Results for 'principio de inmunidad de los no combatientes'

967 found
Order:
  1.  33
    Ética en la guerra: la distinción entre soldados y civiles.Francisco Lara - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):79-98.
    In war a soldier behaving properly should take into account a universal requirement not to kill, to be applied strictly in dealing with civilians, but at the same time to support the exception of taking the life of enemy combatants as an act of selfdefense. This is the usual way to distinguish morally the proper treatment to soldiers and civilians. In this article the author criticizes it and outlines a different way to understand and justify the moral distinction mentioned.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    Derechos y reveses de lo humano: derecho, psicoanálisis, política, filosofía, historia.Gómez Escudero, María de los Ángeles & Carlos Pabón Ortega (eds.) - 2020 - San Juan, Puerto Rico: Ediciones Laberinto.
    Nuestra época está marcada por el movimiento de poblaciones diaspóricas arrojadas al centro de las paradojas entre los derechos humanos y el sistema político global organizado en torno a la Nación-Estado. Refugiados que son criminalizados y abandonados a morir en el Mediterráneo e inmigrantes indocumentados recluídos en campos de detención en la frontera de Estados Unidos con México. Prisioneros torturados abiertamente por Estados liberales como se vio en Abu Gharib o, personas declaradas "enemigos combatientes" presas en Guantánamo sin que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Democracia y sexualidad. Un homenaje a Wilhelm Reich.David De los Reyes - 2010 - Apuntes Filosóficos 19 (37):65-90.
    Nuestro ensayo aborda el tema de la democracia y la sexualidad en las sociedades autoritarias. La importancia del tema para la reflexión filosófica política contemporánea no dejó de ser retomado por diversidad de autores, como ha quedado confirmado desde Freud, Reich, Marcuse a Foucacult, Giddens, Beck, entre otros. Para ello nos centramos en la idea de alternabilidad democrática y la constitución de la personalidad democrática a partir de la sexualidad. A la vez, queremos en esta oportunidad hacer un homenaje a (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Entre Los Kami y Los Emperadores -Un Análisis Historiográfico de la Relación Entre la Arqueología y la Mitología En El Japón Moderno.Rafael Abad de los Santos - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 4 (1).
    Este trabajo tiene como objetivo básico analizar las relaciones entre la arqueología, disciplina que se institucionaliza en Japón durante el período Meiji (1868-1912), y el conjunto de relatos definido como “mitología japonesa”. Como se discute en este artículo, la arqueología japonesa estableció desde sus orígenes dos espacios discursivos, uno creado exclusivamente a partir del conocimiento arqueológico, y otro, de carácter mito-histórico, que se apoyaba en las crónicas compiladas por el poder político durante la Antigüedad. Los estudios mitológicos en un sentido (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    El principio de irrealidad: lo real existe pero no es.César Zapata - 2019 - Asunción: Editorial Arandurã.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Del cinismo antiguo: sexualidad, sufrimiento y provocación.David de los Reyes - 2011 - Apuntes Filosóficos 20 (38):149-180.
    Nuestro ensayo se centra en la condición filosófica de los cínicos antiguos, sobre todo en referencia a Diógenes de Sínope. De ellos queremos rescatar su ética y estética, su condición de asumir la filosofía como un estilo de vida y su permanente cuestionamiento a la moral establecida dentro de la polis griega. No menos importante es presentar el tema de su sexualidad, su postura filosófica ante el dolor humano y su ataque a los convencionalismos. Se consideraron médicos del alma, permaneciendo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  39
    Crítica de la imagen moral del pensamiento a partir del principio de inmanencia y la teoría de los afectos de Spinoza.Cristian Andrés Tejeda Gómez & Rodrigo Guillermo Martínez Reinoso - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (1):37-50.
