Results for 'resultados de final abierto'

964 found
Order:
  1.  13
    Dos problemas sobre la invarianza para propósitos intervencionistas o de política.Leonardo Ivarola - 2024 - Pensamiento 79 (304):1005-1024.
    El uso de un conocimiento invariante para alcanzar propósitos intervencionistas o de política es comúnmente aceptado por los enfoques manipulabilistas. Sin embargo, dicho uso plantea dos problemáticas filosóficas que serán examinadas en el presente trabajo. El primer problema es ontológico, y refiere a la dificultad de encontrar genuinos factores causales estables en ciencias sociales. En este sentido, se mostrará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de factores estables como los mecanismos o las «capacidades», sino que se adecúan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  42
    Máquinas Nomológicas, Modelos e Intervención: su Problemática en el Campo de lo Social.Leonardo Ivarola - 2016 - Trans/Form/Ação 39 (2):101-118.
    RESUMEN: En el presente trabajo se hará una crítica al enfoque de máquinas nomológicas desarrollado por Nancy Cartwright para el caso de las ciencias sociales. Se argumentará que los fenómenos sociales no responden a una lógica de "capacidades", sino de "árboles de posibilidades" o "resultados de final abierto". La estabilidad o invarianza, si bien es posible en el reino de lo social, parece ser más la excepción que la regla. Esto tiene consecuencias importantes para los propósitos de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  44
    “Exportando” el conocimiento de los modelos económicos.Leonardo Ivarola - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):203-222.
    Se critican dos tesis de Nancy Cartwright. Por un lado, se examina el enfoque de las “capacidades” en el campo de lo económico para argumentar que estas responden a la lógica de los “árboles de posibilidades” o resultados de final abierto; por el otro, se ofrece una alternativa al problema de “sobre-restricción” de los modelos económicos para mostrar cómo el gran número de supuestos auxiliares acota las posibilidades de extrapolar las conclusiones obtenidas en el modelo a condiciones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  21
    Explanation without invariance: The case of socioeconomic processes.Leonardo Ivarola - 2015 - Cinta de Moebio 54:266-277.
    The main models of scientific explanation assume the need for some kind of stable knowledge for assembling a good explanatory argument. While these approaches are useful in the natural sciences, it is doubtful that they are similarly applicable in the socioeconomic realm. In this paper it is expected to show that the logic of socioeconomic processes of being "possibility trees" or "open-ended results" makes regularities the exception rather than the rule. Alternatively, a mode of explanation that focuses on contextual factors (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  29
    noción de daño y su rol en los juicios morales. Un debate abierto.Gustavo Adolfo Silva Carrero, Gustavo Alejandro Reyes Higuera, Gustavo Adolfo Peña Camargo & Alejandro Rosas López - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 82:157-170.
    Investigadores pertenecientes a la tradición de la psicología del desarrollo cognitivo han llevado a cabo estudios que sugieren que existe un vínculo entre la percepción de daño y el dominio moral. Frente a esta propuesta unificadora del dominio moral han surgido críticas desde la psicología cultural. Haidt publicó en 1993 uno de los estudios más influyentes en esta línea, afirmando haber encontrado evidencia que sugiere la existencia de dominios morales no vinculados a la noción de daño. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    El final abierto del incidente de Antioquía según Pablo en Gal 2, 11-14.Alfredo Delgado Gómez - 2016 - Salmanticensis 63 (1):93-109.
    Este trabajo, quiere considerar retórica y narrativamente el relato de Pablo acerca del conflicto de Antioquía, para proponer como tesis, que el final abierto de Pablo en su descripción del conflicto de Antioquía es una estrategia retórica consciente y deseada, que genera tensión en su auditorio gálata, en orden a presentar la afirmación teológica central de la carta: “somos salvados en Cristo por la fe y no por las obras de la ley”, una tesis que quiere sostener su (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  21
    Acceso abierto: posibilidades y retos epistemológicos para las publicaciones científicas en la red.Roberto Feltrero - 2009 - Arbor 185 (737):597-609.
