Results for 'principio de intercambio'

976 found
Order:
  1. Sociosemiótica y Cultura. Principios de semiótica y modelos de análisis.Julio Horta - forthcoming - Ciudad de México, CDMX, México: Instituto de Investigaciones Sociales. UNAM.
    La presente compilación de artículos es resultado del trabajo en colaboración realizado en el seminario institucional intitulado “Sociosemiótica y Cultura: Principios de Semiótica y Modelos de Análisis”, que durante 2016 se desarrolló en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (IIS-UNAM). En dicho espacio de intercambio académico se dieron cita diferentes investigadores que —desde sus particulares enfoques— contribuyeron a adoptar una visión holística acerca de los temas y problemas semióticos implicados en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    «Interferencias metafísicas»: Leibniz, Spinoza y Tschirnhaus sobre el principio de plenitud.Pablo Montosa - 2021 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 38 (3):415-429.
    Durante su intercambio epistolar con Spinoza, Tschirnhaus defiende la imposibilidad de deducir la naturaleza de los cuerpos particulares a partir de la sola extensión. El motivo de esta objeción reside en su dificultad para desmarcarse de la concepción sustancial de los cuerpos como partes finitas de la extensión sostenida por Descartes. Esta dificultad inicial, sin embargo, queda ensombrecida por la intervención de Leibniz en un momento clave de la correspondencia que convertirá la disputa de carácter físico en una controversia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    El concepto de sociedad y el intercambio de mercancías en Adorno.Alberto Bonnet - 2024 - Aisthesis 76:129-151.
    Este artículo presenta sintéticamente la manera en la que Adorno fundamenta su concepto de sociedad en una socialización mediada por el intercambio de mercancías (en el primer apartado) y propone (en el segundo apartado) tres aspectos de su argumentación que merecen discutirse y/o desarrollarse. Estos tres aspectos son: (1) el escaso desarrollo de su noción clave de “principio del intercambio”; (2) la influencia de la concepción del “capitalismo de Estado” en su pensamiento, que resulta incompatible con su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    Sobre el concepto de no-identidad en la Dialéctica Negativa de Adorno.Amaro Fleck - 2024 - Aisthesis 76:175-189.
    El concepto de no-identidad no es solo uno de los conceptos más importantes de la obra Dialéctica Negativa de Theodor W. Adorno, sino también uno de los más enigmáticos. En buena medida, este carácter enigmático surge de un uso ambiguo o fluctuante del término en la obra. El pensador frankfurtiano utiliza el concepto tanto para referirse a la no-identidad entre el concepto y el objeto conceptualizado como crítica social, refiriéndose así al hecho de que los conceptos son apariencias socialmente necesarias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  23
    Circulación y traducción del pensamiento político: intercambios, producción y hegemonía.Camila Góes & Alvaro Bianchi - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):217-226.
    El propósito de este ensayo es contribuir al debate metodológico de la historia intelectual en favor de un enfoque transnacional. Para ello, presenta los enfoques de la circulación y traducción de las ideas sociales y políticas desde diferentes ángulos, desde los primeros planteamientos de la historiografía de principios del siglo XX, en particular la italiana, basados en la analogía con el comercio internacional para pensar los procesos de difusión e intercambio de ideas, hasta los aportes más recientes de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  50
    El principio del cierre causal del mundo físico.Agustín Vicente - 2001 - Critica 33 (99):3-17.
    Cabe argumentar en favor del fisicismo a partir de consideraciones metodológicas o epistémicas, o desde un punto de vista ontológico. En los últimos años se ha venido presentando un potente argumento ontológico que hace un uso esencial de lo que se ha dado en llamar el "principio del cierre causal del mundo físico". En este artículo examino si es posible que sea la propia física quien fundamente este principio. Propongo que, con la ayuda de las contemporáneas teorías reductivas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  14
    Equivocadas y malditas: la conquista de América desde la obra de Rafael Sánchez Ferlosio. Dios, historia y sentido.Henar Lanza - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Antes incluso de que la España de 1992 celebrara e l V centenario del descubrimiento de América, Ferlosio publi có en la prensa varios textos críticos sobre la con q uista que luego fueron reuni dos en Esas Yndias equivocadas y malditas. Comentarios a la historia. Part iend o de aquí, p lante o la s pregunta s de qué es la historia y cómo debería escribirse y ensayo una r esp uesta de sde la crítica de la violencia de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Las primeras instituciones científicas alemanas en España: los comienzos de la cooperación institucional en los albores del siglo XX.Sandra Rebok - 2011 - Arbor 187 (747):169-182.