    Este artículo tiene como objetivo esclarecer la relación entre juicio y deseo en el pensamiento de Gilles Deleuze y destacar la importancia de Spinoza para la resolución de este problema. La concepción negativa del deseo es la base de la cultura y el pensamiento de Occidente; sin embargo, Spinoza nos propone una concepción afirmativa e inmanente. Estos elementos son fundamentales para esclarecer el sentido teórico y práctico de la propuesta de Gilles Deleuze en su obra, donde una concepción afirmativa del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  18
    Comunidad, Inmunidad, Zoopolis. Repensando la comunidad política más allá de lo humano.Diego Rossello & Matías Saidel - 2021 - Revista de filosofía (Chile) 78:205-221.
    El presente trabajo discute el concepto de comunidad en la obra del teórico italiano Roberto Esposito y su relación con literatura reciente en la teoría de los derechos de los animales. Se argumenta que la communitas teorizada por Esposito constituye un aporte a la configuración de una comunidad más allá de lo humano, de un modo que al mismo tiempo enriquece y problematiza la idea de comunidad presupuesta, pero no teorizada explícitamente, por Sue Donaldson y Will Kymlicka en la noción (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Sobre los valores y los principios para la actuación de los servidores públicos.Ana Elena Fierro & Adonay Otero - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:7-26.
    Los servidores públicos no siempre actúan en función del interés de la comunidad a pesar de las amenazas y sanciones establecidas en el derecho; es necesario encontrar nuevas vías de actuación para resolver tan importante problema. En ese sentido, este artículo busca fundamentar los principios que deben regir la actuación de los mismos. Para ello, en primer lugar, se intenta establecer un método que permita la creación de estos principios, basándose en la teoría del valor de Luis Villoro y en (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. El principio de no-contradicción en la argumentación escéptica: implicaciones y consecuencias.Ignacio Pajón Leira - 2012 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 29 (1):13-25.
    El empleo por parte del escepticismo pirrónico de un esquema argumentativo basado en la noción de contradicción nos induce a pensar que dicha noción juega un papel importante entre los puntos de partida básicos de su filosofía. Por ello, se muestra como imprescindible emprender un análisis pormenorizado de las implicaciones que conlleva la presencia de esta noción en el argumento escéptico clásico para determinar la presencia de implicaciones derivadas del principio de no-contradicción y su compatibilidad con la posición filosófica (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  72
    (1 other version)Principios de programación lógica con información incierta. Descripción de algunos de los sistemas más relevantes (Principles of Logic Programming with Uncertain Information. Description of Some of the Most Relevant Systems).Alejandro Sobrino - 1996 - Theoria 11 (3):123-148.
    EI objetivo de este artículo es presentar los principios de la programación lógica borrosa y de sus principales variantes, ilustrándolas a través de un conjunto de aproximaciones que, a nuestro entender, son representativas de los avances en esta área. También incluimos la descripción de otros sistemas de programación lógica que se sustentan en lógicas de la incertidumbre diferentes de la lógica borrosa. En esta presentación presuponemos que la mayoría de los lectores no son expertos en programación lógica; para seguirla sólo (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  10
    Intuiciones y Restricción Del Principio de Cierre.Leandro De Brasi - 2014 - Praxis Filosófica 38:225-248.
    En este artículo, considero algunos supuestos costos intuitivos relativos a la negación de la generalidad del Principio de Cierre para el conocimiento. Usualmente los filósofos descartan tal negación como altamente contra-intuitiva pero argumento que, por lo menos en relación a los supuestos costos aquí considerados, esto es incorrecto: dadas nuestras intuiciones folk, no hay tales costos. Por lo tanto un falibilista que busca detener el argumento escéptico basado en el principio de cierre puede restringir el principio sin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  16
    La Busqueda de Los Principios Fundamentales de la Mecanica: Euler y D’Alembert.Ángel E. Romero - 2011 - Praxis Filosófica 24:21-43.
