Results for 'retórica deliberativa'

976 found
Order:
  1.  30
    Vindicación y elogio de la retórica deliberativa: glosas de Aristóteles.Luis Vega Reñón - 2013 - Isegoría 48:149-172.
    Hoy estamos asistiendo a un creciente interés por la retórica argumentativa debido a su estrecha relación con el discurso público. Tienen especial relieve dos puntos a este respecto: 1, la contribución de la retórica a la revisión crítica de los programas en curso de la llamada “democracia deliberativa”; 2, la lectura de la Retórica de Aristóteles en la línea de estos propósitos críticos. Mi artículo se propone desarrollar este segundo punto a través de un examen de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    El Mercado en el Ágora: La Retórica Deliberativa en Adam Smith.Jorge López Lloret - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):119-134.
    This paper aims to evince the need to interpret Adam Smith’s work from rhetorical theory. More specifically, to interpret The Wealth of Nations from deliberative rhetoric. To do this, it studies the origin of his theory of language, identifying and analyzing its sources from the catalog of his personal library, evincing that Smith didn’t deem language as an epistemic resource but as a collective means to build social reality through deliberation. This leads to the definition of The Wealth of nations (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    (1 other version)Democracia deliberativa versus retórica reaccionaria: en torno a sesgos y límites a la participación política ciudadana.María G. Navarro - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):93-105.
    Este artículo presenta una hipótesis explicativa en torno a un hecho anómalo: muchas contribuciones teóricas y prácticas relevantes en los estudios sobre democracia deliberativa no incorporan información completa acerca de los rasgos identitarios y características específicas de la sociedad civil involucrada. La diferencia entre la democracia liberal y el modelo deliberativo se desdibuja cuando queda relegada la tarea de interpretar las prácticas deliberativas o cuando no se aplica el enfoque de la teoría crítica en el análisis de la cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  3
    Note filologiche al Praeceptum deliberativae di Emporio.Luigi Pirovano - 2024 - Philologus: Zeitschrift für Antike Literatur Und Ihre Rezeption 168 (2):239-244.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  14
    Democracia deliberativa e o dever de civilidade em John Rawls: do singular ao plural e do subjetivo ao objetivo.Diogo Rodrigues Manassés - 2022 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 13 (1):e10.
    Dentre os vários modelos normativos de democracia elaborados na Filosofia Política, um dos mais influentes é o da democracia deliberativa, cuja característica mais essencial é a exigência de justificação pública. John Rawls, ao estabelecer as bases do que ele chamou de razão pública, tornou-se um dos principais marcos teóricos desse modelo democrático. Atrelado à razão pública, Rawls tratou do dever de civilidade, um dever moral coerente com ela e com a sua ideia de democracia. O cidadão que o cumpre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  30
    Democracia deliberativa y ética del discurso: un abordaje crítico al problema de la posible complementación.Santiago N. Prono - 2009 - Tópicos 17:87-106.
    The theory of deliberative democracy is one of the most important philosophical-political proposals in the last years for the Normative reconstruction of the democratic State of Law, and, as the Discourse Ethics, constitutes a theoretical derivation of the perspective of discursive rationality. In this respect, is necessary to analyze what kind of relation there is between both theories. This one is a hanging task, because for some of its exponents the ethical theory seems to assume the role of driving and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  68
    Democracia deliberativa: una apuesta por el valor epistémico de la deliberación pública.Pedro Jesús Pérez Zafrilla - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (1):155-173.
    Frente al sistema político liberal, basado en la agregación de intereses egoístas, los teóricos de la democracia deliberativa defienden la superioridad epistémica de la deliberación como método de toma de decisiones. En mi artículo pretendo tratar algunas de las cuestiones fundamentales concernientes a la democracia deliberativa como una teoría epistémica. Primero analizaré los elementos definitorios de la superioridad epistémica de la deliberación. Después expondré las diferentes formas en que los autores articulan el valor epistémico de la deliberación en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  68
    Democracia deliberativa: entre Rawls e Habermas.Luiz Paulo Rouanet - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):52-63.
    Democracia deliberativa consiste em uma proposta de tomada de decisões, em sociedades democráticas, por meio de deliberação, como alternativa preferencial em face de mecanismos de votação. Esta comunicação pretende avaliar criticamente alguns mecanismos de democracia deliberativa, bem como levantar o estado da discussão a esse respeito e, por fim, estudar sua viabilidade em alguns países específicos, entre eles o Brasil.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  46
    Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Cuchumbé Holguín & Nelson Jair - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-101.
