Results for 'razones seminales'

972 found
Order:
  1. Creación y razones seminales en san Agustín.Alfredo Maluf - 2013 - Studium Filosofía y Teología 16 (32):255-263.
    En su escrito De genesis ad litteram, Agustín emprende la exégesis del libro del Génesis, primariamente en su literalidad y supletoriamente en sentido alegórico. Ello será ocasión para que desarrolle su visión de la creatio ex nihilo y, desde su neoplatonismo, conjeture a partir de las dificultades que presenta el relato bíblico. En su pluma, la creación de los seis días va adquiriendo connotaciones peculiares, en un vívido cuadro donde se entrecruzan eternidad y temporalidad, potencialidad y actualidad, contingencia e inmutabilidad, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. San Agustín frente a Darwin: Creacionismo evolutivo de las "razones seminales".Tarsicio Jáñez Barrio - 2009 - Apuntes Filosóficos 18 (35):11-50.
    Es incuestionable el hecho de la evolución, así como la admisión de una realidad previa de la cual partir, sea creada o no. Pero luce cuestionable el mecanismo de la evolución en clave de “selección natural” cuando se la entiende como netamente naturalista. El evolucionismo darwinista no tiene fundamento suficiente para afirmar que las especies evolucionan de modo totalmente aleatorio y sin finalidad definida. Los más recientes descubrimientos socavan los cimientos del darwinismo (J. Enrique Cáceres-Arrieta), y nos hablan de un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    La materia en Enrique de Gante.Antonio Pérez-estévez - 2001 - Revista Española de Filosofía Medieval 8:155-176.
    Para Enrique de Gante, la materia prima, en contra de la opinión de Tomás de Aquino y de Egidio Romano, es algo sustancial con una esencia propia distinta de la forma y con un ser esencial propio que proviene directamente de Dios. De la forma recibe el ser en acto en el compuesto sustancial. De hecho, para Enrique de Gante la materia en toda sustancia compuesta posee un triple ser: el ser simplemente en cuanto criatura, el ser capaz de recibir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  35
    The Lacanian Concept of Cut in Light of Lacan's Interactions with Maud Mannoni.Laure Razon, Olivier Putois & Alain Vanier - 2017 - Frontiers in Psychology 8.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  5. Jorge velázquez Delgado (2011), antimaquiavelismo.Y. Razón & Estado Ensayos - 2013 - Signos Filosóficos 15 (29):225-229.
  6.  41
    Idéaux sociétaux et subjectivité.Laure Razon, Martine Spiess & Marie-Paule Chevalérias - 2014 - Dialogue: Families & Couples 2 (2):103-113.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  19
    Violences conjugales et angoisses de perte d’objet.Laure Razon - 2020 - Dialogue: Families & Couples 227 (1):143-158.
    La problématique de la séparation est inhérente aux violences conjugales. Le couple se fonde sur le fantasme : être tout pour l’autre et que l’autre soit tout pour soi ou tout à soi. Le choix du conjoint est massivement narcissique et s’associe à des angoisses d’effondrement du Moi. L’hypothèse présentée dans l’article est que l’objet premier fut probablement insuffisamment sécurisant et constitué pour que le sujet puisse s’en séparer sans crainte d’un effondrement psychique. Cette fragilité expliquerait l’absence d’intériorisation de l’objet (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  40
    The elementary theory of e-free PAC domains.Aharon Razon - 2000 - Annals of Pure and Applied Logic 103 (1-3):55-95.
    We prove that the theory of all sentences in the language of rings which are true in for almost all is decidable. Here is the field of all algebraic numbers; is the ring of all algebraic integers; is the absolute Galois group of ; for each , is the fixed field of σ1,…,σe in ; and the clause ‘almost all’ is used in the sense of the Haar measure of.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  31
    Le processus d’accès à la parentalité par iad : fonction maternelle et fonction paternelle dans la parentalité lesbienne.Mylène Bapst & Laure Razon - 2018 - Dialogue: Families & Couples 1 (1):51-62.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. A moral en la era de las ciencias naturales. U na introducción herética a la.Razón Pura de Kant - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Le groupe familial en temps de confinement.Pauline Schuester, Céline Racin & Laure Razon - 2022 - Dialogue: Families & Couples 237 (3):51-68.