    A través de este escrito se pretende dar a conocer algunos aportes de lafundamentación de la ciencia de la mecánica en el siglo XVIII adelantados porLeohnard Euler y ponerlos en relación con algunas de las respectivaspropuestas de Jean le Rond d’Alelmbert. Se resalta, en particular, que laspreocupaciones de estos dos pensadores no se limitan sólo a una intención dematematización de la ciencia de la mecánica. También existe en ellos la intenciónexplícita de clarificación de la mecánica a través de la reorganizaciónconceptual (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Los idiotismos de la modernización sin modernidad: Un acercamiento a la dinámica urbana de principios de siglo XX en colombia a partir de Suenan timbres de Luis vidales.Esnedy Aidé Zuluaga Hernández - 2016 - Alpha (Osorno) 43:75-92.
    En este artículo exploramos desde la literatura, por medio de Suenan timbres de Luis Vidales, la dinámica de las nacientes urbes colombianas que inician un proceso acelerado de modernización, carente de un desarrollo adecuado del pensamiento moderno, a la par con los nuevos avances materiales, lo que imposibilita debatir la pertinencia y el proceso de este tipo de transformaciones. Circunstancia que lleva a Colombia a experimentar los idiotismos de la modernización sin modernidad, impidiéndoles a los hombres entender las necesidades y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    El dolor de los marcianos. Un análisis fenomenológico contra Rorty.Agustín Serrano de Haro - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:313.
    Mi ensayo trata de mostrar que es insostenible la ficción de Rorty de una civilización avanzada científicamente cuyos habitantes no sintieran el dolor como una vivencia sufrida en primera persona y que únicamente lo captaran como una excitación objetiva de su sistema nervioso. Entre otras dudas relativas a que esa captación objetiva y exacta se hallaría en indefinida reconstrucción teórica y a que ella no puede ser la experiencia primera del dolor ni siquiera en esa otra galaxia, aduzco que tener (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  16.  5
    El principio de responsabilidad de Hans Jonas frente al cambio ambiental: introducción.Bernardo Bolaños - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59.
    Hans Jonas (Mönchengladbach, 1903-Nueva York, 1993) fue un filósofo existencialista que realizó importantes contribuciones a la filosofía de la tecnología, la bioética, la historia de la religión y la ética ambiental. En su libro Das Prinzip Verantwortung (El principio de responsabilidad) propuso un nuevo imperativo categórico: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Expresado negativamente, este imperativo reza así: “Obra de tal modo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    La responsabilidad para con (de) los combatientes.Jorge Giraldo Ramírez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):507-514.
    Esta reflexión gira alrededor del problema del estatus de los combatientes no estatales en las guerras posmodernas y del comportamiento de los distintos bandos en este tipo de guerras. La atención sobre estos asuntos proviene de lo que me parece que son dos descuidos en la reflexión contemporánea sobre la guerra: el primero es la desatención, cuando no invisibilización, a los combatientes por cuenta de una colonización de la esfera de la guerra por parte del derecho penal, por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    H. Krämer, Platón y los fundamentos de la Metafisica. Ensayo sobre la teoría de los principios y sobre las doctrinas no escritas de Platón, con una recopilación de los documentos fundamentales, en edición bilingüe y bibliografia; traducción de A. J. Cappelletti y A. Rosales, introducción de G. Reale, Caracas 1996 (Monte Ávila Editores, 492 págs.). [REVIEW]Verónica Travesani - 1999 - Méthexis 12 (1):133-135.
    "H. Krämer, Platón y los fundamentos de la Metafisica. Ensayo sobre la teoría de los principios y sobre las doctrinas no escritas de Platón, con una recopilación de los documentos fundamentales, en edición bilingüe y bibliografia; traducción de A. J. Cappelletti y A. Rosales, introducción de G. Reale, Caracas 1996 (Monte Ávila Editores, 492 págs.)" published on 30 Mar 1999 by Brill.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía.Diego García Capilla & Salvador Cayuela Sánchez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):27-46.
