la confianza de Eugenio Ímaz en el régimen republicano se vio fracturada por los acontecimientos bélicos que le (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  8
    Dostoievski y los escorzos lacerados del alma.Joaquín Esteban Ortega - forthcoming - Pensamiento.
    De manera general se podría decir que en la modernidad ilustrada lo trágico deja de expresarse públicamente en un género cultural específico para ser conducido a los espacios íntimos que el individuo autónomo encuentra en la novela. La resistencia de lo trágico se hace tensión con lo filosófico en el nuevo lugar personal de la literatura. Dostoievski, en esta tesitura, se convierte en paradigma y destino. El presente artículo intenta insistir en la capacidad filosófica de su literatura para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  20
    El fundamento y sus restos. Filosofía, política y tragedia en Eduardo Rinesi y Slavoj Žižek.Miguel David Reartes - 2022 - Revista de Filosofía (La Plata) 52 (1):e038.
    El presente trabajo propone un enfoque comparativo entre en la noción de restos, tal como es conceptualizada por Eduardo Rinesi desde el pensamiento trágico, y los distintos abordajes de la misma presentes en la obra de Slavoj Žižek. En virtud de este recorrido, se indaga cómo ambos autores problematizan el vínculo entre los restos y la pregunta por el fundamento último de lo social, en cuanto piedra angular de las ontologías modernas, para finalmente analizar cómo a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    La muerte y el intercambio “posible”. Más acá de Jean Baudrillard.Joaquín Esteban Ortega - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):203-218.
    El presente trabajo, en diálogo con la reflexión de Jean Baudrillard, intenta reconsiderar ontológicamente el no ser para que la oquedad del simulacro no se autoproclame más real que lo real debido a que, como la nada ha sido expropiada y vaciada, el intercambio del mundo y de la vida con ella es imposible. Solo un pensamiento trágico, animado por la agónica energía de su contradicción, puede volver a replantear la reversibilidad de la vida y la muerte.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  12
    Antígona versus Nina.Fernando Pérez-Borbujo Álvarez - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (2):261-287.
    El pensamiento de María Zambrano emerge, en la distancia histórica, bajo la imagen, siempre sugerente, de una Antígona contemporánea. Como ella asiste al conflicto trágico de una Guerra Civil; como ella apura el cáliz del sufrimiento y la soledad para hacer emerger una conducta ética y moral que sirva de Guía a sus contemporáneos, en un momento de crisis y confusión. Todas las grandes nociones del pensamiento zambraniano (sueño, confesión, guía, alba y aurora) se dan cita en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  13
    Kénosis y emancipación en la filosofía de Gianni Vattimo.Joaquín Esteban Ortega - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (1):103-118.
    En el presente artículo se pretende poner en relación la noción de kénosis, sobre la que se configura esencialmente la concepción hermenéutica de la religión en Gianni Vattimo, con la pretensión emancipatoria que surge del nihilismo hermenéutico. Para ello rastrearemos esa concepción hermenéutica de la verdad que ya no nos violenta, a partir de la cual se estructura la religión del pensamiento débil. Además, constataremos cómo la concepción hermenéutica de la metafísica, aparte de presentarse como clave de la secularización, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Nietzsche.Fernando Savater - 1982 - Barcelona: Barcanova.
    Como un resumen del pensamiento de Nietzsche se podría hablar de agonía y desesperación, de tiera agostada por la incesante huella de la reflexión que, con él, alcanzó sus límites más trágicos. Este estudio pretende presentárnoslo así, un hombre crucial, menos iluminado de lo que acostumbra ser en los manuales, pero más vivo, más interiorizado en el corazón y en la cultura.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Ética y tragedia. El humanismo cívico de Sófocles: Ayax y Filoctetes.José Manuel Panea Márquez - 2018 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 45:15-37.
