Results for 'pueblo, modernidad, escritura, secularismo'

970 found
Order:
  1. Politics, Religion and Foundation in Machiavelli. A Reading from the Origins of Rome.Agustin Volco - 2016 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 5 (9):285-310.
    T his article intends to analyse the Machiavellian treatment of the Romans' religion. This is, we will argue, a fundamental issue to understand the way the relation between religion, foundation and politics is thought in Machiavelli’s work. In the first part, we will analyse the chapters of the Discourses on Livy dedicated to the roman’s religion, and contrast the statement of this section with statements on the religious phenomenon from other parts of Machiavelli’s work, paying special attention to the understanding (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  33
    Lecturas y escrituras de la memoria: narraciones de la experiencia en Walter Benjamin.Daniela Oróstegui Iribarren - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (1):53-64.
    Estas notas de ánimo ensayístico tienen como objetivo establecer relaciones entre la experiencia, la memoria y la escritura, y el rescate de esta relación que realiza la lectura. De esta manera, a través del análisis de las figuras benjaminianas del flâneur, el narrador, el coleccionista, el historiador, el alegorista, se buscará identificar a diferentes “lectores” de la modernidad, “documentalistas” que dan cuenta de las marcas de la experiencia en la memoria y de una temporalidad suspendida que actualiza presente y pasado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  12
    La escritura de sí literaria y la estética de la existencia del escritor literario moderno.Ignacio Pereyra - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 13 (2):89-120.
    El siguiente artículo se inscribe en la estela del pensamiento de Foucault, esto es, parte del pensamiento del filósofo francés, pero no se limita a este, ya que trata de extenderlo un paso más allá. La hipótesis de este artículo, es que es posible llegar a pensar la una escritura de sí propiamente literaria y una estética de la existencia del escritor literario moderno. Primero, se va a analizar la escritura de si en la práctica de los filósofos estoicos antiguos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  20
    Reconhecimento, religião e secularismo em Charles Taylor.Juliano Cordeiro da Costa Oliveira - 2019 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 64 (1):e30758.
    O artigo objetiva investigar, à luz do filósofo Charles Taylor, a questão do reconhecimento dos sujeitos a partir da relação entre secularismo e religião. O fio condutor do pensamento de Taylor é o comunitarismo. Este se relaciona com a ideia de que o contexto das normas que regem uma sociedade deve ser o de uma comunidade que, em seus valores, práticas e instituições formam um horizonte constitutivo para a identidade de seus membros. Somente assim seria possível colocar as questões (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  89
    Pueblos de Mar de recasens: Entre etnografía Y literatura.Iván Carrasco M. - 2013 - Alpha (Osorno) 37:45-58.
    Pueblos de mar. Relatos etnográficos es un libro singular que forma parte de una clase de textos ambivalentes entre la escritura etnográfica y la literatura antropológica, género nuevo en las letras chilenas paralelo a la llamada antropología poética. Esta condición depende de los diversos metatextos que lo conforman en gran parte, tales como el título, subtítulo, prólogo, estructura y especificidades textuales, que reconocen expresamente su plural condición de texto etnográfico y literario. Al mismo tiempo, su narración referencial se mezcla con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    Una escritura alusiva: el Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo.Eugenia Mattei - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):79-95.
    Este artículo tiene como objetivo analizar la figura de Castruccio Castracani de Nicolás Maquiavelo quien desarrolla una particular escritura que es necesario seguir de cerca: a partir de este análisis podemos encontrar insumos para interrogar cómo operan los liderazgos en la obra maquiaveliana y cómo los líderes interactúan con el pueblo a través de un círculo pasional que se genera entre ambos. A estos efectos, procederemos en este artículo del siguiente modo: en primer lugar, restableceremos la historia que reconstruye Maquiavelo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Secularismo, religião e o problema da emancipação humana em Marx.Juliano Cordeiro da Costa Oliveira & Mayra Carneiro De Carvalho - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 66 (1):e39810.