    Este artículo describe distintas iniciativas alemanas para dar una forma institucional al intercambio científico con España en época de entreguerras. Estos esfuerzos se centraron desde un principio en las ciudades de Madrid y Barcelona y se iniciaron en el año 1923 con la inauguración del Centro de Estudios Alemanes y de Intercambio en Barcelona y continuaron dos años más tarde también en Madrid con la creación del Centro de Intercambio Intelectual Germano-Español. Ambas instituciones estaban dedicadas a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  16
    Recrear el dinero en una economía solidaria.María Eugenia Santana Echeagaray - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    Uno de los movimientos que buscan alternativas al sistema hegemónico en este principio de milenio es el de la Economía Solidaria que, entre otras propuestas, lanza el dinero alternativo con el fin de dinamizar el movimiento de los productos y con ello una economía alternativa que propugna nuevos valores éticos como la reciprocidad y la redistribución de la riqueza. El dinero alternativo tiene posibilidades que van más allá de facilitar los intercambios entre los individuos: permite que las personas se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  81
    Arqueologías de la imagen-red: La subjetividad dialógica en level five de Chris Marker.David Montero Sánchez - 2016 - Alpha (Osorno) 43:93-109.
    El presente artículo explora la presencia de un principio dialógico en la configuración de las subjetividades que interactúan en Level Five de Chris Marker con el objetivo de matizar la metáfora crítica que califica de forma consistente el cine del director francés como ejemplo del autorretrato. Mediante el concepto bajtiniano de “devenir ideológico”, el texto presta especial atención a la creciente importancia que juegan las tecnologías de la comunicación en los procesos de reacentuación discursiva que determinan en último término (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La obligación de continuidad de tratamiento beneficioso hacia los sujetos de investigación.Ignacio Mastroleo - 2012 - Dissertation, Universidad de Buenos Aires
    Todos los días se prueban nuevos psicofármacos, tratamientos para el VIH/SIDA o el cáncer, entre otras enfermedades. Algunos de esos tratamientos son lo suficientemente exitosos como para cronificar enfermedades antes consideradas mortales, como los antirretrovirales para el VIH/SIDA o el imatinib para la leucemia mieloide a principios del 2000. No obstante, antes de que puedan ser comercializados o estar disponibles en los sistemas de salud pública, deben pasar por una serie de rigurosas pruebas de calidad, seguridad y eficacia. Estas pruebas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    La dialéctica durante los "años rojos": la matriz de la escisión y la politicidad de la teoría en Alain Badiou.Constanza Filloy - 2022 - Síntesis Revista de Filosofía 5 (2):8-28.
    Este trabajo se centra en la construcción badiouana de la dialéctica y su politicidad durante los llamados “años rojos” (1966-1976). Procuro destacar el carácter político de la dialéctica a partir de una doble hipótesis. En primer lugar, sostendré que la construcción badiouana de la dialéctica otorga una respuesta inmanente y localista al problema de la relación entre la estructura y la historia. En este sentido, organizaré la respuesta de Badiou a dicha problemática a partir de su adopción del principio (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  32
    Sympathy, Belief and Experience in David Hume.Sofía Beatriz Calvente - 2022 - Ideas Y Valores 71 (180):173-195.
    RESUMEN Aún no se ha explorado si el potencial comunicativo del principio humeano de simpatía se limita al intercambio de sentimientos y emociones o si permite también compartir creencias. Mostraremos que Hume considera esta última posibilidad tanto a partir de la universalidad de la naturaleza humana y del carácter inherentemente social del hombre, como de la existencia de una interconexión entre pensamientos y sentimientos. Contrariamente a la opinión de diversos autores, afirmamos además que la experiencia propia no es (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  18
    ‘Who Announces the Nonrecourse?’: The fort/da in ‘To do Justice to Freud’ and in the Derrida/Foucault debate.Joaquín Montalva - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (2):167-192.