    Cómo pueden las emociones favorecer una sociedad democrática más justa y estable? En tal sentido, es necesario preguntarse por el papel que han de jugar las Humanidades, para dar viabilidad y continuidad a tal proyecto. El presente artículo se cen-tra en el análisis de dos tragedias de Sófocles, Áyax y Filoctetes. A través de sus obras, Sófocles propone una revisión crítica de la moral agonal del héroe. Es preciso desplazar la mirada desde el campo de batalla a la pólis. Por (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  25.  40
    Tragedia como libertad y teodicea: acerca de una relación entre Schiller y Hegel.María del Rosario Acosta López - 2007 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 36:175-206.
    Se mostrará cómo el pensamiento sobre lo trágico como género literario pero, más allá de ello, como metáfora de las dualidades características de la modernidad, jugó un papel fundamental en la configuración y el desarrollo del pensamiento de ambos autores. Tanto para Schiller, como para el joven Hegel, la tragedia se convirtió en el marco teórico y el espacio de referencia de una propuesta que, en el primer caso, intenta recuperar la posibilidad de la libertad del hombre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  21
    Ética del dolor en Miguel de Unamuno.Arrate Aparicio Marcos - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (3):541-550.
    El presente artículo tiene por objeto desarrollar la ética del dolor que se nos presenta en el pensamiento de Miguel de Unamuno. Para este quehacer, basándonos en sus escritos fundamentales, nos adentramos en el impacto que tiene la muerte y el dolor en la conducta vital del ser humano, además de sumergirnos en su concepción del amor como consuelo sanador del sentimiento trágico de la vida. Por último, se analiza la influencia directa de Blaise Pascal en la ética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  21
    El irracionalismo es un pesimismo.Begoña Pessis García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):41-78.
    El presente artículo tiene como propósito poner de relieve el contraste trágico entre la afirmación de una teleología natural y la ausencia de teleología moral en el pensamiento de Schopenhauer. Se comprenderá su gesto filosófico como el vaciamiento de la finalidad. Concretamente, se examinará cómo el absurdo que tiene lugar en virtud del contraste mencionado, sumado a la concepción de vida que late en el proyecto schopenhaueriano, conduce a una consideración necesariamente irracionalista y pesimista de la existencia. Desde (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  71
    Unamuno: de la pesadilla nihilista al ensueño de totalidad.M. Figuera López - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):363.
    Unamuno es un apasionado de su ser. En su dialéctica que es hegeliana en el sentido de limitación-tensión, él es el protagonista y, frente a él, un mundo de sombras shakespearianas en el que se perfilan como antagonistas Dios, el mundo, el otro y todo aquello que limite, ya sea en el espacio, ya sea en el tiempo, ya sea ontológica o psicológicamente, su yo. El mundo le acucia a conocerlo para incorporarlo a sí mismo. Apasionadamente lo encuentra y desencuentra (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    La actualización poética y política de Nietzsche en la rebeldía trágica de Camus.Jesús Conill - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 68:47-62.
    El artículo expone la innovadora visión de la rebeldía que aporta Camus inspirándose en Nietzsche y en algunos mitos de la cultura griega. Se centra especialmente en El hombre rebelde y El mito de Sísifo, que constituye su punto de partida, en la medida en que la rebeldía es el camino para salir del mundo cerrado que genera el «sentimiento de lo absurdo». En el peculiar pensamiento de Camus se entremezclan literatura y filosofía, conformando una filosofía poética como la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  3
    (1 other version)Tragedia y Democracia Griega: el in-fortunio de la stásis.Juan Pablo Arancibia Carrizo - 2020 - Revista de filosofía (Chile) 77:19-39.
    Resumen:En la historia de la filosofía, las referencias a la tragedia y los motivos trágicos configuran un ámbito de pensamiento. En la filosofía moderna, tras los estudios de Goethe, Schlegel, Schiller, Hegel, Hölderlin, Schopenhauer o Nietzsche, se instauró una “filosofía trágica” (Rosset 2010), y un “sentido trágico” (De Unamuno 1984; Gentili; Garelli 2015) como principio explicativo de la “trágica experiencia política moderna” (Williams 2014; Eagleton 2011). Inscrito en el registro de una filosofía de “lo trágico”, el presente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  26
    Tragedia y comprensión histórica en Hannah Arendt. Sobre la lectura arendtiana de la ‘Poética’ de Aristóteles.Laura Arese - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10 (1):13-42.