    O artigo objetiva investigar a relação entre secularismo e religião na sociedade burguesa à luz do problema da emancipação humana, a partir de escritos do jovem Marx, como, por exemplo, Sobre a Questão Judaica, Crítica da Filosofia do Direito de Hegel – Introdução, entre outros, que dizem respeito ao momento inicial de seu pensamento crítico; além de A Ideologia Alemã, obra posterior em que Marx retoma algumas das discussões iniciadas naquele período. A novidade trazida por Marx para o debate (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  17
    Las promesas de la modernidad puestas en juego . El sometimiento de la autonomía colectiva a libertad individual en el mercado.Beatriz Silva Pinochet - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    El proyecto de modernidad en la actualidad pone en contraposición y en lucha dos visiones de libertad que han estado presentes durante la Era Moderna, la libertad individual –que en este caso se manifiesta exclusivamente como acción en el mercado- y la autonomía colectiva. En nombre de ambas se han producido experimentos tanto para establecer la soberanía del pueblo (socialismo), como para someter totalmente la democracia a la acción individual, eliminando toda posibilidad de autonomía colectiva. Es este último experimento en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  28
    Anotações Sobre Secularismo e Pós-Secularismo Em Habermas.Luiz Bernardo Leite Araujo - 2023 - Síntese Revista de Filosofia 50 (156):101.
    O artigo apresenta o interesse crescente de Habermas pelo tema da religião a partir das noções de secularismo e pós-secularismo. Retomando aspectos fundamentais da teoria habermasiana da religião, destaca-se que a passagem do secularismo ao pós-secularismo descortinou novos eixos temáticos de seu pensamento, não sendo o paradigma pós-secular um contraponto ao horizonte pós-metafísico e secular da modernidade, mas à sua autocompreensão secularista. Palavras-chave: Habermas. Secularismo. Pós-secularismo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  29
    El pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain: una llamado por la educación y un combate contra el racismo.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 2 (53):209-229.
    Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  24
    Modernidad y cultura crítica.Nicolás A. Casullo - 1998 - Buenos Aires: Ediciones Paidos Iberica.
    La problematica de una critica genuina sobre nuestro presente exige reflexionar acerca de las herencias y las condiciones actuales de la propia critica. Un camino que Nicolas Casullo emprende interpelando la saga mas consecuente y fecunda que contuvo la historia moderna en terminos de disconformidad con lo dado y cuestionamiento a sus presupuestos y logicas. Desde Rousseau y Voltaire, Marx y Nietzxhe, Weber y Lukacs, Canetti y Kraus, recuperando los planteos de Adorno y Benjamin y el debate entre izquierdas y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  25
    Sobre la modernidad y el otro en la obra Islands of decolonial love de Leanne Simpson.Maria de Fátima Lopes Vieira Falcão, Naiana Siqueira Galvão, Gislãne Gonçalves Silva & Cícero da Silva - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):394-407.
    Este trabajo tiene como objetivo discutir la modernidad y el otro en la obra Islands of Decolonial Love, de Leanne Simpson. El autor presenta una voz indígena persuasiva que ha atraído la atención de muchos lectores más allá de las fronteras del Canadá sobre cuestiones relacionadas con la tierra y los indígenas, el extractivismo y el medio ambiente. En la obra enfocada, el autor acerca al lector no indígena a la construcción del conocimiento indígena presentando un material que va más (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    El terreno común de la escritura: una historia de la producción filosófica en Colombia, 1872-1910.López Jiménez & Carlos Arturo - 2018 - Bogotá, D.C.: Pontificia Universidad Javeriana.
    Modernidad y producción escrita en Colombia, 1880-1930 -- El origen de la filosofía (moderna) en Colombia -- La filosofía de la historia, soporte de la escritura filosófica -- Producción y reproducción escrita de conocimiento -- Escritura, filosofía y modernidad.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Malditos Cuerpos. Filosofía, Escritura y Racialización.Alejandro De Oto & Cristina Pósleman - 2016 - Astrolabio: Nueva Época 17:174-192.