    Resumen: Este artículo consiste en un comentario del ensayo Ser justo con Freud: La historia de la locura en la era del psicoanálisis de Derrida con el objeto de rastrear lo que no puede ser reapropiado por la presuposición del marco del debate entre Derrida y Foucault. Al analizar la pregunta “¿quién anuncia el no-recurso?”, exploraré la forma en que la escritura de Derrida es afectada por la necesidad e imposibilidad de no reprimir la sinrazón. Argumentaré que Derrida compulsivamente escribe (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  29
    Six ontological topics: a Dialogue with D. M. Armstrong.Juan Rodríguez Larreta - 2003 - Análisis Filosófico 23 (1):5-12.
    Este texto surge de un intercambio epistolar mantenido con David Armstrong a propósito de su libro Universals. An Opinionated lntroduction. Se presenta en forma de diálogo y ha sido dividido en seis temas. El primero trata el problema de si las diferentes teorías ontológicas, al postular diferentes relaciones básicas, se hallan también en diferentes condiciones para afrontar el argumento del regreso infinito planteado por Bradley. El segundo presenta una duda. Los universales que postula Armstrong, tales como masa, carga electromagnética, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  18
    Intersubjetividad y consenso: apuntes sobre el debate entre Rawls y Habermas.Carlos E. De Tavira Leveroni - 2022 - Revista de filosofía (Chile) 79:61-75.
    Teniendo como punto de partida el importante intercambio crítico entre John Rawls y Jürgen Habermas desplegado en The Journal of Philosohy en marzo de 1995, el presente escrito tiene por objetivo explorar el lugar que ocupa el consenso en la fundamentación del pensamiento político de ambos autores. De modo tal que pueda ponerse en evidencia el carácter intersubjetivo que subyace tanto en los planteos de la teoría de la justicia de Rawls como en la ética del discurso habermasiana. Lo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Por una filosofía de la información.Luciano Floridi - 2007 - Revista Anthropos Huellas Del Conocimiento 214:44-50.
    La filosofía de la Información (FI) es una nueva disciplina filosófica que trata acerca de: A) la investigación crítica sobre la naturaleza conceptual y los principios básicos de la información, incluso de su dinámica (concretamente: la computación, es decir, la manipulación mecánica de los datos, y el flujo informacional, a saber, los diversos procesos de recogida, almacenamiento e intercambio de informaciones), su utilización (la denominada information ethics (o ética de la información') y sus ciencias; y B) la elaboración de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  21
    Violencia, diálogo y aprendizaje de la filosofía: intervención docente en el nivel medio superior.Luis Eduardo Piña Arellano & Olivia Mireles Vargas - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-13.
    El objetivo de este trabajo es exponer los resultados de una intervención docente diseñada para la enseñanza de la filosofía en el nivel medio superior. Aquí se sostiene que el problema social de la violencia y el conflicto puede ser aminorado si se educa a las nuevas generaciones para el diálogo, y más aún para el diálogo filosófico. A partir de este supuesto se diseñó y se puso en marcha una propuesta didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y en un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Derivas del serialismo en las obras electrónicas de Karlheinz Stockhausen. Mediación técnica y producción de híbridos en el Laboratorio de la WDR.Santiago Johnson - 2022 - Aisthesis 72:150-167.
    Durante la década de 1950 Karlheinz Stockhausen adhirió a los principios modernistas promovidos por la Escuela de Darmstadt que dieron lugar al desarrollo del serialismo integral. En su búsqueda de renovación del lenguaje musical, Stockhausen intentó aplicar esta técnica a la composición de obras electrónicas en el laboratorio de la WDR (Westdeutscher Rundfunk) en Colonia. Este artículo indaga, por medio del concepto de mediación técnica propuesto por Bruno Latour, cómo el intercambio de propiedades entre humanos y no humanos propiciado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Tristeza y enfermedad. Un episodio del diálogo entre Isabel y Descartes.Anna María Brigante - 2025 - Pensamiento 80 (311):1657-1674.