    El propósito del presente artículo es el de reflexionar sobre la relación política y legitimación del Estado en las sociedades modernas liberales, a partir del enfrentamiento ideológico entre los promotores del “estado de opinión” y los defensores del Estado de Derecho en Colombia. Considero que la participación, la comunicación deliberativa, el uso público de la razón práctica, la autonomía ciudadana y el respeto a los derechos fundamentales son supuestos ético-políticos inevitables sí queremos construir una cultura política democrática y pluralista (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  44
    Democracia Deliberativa, una oportunidad para la emancipación política.B. Rodríguez & Iván Ramón - 2011 - Astrolabio 11:415 - 423.
    Con este artículo queremos mostrar que si bien los modelos democráticos liberal y republicano pretenden defender la libertad, y la igualdad de los hombres, sus prácticas generan gran marginalidad. Aunque desde el siglo XX se ha intentado corregir la marginalidad que generan, tal como se observa en los esfuerzos por mostrar que tanto liberalismo como republicanismo no son modelos tajantemente opuesto, reflexión desde la cual se ha propuesto un tercer modelo; Democracia Deliberativa, ese esfuerzo aún no logra su cometido. (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Opinión pública y democracia deliberativa: la propuesta de la corriente estadounidense Periodismo Cívico.Nazareth Echart Orús & María José Crespo - 2000 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 34:61-76.
    Periodismo Cívico es una corriente iniciada a comienzos de los años noventa con el fin de recuperar la confianza del público en las instituciones. La propuesta, en esencia, consiste en otorgar a los medios de comunicación un papel importante en la contribución a la creación de una "opinión pública de calidad", con el fin de que, en un proceso que llaman de "juicio público", se logre una conversación en la que todos participen en igualdad de condiciones. La fundamentación teórica de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  22
    La democracia deliberativa en Colombia.Juan David Salvador Vélez Cárdenas - 2024 - Revista Disertaciones 13 (1):29-46.
    En el presente trabajo se muestra cómo la filosofía política práctica se materializa en técnicas gubernamentales que han generado una institucionalidad que busca tener un impacto de pacificación, tolerancia, democratización y búsqueda de la equidad en la sociedad colombiana. La investigación se centra en el influjo del modelo democrático deliberativo en Colombia y su contribución a la configuración de la Constitución Política de 1991. La metodología empleada implica, en primer lugar, la conceptualización de la democracia deliberativa. A continuación, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Activismo ambiental y democracia deliberativa: una aproximación desde el enfoque del «Children´s Capabilitarianism» y el «Childism».Pedro Hernando Maldonado Castañeda - 2024 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 13 (2):107-118.
    Este artículo presenta un análisis entre el activismo ambiental encabezado por niños, niñas y adolescentes y la democracia deliberativa. Sostengo que ya no basta solo con reconocer la importancia de las voces de los menores de edad, sino que es necesario un reconocimiento político. De este modo, se pone en primer plano la naturaleza transformadora de la democracia deliberativa entre adultos y los niños, niñas y adolescentes. Para comprender el impacto del activismo ambiental en la democracia deliberativa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    Justicia algorítmica y autodeterminación deliberativa.Daniel Innerarity - 2023 - Isegoría 68:e23.
    Si la democracia consiste en posibilitar que todas las personas tengan iguales posibilidades de influir en las decisiones que les afectan, las sociedades digitales tienen que interrogarse por el modo de conseguir que los nuevos entornos hagan factible esa igualdad. Las primeras dificultades son conceptuales: entender cómo se configura la interacción entre los humanos y los algoritmos, en qué consiste el aprendizaje de estos dispositivos y cuál es la naturaleza de sus sesgos. Inmediatamente después nos topamos con la cuestión ineludible (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La democrazia (deliberativa) ai tempi dell’Antropocene.Edoardo Greblo - 2025 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 36 (71):149-166.
    È ormai evidente da tempo che le democrazie si trovano in grande difficoltà quando devono affrontare la questione del cambiamento climatico. Ciò ha fatto sorgere una tendenza che si potrebbe definire «eco-autoritaria», basata sulla convinzione che la portata del problema sia tale da richiedere, in certi casi, la sospensione di alcune delle regole democratiche. A questo orientamento si oppone il cosiddetto «paternalismo libertario», secondo il quale è invece possibile strutturare il contesto decisionale in modo da spingere gli individui a compiere (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  72
    Democracia agregativa y deliberativa: círculo práctico inevitable.Macarena Marey - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):153-175.