    El artículo se concentra en el cruce conceptual y político de dos escrituras, las de Frantz Fanon y Gilles Deleuze y Félix Guattari, en el momento en que trabajan una crítica a la representación como categoría filosófica y política. Aprovechamos las inducciones que están en él para trazar nuestra propia intervención en dicha crítica. Hemos puesto en contacto estas dos escrituras porque apostamos a comprenderlas dentro de un movimiento crítico de la modernidad, pero también de la colonialidad. Esta última categoría, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  20
    Multitud, vida y escritura en Nicomedes Guzmán. Apuntes desde Gilles Deleuze y Félix Guattari.Patricio Landaeta Mardones & Ana María Cristi - 2019 - Hybris, Revista de Filosofí­A 10:73-92.
    La disputa por configurar una escena y un discurso de la multitud en Chile constituye uno de los rasgos principales de la prensa obrera y, más tarde, de la literatura de Nicomedes Guzmán. Es por ello que se propone repensar la multitud como “pueblo que falta”, fuerza colectiva que posee una presencia activa en la historia. Para ello se aborda la concepción de multitud en el naciente imaginario nacional y se analiza la relación de pueblo y multitud para liberar la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  19
    Bien común como fundamento y bienes comunes como posibilidad para una justicia cosmopolita en Francisco Suárez. Una Modernidad alternativa a la Modernidad liberal.Juan Antonio Senent-De Frutos & Pablo Font-Oporto - 2024 - Araucaria 26 (55).
    En el presente artículo tratamos algunos de los desafíos que un constitucionalismo global tiene actualmente respecto a la consecución de una justicia cosmopolita: pluralismo jurídico más allá del monismo jurídico y cultural del Estado moderno, sociodiversidad e interculturalidad, y sostenibilidad socioecológica de los modos de vida legitimados jurídicamente. Para ello consideraremos cómo entiende la tradición escolástico-católica de la Modernidad temprana las exigencias de lo común que atraviesan todo fenómeno jurídico en la vida colectiva y entre los pueblos, atendiendo específicamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Contrastes entre oralidad Y escritura en Los personajes de Tomás carrasquilla.María Teresa Agudelo Agudelo - 2008 - Escritos 16 (36):212-237.
    Se describen algunos personajes carrasquillescos y sus formas de pensamiento y expresión de acuerdo con sus diferentes entornos y relación con la palabra. Para hablar de los personajes orales, se hace referencia a ciertos prototipos como el campesino, el negro, el anciano, el niño y el contador de historias. Y en cuanto a los personajes letrados, se destacan algunos, como Magdalena Samudio, José Bermúdez, Beatriz Solsona y Bárbara Caballero, resaltando la figura del cura como el letrado del pueblo, y asociando (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  5
    Séneca en Auschwitz: la escritura culpable.Raúl Fernández Vítores - 2010 - [Madrid, Spain]: Páginas De Espuma.
    Auschwitz es el lugar donde la Filosofía tropieza. En Auschwitz pierde sus cimientos la Modernidad, porque el discurso moderno no puede referir el mundo de Auschwitz. Por eso Auschwitz es un acontecimiento. Mas es preciso decir la verdad de lo ocurrido si no queremos quedar suspendidos indefinidamente en mitad de la nada, expresándonos como fantasmas en un discurso sin fundamento. Tenemos que bajar a los infiernos; no podemos seguir invocando los valores ilustrados dando la espalda al acontecimiento que los pone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  9
    El Mito de la Modernidad En América Latina.Zulma Palermo - 2014 - Astrolabio: Nueva Época 13.
    Estas páginas se proponen incursionar en el proceso de formación de las subjetividades latinoamericanas a través de un recorrido por escrituras de distinto tipo y producidas con distinto horizonte de sentido y validación. En todas ellas se construye una mirada del mundo desde registros escriturarios diversos, los que dan lugar a la formación de una memoria colectiva, a través de discursos cuya particularidad reside en los rasgos específicos de cada cronotopo. A partir de un texto de la conquista –más extensamente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  22
    O ideal de ciência na modernidade: Bacon e Descartes.Mariana Dias Pinheiro Santos - 2019 - Investigação Filosófica 10 (1):63.