    A partir de la correspondencia que sostienen René Descartes e Isabel de Bohemia, este artículo se propone mostrar cómo el filósofo responde a las inquietudes de la princesa respecto a la relación entre la salud y la felicidad. En la exposición del intercambio epistolar se revela, de manera paulatina, que tanto la posición de Descartes como la de Isabel se van transformando. De hecho, si en un principio Descartes cree poder aconsejarla que es posible romper el círculo, que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  21
    Principio de precaución: desafíos y escenarios de debate.Iván Vargas-Chaves & Gloria Amparo Rodriguez (eds.) - 2017 - Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
    Casi todo lo que nos rodea implica riesgos de algún tipo, aunque no obstante es la cultura del riesgo la que ha coadyuvado al progreso y el desarrollo de la sociedad. El principio de precaución que no es ajeno a esta realidad, responde a la incertidumbre del riesgo, sin limitarse a expresar una actitud subjetiva del miedo. Es, un medio eficaz para la protección, en todo momento y de manera oportuna, de los recursos naturales, para así alcanzar el fin (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  22.  18
    El principio de diferencia y la aceptación de las desigualdades.Silvina Ribotta - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:281-305.
    La Teoría de la Justicia de Rawls es, sin duda, la teoría de la justicia más relevante de la filosofía moderna, y ha tenido (y sigue teniendo) inmenso y riquísimo impacto en la generación de investigaciones y debates. De los múltiples posibles, analizaré la tensión y la complejidad que se presenta para la igualdad y la libertad desde la lectura de los principios de justicia rawlsianos. Concretamente, desde el principio de diferencia, que es el que distribuye los bienes sociales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  13
    princípio de universalização na teoria discursiva de Jürgen Habermas.André Guimarães Borges Brandão - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:6-30.
    O presente artigo científico é parte de pesquisa destinada a investigar as implicações e interpretações advindas da transformação do posicionamento do princípio de universalização (U) operada na teoria do discurso do filósofo alemão Jürgen Habermas, sobretudo a partir de algumas de suas obras das décadas de 80 e 90. A pretensão cognitivista da ética do discurso fundamenta a moral diante da possibilidade de reconstrução racional discursiva das justificativas das normas. O teste de universalização faz parte da fundamentação, mas em que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  44
    El principio de precaución y los límites en biomedicina.María Victoria Roqué, Ignacio Macpherson & Margarita Gonzalvo Cirac - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Los actuales avances en tecnología biomédica han alcanzado resultados hasta ahora inimaginables, tanto en la terapia de enfermedades como en el perfeccionamiento de la especie humana. Es necesario plantearse si el deseo de perfección posee límites precisos, y si es necesario aplicar un principio limitador que garantice el respeto de la naturaleza humana e impida la asunción de riesgos que puedan afectar a generaciones futuras. El principio de precaución se presenta como elemento racionalizador frente a cualquier intento de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  15
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas sobre (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Principio de eficacia e imperio de la ley. Observaciones en torno a su relación.Diego Almonacid-Almarza - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 58.
    El propósito de este trabajo es explorar la relación entre el principio de eficacia y el imperio de la ley como formalidad legal. Parte sustancial del trabajo se dedica a reconstruir el fundamento que se atribuye a cada noción en las teorías jurídicas preponderantes y cómo se relacionan con el concepto de derecho y con la existencia de los sistemas jurídicos. Este examen muestra que el imperio de la ley como formalidad legal y el principio de eficacia comparten (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    El principio de responsabilidad de Hans Jonas frente al cambio ambiental: introducción.Bernardo Bolaños - 2023 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 59.
    Hans Jonas (Mönchengladbach, 1903-Nueva York, 1993) fue un filósofo existencialista que realizó importantes contribuciones a la filosofía de la tecnología, la bioética, la historia de la religión y la ética ambiental. En su libro Das Prinzip Verantwortung (El principio de responsabilidad) propuso un nuevo imperativo categórico: “Obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Expresado negativamente, este imperativo reza así: “Obra de tal modo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  16
    El Principio de Cierre Lógico Del Conocimiento y El Escepticismo.Mauricio Zuluaga Cardona - 2013 - Praxis Filosófica 35:99-112.
    Los desarrollos actuales del escepticismo moderno han representado unresurgimiento de algunas de los problemas presentados por Descartes en laPrimera Meditación. Dentro de estos desarrollos son de especial interés lasreconstrucciones del escepticismo cartesiano apoyadas en el principio decierre lógico bajo implicación conocida del concepto. Estas reconstruccionespermiten desembarazar al escepticismo cartesiano de presupuestosontológicos y metafísicos y permiten, además, ver cierta continuidad conel escepticismo pirrónico. El objetivo de este artículo es el de ofrecer unareconstrucción del escepticismo cartesiano de la Primera Meditaciónapoyado en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. ¿principio De Caridad O Hybris?Victor J. Krebs - 2008 - Revista de Filosofía (Venezuela) 60 (3):61-90.