    Las propuestas de acceso abierto a las publicaciones científicas en Internet presentan innegables ventajas para las labores de comunicación, publicación, difusión y contrastación de los resultados científicos. Sin embargo, ni estas ventajas prácticas, ni las razones económicas y morales que habitualmente se esgrimen para justificar la propuesta del acceso abierto, parecen ser suficientes para afianzar y extender este sistema a toda la comunidad científica. Dichas razones pueden complementarse, desde la filosofía, con una revisión de las posibilidades epistemológicas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  29
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  29
    El Trabajo Final de Grado de Ingeniería Informática: organización retórico-discursiva de la sección RESULTADOS.Fernando Lillo-Fuentes, René Venegas & Carmen López-Ferrero - 2021 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 31 (2):317-337.
    Writing the Final Degree Project is a difficult task for most undergraduate students. This is the case of Computer Engineering, a discipline in which the proper presentation of results is a complex written production activity. The RESULTS section is more complicated than others due to its structure, its communicative purposes and the way to achieve them. While there have been some descriptions of its rhetorical-discursive organization, most have focused on the prototypical organization of only one of the types of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    El reto de las asignaturas de filosofía: hacia una igualdad en los resultados.Carmen Ferrete Sarria - 2017 - Quaderns de Filosofia 4 (1):69-88.
    Resumen: El objetivo es presentar una propuesta didáctica que permite que los centros educativos sirvan como instrumentos de cohesión social y como lugares de posibilidad de transformación social y educativa. El texto está estructurado en tres partes. En primer lugar, se reconoce la necesidad de las propuestas innovadoras y se alerta del riesgo que pueden conllevar al perpetuar un sistema de desigualdad. A continuación, se propone un cambio en la cultura organizativa de los centros educativos de la mano de las (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  21
    El viviente desde la teoría de sistemas y desde la tetracausalidad.Urbano Ferrer - 2007 - Studia Poliana 9:7-22.
    La noción de sistema abierto ha resultado fecunda en su aplicación al ser vivo, resaltando en especial su unidad y la recursividad de su primera operación. Bajo otro punto de vista se complementa con la teleología interna del viviente, que L. Polo pone en concordancia con las otras formas de causalidad intrínseca. Este sentido de finalidad viviente agota la actividad dirigida en el animal, mientras que en el hombre afecta sólo a su esencia, dependiente del acto de ser propio.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros.Alexsandro Rodrigues & Leonardo Lemos De Souza - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):103-131.
    Por uma política de leitura aberta de mundos: o buraco negro e o fim do mundo como possibilidade de nascimentos crianceiros Resumo: Este artigo é resultado de conversas afiadas e tecidas nos inconformismos e rebeldias desde as margens dos buracos negros de vidas em dissidências. O texto busca tensionar os buracos fechados pela polícia do sistema sexo-gênero na manutenção de seus privilégios e que não nos permite, via políticas públicas, acessar histórias em gêneros e sexualidades diferentes das tradicionais narrativas feitas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. El acceso abierto y el futuro de la filosofía en España.Ramon Feenstra & David Teira - 2023 - Revista de Hispanismo Filosófico 28:121-135.
    During the 2010s, a radical transformation took place in the Spanish philosophical landscape: most philosophy journals started releasing their papers for free under a creative commons licence. Thanks to open access publication, Spanish philosophy has a bigger audience today than never before. Drawing on the authors’ experience as editors of two of these journals, Theoria and Recerca, this paper discusses what made this transformation possible, its consequences for the assessment of the Spanish philosophical output and, finally, how to strengthen Spanish (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Acerca da causalidade formal-final e material-eficiente na teoria da percepção de Aristóteles.William Teixeira - 2024 - Princípios 31 (66).
    O objetivo desse artigo é tentar compreender como se processa a percepção visual, segundo Aristóteles. Para alcançar tal propósito, avançarei a hipótese interpretativa segundo a qual a ocorrência da visão é o resultado de uma ‘duplicidade causal’, na qual estão necessariamente envolvidos tanto fatores materiais, correspondentes à causa material-eficiente, quanto fatores ‘não-materiais’, referentes à causa formal-final. A escolha por privilegiar essa ‘duplicidade causal’ se deve ao fato que a mesma parece estar em perfeita consonância com o hilemorfismo aristotélico, algo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    Auge de Las Localizaciones Urbanas En la Videodanza.Alma Llerena Fernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-12.