    Trata-se de analisar em que medida convergem os autores Bacon e Descartes no que diz respeito ao progresso das ciências, e como constituem um ideal de ciência na modernidade. O cenário que se constituía na Europa em meados do século XVII era de reconfiguração, de redescoberta e de inventos. Apesar de as artes mecânicas, as artes marítimas e as artes eruditas receberem, em alguma medida, um impulso para o novo, a ciência era ainda influenciada pela escolástica. A ela se oporiam, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  29
    Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala: escritura y pactos contra el dogma.Ana María Díaz Marcos & Helena Establier Pérez - 2020 - Arbor 196 (796):549.
    Este trabajo aborda el pacto librepensador suscri­to por las autoras Rosario de Acuña y Ángeles López de Ayala. Se examinan sus contribuciones en la prensa librepensadora y su activismo feminista a través de un análisis de sus colabora­ciones en Las dominicales del librepensamiento, El gladiador: órgano de la “Sociedad progresiva femenina” y El gladiador del librepensamiento. La ideología de estas publicaciones les permitió vincular la lucha feminista con la agenda política de ideología progresista. Se parte de dos ejes complementarios cuya (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  29
    Nación y soberanía: dos problemas de la modernidad política La cabeza del Rey: Dos modelos y un error.Patxi Lanceros - 2004 - Utopía y Praxis Latinoamericana 9 (26):29-48.
    This ar ticle centers its fo cus on the concept of sover eignty and on the histori cal reality of the na tion in its or i gins and in its de vel op ment. It at tempts to clear up the re la tion ship and the dif - fer ences beteeen two na tion mod els and ver sions of sov er eignty, ques tion ing..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Voces mezcladas: una reflexión sobre tradición y modernidad.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:299-322.
    La oposición entre dos grupos de valores, como nos muestran determinantes casos del mapa geopolítico actual, sugiere los límites de las expectativas modernizadoras tanto del viejo imperialismo como de sus opositores: los nuevos pueblos parecen tan reacios a la administración racional colonial como a la autóctona, y exigen formas de dirección y encuadramiento acordes con la propia cultura. Todo ello parece abrir de nuevo el problema de la tradición, ante el cual, desde la perspectiva de la cultura occidental, parece necesario (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    La revelación celeste: Los pastores y el pueblo. Contraste entre los títulos atribuidos a Jesús y la señal dada por Dios (Lc 2,6-12). [REVIEW]Carlos Escudero Freire - 2023 - Isidorianum 13 (25):95-138.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Filmer, R. (2023). Patriarca. Una defensa del poder natural de los reyes contra la antinatural libertad del pueblo (J. Udi, Trad.). Universidad Nacional de Quilmes. [REVIEW]José Fernández Vega - 2024 - Praxis Filosófica 58:e30113511.
    Los orígenes del patriarcado se remontan a los comienzos del pensamiento filosófico, por no mencionar el religioso, y los cuestionamientos a esa noción vienen tomando cada vez más impulso a lo largo del mundo en los últimos años. Un reflejo académico de ese movimiento es la relectura crítica de los clásicos de la filosofía a la luz del avance de los feminismos y las consideraciones de género. Juliana Udi brinda en su introducción a Patriarca un análisis exhaustivo de un clásico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El vientre de los modernos. Psicología, fisiologia y filologia de la consciencia historíca.Filippo Fimiani - 2017 - Boletín de Estética 39:7-42.
    “La ‘modernidad’ a través de la imagen de la comida y la digestión”. Ésta es la tarea y el programa de la genealogía fisiológica y psicológica identificada con claridad por Nietzsche en un fragmento del otoño de 1888 y firmemente perseguida en toda su obra. El diagnóstico es implacable y es posible por un uso extendido de la metáfora gastronómica, aplicada a todos los campos de la experiencia y el lenguaje por una escritura temeraria de la historia. Como Valéry y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  1
    Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos.Pablo Font-Oporto - 2024 - Filosofia Unisinos 25 (3):1-18.
    El objetivo de este artículo es situar contextualmente y explicar algunas de las bases de la acción y el discurso de la corriente de la Tradición Iberoamericana de los Derechos Humanos (TIDH). La llegada de los europeos a América fue abordada por la Escuela ibérica de la Paz desde las premisas de una tradición que esbozó una Modernidad católica diferente a la Modernidad hegemónica. La influencia de esas visiones permitió que el proyecto de la Monarquía hispánica en general, y para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  13
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contempor'neas nas margens do capitalismo.André Luiz Gonçalves de Oliveira - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1321-1349.