    “¿Principio de caridad o hybris?” La intuición de Wittgenstein, de que el significado lingüístico se constituye dentro de la trama de vida pareciera hacer posible un acercamiento entre la tradición hermenéutica continental y la filosofía analítica del lenguaje. En el presente artículo se sostiene que esta intuición debe ir acompañada de una revisión de la concepción del sujeto implícita en el “principio de caridad” de Donald Davidson. Sin esa reconcepción, el principio de caridad se convierte en una (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Os princí­pios de verdade no Livro IV da Metafí­sica de Aristóteles.Nazareno Eduardo de Almeida - 2008 - Princípios 15 (23):05-63.
    la82 12.00 Normal 0 21 false false false PT-BR X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-fareast-language:EN-US;} Este artigo mostra que o princípio primário da ciência do ente enquanto ente, apresentado e defendido por Aristóteles no Livro IV da Metafísica , é constituído pela bi-implicaçáo necessária (modal) entre os princípios de náo-contradiçáo e do terceiro excluído, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  11
    El Principio de proporcionalidad en el estado constitucional.Miguel Carbonell (ed.) - 2007 - Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
    El principio de proporcionalidad constituye hoy en día quizá el más conocido y el más recurrente "límite de los límites" a los derechos fundamentales, y en esa medida supone una barrera frente a intromisiones indebidas en el ámbito de los propios derechos. La idea de este libro es la de difundir entre los interesados una serie de herramientas hermenéuticas que son necesarias para lograr la adecuada protección de los derechos fundamentales. Las constituciones de América Latina, siguiendo la tendencia que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    El principio de angustia y las edades del hombre.Fernando Pérez Borbujo - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (1):99-115.
    El principio de angustia alude a la angustia del inicio, del principio, como aquélla que determina las diferentes “edades del hombre” tal como las ha ido definiendo la tradición occidental. La comprensión de la angustia, afecto psicosomático, no como angustia de muerte sino como angustia de inicio, que se manifiesta por igual en la libertad, la sexualidad y también en la muerte, nos permitirá esbozar una nueva formulación del principio esperanza.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  32
    Los principios de la fenomenología y la fenomenología de lo inaparente. Aspectos del método en las filosofías de Michel Henry y Jean-Luc Marion.Hernán Inverso - 2019 - Areté. Revista de Filosofía 31 (2):349-376.
    Este trabajo estudia los desarrollos de M. Henry y J.-L. Marion a propósito de los principios de la fenomenología, su número y su función. Para ello revisa los argumentos que llevan a replantear su vinculación y sostienen la propuesta de estos autores de elevar su número. Finalmente, analiza la máxima “a las cosas mismas”, como quintaesencia fenomenológica, a los efectos de relevar las claves que ofrece para el planteamiento de una fenomenología de lo inaparente y su consecuente ampliación del entorno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  60
    De la pornografía a la seducción: entre el placer, el deseo y la voluntad.Sebastián González - 2008 - Areté. Revista de Filosofía 20 (1):39-73.
    Este ensayo se ocupa, fundamentalmente, de los conceptos de deseo, placer, voluntad, erotismo y seducción. Desde el principio, se pone en escena la pornografía como pretexto para pensar esos conceptos, teniendo claro que se trata de establecer sus relaciones, así como sus diferencias más radicales. Nuestra hipótesis es que el deseo nada tiene que ver con la satisfacción de las demandas. El deseo es un afecto mediante el cual se vincula la voluntad a los objetos de su interés, no (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    El principio de contexto: de Frege a Wittgenstein.Kurt Wischin - 2024 - Logos Revista de Filosofía 143 (143):119-151.
    El canon filosófico occidental usualmente le atribuye a Gottlob Frege la invención del cálculo lógico, de la estructura axiomática de la lógica proposicional y de la lógica de predicados. De la misma manera, también lo designa como el creador de la lógica contemporánea, después de 2 400 años del dominio de la silogística aristotélica. Sin embargo, otros aspectos de su planteamiento, que no tienen elementos correspondientes en el paradigma actual de la filosofía analítica, frecuentemente se ignoran. Este trabajo se basa (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  26
    El principio de beneficencia como articulador entre la teología moral, la bioética y las prácticas biomédicas.Luis Emilio López Vélez & Guillermo León Zuleta Salas - 2020 - Franciscanum 62 (174):1-30.