    Este trabajo surge como resultado de una investigación cuyos objetivos son identificar los tipos de espacios escénicos, suelos y localizaciones que utiliza la videodanza. Para ello hemos analizado 152 videodanzas escogidas de las selecciones oficiales de los festivales españoles específicos, desde su creación, hasta el año 2018. Para el análisis hemos creado un modelo ad hoc de nueve variables y 44 categorías. Del análisis podemos concluir que la videodanza utiliza preferentemente encuadres centrados en espacios abiertos y normalmente planos, que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  12
    Modelo de innovación abierta y responsable: una propuesta ética aplicada a la tecnología.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 47:607-626.
    El propósito del presente trabajo consiste en poner en valor un modelo de innovación abierto y responsable para el desarrollo tecnológico. Este modelo permite poner en tela de juicio la cultura científica que entiende el proceso de generación de conocimiento en términos de monopolios y oligopolios, privilegiando en enfoque de arriba hacia abajo. Este enfoque presenta un déficit comunicativo entre los expertos tecnólogos y los demás grupos de interés y afectados por la tecnología. En ese sentido, es importante promover (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    Narración de experiencias espirituales para una toma de conciencia de la propia vida.Carlos Alberto Rosas-Jiménez - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-21.
    La persona humana es un libro abierto que en primer lugar debe ser leído por sí misma para luego ser leído por los demás. A lo largo de la historia se han visto numerosas narraciones orales y escritas en distintas partes del mundo que, además de tener un valor histórico, contribuyen al autoconocimiento viendo muchas veces reflejada la propia vida en la de quien la narra; entre muchas otras podríamos destacar las narraciones de experiencias espirituales, como las Confesiones de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. JUSTICIA PANDÉMICA GLOBAL. INTRODUCCIÓN JUSTICIA PANDÉMICA PARA Y DESDE AMERICA LATINA.Florencia Luna, Romina Rekers, Euzebiusz Jamrozik & Rachel Gur-Arie - 2023 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 22 (1).
    Este número de acceso abierto tiene como objetivo resaltar los puntos de vista de los países latinoamericanos sobre la justicia en un contexto de pandemia y contribuir al diálogo entre estos y con la comunidad científica global. Explora los desafíos globales de la pandemia de COVID-19, las diferencias relevantes entre las medidas de salud pública y su impacto en los países de ingresos altos versus los países de ingresos bajos o medios, y cómo la injusticia global se profundizó debido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  37
    Toma de decisiones para la adecuación del esfuerzo terapéutico al final de la vida en pacientes oncológicos del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia.Claudia Patricia Agamez-Insignares, Ricardo Sánchez-Pedraza, Marta Ximena León & Daniela Seija-Butnaru - 2023 - Persona y Bioética 27 (1):e2713.
    Propósito: la adecuación del esfuerzo terapéutico es una decisión clínica basada en la evidencia que pretende evitar la futilidad médica. Se han señalado diferentes factores que pueden influir en esta toma de decisiones los cuales se relacionan con el paciente, el profesional médico que toma de las decisiones, barreras del sistema, cultura y economía, entre otros. El presente estudio pretende identificar aquellos factores que influyen en los médicos especialistas que laboran en la institución referente del cáncer en Colombia, a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Comparative results of State examinations from 2006 to 2012 in the Stomatology Faculty of Camag|ey.Sarah Teresita Gutiérrez Martore & Alonso Montes de Oca - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):825-842.
    Fundamento: La ampliación de matrícula con la diversidad de vías de ingreso ha constituido un reto en la educación médica y la evaluación de graduación implica la certificación de la competencia de los egresados, por eso se hace necesario analizar los resultados obtenidos en estas etapas. Objetivo: Comparar los resultados de los ejercicios prácticos, teóricos y notas finales obtenidas por los estudiantes presentados a Exámenes Estatales Ordinarios de los cursos del 2006 al 2012 de la Facultad de Estomatología (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La antropología de Francisco Giner de Los Ríos: En busca de la libertad democrática.Jesús Payo de Lucas - 2012 - Madrid: Dykinson.