    La gestación subrogada se ha convertido en los últimos años en un tema de radical actualidad en nuestras sociedades. Son muchas las personas que en los países ricos han aprovechado las nuevas posibilidades de utilizar un “vientre de alquiler” para alcanzar sus anhelos de paternidad o maternidad. No obstante, esta práctica atenta a menudo contra la dignidad de la mujer portadora, sostenida sobre un principio de autonomía basado en un ficticio libre consentimiento propio de la bioética neoliberal, ciego por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La doctrina de los conflictos de derechos frente al principio de no contradicción.Fernando M. Toller - 2017 - In Robert Alexy (ed.), Argumentación, derechos humanos y justicia. Buenos Aires: Astrea.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    En el principio existía el axioma de no contradicción: (hacia Guillermo de Ockham por la literatura y la filosofía).López López & Andrés Felipe - 2019 - La Poveda (Arganda del Rey), Madrid: Editorial Verbum.
    Cuando G. K. Chesterton en su corto ensayo Aproximación al tomismo quiere resumir los descarríos o los logros de los sabios sobre la realidad, muestra las tres controversias generales del pensamiento: (1) la disolución de las cosas en las soluciones químicas del escepticismo, que es la controversia entre el flujo o la transición informe; (2) la difícil clasificación de las unidades ideales, que es la controversia entre realismo y nominalismo; y (3) el reconocimiento, también arduo, de la variedad cuando a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  21
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un juicio (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  16
    La formulación de los primeros principios en Física I 7 a la luz de la noción de generación.Claudia Marisa Seggiaro - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 63:25-46.
    En el presente trabajo nos interesa analizar cómo Aristóteles formula los principios de la física a partir de la noción de generación. Nuestra tesis es que Física I 7 es el “momento” de euporía que cierra un proceso que se inicia en 1-2 con la problematización acerca de la naturaleza y número de los principios. Para demostrar esto, dividiremos el trabajo en dos partes. En la primera intentaremos establecer por qué Aristóteles emprende esta investigación y cuál es el contexto argumentativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El principio de no lucro y la circulación de ovocitos de procedencia española en la UE.Marc Abraham Puig Hernández - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:33-61.
    De acuerdo con los estudios antropológicos y sociológicos la mitad de los ovocitos que circulan por Europa proceden de España. De ahí que nos preguntemos por las exigencias de su regulación, en particular por el principio de no lucro. Este principio se concreta normativamente en un solo momento, a saber, en la donación de ovocitos. Las normas comunitarias y nacionales no extienden este principio a la exportación y la distribución de los ovocitos, abriendo la puerta a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  12
    Una ética de lo contingente: Judith Butler y el principio de la (no) violencia.Javier Agüero Águila - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 65:113-131.
    El siguiente trabajo se organiza en torno a una cuestión fundamental: la manera en que podría articularse una reflexión sobre lo ético y lo político si consideramos la violencia como vector central de lo ético-político mismo. En otras palabras, doy cuenta de cómo la violencia se estabiliza como el fenómeno principal al interior de la vida social produciendo la instalación de un cierto ethos en las sociedades contemporáneas. Llevo a cabo esta búsqueda a partir de los trabajos de la filósofa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  30
    Implicaciones semánticas y metafísicas de la atingencia del Principio de no contradicción en "Metafísica" Γ 4.Fabián Mié - 2013 - Anuario Filosófico 46 (1):143-165.
    M. Wedin, R. M. Dancy y C. Kirwan sostuvieron que Aristóteles no restringe el dominio del principio de no contradicción a enunciados esenciales sobre sustancias, ya que el principio descansaría en la característica universal del ser por sí o en la esencia que pertenece a cualquier clase de entidad. En contra de esta lectura, trataré de mostrar que el PNC se vincula con la semántica de los términos sustanciales; analizaré dos argumentos principales de Metaphysics Γ 4, y extraeré (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Las estrategias prudenciales de cuidado y respeto en la teoría de Alfonso Gómez-Lobo: Relaciones entre normas afirmativas y negativas, acción y omisión, principios de beneficencia y no maleficencia.Maite del Pilar Cereceda-Martínez - 2019 - Praxis Filosófica 49:127-150.