    Durant les confinements de mars et novembre 2020 liés à la covid-19, les familles ont vécu dans un quasi huis clos, suscitant une double interrogation : comment les liens intrafamiliaux ont-ils été impactés? Selon quelles modalités les fonctions supports de l’enveloppe psychique familiale ont-elles pu rester opérantes dans ce contexte de proximité familiale inédite? L’article, sur la base d’entretiens de recherche individuels auprès de chaque membre d’une même famille et d’un entretien avec la famille au complet, complété par la réalisation (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. I congreso internacional" género Y frontera" instituto universitario de estudios de las mujeres de la universidad de la laguna 11-13 de noviembre 2009. [REVIEW]Contemporáneas Inquietas & En Las Fronteras de la Razón - 2009 - Laguna 11 (13).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  20
    Kant y Rawls a la luz del ius ad bellum: razones para un debate en torno al cosmopolitismo.Aitor Díaz Anabitarte & Manel Rincón González - 2022 - Isegoría 66:07-07.
    In order to clarify whether Rawls is more or less cosmopolitan than Kant, we carry out a comparative analysis between his general proposals for the organization of international relations. Likewise, seeking to clarify the distance between cosmopolitanism, pacifism and ius internationalism, the ius ad bellum proposals of both authors are particularly analyzed in the war-and-peace debate context. On the one hand, as a result of the first analysis, different commonly unnoticed logical coincidences between the postulates of Kant and Rawls are (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sellars and the Space of Reasons [Sellars y el espacio de las razones].John McDowell - unknown
    In Empiricism and the Philosophy of Mind Sellars introduces the image of the space of reasons, and delineates a non-traditional empiricism, uncontaminated by the Myth of the Given. Brandom takes Sellars’s drift to be against empiricism as such, against the very idea that something deserving to be called “experience” could be relevant to the acquisition of empirical knowledge in any way except merely causally. In this paper I attack Brandom’s idea that we anyway need a concession to externalism for non-inferential (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  15. La defensa de los animales: Razones para un movimiento moral.Marta Tafalla González - 2007 - Critica 57 (941):58-61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  16
    Gómez Ramos, Antonio Y Thiebaut, Carlos: Las razones de la amargura. Barcelona: Herder editorial, 2018, 312 páginas.Rafael Luque Elías - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Vigencia medieval de San Agustin o las razones de un clasico.A. Uña Juárez - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):525-575.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Alchourrón, 1996 2]:" Para una lógica de las razones Prima Facie.Carlos Alchourrón - 1996 - Análisis Filosófico 16.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La doctrina luliana de las razones necesarias en el contexto de algunas de sus doctrinas epistemológicas y sicológicas.J. Gracia - 1975 - Studia Lulliana 19 (1-3):25-40.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Razón crítica kantiana. Un imperativo teórico fundado en la autonomía.Rodrigo González - 2017 - In Alegría Daniela & Órdenes Paula (eds.), Kant y los retos práctico morales de la actualidad. Tecnos. pp. 108-120.
    Este trabajo tiene como objetivo examinar cómo el legado kantiano de la razón crítica sigue vigente, pues se sostiene en un imperativo teórico fundado en la autonomía. Tal como argumento, este imperativo «categórico-teórico» se estructura gracias a la primacía de la razón práctica por sobre la razón teórica. El ensayo está estructurado en tres secciones. En la primera discuto brevemente el compromiso con la verdad propio de la ética de Sócrates y Platón, quienes inauguran el racionalismo crítico, según Popper. Luego, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  5
    Razón y emoción: colaboración necesaria para el conocimiento.Anna Estany - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (3):5-16.