    Se postula de manera programática un conjunto de condiciones para que una teoría deliberativa de la política democrática logre dar cuenta del valor normativo equivalentede los dos principios fundamentales de la democracia: derechos humanos y soberanía popular. Se parte de la pregunta acerca de si la..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  69
    Ética Del Desarrollo, Democracia Deliberativa y Ciudadanía Biológica: Una Articulación En Clave Biopolítica Afirmativa.Raúl Villarroel - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:257-276.
    El presente artículo indaga en los alcances teóricos y el impacto de las diversas concepciones del fenómeno del desarrollo. Atiende, en primer lugar, a la reflexión acerca de los fines y los medios del desarrollo que ha sido denominada “Ética del Desarrollo”. Estima que el examen de esta visión es necesario establecerlo en concomitancia con la reflexión sobre la democracia participativa (deliberativa). El trabajo teórico que se ha venido haciendo con miras a la ampliación de la noción tradicional y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. (1 other version)La democrazia deliberativa [Deliberative democracy].Jon Elster - 2009 - la Società Degli Individui 36:33-50.
    L’articolo esamina le qualità della democrazia deliberativa a partire dal ri­ferimento a espressioni storiche di questa: nelle istituzioni ateniesi del quin­to-quarto secolo a. C., nella Convenzione Federale statunitense del 1788, negli Stati Generali della Rivoluzione francese, in varie esperienze lo­cali odierne. Stabiliti tre modelli di democrazia e tre criteri per la deliberazione , la questione da affrontare è se la forma deliberativa di democrazia sia un buon sistema politico. La risposta è sì, purché si verifichino tre con­dizioni: intensità (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   11 citations  
  19.  32
    La retórica política del presidente Clinton.José J. Sanmartín - 2008 - Utopía y Praxis Latinoamericana 13 (43):135-148.
    El estudio de la retórica política empleada por Clinton durante sus dos mandatos en la Casa Blanca, ofrece un panorama plural y sugerente de las expectativas que genera entre sus ciudadanos el sistema político de Estados Unidos, así como de las funciones simbólicas e institucionales que debe asumir ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Construcción retórica del binomio individuo-sociedad en Noche oscura del cuerpo (1955) del poeta peruano Jorge Eduardo Eielson.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Revista de Letras Norte@Mentos 14 (35):193-209.
    A través del análisis lírico, este artículo pretende averiguar con qué frecuencia los tópicos y las figuras retóricas intervienen para establecer la percepción del mundo por parte del autor. Los poemas “Cuerpo en exilio” y “Cuerpo multiplicado” de Noche oscura del cuerpo (1955) del escritor peruano Jorge Eduardo Eielson reinciden en la noción de plasmar al hombre en una instancia en la que debe interactuar con la sociedad. Sin embargo, esa confrontación no es exitosa (motivo por el que se critica (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Retórica en Blumenberg.César González-Cantón - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    Análisis de la noción de retórica en Blumenberg.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Racionalidade retórica e argumentativa.Narbal de Marsillac - 2011 - Princípios 18 (30):271-291.
    Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabela normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} O fracasso de uma concepçáo de racionalidade do tipo demonstrativa em lidar com problemas mais concretos e cotidianos, questões éticas e políticas, desconsiderando características de um auditório específico a quem sáo dirigidos os discursos, suscitou, recentemente, o reaparecimento de um tipo de concepçáo de racionalidade que traduz bem aquele (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. “La retórica contemporánea (la retórica de hoy) incluye muchas disciplinas que se han desarrollado en los siglos XX y XXI; entonces, es una especie de teoría de las teorías”. Entrevista a Stefano Arduini.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2023 - Metáfora. Revista de Literatura y Análisis Del Discurso 5 (10):1-8.