    Trata sobre la presentación de la teoría de la nueva ley natural, en el desarrollo del filósofo chileno Alfonso Gómez-Lobo. En particular, trata sobre la referencia directa de este autor, en la caracterización de las estrategias prudenciales de cuidado y respeto. En ellas, el autor indica que estas estrategias prudenciales serían equivalentes a las normas afirmativas y negativas, a las normas que obligan acción y omisión, y a los principios de beneficencia y no maleficencia, respectivamente. El objetivo de este escrito (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    La bioética y el principio de solidaridad: una perspectiva desde la ética teológica.Juan María de Velasco - 2003 - Bilbao: Universidad de Deusto.
    La Bioética actual, que colabora en la búsqueda de nuevos horizontes para el desarrollo humano y hunde sus raíces en el progreso científico y en el saber ético, no debería olvidar que existe una gran diversidad de planteamientos. De fondo está la doble alternativa del «deontologismo» y del «teleologismo»... A partir de esos dos planteamientos generales se configuran las orientaciones en el campo de la Bioética actual. El prevalente, sobre todo en el mundo anglosajón, es el llamado «principialismo». LA BIOÉTICA (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  26
    La noción aristotélica de noûs: conocimiento de los primeros principios y vida contemplativa en el Protréptico de Aristóteles.Claudia Seggiaro - 2014 - Signos Filosóficos 16 (32):38-70.
    El objetivo del presente artículo es analizar la noción de noûs en el Protréptico de Aristóteles. Para ello, me centraré en los fragmentos 24, 28, 65 y 110. Mediante el examen del primero de ellos argumentaré que el noûs es una facultad cuya meta es el conocimiento de los objetos inteligibles. A través del análisis de los fragmentos 28 y 65 intentaré demostrar que el ejercicio de esta facultad no es una actividad más entre otras, sino la distintiva del hombre, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  15
    Lectura filosófica de la constitución histórica del principio de complementariedad de Bohr.Carmen Sánchez Ovcharov - 2018 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 7 (1):33-38.
    En este artículo se realiza un recorrido cronológico por las propuestas teóricas y experimentos que condujeron a la constitución del denominado principio de complementariedad, enunciado por Bohr. Se muestra como a dicho principio subyacen dos modelos clásicos (ondulatorio y corpuscular) que se toman como analogía para describir y predecir fenómenos de carácter cuántico. Dichos modelos son excluyentes en ambos ámbitos, clásico y cuántico; no obstante, los fenómenos cuantizados requieren la aplicación – aunque no simultánea - de ambos para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31. La construcción histórica del principio de precaución como respuesta al desarrollo científico y tecnológico.Julio Jáuregui Medina - 2013 - Dilemata 11:1-19.
    Los diversos intentos por conceptualizar el principio de precaución de manera general se construyen a partir de las respuestas que han encontrado los ordenamientos jurídicos, tanto estatales como de carácter internacional, para hacer frente a la incertidumbre que provoca la generación de los riesgos provenientes del desarrollo, especialmente frente a las nuevas tecnologías. De esta forma, se pueden encontrar importantes lecciones en la historia respecto al cómo afrontar situaciones que dañan, principalmente, al medioambiente, la salud humana, animal o vegetal; (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    La protección de los derechos humanos en la justicia penal internacional: el caso particular del Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia en relación con el derecho consuetudinario y el principio de legalidad = The protection of human rights in international Criminal Justice: the particular case of the international criminal tribunal for the Former Yugoslavia in relation to customary law and the principle of legality.Elena C. Díaz Galán & Harold Bertot Triana - 2018 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 29:70-100.