    Esta obra es una reivindicación de la figura de Giner de los Ríos como uno de los más grandes hitos de la historia del pensamiento español al anticipar teorías filosóficas, científicas, políticas, morales, legales que se desarrollarán en el siglo XX, ocupando en todos los casos el hombre y lo humano un puesto central: un hombre, en torno al cual se contextualiza el mundo ético del krausismo, en el que cada uno de nosotros está abocado al bien como deber vital. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  26
    El consentimiento informado ante los biobancos y la investigación genética.Antonio Casado da Rocha & Arantza Etxeberria Agiriano - 2008 - Arbor 184 (730):249-260.
    Como una consecuencia parcial de los resultados del Programa Genoma Humano, el determinismo y el reduccionismo genéticos han sido abandonados en favor de una biología más sistémica. En este artículo examinamos algunas consecuencias de este cambio de paradigma en lo que se refiere a la ética de la investigación, centrándonos en la aparición de biobancos y en los problemas asociados a estas nuevas herramientas. Aunque también hay cuestiones de privacidad y confidencialidad, el mayor problema se encuentra con la ruptura (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  17
    Medición y decoherencia desde la perspectiva de los sistemas cerrados.Sebastian Fortin - 2013 - Anuario Filosófico 46 (2):281-310.
    En este trabajo se discuten los problemas que se presentan en el modelo de medición basado en decoherencia. Debido a que el origen de las críticas a este modelo se encuentra en el uso de los estados reducidos de sistemas abiertos, se propone un cambio de enfoque. Por un lado, la adopción de la perspectiva de los sistemas cerrados permite dar cuenta de procesos irreversibles en sistemas que no interactúan con un ambiente. Por otro lado, el enfoque de los valores (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El cuerpo dormido: entre la vigilia y los estados oníricos.José Hoover Vanegas Garcia, Mary Orrego Cardozo, Jose Armando Vidarte Claros & Francia Restrepo De Mejía - 2021 - Revista Filosofía Uis 21 (1):153-176.
    En este artículo se presentan los resultados de la revisión de más de sesenta documetos sobre los estados oníricos en relación con la vigilia. En el texto se desarrollan tres puntos: primero, el surgimiento de las reflexiones sobre el estado onírico y sus connotaciones mitológicas, además de algunos datos filosóficos de la antigua Grecia. Segundo, se desarrolla una tematización del fenómeno de sueño o dormir, en la reflexión de la modernidad. Tercero, se elabora una aproximación a una fenomenología del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El hombre y el animal. Nuevas fronteras de la antropología.Leopoldo José Prieto López - 2008 - Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
    Centrando la atención inicialmente en el cuerpo humano, algunos estudiosos (biólogos y filósofos) han descubierto en el mismo una serie de rasgos físicos atípicos, inexplicables a la luz de la sola biología. Estos caracteres físicos proporcionan los datos necesarios de los que se han valido las doctrinas antropológicas aquí estudiadas para concluir (en un sentido filosófico, como es propio de su método) que el cuerpo humano es el correlato físico del alma de una criatura racional. La ilimitada apertura de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  16
    Una Ciencia En Unión Vital Con la Filosofía. El Testimonio de Niels Stensen, Científico y Humanista Del Siglo XVII.María Ángeles Vitoria Segura - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:85-114.
    Una de las pasiones humanas más fuertes es la tendencia natural a buscar la verdad, inclinación que puede expresarse como relación intencional originaria de la persona con la realidad en toda su amplitud, sin poner límites extrínsecos al saber en sí. Siendo el conocimiento científico una concreción particular de esta aspiración nativa a buscar la verdad total mantiene, a quien lo practica movido por esa pasión, abierto, casi incitado, a continuar la búsqueda sin establecer a priori límites a su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  36
    Identidades que importan. Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia.Mariana Córdoba - 2020 - Dianoia 65 (84):31-58.