    El abordaje de la razón puede rastrearse a lo largo de la historia de la filosofía de Aristóteles a Kant hasta nuestros días. La emoción tampoco ha sido ajena a la filosofía, aunque su relación con la razón ha motivado debates en los que las posiciones al respecto han dado lugar a sistemas epistemológicos dispares. La obra de Antonio Damasio es extensa con aportaciones relevantes sobre procesos cerebrales, emociones, sentimientos y conciencia. El objetivo de este artículo es el análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Comentario crítico a “El desafío de dar razones: la problemática del aborto desde la perspectiva de una ética de la corresponsabilidad solidaria no rigorista”.Romina Rekers - 2018 - Ética y Discurso 1 (3):169 – 180.
    En este artículo me ocuparé de criticar al argumento de Michelini sobre la validez del principio de no interrupción de la vida humana en su estado inicial (159) y la justificación de su aplicación no rigorista.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    El “Derecho de Salida” por razones culturales y las mujeres indígenas.Luis Villavicencio Miranda, Cecilia Valenzuela Oyaneder, Francisca Marchant Letelier & Cristian Martínez Vera - 2018 - Isegoría 59:595-614.
    This article critically examines the plain exit principle of Kukathas that argues as the best system to conciliate the demands of belonging to an indigenous culture and the right to dissent from their women members. We first review the tension between feminism of equality and the situation of indigenous women with their internal cultures. Second, we explore the thesis of Kukathas for conclude that it alone is not enough. Finally, it analyses an alternative solution that overlapping the right of exit, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  35
    Davos 1929: “¿Qué es el Hombre?” El desencuentro entre Cassirer y Heidegger. Razones filosófica y política.Julio Quesada - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:177.
    Mi ensayo ha querido explicar genealógicamente y de forma contextualizada el desencuentro entre Ernst Cassirer y Martin Heidegger en Davos, y la deriva de éste hacia el nazismo desde los presupuestos de su filosofía existencial. ¿Qué papel juega el antisemitismo espiritual en la crítica heideggeriana al neokantismo y la fenomenología trascendental? ¿Por qué la fenomenología de Edmund Husserl es "una monstruosidad"? ¿Por qué Kant se convierte en batalla y campo de batalla de la Kulturkampf? ¿Por qué se lee a Heidegger (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  22
    Nominalismo epistemológico y relativismo cultural: Acerca de la posibilidad de dar razones.María Teresa Muñoz - 2001 - Signos Filosóficos 5:143-164.
    In accepting the constituent character of the languageand, with this, the mediation that it supposes for our relationship with theworld, is outlined a problem: How to reconcile the decisive and contingentcharacter of this sense constitution transmitted with and by the language, bythe differents natu..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Juliano de Eclana y la Hirpinia cristiana. Razones para un congreso.Antonio V. Nazzaro - 2009 - Augustinus 54 (214):469-478.
    Discurso inaugural, con ocasión del congreso sobre la materia indicada en el título.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Para una lógica de las razones prima facie.Carlos E. Alchourrón - 1996 - Análisis Filosófico 16 (2):113-124.
    Standardly, the usual approach to rationality is based on the notion of ‘being a reason for’. Honouring the traditional distinction between practical and theoretical philosophy, reasons are classified as justificative and explicative. In both cases, a reason-statement has the form ‘’. For reasons of type , ‘A’ is a factual statement and ‘B’ is a statement which describes an action of the agent. The reason-statement has a prescriptive sense because ‘A is a reason for doing B’ means ‘A is a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  31
    La educación sentimental. O de la difícil cohabitación de razones y emociones.Fernando Broncano - 2001 - Isegoría 25:41-61.