    Stefano Arduini es catedrático de Lingüística en la Universidad de Roma Link Campus, donde es Presidente del Departamento de Licenciatura en Artes, Música y Artes Escénicas y Prorector para la Tercera Misión. Ha enseñado Lingüística General y Teoría de la Traducción en la Universidad de Urbino; Lingüística en la Universidad de Estudios Internacionales de Roma y en la Universidad de Módena; y Literatura Comparada en la Universidad de Alicante y en la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2005 es profesor honorario (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  20
    Retóricas del Leviatán.José Andrés Fernández Leost - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La lectura del profesor Fernando Vallespín sobre el _Leviatán _de Thomas Hobbes resulta tan heterodoxa como oportuna para entender las “guerras ideológicas” del presente, en tanto incide en la faceta retórica de su lenguaje y su sustrato pasional, así como revela el trasfondo de un dilema, inherente al liberalismo, que hoy vuelve a reproducirse: el de la conciliación entre el pluralismo axiológico y la adhesión a un conjunto de principios universales. En la condición de axioma del instinto de supervivencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  11
    Retórica e verdade na filosofia política de Hannah Arendt.Luciana Costa de Souza - 2022 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 40 (1):158-163.
    O presente artigo tem como objetivo mostrar quais são os conceitos retóricos presentes em dois ensaios de Hannah Arendt, Filosofia e Política e Verdade e Política, a fim de explicitar a conturbada relação entre verdade filosófica e política, e como essa querela está relacionada ao modo de vida do filósofo. A retórica e a persuasão não eram em si um problema para o pensamento político de Hannah Arendt, porquanto uma vez que a retórica estivesse condicionada à amizade, ela (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  19
    democracia deliberativa de Habermas como superación intersubjetiva de la aporía entre liberalismo y republicanismo.Aylton Barbieri Durão - 2024 - Eikasia Revista de Filosofía 120:71-98.
    La descomposición del ethos de las sociedades convencionales en la Modernidad escindió la moral y la ética, pero la filosofía del sujeto y la separación metafísica entre derecho natural y positivo conllevaron a una concurrencia entre el liberalismo que fundamentó los derechos humanos del individuo, como sujeto en pequeña escala, en la moral racional, mientras que el republicanismo ancló la soberanía popular en un pueblo, como sujeto en gran escala, que reconoce los valores éticos de la comunidad, incluso en el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  15
    Retórica E crítica da linguagem em Nietzsche.Rodrigo Francisco Barbosa - 2016 - Philósophos - Revista de Filosofia 21 (2):253-278.
    O objetivo deste artigo é demonstrar como o reconhecimento de uma “virada retórica” em Nietzsche resulta em uma demarcada “tensão” que caracteriza certa ambiguidade acerca da linguagem em seu pensamento. Deste modo, no âmbito de apresentar essa mobilização em Nietzsche no interior da discussão sobre a linguagem, examinamos três aspectos fundamentais desse direcionamento àquilo que constitui uma _impossibilidade semântica_: primeiro, identificamos a chamada “virada retórica”; em segundo lugar, aprofundamos o tema a partir da análise da adesão de Nietzsche (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28.  74
    Esfera pública e democracia deliberativa em Habermas: modelo teórico e discursos críticos.Jorge Adriano Lubenow - 2010 - Kriterion: Journal of Philosophy 51 (121):227-258.
    Os argumentos a favor da concepção deliberativa de esfera pública e democracia têm sido alvos de muitas críticas. Muitos teóricos que se ocupam com teorias democráticas têm questionado as assunções básicas da teoria política deliberativa que resulta da obra sobre Faktizität und Geltung, apontando pontos frágeis, sobre as implicações práticas, possibilidades de efetividade, entre outros. Embora não seja possível acompanhar em toda sua amplitude a bibliografia crítica sobre o tema, para nossos propósitos, vamos aqui nos limitar a apresentar (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  29.  18
    Las retóricas antimarxistas del neo-imperialismo (antagonismo, conflicto y violencias globalizadas).Ángela Sierra González - 2023 - Azafea: Revista de Filosofia 25:95-116.
    La presente reflexión es de tipo exploratoria y trata de indagar la relación que existe entre las retóricas antimarxistas sobrevenidas y la conversión de la violencia política en uno de los topos universales en el discurso «neoliberal» en contra del marxismo. En las últimas décadas, el «activismo» presente en la difusión del argumentario de estas retóricas engaña respeto de sus orígenes y de su extensión, dado que estas han sido una de las piezas fundamentales del neoliberalismo contra las resistencias, de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  21
    Retórica republicana.Oriol Farrés Juste - 2022 - Cuadernos Filosóficos / Segunda Época 19.