    Resumen Como resultado de las luchas de las disidencias sexogenéricas se han aprobado leyes en todo el mundo que garantizan el reconocimiento de las identidades generizadas. La Ley de Identidad de Género argentina ofrece una definición de “identidad de género” opuesta a los enfoques biológicos y a la patologización y que respeta la voluntad individual y niega todo lugar a los refrendos de terceros “autorizados”. Esta ley regula el acceso a prácticas médicas para intervenir libremente los cuerpos. Ahora bien, los (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  15
    Ensino de filosofia.Augusto Rodrigues & Rodrigo Pelloso Gelamo - 2021 - Educação E Filosofia 35 (74):813-853.
    Ensino de filosofia: notas sobre o campo e sua constituição Resumo: Objetiva-se perspectivar as discussões sobre o campo científico-filosófico "Ensino de Filosofia” e seu estatuto epistemológico, reconstituindo historicamente alguns acontecimentos e uma percepção possível de sua emergência na realidade brasileira. Primeiramente, retoma-se o debate através das pesquisas de Velasco, figura de destaque e agenciadora do assunto nos últimos anos. Apresentam-se suas teses e posicionamentos, cujos desdobramentos apontam para a existência de um campo científico-filosófico consolidado na última década. Posteriormente, reconstrói-se uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Ansiedad y depresión: son presencias que nos rompen, hoy.José Francisco Gallego Pérez - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (974):12-16.
    En el tercer milenio, en medio de una conciencia generalizada de crisis como resultado de los espectaculares cambios habidos en las dinámicas sociales, en las formas de relacionarse, en los perfiles de las ideologías y hasta en la disposición del hecho religioso, no es extraño que se asuma la vivencia de vacío abierto y lábil. Se han disociado las grandes "certezas" que han dirigido el desarrollo de la humanidad durante los últimos siglos -"la verdad os hará libres" se está (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Matter, man, universe: the ontology of human openness to the cosmic holism.Javier Monserrat - 2019 - Pensamiento 75 (283 S.Esp):131-170.
    El universo que conocemos es un producto de la mente humana. En la experiencia fenomenológica primordial, que el hombre tiene de si mismo, se imponen dos hechos fenomenológicos: la experiencia de un mundo estable de objetos y la experiencia de un mundo de campos de realidad. El ejercicio de la razón, que le viene dada al hombre evolutivamente, lleva a preguntar cuáles son las causas reales que producen esos dos mundos. Igualmente, cuál es la verdad última del universo. La ciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  13
    presença de Habermas na ciência da informaçao no Brasil.Isa Maria Freire - 2022 - Logeion Filosofia da Informação 9:222-237.
    Esta é a terceira vez que tenho a honra de participar dos Colóquios Habermas, o qual tem propiciado aos pesquisadores da Ciência da Informação, no Brasil, um encontro com o pensamento do filósofo e sociólogo Jürgen Habermas. No processo, aprendi com meus colegas pesquisadores e entrei na rede de conexões conceituais que tece o fio de Habermas no tear conceitual da Ciência da Informação, no Brasil. Começou em 2020, quando compartilhei o resultado de exercício sobre o conceito de esfera pública (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder. Ensayos sobre lenguaje, política y poder.Sebastián Alejandro González Montero - 2008 - Logos (La Salle) 13:41-62.
    Este artículo tiene como objetivo fundamental presentar, esquemáticamente, las perspectivas teóricas, las estrategias metodológicas y los resultados de la investigación titulada “Genealogía de las prácticas confesionales en la Reforma Protestante: un análisis histórico de las relaciones de poder”. En la primera parte, se muestra el marco teórico general mediante el cual nos aproximamos a la relación entre el lenguaje y la política. Esto tiene como fin caracterizar el problema con el que la investigación se comprometió y la forma en (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    Desarrollo de la complejidad sintáctica en recontados narrativos de niños preescolares y escolares.Christian Peñaloza, Claudia Araya & Carmen Julia Coloma - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (2):334-349.