    El presente trabajo se propone explorar la apropiación que realiza Hannah Arendt de algunas categorías de la teoría aristotélica de la tragedia en el marco de su reflexión en torno a la historia. A partir del análisis del sentido que adquieren en sus escritos, centralmente de los años cincuenta, términos como héroe, grandeza, mimesis y catarsis, sostendremos que la autora encuentra en la narrativa trágica un modo de afrontar el desafío que pesa sobre la comprensión histórica en el contexto pos-totalitario: (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  18
    Voluntad, razón práctica y reconocimiento en Hegel y Ricoeur.Luis Mariano de la Maza - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (2):197-218.
    En este artículo se examinarán algunas intersecciones entre el pensamiento de Ricoeur y de Hegel en torno a temas vinculados con la voluntad, la razón práctica y el reconocimiento. Se mostrará que, tras una etapa inicial de reticencia a ocuparse con la filosofía de Hegel, esta se convierte para Ricoeur a mediados de los años 60 en una referencia ineludible en su confrontación con Freud, hasta el punto de llegar a experimentarla como una tentación, de la que parece querer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    La filosofía existencial como “vox clamantis in deserto”. La lectura shestoviana de la filosofía de Søren Kierkegaard.Catalina Elena Dobre - forthcoming - Thémata Revista de Filosofía.
    Siendo un pensador peculiar y entendido como un out-sider, Lev Shestov es el creador de una filosofía genuina que viene a romper el pensamiento para reconstruir; es decir, poner las bases de una filosofía con sentido trágico que se opone a todo pensar especulativo y positivista. Las raíces de esta filosofía las encuentra en la escritura de Kierkegaard, entre otros. El filósofo danés es un pensador que lo atormenta y que representa para su creación un momento decisivo, ya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  2
    Eros e inmortalidad.Eloy Huertas Aguado - 2025 - Eikasia Revista de Filosofía 125:295-316.
    La cultura griega, al mismo tiempo que la filosofía platónica, ha contemplado la inmortalidad del alma como algo cierto. Por su parte, el pensamiento de Unamuno se encuentra articulado poru anhelo de inmortalidad. En el pensamiento unamuniano se ofrecen diversas vías que buscan solucionar este problema antropológico fundamental. La falta de éxito en esta empresa nos aboca al tragicismo, que se convierte en un posicionamiento filosófico, cuya conceptualización filosófica encontramos en la obra Del sentimiento trágico de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  40
    Hobbes y la tragedia del lenguaje.Eduardo Rinesi - 2009 - Dois Pontos 6 (3).
    Lo que el título de este artículo designa como “la tragedia del lenguaje” constituyeuna de las dimensiones del “trasfondo trágico” sobre el que se recortan las líneasmayores de la gran teoría política moderna. Me gustaría mostrar que hay una dimensiónpropiamente trágica en el pensamiento de Hobbes y que una parte importante de la tragediacon la que lidia el autor del Leviatán es la que se refiere a las palabras y sus significados,e ilustrar este punto a partir de una (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Miguel de Unamuno: intersecciones entre metafísica y política.José-Manuel Iglesias-Granda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (291 Extra):1239-1261.
    Este estudio trata de poner de manifiesto que una adecuada comprensión del pensamiento y actuación políticos de Miguel de Unamuno requiere de un conocimiento profundo de la metafísica del autor. La evolución de su vida filosófica, íntimamente relacionada con su devenir existencial, marcó no solo su ideología sino también su forma de entender y hacer la historia y la sociedad. En este sentido se han detectado cuatro ejes de intersección entre política y metafísica. Aunque él mismo consideró que su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    Fenomenología de la tragedia en Aristóteles.Emilio Ginés Morales Cañavate - 2024 - Investigaciones Fenomenológicas 21:101-119.