    El objetivo del presente artículo es doble. Por un lado, se pretende defender la tradición retórica que impregna el humanismo cívico en términos de su potencial utilidad con vistas a la educación para la ciudadanía. Por otro lado, mediante un ejercicio de “rational reconstruction” (Richard Rorty) o “rewriting” (Stanley Fish), se propone rastrear el papel de la solidaridad cívica en la Laudatio Florentinae urbis de Leonardo Bruni para realizar una “apropiación” de sus elementos en el contexto de los debates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Las retóricas del público. El espacio de consumo del arte como institución política.Fernando Bayón - 2012 - Arbor 188 (754):409-426.
    Este artículo pretende poner de manifiesto cómo el espacio de las prácticas de ocio cultural es una construcción política. Para ello, escoge como categoría central al público, en tanto formación comunitaria por medio de la cual cada sociedad institucionaliza de forma dinámica las prácticas de ocio asociadas a la oferta artística. En diálogo con pensadores como Adorno, Baudrillard, Warburg o Benjamin, se describen las dimensiones espaciales y temporales en que se desarrollan los vínculos comunitarios, específicos de la institución del “público” (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Razionalità deliberativa e modelli di legittimità democratica.S. Benhabib - 1994 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 11:22.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  3
    Crítica retórica y retórica filosófica en la “nueva retórica” de Kenneth Burke.Juan Antonio González de Requena Farré - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:133-167.
    En el escenario contemporáneo, caracterizado por la rehabilitación de la retórica, Kenneth Burke (1897-1993) ha realizado contribuciones decisivas que lo han convertido en una de las figuras fundamentales de la “nueva retórica” y, quizá, de un posible “giro retórico”. Mediante una sistematización de las proyecciones de la retórica en los distintos momentos de su pensamiento, este artículo identifica los aportes de Burke a la retórica contemporánea, sopesa las transformaciones que su enfoque introduce en la tradición (...) y discute los alcances de su crítica retórica. En su obra, asistimos a una amplificación de la crítica retórica hasta la formulación de una retórica dialéctica y filosófica que se perfila, sucesivamente, como una retórica de la filosofía, una filosofía de la retórica y una filosofía retórica o dramática. La crítica retórica burkeana constituye una vía privilegiada para cualquier proyecto de retórica general y de renovación de la retórica. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  91
    Democracia deliberativa: Habermas, Cohen e Bohman.Cláudia Feres Faria - forthcoming - Kriterion: Journal of Philosophy (50).
  35. Democracia Deliberativa.Entre Rawls E. Habermas - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):52-63.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Democracia deliberativa: opinión pública y voluntad política.Nelson Cuchumbé Holguín - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 42:87-102.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  55
    A Retórica da Economia segundo McCloskey.Bento Prado Junior & Mark Julian R. Cass - 1993 - Discurso 22:205-221.
    O tema é programa de reavaliação filosófica da retórica da economia proposta por McCloskey. Bento Prado (I e II) argumenta que uma teoria da retórica para a qual “vale tudo” não deveria ser inferida da justa crítica que McCloskey endereça ao positivismo. Em III (M. Julian Cass) são discutidas algumas aporias filosóficas presentes nos textos de McCloskey.
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  58
    Democracia deliberativa y justificación mutua.Mariano Garreta Leclercq - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):5-27.
    The requirement of mutual justification (MJ) is one or the fundamental ideas shared by some of the most influential deliberative theories of democracy. The aim of the present paper is to defend the plausibility of MJ against two possible objections. The first one states that MJ involves the commitment to a controversial conception of the notion of justification, which is incompatible with what is commonly understood by the epistemic justification of a belief. The second objection claims that satisfying MJ undermines (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Dinámica deliberativa y valores epistémicos.J. Francisco Álvarez - 1995 - Isegoría 12:138-147.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40. Democracia deliberativa y legitimidad política: Un argumento a favor de la concepción abierta de la razón pública.J. Montero - 2005 - Revista Latinoamericana de Filosofia 31 (1):121-142.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  5
    Democracia deliberativa y estado democrático de derecho: análisis y contribuciones desde la teoría del discurso.Santiago Prono - 2018 - Santa Fe, Argentina: EdicionesUNL, Secretaría de Planeamiento Institucional y Académico, Universidad Nacional del Litoral.
  42. Democrazia deliberativa: cosa è?M. Ricciardi - 2005 - Iride: Filosofia e Discussione Pubblica 18 (2).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. La retórica des-retorizada del encuentro clínico. Aportes al horizonte hermenéutico-narrativo en salud.María Eugenia Somers - 2024 - Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 25 (28):57-81.