    El aumento de la complejidad sintáctica evidencia el desarrollo lingüístico de los niños. El uso de ciertas medidas de lenguaje permite dar cuenta de dicho proceso, lo que ha sido corroborado en niños preescolares hispanohablantes y en niños en etapas tardías de desarrollo. Este trabajo propone explorar dicho desarrollo contrastando a un grupo de niños chilenos con desarrollo típico que asisten a preescolar con un grupo de primer año básico. Las medidas incluyeron índices primarios y secundarios de complejidad y se (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  26
    Magia en al-Andalus: Rasā’il ijwān al-Ṣafā’, Rutbat al-ḥakīm y Gāyat al-ḥakīm.Godefroid De Callataÿ - 2013 - Al-Qantara 34 (2):297-344.
    El artículo analiza la introducción de las Rasā’il ijwān al-Ṣafā’ en al-Andalus y la implicación de esta cuestión en la historia de la ciencia y la filosofía árabes. Más particularmente, se centra en el impacto de la enciclopedia de los Hermanos de la Pureza en dos obras importantes de la literatura de al-Andalus en el campo de las ciencias ocultas: la Rutbat al-ḥakīm y la Gāyat al-ḥakīm. Retoma el tema de la autoría y cronología de estas tres obras, destacando el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  35.  7
    EL REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA COMISIÓN NACIONAL DE LA VERDAD: un breve análisis de los paradigmas de las producciones científicas.Danubia Florindo, Maira Cristina Grigoleto, Lucileide Andrade de Lima do Nascimento & Rosa da Penha Ferreira da Costa - 2024 - Logeion Filosofia da Informação 11 (1):e-7123.
    La Comisión Nacional de la Verdad representó un hito en la producción de conocimiento sobre el período del régimen militar brasileño. En esta investigación, nos proponemos investigar el momento posterior a la publicación del Informe Final de esta comisión, qué están produciendo los investigadores brasileños de la Ciencia de la Información sobre este período y cuáles son los principales paradigmas observados en las investigaciones. Nuestro objetivo es abordar las potencialidades de los trabajos y de los informes de la Comisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  20
    Don Juan Víctor Abargues de Sostén y la presencia española en el Mar Rojo y Abisinia a finales del siglo XIX.Montserrat Mañé Rodríguez - 2005 - Arbor 180 (711/712):825-842.
    Durante el siglo XIX, África fue la gran meta de las expediciones europeas, cuyo afán colonialista ganaba a los intereses filantrópicos de épocas pasadas: la curiosidad intelectual dejaba paso a los intereses políticos y económicos, España no fue ajena a este movimiento, si bien los problemas internos y la falta de recursos hicieron que sus exploraciones tuvieran escasos resultados, Abargues de Sostén, gran impulsor teórico de la presencia española en el mar Rojo, fue enviado a Abisinia, la actual Etiopía. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Promoción de habilidades transversales por medio del Trabajo de Fin de Grado.Jorge Moya Velasco & Marta Torres Polo - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (1):1-11.
    El objetivo de este trabajo es proponer un modelo eficiente e integrado para la selección de habilidades personales, con la idea de inducir su adquisición entre los estudiantes de la universidad. Definidas las competencias de amplio espectro a mejorar, se sugieren herramientas y procesos para su consecución. En concreto, como trabajo aplicado, se ofrece el uso del Trabajo de Fin de Grado como guía para realizarlo. El método consiste en permitir al docente implicado en la tutorización del TFG la elección (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  2
    Oliveira, Paulo de Salles. Brinquedo e indústria cultural. Petrópolis, Vozes, 1986, 96 p.Nelson Carvalho Marcellino - 2008 - Educação E Filosofia 2 (3):129-130.