    A través del presente ejercicio investigativo y hermenéutico se busca proponer la beneficencia como principio articulador entre la Teología Moral de la Persona, la Bioética y las Prácticas Biomédicas, con el fin de salvaguardar al ser humano de forma integral y desde el ámbito interdisciplinar, frente a la manipulación y menoscabo de la persona en su: dignidad, status antropológico, verdad ontológica y trascendente, lo cual nos lleva a proponer alternativas, dadas las nuevas circunstancias por las que atraviesa la humanidad; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37. EI principio de acceso posinvestigación en la revisión 2008 de la Declaración de Helsinki.Ignacio Mastroleo - 2008 - Perspectivas Bioéticas 13 (24-25):140-157.
    El objetivo del presente trabajo es analizar la nueva formulación del principio de acceso posinvestigación en la más reciente (2008) revisión de la Declaración de Helsinki. Se identifican los artículos relevantes de la Declaración y se presentan dos interpretaciones posibles del principio de acceso posinvestigación: una interpretación robusta y otra permisiva, inspiradas cada una por modelos de justicia distintos. Luego, se hace una evaluación crítica de dichas interpretaciones y se intenta avanzar argumentos en contra de la interpretación permisiva. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  13
    Identidad de los indiscernibles y simetría de intercambio bosónico.Vicente Llamas Roig - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 118:87-108.
    Nuevo examen del problema leibniziano de los indiscernibilia en contexto cuántico. La simetría por intercambio de la función mecano-cuántica de onda se perfila propiedad relacional de disposición que encuadra la cuestión en el ámbito epistemológico. El ensayo propone una solución dual para la identidad en universos monádico y nouménico, sobre las hipótesis metafísicas de un espacio-tiempo absoluto o sustantivado.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  18
    El principio de razón suficiente en Leibniz.Delfino Emanuel Aguilera - 2015 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 5 (9):8.
    El problema del principio de razón suficiente puede hallar sus primerosindicios en Spinoza; no obstante, es hasta que Leibniz trata de definirlocuando toma cierto rango y cierta importancia filosófica. El problema essi todo tiene una razón (o causa) y si todo tiene una causa, ¿por qué? Ysi no todo tiene una causa, ¿qué razones tenemos para pensar en ello?
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Principio de razón suficiente en Leibniz.Delfino Emmanuel Aguilera Campos - 2016 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 6 (11):8.
    Este artículo presenta el principio de razón suficiente según Leibniz. Para ello, primero se muestra una sección donde trata de definirse qué es un principio y cuál es el principio de razón suficiente, para posteriormente pasar a los problemas que tiene la postulación de dicho principio desde la perspectiva de Leibniz.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El principio de utilidad, un principio peligroso.Enrique F. Bocardo Crespo - 2005 - Astrolabio:3.
    Bentham enunció el principio de utilidad por primera vez en el Fragmento sobre el Gobierno, que apareció en 1776. No se sabe con exactitud el proceso intelectual por el que atravesó Bentham antes de llegar a enunciarlo. En ninguna de las cartas que escribió entre 1768 y 1769 existe la menor referencia al descubrimiento, lo que habría sido razonable suponer, si tenemos en cuenta la extraordinaria importancia que el principio tuvo para el desarrollo de su filosofía moral y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  33
    Los principios de la ciencia.Eduardo Nicol - 1965 - México,: Fondo de Cultura Económica.
    En Los principios de la ciencia est n presentes algunas de las preocupaciones fundamentales que ha expuesto Eduardo Nicol a lo largo de su carrera filos fica: la historicidad, la ontolog a del hombre, la metaf sica de la expresi n, el ser y el conocer. el autor afirma que la ciencia en general se enfrenta actualmente a una crisis radical de sus principios, tanto en lo que se refiere a su teor a como en lo relativo a sus actitudes (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    El principio de igualdad en el acceso a la educación filosófica en el pensamiento platónico.Dany Erick Cruz-Guerrero - 2024 - Metanoia 9 (1):35-58.