    Como respuesta a una práctica clínica cada vez más especializada, tecnologizada y cientificista, la medicina y la bioética buscan restituir el protagonismo a la experiencia del paciente. Para ello, cada vez más sectores dentro de la medicina y la bioética adoptan un marco teórico proveniente de la tradición hermenéutica o del giro narrativo. Ya no se interpretan sólo los síntomas fisiológicos y los resultados de laboratorio: al incorporar la voz del paciente, se busca considerarlo de manera íntegra, como un texto (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    A Retórica como paradigma filosófico.Henrique Jales Ribeiro - 2022 - Revista Filosófica de Coimbra 31 (61):9-40.
    O autor visa mostrar como e porque é que a retórica, em vez da filosofia propriamente dita, pode e deve constituir, sobre as matérias de que se ocupa, um paradigma interdisciplinar das investigações a desenvolver pela filosofia e pelas ciências de maneira geral. Analisa atentamente, nesta perspetiva, o “estado da arte” sobre o assunto, revendo a respetiva bibliografia, e faz um conjunto de propostas fundamentais para se alcançar um tal objetivo.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  45.  14
    Retórica, materialidades y prácticas del saber histórico en Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX.Patricia Cardona Zuluaga - 2014 - Co-herencia 11 (21):49-68.
    La retórica como técnica responsable de la inteligibilidad del discurso, de los modos y espacios de enunciación, de los propósitos y de los públicos, definió, hasta el siglo XIX, la existencia de los llamados géneros literarios devenidos en historia, literatura y periodismo, hoy áreas claramente diferenciadas. Sin la retórica la desmembración de los géneros literarios es incomprensible; se quedan de lado aspectos como las tradiciones narrativas, editoriales y didácticas que delimitaron los procedimientos de escritura, la implementación de formatos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. A retórica como antístrofe da dialética em aristóteles.Paulo Afonso Linhares - 2014 - Revista Fides 5 (1):32-50.
    A RETÓRICA COMO ANTÍSTROFE DA DIALÉTICA EM ARISTÓTELES.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  65
    A política deliberativa de Habermas.Aylton Barbieri Durão - 2011 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 56 (1):8-29.
    Para responder às sociologias desencantadas modernas, como a teoria da decisão racional e a teoria dos sistemas, as quais recordam os inevitáveis momentos de inércia que dificultam a deliberação racional, Habermas imagina uma reconstrução sociológica da democracia deliberativa que divide a sociedade em um centro, formado pelas instituições do estado de direito, as quais tomam decisões, e uma periferia, constituída pela esfera pública, em que surge a opinião pública a partir dos problemas oriundos da esfera privada e que, em (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  6
    Racionalidad comunicativa y política deliberativa en Habermas.Francisco Cortés Rodas - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:107-122.
    El artículo busca hacer una presentación de dos momentos del desarrollo del pensamiento de Habermas. En la primera parte se realiza una exposición crítica de la concepción habermasiana de la sociedad para señalar las limitaciones y contradicciones de su diagnóstico de la modernidad. En la segunda, se reconstruye la propuesta deliberativa del derecho y la democracia, hecha por Habermas en Faktizitat und Geltung, con el fin de mostrar su relevancia frente a los problemas de la crisis de legitimidad del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  18
    Agente crítico, democracia deliberativa y el acto de dar razones.Cristián Santibáñez - 2020 - Co-herencia 17 (32):37-65.
    El objetivo de este trabajo es proponer un concepto de agente crítico que dialogue con una práctica democrática deliberativa, considerando qué significa el acto de dar razones. Para tal efecto, en este trabajo se discute, primero, qué significaría ser crítico o tender hacia la criticidad tanto autorreferente como hacia terceros. Esta sección está apoyada principalmente con ideas provenientes de la teoría de la argumentación y de la lógica informal. En segundo término, se aborda el concepto de democracia deliberativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  38
    La Democracia en América Latina: la alternativa entre populismo y democracia deliberativa.Osvaldo Guariglia - 2011 - Isegoría 44:57-72.
    En Política VI 2, 1317b 1-17, Aristóteles define así la democracia: «el rasgo esencial de la democracia es el vivir como se quiere sin ninguna interferencia y de aquí vino el de no ser gobernado, si es posible por nadie, y si no, por turnos. Esta característica contribuye a un sistema general de la libertad fundada en la igualdad». Este modelo normativo dio lugar, históricamente, a dos posibles regímenes políticos, la democracia popular o extrema, basada en la participación directa de (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
1 — 50 / 976