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contemporâneas nas margens do capitalismo Resumo: Esse texto relaciona conceitos que, advindos de áreas do conhecimento diferentes, fundamentam estruturas de subordinação e controle, próprios de muitas práticas e hábitos da vida de diversos povos que habitam as margens do capitalismo moderno e colonialista. Ao articular os desdobramentos trazidos por cada um desses personagens conceituais, nota-se o quanto eles se interseccionam ao fundamentar muito da forma de viver da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Fundamentalismo y pentecostalismo como expresión de religiosidades antagónicas, y un significativo lazo en común.Felipe Orellana Gallardo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El fundamentalismo y el pentecostalismo constituyen movimientos de gran importancia dentro del cristianismo moderno. Provienen de una vertiente religiosa común y paulatinamente irán expandiéndose (a otras religiones, como el fundamentalismo) y diferenciándose. Inicialmente, se establecen posibles puntos de interrelación; y se postula que tanto el fundamentalismo, como el pentecostalismo, son movimientos reaccionarios a una modernidad ilustrada y secularizada que ha removido la centralidad de Dios (según los postulados de la tesis de la secularización); el primero reaccionando de una manera “racional”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  47
    Historiografía, eurocentrismo Y universalidad en Enrique Dussel.Damián Pachón Soto - 2012 - Ideas Y Valores 61 (148):37-58.
    Se exponen las críticas de Enrique Dussel a la historiografía de la filosofía tradicional y a la visión hegemónica de la modernidad y su eurocentrismo, que han ocultado la participación de otros pueblos en la constitución de Europa. Esta crítica abre las puertas a una nueva comprensión de la actuali..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Usos de Fanon: Un recorrido por tres lecturas argentinas.Alejandro De Oto - 2013 - Cuyo 30 (1):00-00.
    La circulación de la escritura de Frantz Fanon en medios intelectuales y políticos de los años sesenta y setenta en la Argentina, ofrece la oportunidad de analizar dos dimensiones centrales de sus tesis sobre el colonialismo: por un lado, el carácter revisionista que ellas tienen con respecto a visiones eurocéntricas de la modernidad y, por otro, las formas específicas en que se articularon con algunas posiciones intelectuales del período. Recorremos algunos aspectos de tres lecturas de Fanon: las de Francisco Delich, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  65
    «¿Entiendes lo que estás leyendo?»: Acerca de la traducción de la Biblia de la Iglesia en América.Santiago Silva Retamales - 2012 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 27 (27):165-191.
    El presente artículo tiene como objetivo presentar los criterios utilizados para la traducción de la Sagrada Escritura llamada Biblia de la Iglesia en América (BIA). Lo que se busca responder es ¿Qué hermenéutica está en la base de esta nueva traducción promovida por el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM)?. Estas páginas quieren destacar que la Sagrada Escritura no es un libro cualquiera sino que se trata de la expresión literaria de la religión de un pueblo. Por otra parte, el tema de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El papel del cristianismo e la configuración de la identidad europea, ante el reto de la secularización y del multiculturalismo.Manuel Fernández del Riesgo - 2011 - Ciencia Tomista 138 (446):599-628.
    El presente artículo trata de hacer ver que el desencuentro entre la modernidad ilustrada y la religión católica, fue debido a una serie de factores y circunstancias desgraciadas, y no a una incompatibilidad inevitable. Es más, a pesar de los malentendidos y desencuentros, no son pocos los ideales de la modernidad ilustrada que, si profundizamos en ellos, descubriremos su inspiración y raíces cristianas. Es más, guste o no a algunos, el patrimonio espiritual y moral que ha ido configurando la identidad (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  17
    Carlos Huayquiñir Rain´s Thought and Writing: A Call for Education and a Combat Against Racism.Enrique Antileo Baeza - 2021 - Alpha (Osorno) 53:209-229.