    RESUMEN: La labor del Tribunal Penal Internacional para la Ex-Yugoslavia tuvo un momento importante en la compresión del principio de legalidad, como principio básico en la garantía de los derechos humanos, al enfrentar no sólo el derecho consuetudinario como fuente de derecho sino también diferentes modos o enfoques en la identificación de este derecho consuetudinario. Esta relación debe ser analizada a la luz de las limitaciones que tiene el derecho internacional y, sobre todo, de los procedimientos de creación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La teoría de los principios de Robert Alexy. Algunas notas acerca de su interpretación.Noelia Martínez-Doallo - 2023 - In Gonzalo Villa Rosas, Claudia Toledo, Alejandro Nava Tovar & Arnulfo Mateos (eds.), Derecho, argumentación y ponderación. Ensayos en honor a Robert Alexy. Universidad del Externado de Colombia. pp. 287-318.
    A partir de los postulados de una concepción semántica de norma y su clasificación en reglas y principios, Robert Alexy ha enunciado una tesis fuerte de la separación, al concebir que entre ambos tipos de normas no solo existe una diferencia gradual, sino también cualitativa. En este contexto, los principios son descritos como mandatos de optimización, caracterizados por un cumplimiento gradual en atención a las posibilidades reales y jurídicas, y a través de la denominada técnica de la ponderación. A pesar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    mirada al Japón de principios del siglo XVII a través de los manuscritos de Rodrigo de Vivero y Sebastián Vizcaíno.Adolfo Jesús Martínez Roy - 2020 - Studium 25.
    Durante la presencia española en el sudeste asiático se mantuvieron contactos con otros países de su entorno. Uno de ellos fue Japón. El archipiélago nipón cambió de dirigente tras la batalla de Sekigahara, estableciéndose tras ella una nueva dinastía que dirigiría al país hasta 1868, la familia Tokugawa. En los primeros años de este gobierno las relaciones con los españoles fueron cambiantes, pasando de una situación favorable a terminar rompiéndose. Es en esos primeros años se hallan Rodrigo de Vivero y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. El status ontológico del principio de no-contradicción.Obdulio Banda - 2014 - Exégesis 1 (2077-012X). Translated by Obdulio Banda.
    El presente trabajo, se avoca a determinar cuál es el status ontológico del principio de no-contradicción -(P -P). Rechazo que la exigencia que dicho principio implica, sea de naturaleza entitativa, es decir, que sea una dimensión constitutiva de los entes exteriores a la función racional de la mente humana. Afirmo que la exigencia que impone dicho principio, se reduce a ser nada más que una exigencia emanada de la humana mente racional, siempre que ésta participe como uno (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    El principio antropológico de la ética: en diálogo con Zubiri.Urbano Ferrer Santos - 2010 - Madrid: Plaza y Valdés.
    EL PRINCIPIO ANTROPOLÓGICO DE LA ÉTICA responde a la necesidad de ofrecer una base antropológica a la Ética, que permita orientarse en la variedad de conceptos con alcance moral (deber, obligación, felicidad, libertad, persona, bien…). A este respecto, el autor encontró que el tratamiento zubiriano del «hecho moral» no atiende tanto a las teorías éticas cuanto al arraigo antropológico del mismo, por lo que decidió adoptarlo como guía. Pero como toda la obra de Zubiri forma un conjunto compacto, se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Protección y Principio de Non-Refoulement En la Unión Europea.Ángeles Solanes Corella - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 19:27-62.
    Un principio fundamental vinculado al derecho de asilo es el de no devolución a un tercer Estado en el que exista peligro para la vida o la libertad del solicitante. Dicha regla se encuentra positivizada en el artículo 33 de la Convención de Ginebra de 1950 y desde este instrumento se ha incorporado tanto al Sistema Europeo Común de Asilo (SECA) como a las diferentes legislaciones nacionales, entre ellas, la española. Sin embargo, la especial situación a la que se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. El principio de contexto: de Frege a Wittgenstein.Kurt Wischin - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):119-151.