    La tradición filosófica ha tenido siempre dificultades para considerar las emociones desde el punto de la racionalidad. Sin embargo hay contextos en los que la evaluación racional debe tomar en cuenta necesariamente un componente de sensibilidad emocional. Estos contextos son los grandes proyectos vitales, que pueden ocupar un fragmento apreciable de la vida, cuando no toda ella. En ellos podemos decir con cierta propiedad que un fracaso afectivo absoluto es un fracaso racional. En este trabajo proponemos un modo de análisis (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. La función de las ideas y de las razones eternas en el pensamiento de San Agustín.Ricardo M. García - 2006 - Revista Agustiniana 47 (144):427-442.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Informe Olivi sobre una teoría acerca de las razones reales esenciales.Jordi Gayà - 1999 - Studia Lulliana 39 (95):3-23.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  16
    Why Declaring Ortega To Be A Phenomenologist Is Important. Reasons And Difficulties / ¿Por qué es importante considerar a Ortega y Gasset fenomenólogo? Razones y dificultades.Javier San Martín - 2013 - Investigaciones Fenomenológicas 4 (1):297-312.
    The debate about Ortega’s relation to phenomenology has been continuous since the eighties of the last century. Before this date, Ortega’s manifestations that he had abandoned phenomenology at the same moment he came to know it were understood literally, without scrutinising other manifestations of his that he had made on phenomenology, or that his philosophy is similar to that of Husserl’s final works. Both manifestations seek to question the previous ones. The text clarifies first the meaning and importance of this (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  32.  1
    De razones y pasiones en René Descartes.Zuraya Monroy Nasr - 2024 - Praxis Filosófica 60:e20914468.
    Para exponer lo que Descartes dijo acerca de la razón y de las pasiones, hay que comprender sus razones para dar a la mente el lugar privilegiado que le otorga en su filosofía. Por una parte, Descartes defendió su dualismo, sin hacer concesiones acerca de la naturaleza incorpórea de la mente, debido a las exigencias de su proyecto científico-filosófico. Por otra parte, en la obra cartesiana aparece la concepción de la unión del cuerpo y la mente de los seres (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  15
    Dar razón de la libertad en Kant y en Hegel.Félix Duque - 2004 - Tópicos 12:5-40.
    The article analyses and confronts the concepts of reason and freedom in Kant and Hegel in a contemporary perspective. It refutes the current interpretations of these authors and makes relevant the priority of freedom. Reason is possible only because of the existence of freedom. Such the famous circle acknowledged by Kant: reason is the grounding of freedom, whilst the latter is the grounding of reason. Hegel will agree with that "circle of feedback", but will endeavour to develop dialectically what in (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  34.  15
    Es Razonable Creer. Por Qué El Mundo Es: Materialismo o Fe Razonada.Esteban Escudero Torres - 2016 - SCIO Revista de Filosofía 12:229-246.
    “Creer es razonable” quiere ser un tratado sencillo de Filosofía de la Religión, al alcance de cualquier persona de cultura media, y sin una especial formación en Filosofía ni Teología. No obstante pretende plantear y resolver con rigor académico una serie de cuestiones que el cristianismo actual encuentra en su ambiente cultural y a las que debe dar una respuesta, si quiere vivir su fe de un modo reflexivo y crítico. La finalidad con la que ha sido escrito es, pues, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    La razón evaluadora en la alfabetización y algunas grietas por donde descolonizar la escritura.Facundo Giuliano - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:385-414.
    Frente a la instalación de nuevos discursos que elogian la escritura alfabética sin más o promueven la denominada “gramatización del mundo”, las páginas aquí compartidas se plantean explorar en un primer momento lo que podría entenderse como “el lado más oscuro de la escritura alfabética”. Por ello, se recurre a diferentes fuentes que permiten ver el lugar de la razón evaluadora en la diseminación de la alfabetización moderna con su insoslayable cara colonial, al tiempo que, como contrapartida, se reúnen distintas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  28
    “Razón y vida se llaman mutuamente”. Reflexiones sobre la imagen del organismo en Kant y en Hegel.Sandra Palermo - 2022 - Tópicos: Revista de Filosofía 63 (63):51-88.