    Resumen: Este artículo es resultado de una investigación exploratoria acerca del pensamiento y la escritura de Carlos Huayquiñir Rain, periodista autodidacta que escribió respecto del pueblo mapuche entre la década de 1930 y 1960. Tiene como propósito analizar dos tópicos centrales que emergen de la prosa de Huayquiñir dispuesta en la prensa mapuche de los años referidos. Por un lado, el llamado a la instrucción y la educación de la niñez y la juventud mapuche realizado por el autor; por otro, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  11
    Bob Dylan, migraciones y globalización.Alessandro Portelli - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e041.
    Alessandro Portelli tiene una larga historia de amistad con la Universidad Nacional de La Plata y con la Maestría en Historia y Memoria en particular. Ha dictado dos seminarios de posgrado en el marco de la maestría en 2013 y 2018, así como también la revista Aletheia ha publicado una traducción de un texto de su autoría (Aletheia n°7) y una entrevista en el marco de sus visitas al país (Aletheia n°9). En 2013 fue distinguido con el título Miembro Honorífico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. De la teoría de la complejidad a la filosofía intercultural: hacia un nuevo saber.Lino Morán-Beltrán - 2006 - Revista de Filosofía (Venezuela) 52 (1):9-10.
    Desde la perspectiva de la teoría de la complejidad "de Edgar Morin" y de la filosofía intercultural "de Raúl Fornet Betancourt" el presente estudio procura presentar algunas de las criticas a las que el debate contemporáneo viene sometiendo a la racionalidad occidental surgida a raíz de la modernidad. Este análisis encuentra entre ambas reflexiones un elemento en común, representado por la preocupación ética que procura la construcción de un nuevo saber que hace de la vida el centro de la reflexión. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  24
    La vida infame en el régimen estético de la historia: Rancière lector de Foucault.Rafael Farías Becerra - 2022 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 69:147-166.
    Hacia 1976 Michel Foucault señalaba que la literatura surge en la modernidad con el gran imperativo ético y político de sacar a la luz las oscuras existencias del mundo social al mismo tiempo que formaba parte de un complejo dispositivo de poder capaz de hacer entrar lo más banal e infame de una sociedad en el orden del discurso. Un par de décadas después será Jacques Rancière quien nos dirá que la aparición de la literatura inaugura un nuevo régimen estético (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. A máscara de Emílio.Deniz Alcione Nicolay - 2010 - Conjectura: Filosofia E Educação 15 (1):55-66.
    Este artigo, redigido em tom ensaístico, trata da identidade infantil presente na obra Emílio ou Da Educação, de Jean-Jacques Rousseau. Nesse sentido, procura vislumbrar aquilo que existe por detrás da escrita do autor de Emílio, ou seja, o Eu de sua própria escritura. Utiliza ferramentas conceituais da filosofia de Friedrich Nietzsche, a fim de avaliar a constituição valorativa de tal obra no que concerne à infância. Uma infância que se estabelece como o polo condutor de toda a pedagogia moderna, pois (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  37
    Génesis teórica del Estado.Jorge Martínez Barrera - 2008 - Tópicos 16:129-152.
    The paper traces the origin of the term State, the evolution of its concept and its relation with Right in ancient and medieval philosophy, and focuses then on Machiavelli and the classics of Political Philosophy of modernity. Next it turns to study the emergence of the concept of sovereignty in Bodin and Hobbes, which, together with the corpuses of law, characterize modern State. The exposition ends with the introduction, starting from Locke, of the idea that the first source from which (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Inca. Origen y misterios de las Civilizaciones del Oro: Museo de Santa Giulia - Brescia (hasta el 27-6-2010).María del Carmen Vando del Blanco - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (967):104-107.
    Todo lo que pertenece a la prehistoria de los pueblos suramericanos permanece envuelto en la sombra; ninguna de sus culturas poseía una escritura; no conocemos tampoco con absoluta certeza el nombre de alguna de aquellas poblaciones, ni siquiera el nombre del pueblo de los Incas (ya que con este nombre se designaba sólo a sus jefes)�.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  10
    Humanismo republicano Iberoamericano: (un debate).Ambrosio Velasco Gómez - 2019 - Barcelona, Spain: Biblioteca Nueva. Edited by Villacañas Berlanga, L. J., Orden Jiménez & V. Rafael.