    El canon filosófico occidental usualmente le atribuye a Gottlob Frege la invención del cálculo lógico, de la estructura axiomática de la lógica proposicional y de la lógica de predicados. De la misma manera, también lo designa como el creador de la lógica contemporánea, después de 2 400 años del dominio de la silogística aristotélica. Sin embargo, otros aspectos de su planteamiento, que no tienen elementos correspondientes en el paradigma actual de la filosofía analítica, frecuentemente se ignoran. Este trabajo se basa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  49
    Profesional de Instrumentación Quirúrgica frente a la aplicación de los Principios y Valores Bioéticos de acuerdo a la Ley de Talento Humano en Salud en Colombia.Stephanye Carrillo González, Jaime Lorduy Gomez & Ruby Muñoz Baldiris - 2018 - Persona y Bioética 22 (1):134-147.
    A surgical instrumentation professional is an active member of the surgical team whose essence and formal objective is to maintain life with all the respect and dignity inherent in the human being. The actions of these professionals must be accompanied in a consistent way, so as to protect and preserve life, and thus give meaning to illness, suffering and pain. The objective of this descriptive and cross-sectional study of a prospective nature is to determine what the surgical instrumentation professional knows (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  21
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  41.  3
    Principio de eficacia e imperio de la ley. Observaciones en torno a su relación.Diego Almonacid-Almarza - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    El propósito de este trabajo es explorar la relación entre el principio de eficacia y el imperio de la ley como formalidad legal. Parte sustancial del trabajo se dedica a reconstruir el fundamento que se atribuye a cada noción en las teorías jurídicas preponderantes y cómo se relacionan con el concepto de derecho y con la existencia de los sistemas jurídicos. Este examen muestra que el imperio de la ley como formalidad legal y el principio de eficacia comparten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Memorias de Leticia Valle: Rosa Chacel o el deletreo de lo inaudito.Rosales Elisa - 2019 - Argos 6 (17):25-40.
    Memorias de Leticia Valle desvela un nuevo sentido de la palabra inaudito: lo inaudito por cotidiano, es decir, lo que de tanto sonar ya no se oye y pasa inadvertido. Al mismo tiempo la novela establece una íntima relación entre este nuevo sentido y el comunmente aceptado —el de lo inaudito por extraordinario: lo que nunca se ha oído. El espacio entre lo uno y lo otro desaparece: lo extraordinario se gesta en lo cotidiano y sólo una mirada o un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  11
    Bioética y Derecho: la positivización de los principios.Ernesto J. Vidal Gil - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 52:23-41.
    El artículo ofrece una reflexión personal sobre los principios de la bioética. El tiempo de los derechos exige su positivización: es un riesgo y una oportunidad. El autor analiza la situación actual y señala la fragilidad de los principios por su indeterminación. Muestra el proceso de positivización y concluye que los principios deben ser positivizados y las reglas formuladas de acuerdo con los principios. Como en los juegos de suma cero si las reglas ganan, los principios pierden. Parece que los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  74
    Promoción de los derechos humanos a través de iniciativas de resistencia pacífica en zonas rurales de Bogotá.Jesus E. Caldera-Ynfante - 2018 - Opción. Revista de Ciencias Humanas y Sociales 34 (18):2102-2126.
    Las violaciones de los Derechos Humanos se contienen eficientemente a través de la resistencia pacífica que conduce a resultados positivos. Codificar, señalar o clasificar lo que está mal no es suficiente. La idea se implementa con la protección del medio ambiente, la propiedad de la tierra, la consolidación de la comunidad y el empoderamiento de las mujeres cuando se desarrollan siguiendo los principios del Turismo de Base Comunitaria (TBC). A través de la investigación longitudinal, se realizó un estudio de caso (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Plotino y el problema de la unificación del alma con el principio primero.Fernando Gabriel Mar´tin de Blassi - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:451-479.