    The article aims to show the different declinations of the double conceptual movement—from reason to organism and from organism to reason—that can be found in Kant and Hegel, and the implications of such differences for their respective philosophical systems and for their conception of reason. Whereas in Kant the movement from reason to organism and from organism to reason turns out to be “interrupted”, so that the it is never completely fulfilled, Hegel, presenting the organism as “reason in sensible form”, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  13
    Razones personales en sentido amplio y largoplacismo.Amanda Briones Marrero - 2022 - Dilemata 39:5-13.
    Este artículo tiene el propósito de defender que las razones personales en sentido amplio son una postura compatible con la defensa del largoplacismo. Para ello, en primer lugar, explicaré en qué se basa el largoplacismo, esto es, la posición según la cual debemos preocuparnos principalmente por el impacto que nuestras acciones tendrán en el futuro lejano. En segundo lugar, describiré y compararé las distintas posiciones que existen en ética de poblaciones. A continuación, señalaré la problematicidad de las razones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    La Razón Abierta en las Artes Culinarias. Una propuesta.Arantxa De Miguel Uriarte - 2021 - Relectiones 8:61-77.
    La perspectiva de la Razón Abierta propone un método propio para el repensamiento de las ciencias. En concreto, sugiere analizar el contenido de cualquier ciencia desde las claves de la antropología fisiológica, la epistemología, la ética y la cuestión del sentido último. El artículo ofrece una primera definición del objeto formal y material de la ciencia gastronómica tal y como se entiende hoy en el ámbito universitario. A partir de aquí se analiza cómo, de las cuatro preguntas que propone la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  8
    Razones medievales: poder y cultura.Antonio Pérez Quintana (ed.) - 2010 - Barcelona: Laertes.
    Razones Medievales es una invitación a que el lector efectúe una aproximación al pensamiento medieval y escolástico en tanto se presenta éste como filosofía. Sigue teniendo, en efecto, un gran interés en la actualidad la tarea de hacer la valoración más objetiva posible de lo que hay de argumento racional en la obra de unos pensadores que fueron ante todo teólogos o creyentes, y todavía podemos, sin duda alguna, en el siglo XXI, aprender mucho indagando en qué medida la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  24
    Consecuencias, agencia y moralidad: el debate entre la ética consecuencialista y las razones relativas al agente.Matilde Carrasco Barranco - 2002 - Granada: Editorial Comares.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    La normatividad del derecho: deber jurídico y razones para la acción.Bayón Mohino & Juan Carlos - 1991 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Presentación. Razón práctica en la Ilustración Escocesa.Ana Marta González & Raquel Lázaro Cantero - 2009 - Anuario Filosófico:9-13.
    Investigaciones recientes sobre la Ilustración escocesa han dirigido nuestra atención a la conexión entre filosofía moral y el surgimiento de las ciencias sociales en este periodo. Como testigos privilegiados del proceso de modernización, los filósofos escoceses desarrollaron un enfoque original de los problemas morales, planteando, entre tanto, cuestiones de orden epistemológico que son cruciales para entender el posterior desarrollo de la sociología. En la base de esas cuestiones epistemológicas se encuentra la referencia a la razón práctica que da título de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. ¿Tiene razones el corazón? Los marcadores somáticos de Damasio a la luz del debate sobre racionalidad práctica.Andrés Crelier - 2024 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 29 (3):17-35.
    El trabajo propone un examen crítico de la hipótesis de Damasio sobre los marcadores somáticos en El error de Descartes a la luz de distinciones conceptuales recientes sobre racionalidad práctica. Luego de realizar una introducción general (I) y de reconstruir la hipótesis damasiana de los marcadores somáticos (II) se ponen de relieve algunos de sus problemas conceptuales (III). Se analiza entonces esta hipótesis desde la distinción entre racionalidad interna y externa (IV) y desde una distinción entre tipos de razones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  4
    Razón Naturalizada.María Alicia Pazos - 2023 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 23 (47):185-219.