    Esta obra presenta un debate entre Ambrosio Velasco y José Luis Villacañas sobre si los teólogos y juristas defensores de los indios y los pueblos indígenas durante la colonización de América, como Vitoria o Alonso de Veracruz, defendían un concepto político propio de un humanismo republicano, contrario a uno imperial y eurocéntrico. Para ello evalúan también hasta qué punto esos escolásticos defendían un concepto de racionalidad dialógica, basada en la retórica y la dialéctica y distinta a la racionalidad deductiva que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  26
    (1 other version)La República Independente, El Poder Constituyente y El Héroe de la Emancipación.Patrice Vermeren - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:65-85.
    ¿Qué es un héroe de la emancipación? Rousseau comparaba el héroe antiguo, un guerrero triunfante que vence a los enemigos de su país, con el verdadero héroe, aquel que es capaz de posponer su singularidad en vistas a promover la acción común del pueblo soberano. De acuerdo con Miguel Abensour, la Revolución francesa redefine el heroísmo político como la capacidad de iniciar algo cuyo resultado es aún imprevisible, estableciendo así una nueva sociedad en la cual las figuras del héroe y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  24
    Sobre la Creatividad o de la Interacción Poética Con El Mundo. Estudio Sobre la Maestra Budista Kim Iryeop.Gloria Luque Moya - 2018 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 2 (1).
    Kim Iryeop (1896-1971) fue una de las escritoras feministas más controvertidas de la modernidad coreana y una maestra seon de renombre. Nació el 9 de junio de 1896 en un pueblo al sur de la provincia de Pyeong’an. Su padre era un pastor protestante y su madre una mujer ilustrada para su época, que animo a su hija a estudiar. Tras graduarse en la Ewha Womans University, Kim se convirtió en una prolífera escritora y en una figura primordial del movimiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    La enseñanza de la filosofía natural en la última época colonial chilena: el Tratado acerca de los elementos y las Instituciones de física de Manuel Antonio Talavera.Abel Marcelo Aravena Zamora - 2020 - Revista Española de Filosofía Medieval 26 (2):93-116.
    El artículo revisa los contenidos generales del Tratado Acerca de los elementos de Manuel Antonio Talavera, que es parte de los capítulos que estudian la Física especial en su obra Instituciones de Física. En ésta, se combinan las doctrinas de filosofía natural según las enseñanzas de los filósofos modernos, los nuevos datos empíricos generados a partir de los experimentos científicos y la autoridad de las Escrituras. Se intenta mostrar cómo en la enseñanza de la disciplina durante la última época colonial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    María Zambrano y "La mirada de Cervantes".Julieta Lizaola Monterrubio - 2024 - Endoxa 53.
    El presente ensayo observa el desencanto barroco que adquiere representación en la figura melancólica de Alonso Quijano; María Zambrano contempla en él la alegoría de España: ambigüedad que logra ser expresada con la profundidad propia de la literatura que se adentra a hurgar en los secretos más íntimos de la vida humana, mirada poética que ahonda en el ensueño y el delirio, el desatino y la lucidez de la escritura de Cervantes; en la alternancia entre lo ideal y lo real, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  19
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  9
    Bildung y Freiheit en el primer romanticismo alemán.Diego Sánchez Meca - 2021 - Studia Hegeliana 4:289-298.
    En este artículo se trata de hacer ver la conexión de la noción de formación con la de libertad en el primer romanticismo alemán, así como sus implicaciones en el plano del sujeto individual pero, sobre todo también, en el plano de la sociedad y de la política. En el primer sentido, se discute esta preocupación con la idea básica con la que se inaugura la modernidad, o sea, la idea de la libertad de los individuos como creadores de su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Ultrarracionalismo.Ismael Crespo Amine & Jose Carlos Cañizares-Gaztelu - 2020 - [Salamanca]: Editorial Delirio. Edited by Cañizares Gaztelu & José Carlos.
    Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 970