    En este artículo se investiga sobre la tragedia griega como fenómeno poético y filosófico. Su universalidad formula la pregunta sobre múltiples niveles que se articulan metodológicamente gracias al logos trágico, al poder práctico de las acciones intencionales de sus personajes y de la catarsis que la identificación con sus personajes produce. La poesía trágica es un espacio para el encuentro y la comunicación. A través de esta investigación, las interacciones con la fenomenología de Husserl y Merleau-Ponty han cobrado una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  22
    Voluntad de Poder y Hermenéutica: Rasgos Fundamentales Del Ser Humano Nietzscheano.Pablo Frontela Asensio - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:55-86.
    Se pretende ofrecer claves para presentar y comprender la estructura antropológica del sujeto nietzscheano en códigos hermenéuticos. Para ello se utilizará vehicularmente la idea de la voluntad de poder, que se desplegará a lo largo de distintos hitos de la filosofía del autor. Se rastrearán elementos fundamentales del pensamiento de Nietzsche con el fin de mostrar la coherencia de la unidad conceptual de términos aparentemente distantes como los de “devenir”, “genealogía”, “cuerpo” o “ser”, articulados desde la condición perspectivista a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  1
    El resentimiento como transformación trágica de la existencia personal. Interpretación fenomenológica de la mano de Scheler y Améry.Juan Velázquez González - 2024 - Pensamiento 80 (308):469-493.
    El resentimiento es un fenómeno emocional complejo que afecta a la estructura existencial de la persona que lo sufre: a su modo de percibir, de relacionarse con otros y de encontrarse a sí misma en un mundo compartido. Desde la psicopatología se entiende como un rasgo desadaptativo de ciertos trastornos de la personalidad, y desde la teoría moral como una reacción negativa ante valores positivos y vitales —según el punto de vista parcial de Nietzsche, que minusvalora la vivencia de daño (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Figuras Del pensamiento americano.Pensamiento Americano - 1953 - Humanitas 3:431.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Pasión por ser. Pesimismo creativo y esperanza merecida en Miguel de Unamuno.Antonio Gutiérrez Pozo - 2024 - Pensamiento 80 (307):171-190.
    La comprensión burguesa de la vida implica alargarla todo lo que se pueda, y posponer y olvidar la muerte. La muerte es para Heidegger la posibilidad más auténtica de la existencia humana. Esto significa que el ser humano existe para morir. El hambre de inmortalidad de Unamuno, su «querer vivir», solo se entiende desde el «tener que morir». La conciencia de esto último es precisamente el sentimiento trágico de la vida que expone Unamuno. La muerte total y radical supone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    (1 other version)Shakespeare, dramaturgo-filósofo.Armando Pego Puigbó - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (277):961.
    En este artículo se propone un acercamiento al universo dramático de William Shakespeare en un sentido filosófico más allá de las interpretaciones históricas, sociales y estéticas habituales en las teorías críticas más recientes. No se trata de resaltar sólo las intuiciones filosóficas contenidas en la obra shakesperiana, sino de intentar mostrar la irreductible condición filosófica de su imaginación literaria. Aun evitando los excesos bardólatras, se hace preciso revisar las relaciones paradójicas que mantiene el modelo trágico de Shakespeare con las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. El carácter estético-retórico de la verdad en el pensamiento posmoderno: Relato de Una imposibilidad.Verdad En El Pensamiento Posmoderno - 1998 - Sapientia 203:111.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Siglo XX.de Teodoro Olarte A. El Pensamiento & Traves de Sus Escritos - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):361.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Su expresion conceptual.de J. Dewey la MetafisicaEl Pensamiento - 1983 - Sapientia 147:79.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Notas Y comentarios.Del Ente En la Cuestion Metafisica & de J. Maritain El Pensamiento - 1983 - Sapientia 147 (21):67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Valoraciones sobre el pensamiento filosófico cubano y latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 1985 - La Habana: Editora Política.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evolución del pensamiento administrativo en la educación costarricense.Wilburg Jiménez Castro - 1986 - San José, Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  6
    La crisis del pensamiento lógico y el surgir de la fenomenología del profundo.José Sánchez de Murillo - 1987 - [Málaga]: Diputación Provincial de Málaga.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964