    Analisar os brinquedos em sua seriedade, considerando-os como "manifestações concretas de dominação social e cultural"(p.9), é a proposta do sociólogo Paulo de Salles Oliveira, em Brinquedo e indústria cultural. O autor, que já havia publicado, anteriormente, Brinquedos artesanais e expressividade cultural (SESC, 1982), e O que é brinquedo (Brasiliense, 1984), traz nesse novo trabalho, originalmente sua dissertação de mestrado em Ciências Sociais (PUC-SP), outra contribuição importante a esse assunto tão significativo, mas pouco explorado entre nós. O texto final é (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  27
    The playing as a therapeutic resource to the community intervention with a elderly group.Carmen Gloria Muñoz Muñoz - 2016 - Humanidades Médicas 16 (1):84-97.
    Los cambios asociados al envejecimiento y las posibilidades de satisfacción de las necesidades que de ello se derivan, hacen que en Chile los espacios comunitarios de atención y nuevas estrategias de intervención se transformen en una posibilidad para la mantención y la recuperación de la salud de las personas mayores. El objetivo fue identificar el valor terapéutico del "juego" en personas mayores, como un aporte con fines terapéuticos, especialmente en contextos de intervención en comunidad con esta población. El presente artículo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Propuestas filológicas para leer de modo nuevo De anima III, 5.Alfonso García Marqués - 2023 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 40 (2):261-279.
    El presente artículo es una propuesta de una nueva lectura del capítulo quinto del libro tercero del De anima de Aristóteles. Por lectura se entiende no una interpretación, sino una cuidadosa atención al momento filológico: qué dice literalmente el texto, antes de las interpretaciones filosóficas. Para esto, se atiende minuciosamente a la semántica de los términos, al modo de adjetivación de la lengua griega, y al contexto general, gramatical y semántico de este capítulo quinto. El resultado de este análisis filológico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  21
    La revolución contemporánea del saber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo.Pedro Luis Sotolongo - 2006 - Buenos Aires: CLACSO. Edited by Delgado Díaz & Carlos Jesús.
    La Colección Campus Virtual es el resultado de una iniciativa dirigida a laformación a distancia y la promoción y difusión de los programas y proyectosacadémicos regionales e internacionales que CLACSO impulsa a través de su plataforma virtual. Este libro presenta una versión reformulada de las clases y una selección de los trabajos finales del curso de formación a distancia La revolución contemporánea delsaber y la complejidad social: hacia unas ciencias sociales de nuevo tipo, que se desarrolló en el marco del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  42. Ultraliberalismo No Brasil: Um Balanço Crítico.Richelly Barbosa de Medeiros & Hildemar Luiz Rech - 2024 - Revista Dialectus 35 (35):295-316.
    Este estudo investiga as dimensões da crise econômica, política e cultural que culminaram na ascensão da extrema direita reacionária e na implementação de uma agenda ultraliberal regressiva no Brasil (2014-2022), alicerçada no ajuste fiscal permanente, nas contrarreformas, na superexploração do trabalho e no contracionismo em relação aos gastos sociais com políticas públicas. Para tanto, avaliou-se a crise estrutural do capitalismo contemporâneo, de 2007/2008, e suas repercussões de longo prazo no Brasil, ressaltando a conjuntura na qual emergiu o recente projeto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Inteligencia artificial responsable y ciencia cívica.Antonio Luis Terrones Rodríguez - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (57).
    Tras los procesos de investigación e innovación en el campo de la inteligencia artificial subyacen relaciones políticas que pueden ser sometidas a una reflexión ética. La ciencia cívica pone en valor la comunicación como una herramienta para fortalecer los vínculos democráticos entre los entornos científicos y la ciudadanía. En este sentido, el propósito de este trabajo gira en torno a la formulación del concepto de inteligencia artificial responsable impulsado desde los laboratorios abiertos como un espacio deliberativo para hacer posible el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  15
    Legislar con la ciudadanía.Joyce Pamela Rojas Aguilar & Mario Miguel Carrillo Huerta - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-13.
    Es posible apreciar una serie de factores que han debilitado al contexto democrático, específicamente, la actividad legislativa, que encuentra diversos desafíos que se suman a la problematización del estudio. Es en el contexto de Parlamento Abierto que la participación ciudadana cobra relevancia científica en el marco de la teoría de la democracia representativa. Mediante metodología mixta se responderá la siguiente pregunta de investigación: ¿cómo se generan espacios democratizados en la actividad legislativa del Parlamento Abierto? Este artículo es una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  8
    Copertenencia Entre Hombre y Mundo En la Comprensión Heideggeriana Del Lenguaje.Pablo Beytía - 2014 - Eikasia Revista de Filosofía 55:93-105.