    Estudios recientes formalizan los principales problemas que la filosofía platónica discierne cuando expone el proyecto de educación filosófica para la ciudad justa que, desde sus bases fundamentales, desarrolla la República. ¿Cuáles son el sentido y el horizonte del proyecto formativo-filosófico platónico? Para Platón, la educación filosófica de la clase gobernante emerge como problema nuclear para que el Estado ideal, aquel gobernado con justicia, sea viable y perviva. En esa línea, los estudios preguntan si las mujeres acceden, y de qué modo, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    El principio de responsabilidad: Ensayo de una axiología para la tecnociencia.Javier Echeverría - 2003 - Isegoría 29:125-137.
    Se critica la concepción de Jonas del principio de responsabilidad, dado que las tecnociencias contemporáneas están cambiando las sociedades, y no únicamente la naturaleza biofísica. Se consideran brevemente las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) como un buen ejemplo de tecnociencia. El principio de Jonas se toma como principio axiológico cuya formulación imperativa es problemática. Por medio de la distinción entre diferentes subsistemas de valores relevantes para las tecnociencias, concluimos que hay diferentes nociones de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  13
    O princípio de razão e os seus limites: Christian August Crusius.Paulo Alexandre Lima - 2015 - Kairos 12:55-93.
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    El principio de no lucro y la circulación de ovocitos de procedencia española en la UE.Marc Abraham Puig Hernández - 2024 - Cuadernos Electrónicos de Filosofía Del Derecho 51:33-61.
    De acuerdo con los estudios antropológicos y sociológicos la mitad de los ovocitos que circulan por Europa proceden de España. De ahí que nos preguntemos por las exigencias de su regulación, en particular por el principio de no lucro. Este principio se concreta normativamente en un solo momento, a saber, en la donación de ovocitos. Las normas comunitarias y nacionales no extienden este principio a la exportación y la distribución de los ovocitos, abriendo la puerta a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  27
    El “principio de libertad” en el contexto de la economía política liberal del siglo XIX. Algunas consecuencias de su primado en la constitución de la personalidad política.Pablo Rodrigo Martinez Becerra - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):135-146.
    Some nineteenth-century liberals declare that the "principle of freedom", which articulates the form of State they propose, requires the complement of other principles. This revisionist claim leads us to wonder about the way in which this principle has been understood and what has been its field of individual, social and political interference. The inquiry leads us to establish a connection between the principle of freedom and the struggle to overcome the regime of authority typical of the Ancien Régime and, specifically, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Notas sobre el principio de racionalidad.Agustina Borella - 2006 - Revista Libertas (45):1-5.
    El objetivo del presente trabajo es señalar algunas primeras aproximaciones a la cuestión del principio de racionalidad en el pensamiento de Karl Popper. Si bien este tema específicamente pareciera no mostrarse con precisión, (cuestión marcada por diversos autores), al menos no como lo es su propuesta falsacionista, se intentará retomar las principales notas sobre el principio de racionalidad e indicar algunas aproximaciones al debate epistemológico que surge en torno a este principio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  19
    Tres principios de justicia en la política migratoria.Borja Niño Arnaiz - 2023 - Arbor 199 (809):a716.
    El presente trabajo propone tres principios de justicia en la política migratoria. En primer lugar, el principio de asistencia plantea que los Estados ricos tienen la obligación primaria de asistir a las personas pobres en sus países de origen, y solo una obligación secundaria de acoger a aquellas que no puedan ser asistidas donde viven. En segundo lugar, el principio de contención sostiene que el empleo de la coacción debe ser proporcional al fin perseguido, de manera que solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  18
    Reciprocidad y Crítica Social: El Deber de Gratitud En Rousseau y A. Smith.Ciro Alegría Barona - 2014 - Praxis Filosófica:7-27.
    La reciprocidad se revela como un principio social fundamental cuando se evidencia su estructura dual. Por un lado, el don desvía el valor de las cosas hacia una pretensión de reconocimiento y estatus, con lo que crea un contramundo social; por otro, tales pretensiones, muchas veces defraudadas, contrastan con las relaciones objetivas y éstas son criticadas sobre el trasfondo de la reciprocidad pretendida. En las Confesiones de Rousseau, el sentido del agradecimiento de los personajes jóvenes y marginales les confiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 976