    Se aborda la cuestión de la racionalidad desde la justificación de la lógica, considerando la existencia de sistemas alternativos. Delimito este tema a la justificación de nuestros criterios de racionalidad, centrándome en la racionalidad inferencial. Ante esto, sugiero una solución a posteriori para reconocer sistemas lógicos como razonables, dada la inexistencia de una noción infalible de racionalidad. Esta propuesta es pluralista, reconociendo múltiples sistemas válidos, y normativa, estableciendo que no todos tienen el mismo valor: algunos son más aptos para inferencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas.Pablo Ríos Flores - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:97-132.
    En 1947, Emmanuel Levinas publica un breve ensayo titulado “Ser judío” (“Être juif”) en la revista Confluences. A partir de una reflexión sobre la “cuestión” o “problema judío” (Judenfrage), se pregunta por la “razón de ser” o justificación de la existencia judía. Su ensayo ha sido objeto de una reapropiación por parte de algunos intérpretes que hacen de la afirmación de Levinas de “ser judío” el punto de apoyo para una conversión ontológica o heideggerianización de su pensamiento. El presente artículo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  9
    Las razones de la preferencia hispana por la doctrina jurídica de Krause con respecto a la filosofía de Hegel.Delia Manzanero - 2021 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 55:361-382.
    Este estudio está consagrado a puntualizar las líneas generales de la traslación, recepción y asimilación de la filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause (1781 -1832) y de G. W. F. Hegel (1770-1831) en la España del siglo XIX. Nuestro objetivo es hacer un examen crítico de algunas de las razones –históricas, sociológicas, religiosas, filosóficas y materiales– que explican por qué fue acogida con preferencia la filosofía de Krause en lugar de la filosofía hegeliana. Asimismo, se pasa lista (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  69
    La razón creativa. Crecimiento Y finalidad Del ser humano según C.s. Peirce (review).Fernando Zalamea - 2008 - Transactions of the Charles S. Peirce Society 44 (3):pp. 532-534.
  48.  39
    Democracia: ¿razones o pasiones?Graciela Vidiella - 2013 - Tópicos 25 (25):00-00.
    Según Chantal Mouffe, las concepciones deliberativas de la democracia desconocen el fenómeno político; esto se pone manifiesto en la pretensión de alcanzar un consenso racional que niega el conflicto, elemento insoslayable de la política. Otro error que les atribuye es privilegiar la razón sobre los componentes pasionales al considerar la motivación de las acciones. Como alternativa propone la democracia radical centrada en las ideas de "hegemonía", en la oposición nosotros-ellos y en la importancia de las pasiones en la política. Este (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49.  30
    (1 other version)¿Razón versus pasión?: Una lectura del monólogo de Medea.Marcela Coria - 2015 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 38 (2):91-114.
    En este artículo nos proponemos analizar el célebre monólogo de Medea que ocupa los vv. 1021-1080 y, en especial, los tres últimos versos, los cuales han dado origen, ya desde la Antigüedad, a una interpretación muy difundida según la cual el conflicto interior de la protagonista sería entre su razón y su pasión. Estudiaremos el contexto en que se insertan los vv. 1078-1080 y los problemas textuales y de traducción que presenta todo el pasaje; propondremos una traducción propia y discutiremos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  19
    Razón Soberana, Verdad Eterna y Libertad Divina en Leibniz.Mª Socorro Fernández García - 2014 - Dois Pontos 11 (2).
    En este artículo se va a estudiar la relación que existe en Leibniz entre verdad eterna, razón soberna y libertad divina. Si la razón soberana se puede constituir como juez supremo es porque contiene unas verdades eternas que Dios no ha creado sino que pertenecen a la misma esencia divina. Estas verdades en cuanto esencias, tienden a existir en la medida de su perfección, pero no existirán necesariamente, sino que Dios las pone en la existencia mediante un acto libre. Ante (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972