    Sobre la base de una línea interpretativa propiciada por la misma doctrina de Plotino, este trabajo pretende estudiar el problema que conlleva el fin último del alma humana en vista de su ascenso hacia el Uno-Bien. En varios pasajes de su obra, el filósofo sostiene que, conociendo el propio sí-mismo, se puede tomar contacto con un principio supremo, anterior incluso a la potencia intelectiva, en virtud de cuya visión es dable gozar de un amor sin medida. El remate en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    Tres principios de justicia en la política migratoria.Borja Niño Arnaiz - 2023 - Arbor 199 (809):a716.
    El presente trabajo propone tres principios de justicia en la política migratoria. En primer lugar, el principio de asistencia plantea que los Estados ricos tienen la obligación primaria de asistir a las personas pobres en sus países de origen, y solo una obligación secundaria de acoger a aquellas que no puedan ser asistidas donde viven. En segundo lugar, el principio de contención sostiene que el empleo de la coacción debe ser proporcional al fin perseguido, de manera que solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  43
    Principios de semántica estructural.Eugenio Coseriu - 1977 - Madrid: Gredos.
    Hasta el final de su vida, y durante más de diez años, Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) estuvo dedicado a la composición de la Eneida, unánimemente reconocida como el más perfecto exponente del clasicismo romano. Virgilio pretendió con ella ofrecer al público romano la gran epopeya de sus orígenes, que sirviera al tiempo como justificación y exaltación del nuevo régimen impuesto por el emperador Augusto. El resultado sería esta magistral combinación entre el pasado legendario de Roma y su historia reciente. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  50
    El origen del Derecho Internacional Humanitario: aportes de la Gran Colombia y el Reino de España a su configuración jurídica durante la Guerra de Independencia latinoamericana (1810-1830).Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Santiago de Chile - Bogotá: Editorial Olejnick - Editorial Ibañez.
    El Derecho Internacional Humanitario (DIH) nació en Latinoamérica. Ante la creencia imprecisa de que el DIH surgió tras la batalla de Solferino (24 de junio de 1864), como consecuencia de la experiencia de Henry Dunant, se refuta y demuestra que tal aseveración carece de sustentación empírica y científica porque desconoce la importancia histórica y jurídica del Tratado de Regularización de la Guerra y el Tratado de Armisticio suscrito entre la República de Colombia (presidida por El Libertador Simón Bolívar) y el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  35
    Los Sistemas Participativos de Garantía en el fomento de los mercados locales de productos orgánicos.Sofía Boza Martínez - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    La normativa sobre agricultura orgánica de los principales mercados está diseñada conforme al entendimiento de que la distancia entre el productor y el consumidor de alimentos orgánicos es considerable, lo cual no tiene que ser necesariamente cierto. En consecuencia se han desarrollado iniciativas orientadas a la utilización de canales comerciales cortos para la producción orgánica, basados asimismo en la participación de los agentes que los integran en los procesos de certificación. Dentro de este contexto destacan los Sistemas Participativos de Garantía (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50.  22
    El derecho de extranjería en los ordenamientos constitucionales.Lorenzo Peña - 2002 - Isegoría 26:181-217.
    ¿Están comprendidos los extranjeros en el ámbito de aplicación de los derechos y deberes fundamentales estipulados por las constituciones modernas? Lamentablemente, no. Ha habido, a lo largo de la historia, progresos y retrocesos en la conciencia jurídica de los derechos migratorios. Hoy tienden a establecerse cláusulas de libre circulación en los espacios de integración económica, al paso que, de manera general , viene prohibida la inmigración del sur al norte. Esa orientación actual es injusta. Ni se atiene a un (...) de justicia natural ni respeta la tradición jurídica . Es dudoso que tengan los estados derecho a prohibir la inmigración foránea. Menos aún es admisible que se considere un delito el auxilio a la inmigración no autorizada. Frente a los criterios hoy imperantes, este artículo formula la propuesta de reconocer el derecho universal humano de migración por todo el Planeta. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 967