    Una de las principales descripciones del ser humano realizadas por Heidegger está contenida en su analítica existencial del Dasein. Desde ella, el filósofo alemán interpreta al hombre como un ente abierto al mundo, y al mundo como horizonte de totalidad de los entes disponibles para el hombre. Esta formulación plantea un vínculo de copertenencia entre ser humano y mundo, el cual podría ser rastreado en diferentes temáticas trabajadas por Heidegger. En este ensayo se evalúa específicamente la copertenencia entre hombre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    concepto de sobrenaturaleza en Ortega y Gasset.Sergio Ruiz Párbole - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 123:187-204.
    La vorágine de avances técnicos que contemplaron los occidentales a finales del siglo XIX y principios del XX produjo una serie de consideraciones filosóficas alrededor del fenómeno de la técnica. Contemplar las posibilidades de la técnica suscitó toda una antropología filosófica que intentaba dar una explicación ontológica sobre nuestro dominio de la naturaleza. Ortega, desde una óptica fenomenológica, identifica uno de los problemas principales que han resultado de este desarrollo técnico, y no es otro que la creación de una segunda (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    El espejo invertido de la asimilación. Judaísmo, emancipación e identidad negativa.José Antonio Fernández López - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Desde finales del siglo XVIII, la progresiva integración de los judíos europeos en el Estado moderno, como resultado de un proceso de emancipación política, social y religiosa, cambiará al judaísmo para siempre. La Ilustración será un momento decisivo en este proceso que, para el judaísmo, implicará no sólo la salida del gueto y la igualdad política, sino una experiencia de dispersión y de pérdida. En el presente artículo vamos a recorrer esta experiencia focalizando nuestro interés en la genética de este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  3
    Ser humano, capitalismo y naturaleza.Lindon Johnson Pontes Portela & Jaílson Santos de Novais - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 31:195-211.
    La ciencia hoy señala que el cambio climático se ha producido a escalas sin precedentes y, sin una acción decisiva, los costos de estos impactos ambientales serán más costosos y costosos para la vida en el planeta. El ecosocialismo surge como una alternativa energética a la raíz de los problemas ambientales, que reflejan un modelo económico, social y cultural de opresión con la naturaleza, el capitalismo. La alternativa ecosocialista es una propuesta estratégica que resulta en convergencias entre la reflexión ecológica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. El idealismo absoluto como superación de la dicotomía realismo-idealismo.Hector Ferreiro - 2016 - In Lerussi Natalia & Solé María Jimena (eds.), En busca del Idealismo. Las transformaciones de un concepto. RAJGIF Ediciones. pp. 193-216.
    Hegel ofrece dos formas -en su filosofía en último análisis complementarias- de caracterizar al idealismo: La primera es próxima a la concepción habitual de idealismo previa a Kant, a saber: como una posición que considera que aquello que conocemos es una modificación de la propia conciencia. La segunda descansa en la tesis de la nulidad de lo finito; según esto, ?idealista? es la filosofía que considera que lo finito no tiene en cuanto tal realidad; ?realista?, a la inversa, es la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  13
    Marxist view on global political economy and new market trends.Fengrong Zhang & Qianwen Xiao - 2023 - Trans/Form/Ação 46 (spe):79-106.
    Resumen: Desde el principio ha sido muy obvio que el capitalismo es un tipo de empresa engañosa. Por otro lado, el capitalismo ha estado vinculado a la acumulación masiva de riqueza. Como se indica, el capitalismo ha estado vinculado a la explotación, a una creciente desigualdad de la riqueza, a colapsos económicos y a conflictos internacionales. La economía política ha estudiado durante mucho tiempo cómo interactúan las dos caras del capitalismo. ¿Es posible arreglar los problemas del capitalismo preservando sus beneficios, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 964